Está en la página 1de 29

Concebir la Teoría del Proceso como una disciplina unitaria contribuye a resaltar el carácter

científico del Derecho Procesal, puesto que es mucho más compatible con los fines de la
ciencia pensar en un cuerpo de conocimientos generales, que en varios cuerpos particulares
(uno por cada rama del Derecho Procesal, por ejemplo), con proposiciones a veces
contradictorias entre rama y rama. En este punto es preciso recordar que la teoría es un
conjunto de principios explicativos de uno o más sectores de la realidad que resumen el
conocimiento existente, proporcionan una explicación para los acontecimientos observados y
pueden permitir, incluso, predecir la ocurrencia de acontecimientos no observados. Si bien esta
caracterización corresponde más bien a la ciencia experimental, también es posible su
aplicación a las ciencias humanas, a condición -como hemos dicho- de tener un adecuado nivel
de generalidad y un razonable

III- TEORIA GENERAL DEL PROCESO Y DERECHO PROCESAL.


DISTINGO ENTRE EL DERECHO PROCESAL Y LA TEORÍA DEL PROCESO.
El Derecho procesal es la rama que regula el proceso destinado asolucionar litigios, que afectan
fundamentalmente a los particularesentre tales litigios podemos mencionar los concernientes a
la propiedadprivada y en general a los derechos reales, así como los relativos a lavalidez y
nulidad
La Teoría General del Derecho Procesal y estudia principalmente lasinstituciones, principios y
conceptos que les son comunes a todo tipo deprocesos.Podría mencionar entre las diferencia la
Teoría General del DerechoProcesal y Derecho Procesal es que la teoría nos da solo una
visiónteórica general de la ciencia procesal mediante la identificación de losconceptos
fundamentales y afines del proceso, que nos permite unaadecuada interpretación en cambio del
derecho procesal es elencargado directo para abarcar normas que regulan todos los
aspectosde la función jurisdiccional.
Teoría General del Proceso
La teoría general del proceso puede considerarse como la base del Derecho procesal y estudia,
principalmente, las instituciones, principios y conceptos que les son comunes a todo tipo de
procesos. Aunque, en apariencia reciente, la teoría general del proceso estudia las diferentes
figuras procesales que se conformaron a partir del derecho romano, canónico y germánico.

Introducción a la Teoría del Proceso[editar]


La teoría general del proceso puede considerarse como la base del Derecho procesal y estudia,
principalmente, las instituciones, principios y conceptos que les son comunes a todo tipo de
procesos. Aunque, en apariencia reciente, la teoría general del proceso estudia las diferentes
figuras procesales que se conformaron a partir del derecho romano, canónico y germánico.
Teoría general del proceso es una disciplina autónoma de muy reciente data y sin duda no
faltan quienes consideran que pueden existir diferencias entre la teoría del proceso y el derecho
procesal, asunto por lo demás sin trascendencia. De acuerdo al jurista Eduardo B. Carlos, "la
teoría general del proceso estudia el conjunto de normas jurídicas que regulan el proceso por
cuyo medio el Estado, ejercitando la función jurisdiccional asegura, aclara y realiza el derecho
civil"
Definición de teoría general del Proceso
Según Ovalle Fabela, nos dice que la Teoría General del Proceso "Es la parte general de la
ciencia del Derecho procesal, que se ocupa de los conceptos, principios e instituciones que son
comunes a las diversas disciplinas procesales especiales"
Con lo cual podemos concluir que la Teoría general del proceso, "es la parte general de
la ciencia del Derecho procesal que se ocupa del estudio de los conceptos principio e
instituciones que son comunes a todo proceso jurisdiccional
(jurisdiccional, competencia, acción, excepción, pruebas etc.)
CAPÍTULO I
CONCEPTO DE DERECHO PROCESAL
Es el conjunto de normas que regulan la actividad jurisdiccional del Estado para la aplicación de
las leyes de fondo y su estudio comprende:
I.- La organización del Poder Judicial.
II.- La determinación de la competencia de los funcionarios que lo integran.
III.- Las normas que regulan la situación del Juez y las partes en la substanciación del proceso.

TEORÍA GENERAL DEL PROCESO DEFINICIÓN


Estudia el conjunto de normas y principios que regulan la función jurisdiccional delEstado en
todos sus aspectos, fijando el procedimiento que se ha de seguir paraobtener la actuación del
derecho vigente en los casos concretos, determinando laspersonas que deben someterse a la
jurisdicción del Estado y los funcionariosencargados de ejercerla.Entonces debemos entender
que la Teoría General del Proceso o Derecho Procesales la parte general de la ciencia del
derecho procesal que trata sobre el estudio delos conceptos, definiciones, principios e
instituciones que son comunes a lasdiversas disciplinas procesales especiales. Así mismo
debemos mencionar que existen instituciones que son comunes a todaslas disciplinas
procesales como la acción, jurisdicción, competencia y proceso.

IV- FORMAS DE SOLUCIONAR LOS CONFLICTOS JURIDICOS.


LIBRO PAGINA 10
AUTOTUTELA O ACCIÓN DIRECTA.
La Autotutela se constituye en aquella forma por medio de la cual se obtiene unasolución de
carácter privada a los conflictos sociales que puedan existir entre losindividuos. Se caracteriza
esta forma de solución de conflictos, por la utilización de lafuerza por parte de los individuos
que son parte del respectivo conflicto. Acá laspersonas lo que buscan es hacerse justicia por sí
mismas sin recurrir a un terceropara que dirima el problema.La llamada Autotutela, vale decir la
reacción directa y personal de quien se hace justicia con manos propias, se halla normalmente
prohibida por la ley, la que inclusoha llegado a ser tipificada como delito por las legislaciones
del mundo; pero a suvez, es preciso señalar que ella no siempre es ilícita, sino que se
encuentrapermitida, como ocurre en el caso de la guerra o enfrentamientos bélicos, o en elcaso
de la legítima defensa.
LIBRO PAG 11 LA AUTOCOMPOSICIÓN.
La Autocomposición se puede definir como aquella forma por medio de la cual se dasolución a
los conflictos que pueden generarse entre los individuos de una sociedad,y que consiste en un
acuerdo que fijan las partes involucradas. Esta manera de dar solución a los problemas entre
personas se caracteriza por elhecho que en ella no existe una utilización de la fuerza como sí
ocurre en el caso de
la Autotutela. Acá en cambio, lo que se busca es llegar a un “acuerdo” entre las
partes involucradas en el conflicto. Ahora bien, es preciso mencionar que dentro de la
denominada Autocomposición esposible encontrar diversos tipos de manifestación de la misma.
Dentro de ella seencuentran: el Desistimiento, el Allanamiento, y la Transacción

El Desistimiento, es la manifestación unilateral del actor de renunciar al procedimiento o a la


demanda, en cuyo caso de efectuarse luego de la contestación de la demanda, requiere para
su validez del consentimiento de la parte demandada.
Desistimiento de la demanda
·         El desistimiento de la demanda, de acuerdo a Rengel Romberg, es la declaración unilateral
de voluntad del actor por la cual éste renuncia o abandona la pretensión que ha hecho valer en
la demanda, sin necesidad del consentimiento de la parte contraria
·          Constituye la contrapartida del convenimiento

La Transacción, constituye un contrato a través del cual las partes mediante recíprocas


concesiones terminan el proceso pendiente.
El denominador común de los actos de auto-composición procesal es que ponen fin al proceso
y tienen entre las partes los mismos efectos que la sentencia definitivamente firme.
El artículo 263 del Código de Procedimiento Civil, establece lo siguiente:

 La autocomposición es una forma de resolución de los litigios. Se reconocen diversas


especies: dos unilaterales o derivadas de un acto simple y una bilateral derivada de un acto
complejo: a) la renuncia; b) el reconocimiento, y c) la transacción. Tanto la renuncia como el
reconocimiento, ya sea de derechos o de pretensiones, constituyen indudablemente formas
autocompositivas de los conflictos de intereses, pero que no necesariamente se dan en el
campo de lo procesal, sino que pueden aparecer antes, después, o independientemente del
proceso. Es necesario precisar que sus especies procesales son el desistimiento, y el
allanamiento. El desistimiento es una renuncia de derechos o de pretensiones y el allanamiento
es un reconocimiento; ambas figuras se producen en el campo del proceso. Existen tres tipos
de desistimiento: desistimiento de la demanda, desistimiento de la instancia y desistimiento de
la acción. El desistimiento de la acción es el único que puede considerarse como forma
autocompositiva, porque significa una renuncia de la pretensión o al derecho, y
consecuentemente con ello se soluciona el litigio. Los derechos que merecen una tutela o
protección especial y que afectan el orden o el interés público (derechos de familia, derechos
alimentarios, derechos sociales regulados por el derecho del trabajo o por el derecho de la
seguridad social) no pueden renunciarse.

El allanamiento es una conducta que implica el sometimiento por parte del demandado a las
pretensiones de quien acciona. El allanamiento no siempre obliga al juez a condenar al
demandado. El juez de oficio está obligado a examinar la procedencia de la acción.
La transacción es la figura característica de autocomposición bilateral, y puede ocurrir dentro o
fuera del proceso, antes de que éste se inicie o una vez iniciado. Se trata de un acuerdo de
voluntades, y las partes encuentran la solución de la controversia o del litigio y por lo general
suscriben un convenio. Sin embargo, no se puede transigir sobre el estado civil de las personas
ni sobre la validez del matrimonio. Será nula la transacción que verse sobre delito, dolo y culpa
futuros; sobre la acción civil que nazca de un delito o culpa futuros, sobre sucesión futura, sobre
una herencia, antes de visto el testamento si lo hay y sobre el derecho de recibir alimentos, en
razón precisamente del carácter de orden público de todas las cuestiones antes citadas. El
acuerdo de voluntades puede surgir mediante una mediación o una conciliación. Petronio
Calmon sugiere que la mediación es un mecanismo para la obtención de la autocomposición,
caracterizado por la participación de un tercero imparcial que auxilia, facilita, incentiva a las
partes. Este tercero imparcial y neutro no cuenta con poderes de decisión. Su misión es ayudar
a las partes a encontrar voluntariamente una solución mutuamente aceptable. El procedimiento
de mediación es siempre voluntario y confidencial, con un método propio e informal. A
diferencia de la conciliación, en la cual el tercero imparcial propone estrategias de solución del
litigio, la mediación fomenta una convivencia social armónica a través del diálogo y la tolerancia
basada en los principios de prontitud, economía, y satisfacción de las partes.

Las características de la mediación son, entre otras: la voluntad mutua, la confidencialidad, la


flexibilidad, la neutralidad, la imparcialidad, la equidad, la legalidad y la economía. Para lograr
verdaderamente que la mediación sea eficaz; esto es, que los mediados encuentren una
solución de fondo a su choque de intereses y logren incluso la ejecución de sus acuerdos
voluntariamente, es necesario contar con el factor humano. Esto significa disponer de personal
altamente calificado y capacitado, que cuente con las técnicas necesarias para reducir la
tensión y la agresividad de manera significativa.

Por lo general, toda controversia implica una lucha de poderes. El secreto en la mediación es
colocar a los mediados en un nivel igualitario, crearles conciencia de sus acciones y que ellos
mismos evalúen su conducta frente al otro. Alberto Saíd considera que la mediación constituye
una figura intermedia entre la autocomposición y la heterocomposición, ya que la solución
proviene de las partes, pero existe una intervención importante de un tercero. Por influencia
sajona se le denomina “medio alternativo de solución de controversias, precisamente porque
constituye un camino distinto del proceso jurisdiccional”.

Carina X. Gómez Fröde

BIBLIOGRAFIA Mac-Gregor E., Martinez F., Figueroa G.; 2014; Diccionario de Derecho


Procesal Constitucional y Convencional; Segunda Edición; México; Universidad Nacional
Autónoma de México; Instituto de Investigaciones Jurídicas

MODOS DE AUTO COMPOSICIÓN PROCESAL

Si bien la fase cognoscitiva del proceso concluye generalmente por la sentencia definitiva,
también puede terminar anormalmente mediante actos de auto-composición procesal, estos
son, las voluntades unilaterales o bilaterales de las partes que la ley atribuye eficacia de cosa
juzgada luego que queda definitivamente la homologación del Tribunal, siempre y cuando no
traten de materias en las que estén prohibidas las transacciones, entre las que se hallan el
convenimiento, el desistimiento, la conciliación y la transacción.
El Convenimiento, constituye la manifestación unilateral del demandado de allanarse a los
términos en que fue planteada la demanda, expresada en la contestación de la demanda, sin
que ello implique a que pueda hacerlo con posterioridad, pero antes de la sentencia definitiva.

El Desistimiento, es la manifestación unilateral del actor de renunciar al procedimiento o a la


demanda, en cuyo caso de efectuarse luego de la contestación de la demanda, requiere para
su validez del consentimiento de la parte demandada.

La Conciliación, implica el acuerdo de voluntades tomado por las partes en un acto excitado
previamente por el juez.

La Transacción, constituye un contrato a través del cual las partes mediante recíprocas


concesiones terminan el proceso pendiente.

El denominador común de los actos de auto-composición procesal es que ponen fin al proceso
y tienen entre las partes los mismos efectos que la sentencia definitivamente firme.

LIBRO PAG 15 HETEROCOMPOSICIÓN O JURISDICCIÓN.


Como ya se ha dicho la autotutela está prohibida y la autocomposición requiereacuerdo de las
partes en conflicto, pero existirán siempre situaciones en las cualesel acuerdo no es posible o
bien existen intereses superiores que resguardar y en loscuales no se puede dejar a los
particulares su decisión porque el Estado se hareservado el derecho de resolver, a través del
Proceso Judicial. Es el caso, de lasnormas de orden público que son aquellas que establecen
derechos y obligacionesque no pueden ser modificados por los particulares. Asimismo dentro
de laHeterocomposición están el Arbitraje y la Conciliación.
HETEROCOMPOSICIÓN
Distinta es la situación del tercero en la heterocomposición, en la que dicha persona, individual
o colegiada, a la que las partes previamente han acudido, es el encargado, en virtud de un
contrato o por razón de su oficio, de poner fin al conflicto mediante una resolución
definitiva. Aquí el tercero se encuentra situado supra partes, configurando una relación
triangular.
Las fórmulas heterocompositivas vienen determinadas por el arbitraje y el proceso, en los
que el árbitro y el juez imponen, en virtud de su autoridad, que dimana bien de un contrato de
arbitraje previamente suscrito por las partes, bien de la potestad jurisdiccional, la solución
definitiva e irrevocable a las partes en litigio.
El proceso, en tanto que instrumento de la Jurisdicción para la resolución de conflictos, está
indisolublemente unido a la existencia del Estado.
Arbitraje y proceso no constituyen, en el ámbito del Derecho privado, fórmulas excluyentes
sino que, al contrario, son complementarias. Los laudos arbitrales gozan de los mismos efectos
que las sentencias y suelen emitirse en un periodo mas corto de tiempo.

V- NATURALEZA DEL DERECHO PROCESAL


Se entiende por naturaleza del Derecho Procesal a la forma como surge, emerge ocual es la
fuente que da su origen, existen cuatro concepciones acerca de estanaturaleza.
CARACTERISTICAS.
a) El Derecho procesal como expresión del Derecho Publico
Esta concepción menciona que la función jurisdiccional es una actividadexclusiva del Estado y
que sus normas son de naturaleza de derecho publico, esdecir, que cuenta con la intervención
de un representante del Estado que es el juez, quien realiza su actuación y exige a las partes
que se adecuen a lasnormas jurídicas procesales.El factor determinante de esta concepción es
la participación del Estado en elDerecho Procesal.
c) El derecho procesal como derecho formal o adjetivo
Esta concepción determina que una de las características del derecho procesales la formalidad
prevista en la ley. Así mismo al derecho procesal se ledenomina derecho adjetivo como
sinónimo de derecho secundario o derecho deapoyo. Lo negativo es que en oposición al
derecho adjetivo hay un derechosustantivo que es un derecho trascendente, importante y que
en realidad no loes. Porque ambos derechos tienes esa importancia.
d) Derecho procesal como derecho Autónomo
Esta concepción tiene como punto de partida los esfuerzos destinados a precisarsu autonomía
científica, mencionando que tiene su propio objeto de estudio, susmétodos, sus categorías
básicas, su sistemática, sus técnicas de interpretación,etc.
VI- TEORIA ACERCA DEL DERECHO PROCESAL.
UNIDAD DEL DERECHO PROCESAL LIBRO
CORRIENTES DIVERSIFICADORAS LIBRO 23
TESIS MATERIALISTA
TESIS PROCESALISTA
TESIS JURISDICCIONALISTAS

CORRIENTES UNITARIAS LIBRO 26


TESIS DE UNIDAD DIFERENCIADA
TESIS LA TEORIA GENERAL DEL PROCESO
TESIS DE LA IDENTIDAD FUNCIONAL
TESIS DE CLARIA OLMEDO

VII- RAMAS DEL DERECHO PROCESAL. LIBRO 29


Unidad del derecho procesal y sus diversas ramas.
El derecho procesal es uno solo, puesto que regula en general
la función jurisdiccional del Estado, y sus principios fundamentales son comunes a todas sus
ramas. Sin embargo, de acuerdo
con la naturaleza de las normas en conflicto o cuya aplicación se
solicita, puede dividirse en derecho procesal civil, penal, contencioso-administrativo, del trabajo,
coactivo o fiscal. Esto en Colombia, porque en otros países existen otras ramas 5. La evolución
del derecho en general conduce lógicamente hacia su especialización y diversificación, a
medida que se complican y se transforman los fenómenos sociales de todo orden que debe
regular. Esto opera conmayor razón en el derecho procesal. Pero su unidad exige que se
estudien en conjunto y con un criterio común sus principios generales, y ésta es la razón del
curso de la teoría general del proceso.

Ramas del derecho procesal


Existen varias ramas distintas del derecho procesal. Sin embargo, existen dos divisiones importantes:

 Por los procesos a los cuales se aplica:


o derecho procesal administrativo.
o derecho procesal constitucional.
o derecho procesal civil.
o derecho procesal penal.
o derecho procesal laboral.
o derecho procesal internacional.21
o derecho probatorio.
En los últimos tiempos la importancia del derecho mercantil y del derecho de empresa, y la autonomía que han tomado
los procesos en los que se aplica este tipo de derecho (en particular el Concurso de acreedores o la Quiebra) ha
hecho que comience a postularse la existencia de un auténtico derecho procesal mercantil o derecho procesal
concursal.

 Por el objeto de la disciplina:


o derecho procesal orgánico: esta rama estudia la organización y atribuciones de los tribunales de
justicia, y el estatuto de quienes conforman estos.
o derecho procesal funcional: esta rama estudia los procedimientos y las actuaciones que integran estos.
Derecho procesal orgánico (estática procesal)
Se refiere a los órganos que componen la administración de justicia, su relación entre sí y con los órganos de
gobierno. El derecho procesal dícese de la rama que tiene como objetivo ver los procesos jurídicos tanto así como
iguales en sí mismos.

Derecho procesal funcional (dinámica procesal)


Se refiere a la forma en cómo las partes y los organismos impartidores de justicia funcionan, los procedimientos a
realizarse en los juicios y los recursos o acciones establecidas para ello. Esto es, la conducta que deben observar
tanto las partes como el órgano (poder jurisdiccional) en la tramitación de los asuntos sometidos al conocimiento y
decisión de estos.
Las normas del derecho procesal funcional en cuanto a su naturaleza son de orden público, de ius cogens, y en cuanto
tales deben ser aplicadas forzosamente. Ahora bien, esto no debe confundirse con el carácter de las normas
aplicables al fondo del asunto que se está juzgando - que pueden ser normas de derecho dispositivo o imperativo -. Si
el objeto del proceso está regido por normas de carácter dispositivo, esto se puede manifestar en una serie de
instituciones o figuras procesales, en las que las partes ponen fin al proceso (o lo evitan) por ejercer precisamente su
poder de disposición sobre el objeto del mismo. Se trata de: Excepcionalmente son normas de índole privado lo que
acontece con ciertos derechos que las partes pueden ejercer:

 El desistimiento de la demanda: la parte demandante decide no continuar con la demanda, renunciando a


seguir litigando sobre el asunto en el mismo y, eventualmente, en otro procedimiento.
 La renuncia: la parte demandante decide renunciar a su acción, antes de intentarla.
 El allanamiento: la parte demandada decide avenirse a las pretensiones del demandante declarándolo así
personalmente o por su representante legal o procesal (procurador) con poderes suficientes para ello, si no existen
otras partes demandadas y no se lesionan los intereses públicos o de terceros el juez pone fin al proceso dictando
sentencia de conformidad con las pretensiones del actor y condenando al pago de las costas si existió un
requerimiento fehaciente previo a la demanda.
 La transacción: forma de evitar o poner término a un proceso judicial.
 El avenimiento: forma de poner término al juicio por acuerdo de las partes, sin la intervención del juez, como en
el caso de la conciliación.
 La conciliación: forma de poner término al juicio, por acuerdo de las partes, dentro de un proceso judicial. En
esta, el juez puede haber propuesto bases para el arreglo.
 El compromiso: las partes designan a un tercero como árbitro para que conozca del asunto. Se trata de un
mecanismo privado de resolución de conflictos que está al margen de la jurisdicción.
 El abandono del procedimiento o caducidad de la instancia: se produce cuando transcurre cierto tiempo sin
que las partes nada hagan en un proceso, esto es, se requiere la inactividad de las partes.
 La caducidad de la acción: la misma se produce cuando ha transcurrido el tiempo legal marcado en los códigos
de fondo para las determinadas acciones judiciales a entablar y la misma no se ha iniciado o no se ha suspendido
o interrumpido. Por ejemplo, el plazo de caducidad de la acción para reclamar daños y perjuicios es de 2 (dos)
años, si durante el transcurso de ese tiempo no se inició la acción judicial o no se efectuaron actos interruptivos o
suspensivos (por ej. mediación obligatoria), la acción prescribe no pudido reclamar los daños y perjuicios
ocasionados.

VIII- OBJETO DEL DERECHO PROCESAL. LIBRO 30


Objeto y fin del derecho procesal. De lo dicho en los números anteriores resulta cuál es el
objeto y el fin del derecho procesal. Su objeto es regular la función jurisdiccional del Estado: a)
en la solución de conflictos entre particulares y de éstos con el Estado y sus entidades y
funcionarios; b) en la declaración de certeza de ciertos derechos subjetivos o de situaciones
jurídicas concretas cuando la ley lo exige como formalidad para su ejercicio o su
reconocimiento; c) en la investigación y sanción de hechos ilícitos de naturaleza penal; d) en la
prevención de esos hechos ilícitos; e) en la tutela del orden jurídico constitucional frente a las
leyes comunes y del orden legal frente a los actos de la administración; f) en la tutela de la
libertad individual4, de la dignidad de las personas y de sus derechos que la constitución y las
leyes les otorgan.

IX- PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO PROCESAL.


La legislación procesal civil y mercantil derogada no regulaba los
principios procesales de manera sistemática, lo que en cierta forma
dificultaba a los aplicadores del derecho invocar tales directrices; pues lo
que regulaba dicha legislación eran manifestaciones de dichos principios1 sin
dedicar una disposición específica a cada uno de ellos. Lo anterior es
superado por el nuevo Código Procesal Civil y Mercantil ya que en este se
dedica un capítulo especifico, en el cual los principios del derecho procesal
civil y mercantil se regulan de una manera ordenada y sistemática, siendo
este el capítulo primero del título preliminar del libro primero del Código
Procesal Civil y Mercantil; específicamente se encuentran regulados desde el
art. 3 hasta el art. 16 del CPCYM.
Lo novedoso de tal regulación es que se consagran principios que son esencialmente
predominantes en el desarrollo del proceso por audiencias como el principio de oralidad, de
inmediación, de concentración, de publicidad, de defensa y contradicción, etc. los cuales son
mayormente aplicados en los procesos orales que en los procesos escritos.
IMPORTANCIA.
Génesis, Importancia y Función de los Llamados Principios Generales del Derecho Una manera de idealizar el
Derecho es decir de él que es una ciencia de conceptos precisos, estructurados en base a un sistema que los ubica en
el ámbito adecuado, lo que permite utilizarlos para expresar […]

Principios Generales del Derecho Procesal


Génesis, Importancia y Función de los Llamados Principios Generales del
Derecho
Una manera de idealizar el Derecho es decir de él que es una ciencia de conceptos precisos, estructurados en base a
un sistema que los ubica en el ámbito adecuado, lo que permite utilizarlos para expresar exactamente lo que el emisor
desea y, así, llegar al receptor dándole rigurosamente el mensaje o dato que el primero quiso.
Esto es, poco más o menos, lo que la dogmática jurídica pretende hacer del Derecho: una ciencia formal elaborada
sobre la base de abstracciones, cuyo punto de partida ideal son las propuestas de hipótesis planteadas por sus
investigadores, las que luego deben ser contrastadas con la realidad.
Sin embargo, un hexágono -en tanto cumpla con su hipótesis de creación básica- será siempre un hexágono, con
independencia de su tamaño, color, belleza o utilidad. Por eso la geometría es una ciencia formal. En cambio, un
acuerdo de varias personas para concretar un objetivo común es -jurídicamente- la esencia de un contrato de
sociedad; pero atendiendo a la naturaleza del acuerdo, a si el objetivo común persigue obtener lucro o no, a si este
mismo objetivo es lícito o no, al grado de formalización que el acuerdo alcance, en fin, es perfectamente posible que
este contrato de sociedad no sea tal a pesar de mantener su esencia. Hay un sinnúmero de variables que pueden
determinar su conversión a fi …

El Jusnaturalismo
Es una escuela de pensamiento para la que, por sobre el Derecho Positivo, es decir, el derecho creado por los seres
humanos mediante normas jurídicas que producen a través de las diversas fuentes del derecho reconocidas, existe un
derecho superior (El Derecho Natural), compuesto por un conjunto de valores que actúan como inspiración de sus
contenidos y como guía de la actuación y decisiones de los agentes del derecho.
El efecto que el Jusnaturalismo asigna al derecho natural en referencia al derecho positivo, por lo tanto es doble.
- De un lado el derecho positivo debe inspirar sus contenidos en los valores que contiene el derecho natural, si este
requisito no se cumple nos encontraremos no ante normas jurídicas sino ante imposiciones arbitrarias emanadas por
una autoridad que ejerce el poder de manera ilegítima.
- De otro lado, el agente aplicador del Derecho deberá tomar en cuenta en sus actos los dictados de los valores
contenidos en el derecho natural para ajustar a ellos su conducta cotidiana. En caso de no hacerlo, esta utilizando
antojadizamente al derecho.
La antigüedad del derecho natural – a escrito Ronmmen al empezar una obra sobre este tema – se identifica con la
antigüedad de la filosofía que comienza por la admiración.
El reconocimiento de la existencia del derecho natural y la aspiración a realizarlo, no excluye la realidad de un derecho
positivo, sino más bien, deriva de éste. La mutabilidad de las normas a través del tiempo, y sus cambios en las distintas
áreas culturales, llevan a los hombres a investigar sobre los últimos fundamentos y sobre la razón de su obligatoriedad,
y a preguntarse por las mejores leyes y por la mejor forma de estado.
Los problemas jurídicos, no fueron extraños a la inquietud de los primeros pensadores y filósofos griegos. Pitágoras
ve el universo como un todo ordenado, regido por principios de una justicia cósmica, que preside la generación y la
disolución de los seres. Heráclito atribuye al logos la calidad de ley divina inspiradora de las leyes humanas. Todas las
leyes humanas se nutren del uno divino, dice y ese "uno divino" es el logos o el cosmos.
En todas las doctrinas aparece como elemento común el "iusnaturalismo pateista de signo cosmológico" que fue
también tema de grandes clásicos, ejemplo la obra Antigona un clásico Griego.
Aristóteles fue llamado el padre del derecho natural, por otra parte recordemos que existió lo que se denominó El
Jusnaturalismo Cristiano, la Filosofía Cristiana se inspiró en el pensamiento Griego y en la jurisprudencia romana para
crear un sistema de derecho natural con sentido teolológico.
Su máximo exponente es sin duda Santo Tomás de Aquino, su concepción del derecho, su teoría sobre la justicia,
su interpretación del Estado, constituyen dentro del sistema que elaboró, exponentes de una clara y profunda
comprensión del sentido ético de la vida humana temporal a la luz de las ideas cristianas. El universo se haya gobernado
por la ley eterna que traduce la voluntad y la sabiduría de Dios que rige todas las cosas del mundo.
La escuela moderna del derecho natural tiene como exponentes a Hugo Groccio, Hobbes, Puferdorf, Cristian
Thomasio, Rousseau (Contrato Social), Kant.

Escuela sociológica.
Al estudiar el aspecto histórico del desarrollo de la sociología, se pueden distinguir cuatro etapas: La etapa inicial, en donde
los miembros de la nueva ciencia trataron de dar respuesta a las interrogantes planteadas por Claude-Henri de Rouvroy
conde de SaintSimon. La segunda etapa, comprende el principio del desarrollo de escuelas o corrientes sociológicas, unas
que fueron ineficaces y otras que se establecieron, “pero todas concurrentes en la emergencia del legado clásico
constituido por la obra de dos sociólogos, excepcionales que, desde entonces, dominan el pensamiento sociológico: Emile
Durkheim y Max Weber” (Juan González-Anleo, 1996: 59). La tercera etapa engloba la sociología contemporánea, en donde
predominan la profesionalización y la especialidad con dos orientaciones: macrosociológíca, que se ocupa de grandes
teorías e instituciones, y microsociológica, interesada en organizaciones, roles y pequeños grupos. Por último, la etapa que
corresponde a la sociología que se está haciendo hoy.
LA ESCUELA TRADICIONAL

La Escuela Tradicional aparece en el siglo XVII en Europa con el surgimiento de la burguesía y como expresión de
modernidad. Encuentra su concreción en los siglos XVIII y XIX con el surgimiento de la Escuela Pública en Europa y América
Latina, con el éxito de las revoluciones republicanas de doctrina político-social del liberalismo.

Las tendencias pedagógicas que lo caracterizan son propias del siglo XIX. Su concepción descansa en el criterio de que es la
escuela la institución social encargada de la educación pública masiva y fuente fundamental de la información, la cual tiene
la misión de la preparación intelectual y moral.

Su finalidad es la conservación del orden de cosas y para ello el profesor asume el poder y la autoridad como transmisor
esencial de conocimientos, quien exige disciplina y obediencia, apropiándose de una imagen impositiva, coercitiva,
paternalista, autoritaria, que ha trascendido más allá de un siglo y subsiste hoy día, por lo que se le reconoce como Escuela
Tradicional.

FUENTES FORMALES DEL DERECHO PROCESAL.


En nuestro derecho existe una clasificación de las fuentes, donde se encuentran las materiales y las
formales.

En esta última clasificación (formales) es donde nacen las leyes procesales. El día de hoy conocerás
¿cuáles son las fuentes formales del derecho procesal y explicaremos con más detalle cada una de estas
fuentes.

Finalmente, resolveremos la pregunta ¿cómo se identifica una norma procesal?; quizá alguna vez hayas
pensado en alguna ley o norma pero no sabías si tiene el carácter de subjetiva o adjetiva, hoy lo sabrás.

 ¿CUÁNTOS TIPOS DE FUENTES EXISTEN EN EL DERECHO?


Las fuentes del derecho se clasifican en dos tipos:
1. Fuentes materiales: Son las que se crean a partir de eventos históricos que ocasionaron
“derivado de” el desarrollo de una norma o institución jurídica.
2. Fuentes formales: Son las que se crean a partir de una mecánica o procedimiento para la
creación de una norma, es decir, cuentan con una estructura.
  ¿CUÁLES SON LAS FUENTES FORMALES DEL DERECHO PROCESAL?
Para el caso del derecho romano que se utiliza en la mayoría de los países de Latinoamérica, como en
México, las fuentes del derecho procesal que se reconocen en la actualidad son:

1. Legislación;
2. Costumbre;
3. Jurisprudencia;
4. Reglamento;
5. Circular.

Administración de Justicia

La expresión administración de Justicia es polisémica y, por consiguiente, fuente de equívocos.


Con ella se designan diferentes realidades, desde el resultado del ejercicio de la función
jurisdicción (pues ésta consiste, según se acepta pacíficamente por los autores, en administrar
justicia, o en juzgar y hacer ejecutar lo juzgado), hasta la consideración del complejo orgánico o
conjunto de órganos públicos al que se atribuye en exclusiva el ejercicio de esa función.
Asimismo se alude con la expresión a todo aquello que coadyuva al cumplimiento de la misión
constitucional de los jueces y magistrados, desde los medios materiales hasta el personal
auxiliar y colaborador, pasando por los procedimientos. Todo ello tiene cabida, en mayor o
menor medida, o todo ello puede vincularse, en un uso común de las palabras, con
la administración de Justicia, y sin embargo no todo ello es administración de Justicia.

GARANTÍAS JUDICIALES.

(Procesal) Conjunto de mecanismos procesales que tienen por objeto tutelar los derechos
constitucionales y permitir su goce efectivo sin que nada lo impida para lo que la mayoría de las
Constituciones incorporan un conjunto de garantías genéricas y una extensa relación de
garantías específicas.

Según lo dispuesto en el Convenio Europeo de Derechos Humanos pueden considerarse


garantías procesales comunes a todo proceso las siguientes:

1. Derecho al juez ordinario predeterminado por la ley que, en consecuencia, deberá ser


creado previamente por la norma jurídica, con generalidad y anterioridad al caso y cuya
composición se regirá por la imparcialidad (véase principio de imparcialidad )
e independencia judicial.
2. Derecho a la defensa y asistencia letrada.
3. Derecho a un proceso público (arts. 24,2 y 120,1 CE) que sería un derecho subjetivo para
todos y un deber para los órganos judiciales salvo en los casos previstos en las leyes
procesales.
4. Derecho a un proceso sin dilaciones indebidas de manera que se tramite rápidamente y
con las garantías necesarias para la defensa de las partes atendiendo a la naturaleza y
circunstancias del litigio, márgenes ordinarios de duración de los litigios del mismo tipo,
conducta procesal de los litigantes, interés del demandante en juego, conducta de los
órganos judiciales, consecuencias de la demora para los litigantes y la consideración de
los medios disponibles.
5. Derecho a un proceso con todas las garantías y
6. Derecho a utilizar los medios de prueba pertinentes, es decir, a proponer la práctica de
la prueba y a la práctica de la pertinente.
PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES DEL DERECHO PROCESAL.

FUNDAMENTOS CONSTITUCIONALES DEL DERECHO PROCESAL

La Constitución es reconocida por varios doctrinarios como una de las fuentes formales
delDerecho Procesal evidentemente por la naturaleza normativa que posee. Pues está siendo
lanorma fundamental con carácter supremo y dado su característica de fundamentalidad, se
partede la premisa de que todas las áreas o ramas del Derecho están supeditadas a esta, así
se partede que la carta magna consagra las bases de la organización del sistema político
imperante: asímientras unos son unitarios o federalistas, otros poseen una forma republicana, y
otros que sederivan del pensamiento democrático del Estado; y es por eso que los autores
Beatriz yEugenio nos dicen que “por medio de las constituciones se resuelven los complejos
problemaspolíticos que significan la administración de justicia y las garantías de los justiciables.

a) FUNDAMENTOS REPUBLICANOS DEL DERECHO PROCESAL.

Se enlistan como tales algunos de los siguientes:

a) carácter exclusivo y obligatorio de la función jurisdiccional…

b) independencia”5. Carácter exclusivo y obligatorio de la función jurisdiccional: Según este


principio, el Estado como ente soberano y supremo es el único que puede dictar derecho
objetivo, y por lo tanto se le reserva el ejercicio de la actividad jurisdiccional de una manera
única, exclusiva y obligatoria.

Independencia: Según este fundamento se le reviste importancia al principio de la separación


de poderes, pues es este el que garantiza exclusivamente al poder jurisdiccional (en nuestro
caso órgano judicial) la respectiva función soberana, y todas las disposiciones constitucionales
que garanticen la independencia de este órgano4QUINTEROS, Beatriz y PRIETO, Eugenio.
Teoría General del Proceso. 1° Edición, Editorial Temis, Santa Fe,1995, pp.86-87.5Ibíd. p.87.

3. frente a los demás y especialmente del poder ejecutivo. A través de este principio se
establece un tipo de “sistema de incompatibilidades” que garanticen a la persona sometida por
la jurisdicción la rectitud y la imparcialidad, este sistema se puede resumir “para que el juez
pueda hallarse por encima de los poderes políticos y aun delas masas que pretenden presionar
sobre las decisiones; autoridad, para que sus fallos no sean dictámenes académicos ni piezas
de doctrina, y se cumplan efectivamente por los órganos encargados de ejecutarlos”6así el juez
está sometido meramente a la ley procesal. Ahora bien, cabe reconocer algunos de los
principios o garantías de independencia que posee este poder jurisdiccional, los cuales
brevemente son: a) el nombramiento de los juzgadores se hace independientemente a la
intervención de poderes políticos, b) la estabilidad de los miembros del poder judicial, y c) la
impalpable remuneración con el fin de evitar represalias del poder administrador.

SIGNIFICADO.

Uno de los términos más utilizados en la mayor parte de los países del mundo es
el de República, su descripción etimológica (cosa pública) no tiene problema para
ser comprendido pero no explica lo qué es; respecto de su acepción jurídica,
bastaría decir que República es una forma de gobierno representativa opuesta a
la monarquía. Aun cuando hace dos mil quinientos años en la literatura griega se
hablaba (Homero, Sófocles, Eurípides, Tucídides, Heródoto) y se practicaba la
forma republicana; a pesar de que Roma durante 500 años fue una República
como bien lo explicaron Catón, Cicerón y Séneca; de que en el renacimiento
algunas ciudades-Estado italianas como Florencia y Venecia, al influjo de las
ideas de Maquiavelo y de algunos otros teóricos lucharon denodadamente por la
forma republicana resulta difícil entender por qué la monarquía fue el sistema de
gobierno predominante durante dos mil años. No sería sino hasta que las
revoluciones americana y francesa del siglo XVIII, influidas por las ideas de los
enciclopedistas y de Rousseau y Montesquieu establecieron la República como
forma constitucional de gobierno, lo mismo hicieron los países latinoamericanos,
sin embargo, en el siglo XIX y buena parte XX la mayoría de la población del
mundo estuvo dominada por reyes, príncipes y emperadores como lo demuestra
el hecho de que en 1904 todos los países de Europa eran monarquías, con
excepción de Francia y Suiza.

IMPORTANCIA DE LOS PRINCIPIOS REPUBLICANOS


El republicanismo es una teoría política que propone y defiende la
república como el modelo de gobierno óptimo para un Estado. En sentido
estricto, la república se define en oposición a las otras formas clásicas de
gobierno: la monarquía y la aristocracia, así como a sus respectivas
corrupciones: el despotismo y la oligarquía. Por extensión, se refiere a un
sistema político que protege la libertad y especialmente se fundamenta en
el derecho, en la ley como expresión de la voluntad soberana del pueblo y a la
que no puede sustraerse nunca un gobierno legítimo. Se ha escrito mucho sobre
qué tipos de valores y comportamientos deben tener los ciudadanos de una
república para su desarrollo y éxito; se suele hacer énfasis generalmente en la
participación ciudadana, valores cívicos y su oposición a la corrupción.

En principio, la noción de república en cuanto forma de gobierno no es en sí


misma sinónimo de democracia, al menos en el sentido dado al término en
la Edad Contemporánea. Han existido repúblicas autoritarias y despóticas. Pese a
apoyarse en el principio hereditario para la designación de la Jefatura del Estado,
una Monarquía puede ser considerada democrática en la medida en que los
miembros de los poderes legislativo y ejecutivo sean elegidos directa o
indirectamente por voluntad popular.

CARÁCTER EXCLUSIVO Y OBLIGATORIO DE LA FUNCIÓN JURISDICCIONAL

Es indispensable vincular al proceso a la parte contra quien se fórmula el


derecho que el demandante reclama, a fin de que se apersone dentro del
proceso y pueda ejercer el derecho de defensa.

Se cumple mediante la notificación personal de la primera providencia al


demandado o acusado, requisito que le da la calidad de parte y lo habilita para
actuar en el proceso.

INDEPENDENCIA

Como órgano, la jurisdicción debe ser independiente de los demás poderes en función del
principio de separación de los mismos. Incluso, dentro de la rama judicial, cada juez es
independiente de los demás, ya sean superiores, pues en ella solo existen grados de
conocimiento y no jerarquías: Todos los jueces tienen potestad jurisdiccional y todos son
Estado, por lo mismo soberano.

B) FUNDAMENTOS DEMOCRATICOS DEL DERECHO PROCESAL

Art. 11.- Ninguna persona puede ser privada del derecho a la vida, a la libertad, a la propiedad y posesión, ni de cualquier
otro de sus derechos sin ser previamente oída y vencida en juicio con arreglo a las leyes; ni puede ser enjuiciada dos veces
por la misma causa. LA PERSONA TIENE DERECHO AL HABEAS CORPUS CUANDO CUALQUIER INDIVIDUO O AUTORIDAD
RESTRINJA ILEGAL O ARBITRARIAMENTE SU LIBERTAD. TAMBIÉN PROCEDERÁ EL HABEAS CORPUS CUANDO CUALQUIER
AUTORIDAD ATENTE CONTRA LA DIGNIDAD O INTEGRIDAD FÍSICA, PSÍQUICA O MORAL DE LAS PERSONAS DETENIDAS

EL PRINCIPIO DE INOCENCIA O PRESUNCIÓN DE INOCENCIA 

es un principio jurídico penal que establece la inocencia de la persona como regla. 1Solamente a través
de un proceso o juicio en el que se demuestre la culpabilidad de la persona, podrá el Estado aplicarle
una pena o sanción.2
La contracara de la presunción de inocencia son las medidas precautorias como la prisión preventiva.
En el derecho penal moderno solamente se admiten medidas precautorias cuando hay riesgo de fuga o
peligro cierto de que la persona afecte la investigación del hecho de manera indebida.

DERECHO DE AUDIENCIA

1. LA GARANTIA DE AUDIENCIA:

La llamada "Garantía de Audiencia" ha recibido en la doctrina y jurisprudencia extranjera otras


denominaciones; aunque hay que confesar que su contenido y alcance no es simple exactamente el
mismo. Así, en los países anglosajones se habla de la "Garantía del Debido Proceso Legal y del a Ley
de la Tierra", en México, algunos autores la llaman "Garantía de Legalidad", "Garantía de la
Jurisdiccionalidad" o "Garantía Jurisdiccional", y en España, se le llama "Garantía a la Tutela Judicial
Efectiva por los Tribunales". El gran filósofo del derecho Luis Recasens Siches, en su Filosofía del
Derecho, nos habla de un "Derecho a ser oído públicamente y con justicia por un Tribunal
independiente e imparcial", como una garantía de juricidad y considera por tal lo opuesto a lo arbitrario,
señalando en los Tribunales y en su protección, si son independientes del Poder Ejecutivo, la garantía
de imparcialidad y obediencia a la ley.

La Garantía de Audiencia forma parte de lo que se llama el Derecho Internacional Positivo o Derecho
Internacional Vigente al estar incluida en múltiples declaraciones de derechos que han sido el resultado
de Congresos y Tratados Internacionales.

DERECHO A LA DEFENSA.

El derecho a la defensa es el derecho fundamental de una persona, física o jurídica, o de algún


colectivo a defenderse ante un tribunal de justicia de los cargos que se imputan con plenas garantías de
igualdad e independencia. Se trata de un derecho que se da en todos los órdenes jurisdiccionales, y se
aplica en cualquiera de las fases del procedimiento penal (sumario, intermedia y juicio oral) y civil
(alegaciones, prueba y conclusiones). Asimismo, se impone a los tribunales de justicia el deber de
evitar desequilibrios en la posición procesal de ambas partes e impedir que las limitaciones de alguna
de las partes puedan desembocar en una situación de indefensión. Es parte inseparable del concepto
conocido como debido proceso.

JUICIO PREVIO.

El debido proceso es un principio legal por el cual el Estado debe respetar todos los derechos legales
que posee una persona según la ley. El debido proceso es un principio jurídico procesal según el cual
toda persona tiene derecho a ciertas garantías mínimas, tendientes a asegurar un resultado justo y
equitativo dentro del proceso, a permitirle tener oportunidad de ser oído y a hacer valer sus
pretensiones legítimas frente al juez. El debido proceso establece que el gobierno está subordinado a
las leyes del país que protegen a las personas del estado. Cuando el gobierno daña a una persona sin
seguir exactamente el curso de la ley incurre en una violación del debido proceso lo que incumple el
mandato de la ley.1

El debido proceso se ha interpretado frecuentemente como un límite a las leyes y los procedimientos
legales (véase Debido proceso fundamental) por lo que los jueces, no los legisladores, deben definir y
garantizar los principios fundamentales de la imparcialidad, justicia y libertad. Esta interpretación resulta
controvertida, y es análoga al concepto de justicia natural y a la justicia de procedimiento usada en
otras jurisdicciones. Esta interpretación del proceso debido se expresa a veces como que un mandato
del gobierno no debe ser parcial con la gente y no debe abusar físicamente de ellos.

INAPLICABILIDAD DE LEYES DECRETOS TRATADOS Y REGLAMENTOS ART. 185 CN.

Art. 185.- Dentro de la potestad de administrar justicia, corresponde a los tribunales, en los casos en que tengan que
pronunciar sentencia, declarar la inaplicabilidad de cualquier ley o disposición de los otros ÓRGANOS, contraria a los
preceptos constitucionales.

C) PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO PROCESAL.


IMPORTANCIA.

Génesis, Importancia y Función de los Llamados Principios Generales del Derecho Una manera de idealizar el
Derecho es decir de él que es una ciencia de conceptos precisos, estructurados en base a un sistema que los ubica en
el ámbito adecuado, lo que permite utilizarlos para expresar […]

Principios Generales del Derecho Procesal


Génesis, Importancia y Función de los Llamados Principios Generales del
Derecho
Una manera de idealizar el Derecho es decir de él que es una ciencia de conceptos precisos, estructurados en base a
un sistema que los ubica en el ámbito adecuado, lo que permite utilizarlos para expresar exactamente lo que el emisor
desea y, así, llegar al receptor dándole rigurosamente el mensaje o dato que el primero quiso.
Esto es, poco más o menos, lo que la dogmática jurídica pretende hacer del Derecho: una ciencia formal elaborada
sobre la base de abstracciones, cuyo punto de partida ideal son las propuestas de hipótesis planteadas por sus
investigadores, las que luego deben ser contrastadas con la realidad.
Sin embargo, un hexágono -en tanto cumpla con su hipótesis de creación básica- será siempre un hexágono, con
independencia de su tamaño, color, belleza o utilidad. Por eso la geometría es una ciencia formal. En cambio, un
acuerdo de varias personas para concretar un objetivo común es -jurídicamente- la esencia de un contrato de
sociedad; pero atendiendo a la naturaleza del acuerdo, a si el objetivo común persigue obtener lucro o no, a si este
mismo objetivo es lícito o no, al grado de formalización que el acuerdo alcance, en fin, es perfectamente posible que
este contrato de sociedad no sea tal a pesar de mantener su esencia. Hay un sinnúmero de variables que pueden
determinar su conversión a fi …

PRINCIPIO DE BILATERALIDAD DE LA AUDIENCIA

El principio de bilateralidad de la audiencia o del contradictorio expresa que, salvo excepciones


limitadas, el juez no podría actuar su poder de decisión sobre una pretensión (civil, lato sensu, o pena),
si la persona contra quien aquélla ha sido propuesta no ha tenido oportunidad de ser oída: auditur et
altera pars.

La garantía constitucional del individuo sobre la inviolabilidad de la defensa en juicio encuentra su


perfeccionamiento en el principio de bilateralidad de la audiencia, en cuanto el mismo presupone una
razonable oportunidad de ser oído y asegura en sus términos latos, la posibilidad de ejercitar la defensa
de la persona y de los derechos.
El derecho procesal garantiza al justiciable la posibilidad de ejercitar su defensa, no la defensa misma, y
de ahí la eventualidad de la contradicción o controversia.

La eventualidad de la contracción no afecta el principio fundamental; nunca será posible llegar a la


neutralización del principio, sino al desplazamiento de la oportunidad del contradictorio.

A) EL POSTULADO DE LA IGUALDAD PROCESAL DE LOS LITIGANTES. El principio político


constitucional de la igualdad de los habitantes de la Nación ante la ley se transforma, al penetrar en la
órbita del derecho procesal, en la relativa paridad de condiciones de los justiciables, de tal manera que
nadie pueda encontrarse en una situación de inferioridad jurídica: no debe concederse a uno lo que se
niega a otros, en igualdad de circunstancias: non debet actori licere, quod reo non permittiTur.

B) EL POSTULADO DE LA PARIDAD PARA DEMANDAR.

El ordenamiento procesal regula la conducta de los justiciables, independientemente de su calidad


específica de actor o de demandado, calidad que puede ser contingente y a veces meramente casual,
ya que mediante el ejercicio de una pretensión de sentencia declarativa de certeza negativa, las
calidades de actor y de demandado se intercambiarian; lo esencial es que estas calidades están
relativizadas por su subordinación al derecho material, mientras que en el derecho procesal solamente
existen individuos que afirman

ser titulares de una pretensión de tutela, y tan titular de una

pretensión de tutela es el actor cuando pide la condena del demandado o acusado, como este cuando
pide su absolución.

C) EL POSTULADO DEL LIBRE ACCESO DE LOS JUSTICIABLES AL ÓRGANO JURISDICCIONAL.

La igualdad de los habitantes en su acceso al órgano jurisdiccional quedaría vulnerada cuando una
situación económica o social obstaculiza ese acceso.

El legislador ha tratado de restablecer el equilibrio roto, no solamente por la diferente condición


económico-social de los justiciables, sino también por la progresiva incrementación del costo de la
actividad jurisdiccional, asistiendo a las partes económicamente débiles, sea librandolas de los gastos
del proceso, sea creando procesos especiales de rápida tramitación.

Principio de formalismo
En el orden de la legislación positiva, el problema de las formas asume
dos aspectos, cada uno de los cuales es sumamente complejo: a) la forma
del procedimiento o conjunto seriado de actos procesales que en su
compleja unidad dan fisonomía característica a un tipo de proceso fijado
por la ley para un objeto determinado, y b) la forma de los actos
procesales individualmente considerados.

La regulación de las formas procesales imprime una fisonomía especial


al derecho procesal: el formalismo, cuyo sentido peyorativo debe
depurarse.

En el derecho primitivo, la actuación procesal era severamente


ritualista, porque apenas se diferenciaba de una ceremonia liturgico-
religiosa; esta exageración origina los abusos y las degeneraciones
del formalismo, cuando la forma adquiere un valor esencial por la forma
misma, independientemente de su objeto o finalidad.

LA LEGALIDAD DE LAS FORMAS


Entendiendo las formas, como los modos o maneras como se realizan los
actos procesales dentro del proceso, el principio de legalidad determina
que esos modos o maneras deben desarrollarse en el tiempo, lugar y orden
que señalan las normas procesales. Basados en este principio es que las
partes deben cumplir determinada “Forma” en sus peticiones y el juez, a
su vez, cumplir con otras “formas” en su resolver; que ciertos actos sólo
puedan realizarse dentro de determinado tiempo y que otros actos
procesales sólo puedan ser impugnados y subsanados bajo ciertas
circunstancias. Es como lo dice Calamandrei (18), "una especie de
metodología fijada por la ley para servir de guía a quien quiera pedir
justicia. Casi, podría decirse, el manual del litigante que le enseña cómo
se debe comportar con el juez para ser escuchado por éste. Así, las
formas procesales, al imponer un cierto orden y un cierto modo de
expresión a las deducciones de las partes y al prohibir al juez que tenga
en cuenta las defensas presentadas en formas diversas, aseguran el
respeto del contradictorio y la igualdad de las partes".
a) La forma del procedimiento. El legislador determina tipos de procedimientos con miras a mantener
la primacía del proceso de plena cognición, o proceso ordinario, o común, y a su margen consagra los
procedimientos especiales... Paulatinamente, como tendencia universal, se multiplican los tipos más
rápidos de proceso y se vira del de la plena cognición al plenario rápido.
La estructura de los procedimientos se adecua al derecho sustancial que se les somete, al litigio, es
decir, a la pretensión que se formule. La variación puede consistir en la sola abreviación de las etapas y
de los términos, conservándose la estructura del denominado procedimiento ordinario, o puede
cambiarse totalmente esa estructura en los denominados procedimientos especiales, dadas las
características definitivamente diferentes que presenta el derecho sustancial a definirse, por ejemplo en
un procedimiento de deslinde y amojonamiento o en uno de rendición de  cuentas. Esa estructura
también se cambia a veces, en razón de la misma diversidad del derecho sustancial, cuando se varia la
oportunidad de contradicción o se pospone, es decir, como acaece en el proceso cautelar, en el
monitorio o en el ejecutivo.
El procedimiento es el conjunto seriado de actos procesales que en su compleja unidad dan fisonomía
característica a un tipo de proceso fijado por la ley, para un objeto determinado. El procedimiento
antiguo era unitario, pues solamente existía un tipo de procedimiento para decidir todas las cuestiones
litigiosas.
b) La forma de los actos procesales. Este problema se vincula con el de la función y trascendencia
de cada acto procesal en el proceso.
La regulación normativa de la forma implica la indicación legal del conjunto de condiciones que debe
reunir el acto procesal para producir un efecto jurídico y su ámbito domina todo el derecho procesal.
El vocablo "forma" se utiliza aquí para referirse al conjunto de solemnidades o requisitos extrínsecos
que deben rodear un acto para que resulte idóneo. Y se entiende por acto procesal (o acto
procedimental, para algunos) todo aquel que realiza un sujeto con el objeto de iniciar, continuar o
extinguir autocompositivamente el desarrollo del proceso (o del procedimiento).
Dejando a un lado el sistema de la libertad de las formas y con referencia exclusiva al sistema de la
legalidad de estas, se atisban dos tendencias: una que establece formas rígidas de las que las partes
no solo no pueden separarse, sino que su violación significa la ineficacia del acto procesal.

PRINCIPIO DE AUTORIDAD
Este principio define los límites del aspecto jerárquico autoritario del órgano jurisdiccional como poder
del Estado político en el conflicto de los justiciables: el juez y su función en el derecho procesal. El
poder de conducción o de dirección del proceso y el poder de esclarecer la verdad de los hechos del
proceso, como poderes-deberes, son corolarios del principio de autoridad.
Son dos las posiciones antagónicas que obedecen a la ideología socio-política: la liberal individualista y
la jerárquico-autoritaria. En la primera se impone la neutralidad del juez: es la rogación en el proceso
(ne procedat iudex ex officio), mero espectador en la contienda, con el compromiso de pronunciar un
veredicto al final de ella: nemo iudex sine actore; iudex iudicare debet secundum allegata et probate; ne
eat iudex extra petita partium.
Es la formula adoptada en general por los ordenamientos procesales del liberal individualismo,
apoyándose en las máximas transcritas. Satisface una concepción de libertad individual que postula el
principio de la no intervención del Estado.

Juez instructor
Juez encargado de la fase inicial del proceso penal, es decir, de la fase de instrucción, también denominada fase
sumarial o de investigación. Los criterios legales para atribuir la fase de instrucción a un determinado Juez están
establecidos en función de cuál sea el Tribunal competente para el enjuiciamiento:

a Cuando el enjuiciamiento del delito corresponde a la Audiencia Provincial o al Juzgado de lo Penal, o al Tribunal del
Jurado constituido en el ámbito de la Audiencia, la competencia para la instrucción corresponde al Juzgado de
Instrucción del partido judicial en que se ha cometido el delito, excepto en las causas que sean competencia de los
Juzgados de Violencia sobre la Mujer.

b Cuando el enjuiciamiento del delito corresponde a la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional o a los Juzgados
Centrales de lo Penal, la instrucción se atribuye a los Juzgados Centrales de Instrucción.
c En los casos de aforamiento, en los que el enjuiciamiento corresponde a la Sala de lo Civil y Penal de un Tribunal
Superior de Justicia o a la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo, el Juez competente para la instrucción será un
miembro de la Sala del Tribunal competente en cada caso para su enjuiciamiento, elegido conforme a un turno
preestablecido, el cual luego no intervendrá en el juicio, ni podrá concurrir a dictar sentencia.

Ocasionalmente, los Jueces de Paz pueden practicar diligencias de instrucción o prevención, cuando se trate de
diligencias urgentes cuya práctica no admita dilación, en los casos en que se les haya remitido directamente el
atestado o conozca de cualquier modo el delito. También, de forma igualmente ocasional, podrán actuar por
delegación del Juez de Instrucción.

FORMULAS INTERMEDIADAS. JUEZ DIRECTOR.

Esta formula se refiere al principio de autoridad y asimila autoridad con dirección; esta es una creación ideal de la
doctrina para atemperar el rigor del juez espectador como posición individualista sin dejarse absorber por las
tendencias políticas jerárquico- autoritarias[3]"Es inconcebible el juez director sino es juez dictador". La expresión, que
es muy fuerte, es sin embargo necesaria para cambiar una situación histórica del juez-espectador, que no se compagina
con el proceso moderno. La formula del juez director no resuelve el problema si otorga apenas el poder de conducción
del proceso porque entonces no agota los presupuestos de los fines del derecho procesal. "Juez tropos" denomina
CLEMENTE A. DIAZ al ideal moderno del juez, de ese que con algún acento de exageración, no del todo equivocado,
califica como juez dictador.

PRINCIPIO DE LA ECONOMÍA PROCESAL


Doctrinariamente no es oficial determinar el ámbito de aplicación de ese principio, porque la economía no consiste
solamente de la reducción de los costos procesales sino también en la solución del problema perenne de la lentitud del
tramite y en general de la reducción de todo esfuerzo (no solamente económico) que no aguarde adecuada relación con
la necesidad que se pretende satisfacer.
Se define como la aplicación de en criterio utilitario en la relación empírica del proceso como el menor desgaste posible
de la actividad jurisdiccional.
En este orden de ideas se considera el problema desde dos ángulos a) una economía financiera del proceso y b) una
simplificación y facilidad de la actividad procesal. La duración del proceso y el costo de la actividad jurisdiccional.
 a) Economía financiera del proceso. Corresponde a al idea esencial de que el proceso es un servicio
publico. Si no puede lograrse el objetivode que sea gratuito, por lo menos tampoco puede tolerarse que se encarezca
a la par de un articulo de lujo al cual arriben solamente las personas pudientes. Se legisla la gratuidad fiscal del
proceso, por eso se libera de cargas de este índole. La gratuidad total técnica, en cambio, implicara la socialización
de la profesión de la abogacía, por eso desde ese punto de vista la actividad jurisdiccional es operosa pero el Estado
debe vigilarla, controlarla para que no se forme costrosa, y menos lujosa. Ello lo logra a través del control estatal de
los honorarios del abogado que suele regular entre un máximo y un mínimo por medio de las denominaciones tarifas
profesionales que entre nosotros elaboran los colegios de abogados y aprueba por resolución del Ministerio de
Justicia. También regimentó instituciones como el de amparo de pobreza y la definición de oficio que implican un
ejercicio especial de la profesión en pro del justiciable más desvalido económicamente.
 b) Simplificación y facilidad de la actividad procesal. En la historia del derecho procesal existe una
permanente evolución hasta la meta de la simplicidad de los tramites procesales. Por consiguiente a este principio,
esa necesidad de simplificación se traduce a dos corolarios. a) la eventualidad de la afirmación y b) la concentración
de los actos procesales.

PRECLUSIÓN es termino que se utiliza por primera vez Chiovenda con el significado de clausura o cerramiento.
Preclusión es el efecto de un estadio del proceso que, al abrirse, cierra concluyentemente el anterior. Las etapas del
proceso se obturan como las cláusulas de un canal, que al abrirse la próxima queda sellada la anterior y las demás ya
recorridas (figura de Vescovi).
EL COROLARIO DE LA EVENTUALIDAD. Se conoce también en la doctrina con el nombre de acumulación
eventual (ad omnium eventum) y tiene ocurrencia no solo en aspectos muy especiales del proceso sino de manea
general en el mismo, en procura de la meta que antes se anunciara. Consiste en la posibilidad, que a veces mas que
facultad es carga, a aducir todas las pretensiones, medios de ataque y de defensa, de que disponga el justiciable, en
forma simultanea, en cada etapa u oportunidad que la ley indique para ello. Se regimenta por las legislaciones como
íntimamente vinculado con la preclusión, como regla del proceso que en tal virtud se divide en etapas o fases
preclusivas. Las otras técnicas posibles y lógicamente consecuentes serian las del proceso con unidad de vista y la del
corsario de la libertad de la afirmación.

PRINCIPIO DE LA MORALIDAD
Este principio es la deontología en el proceso, que es un modo de referirse a la moralidad o a la ética. Toda persona es
accesible a la falta de moralidad cuando ella es la victima. Este, no es un capitulo distinto de la deontología en general;
se trata solamente de llegar con algún detalle a las situaciones procesales. Los principios éticos son los mismos.
Las ideas pertinentes son tomadas de Clemente A. Díaz, quien magistralmente las desarrolla en términos muy
similares a los siguientes:
La formulación del principio de moralidad presupone en el aspecto constructivo al triunfo de la orientación publicista
del derecho procesal con el consiguiente abandono de las concepciones simplemente utilitarias o hedonistas, o hasta
belicistas, que se adivinan en la concepción privatista del liberal individualismo.
Acerca de la naturaleza jurídica de las normas procesales que plasman o desarrollan el principio de moralidad, han
disciplinado los autores:
 a) Couture, sostiene que puede ser una obligación, es decir, un vinculo de carácter obligatorio cuando la
infracción se resuelve en la reparación pecuniaria del daño irrogado con el proceso injusto; que es carga procesal
cuando la infracción solamente causa una situación mas desfavorable al justiciable; y que es deber procesal cuando
la infracción se traduce en una sanción de carácter penal y disciplinado.
 b) Calamandrei, sostiene que se trata de una carga procesal sui generis porque puede resolverse no en una
egoísta defensa del interés propio sino en una ventaja para el adversario y, en todo caso, en una colaboración pera la
justicia.
La teoría de la carga procesal es un producto del liberal individualismo procesal; es aporte de Goldschmidt milita en
esta filosofía y por eso se queda en el concepto de carga.
 c) Clemente A. Díaz, estima que el principio de moralidad se caracteriza por la implantación de deberes
jurídicos procésales (deontología procesal). La lealtad, la veracidad y la buena fe son predicados morales que, como
deberes éticos, no interesan el derecho procesal. Pero esos deberes forman la norma secundaria cuya juridicidad es
relativa en una norma que establezca la sanción que ha de explicarse en la conducta contraria.
El principio de moralidad la tiene que dominar todo el ordenamiento legal bajo la forma de reglas concretas de
conducta que le sean contrarias, las cuales contemplan para aplicar una sanción punitiva.
Son ejemplos de actos contrarios al deber de colaboración en la marcha del proceso, la dilación maliciosa, el deber de
utilizar el proceso para la satisfacción de intereses lícitos, la conclusión y el fraude procesal: al deber
de información correcta y plena, la desfiguración de la prueba; al deber de exhibición documental, su ocultamiento.
EL PROBLEMA DE LA SANCIÓN JURÍDICA APLICABLE A LA VIOLACIÓN DEL DEBER PROCESAL.
La conducta moral se presume. Lo que se sanciona es la conducta inmoral del justiciable en el proceso, lo cual en
principio no afecta la fundabilidad de la pretensión misma. Son posibles sanciones:
 a) Indemnización de daños. Es una aplicación del neminem laedere, que no obstante algunas veces establece la
norma procesal como una responsabilidad objetiva.
 b) Acrecimiento de la tasa de interés. Seria otra sanción de naturaleza civil.
 c) Multas a favor del Estado. La conducta antitética entorpece la justicia.
 d) Presunción de falta de razón. Del comportamiento procesal del justiciable el juez puede deducir un
argumento de pruebas en su contra. No se trata de una carga sanción sino de apreciar en su totalidad la conducta
procesal del justiciable.
 e) Aplicación agravada de las costas. Si es vencedor de la condena a satisfacerla y si es vencido, se agrava su
responsabilidad.
 f) Sanción disciplinaria. Es la denominada pena administrativa: expulsión de la audiencia, apercibimiento.......
 g) Sanción punitiva penal.

X- REGLAS O MAXIMAS PROCESALES.


Las reglas técnicas son todas aquellas normas de comportamiento de los sujetos procesales y de desarrollo del
proceso cuya utilidad o aplicación depende de la conveniencia en el caso concreto.

El derecho procesal no solamente reconoce fundamentos constituciones


y principios jurídico-políticos, sino también que sus instituciones
fundamentales obedecen y reconocen ciertas reglas técnico-jurídicas que
les son propias y exclusivas.

En este sentido, el proceso considerado como estructura se encuentra


dominado por un conjunto de reglas o máximas que condicionan el modo
en que se realiza la actividad procesal de las personas y los
sujetos procesales, entendiéndose que las reglas o máximas procesales
son las condiciones que conforman técnica y estructuralmente la
actividad de aquellas personas y sujetos procesales.

XI- LA FUNCION JURISDICCIONAL

NATURALEZA JURÍDICA DE LA FUNCIÓN JURISDICCIONAL

Sea reconocido desde el punto de vista material u objetivo, a la función judicial como la actividad cuyo fin estriba en la
comprobación y aplicación concreta, en los casos individuales, el ordenamiento jurídico estatal, que con su accionar viene a
tutelar los intereses que a pesar de ser protegidos por el derecho objetivo, han quedado insatisfechos ya sea porque no hay
certeza sobre los términos de la norma que los tutela, o porque esta última no obstante ser de conocimientos generales, ha
hallado inobservancia en el hipótesis que se valora. Tales afirmaciones captan la idea principal por aquello que han definido
la función jurisdiccional, los cuales pueden agruparse en dos corrientes: una que afirma que dicha función del derecho
objetivo y otra que lo atañe específicamente a la concreta tutela de intereses violados o amenazados.

La función jurisdiccional, a diferencia de las otras dos tradicionales no se moviliza por sí misma, siempre requerirá impulso
de parte para accionar; se aplica solo por impulso de parte, pero por los órganos que son siempre distinta y están por
encima de las partes. Podría decirse, como indicando las diferencias fundamentales entre las funciones y señalando el
objetivo de cada una de ellas, que mientras por medio de la legislativa se tutela de manera abstracta y general, y por la
ejecutiva se persiguen los intereses propios del ámbito de las leyes específicas vigentes, por medio de la judicial se tutela
concretamente e individualmente derechos ajenos insatisfechos, mediante la comprobación definitiva y la aplicación de la
norma jurídica al caso determinado.
“La concepción democrática busca un justo equilibrio entre el Estado-autoridad y los derechos del
individuo como tal”8. Se ahonda en el análisis de estas tesis: la concepción del Estado Liberal que
transcribe en el derecho procesal, especialmente en la idea formal del proceso, el cual adhiere figuras
instrumentales que se convierte en forma para la satisfacción del derecho adjetivo. Según Beatriz y
Eugenio uno de los primeros postulados es el de que“los justiciables son libres y son iguales…”9, y se
ve entonces al sistema apoyarse en uno de sus cimientos fundamentales el principio de igualdad de las
partes, igualdad que como dice6COUTURE, Eduardo. Fundamentos del Derecho Procesal Civil. 3°
Edición, Ediciones De Palma, BuenosAires, 1997, p.161.7QUINTEROS, Beatriz y PRIETO, Eugenio.
Loc cit. p. 88.8Ibíd. p.88.9QUINTEROS, Beatriz y PRIETO, Eugenio. Loc cit. p. 88.

4. E.Couture no deja de ser un enunciado meramente teórico, pues lo que se ve en realidad es que
estos postulados democráticos de la igualdad y de la libertad, representativos de valorespolíticos hagan
parte del derecho procesal, transformados por la incidencia de otros valores decarácter cívico como la
seguridad, el orden y la paz10. Así en un sentido jurídico esta igualdadsignifica en resumen “la igualdad
de los iguales en iguales circunstancias”.Mas sin embargo el equilibrio democrático no se fundamenta
solamente en los enunciados oformulación de principios declarativos, sino también en la manera de
comprender las garantíasdemocráticas que nos da el derecho procesal, y estas primordialmente son
dos: La garantía del debido proceso legal. La garantía de la supremacía constitucional, concebida
como la facultad del poderjudicial de inaplicar la ley inconstitucional en su proveído. En el caso de
nuestralegislación encontramos esta garantía debidamente establecida en el Art. 246 Cnrespectivo a la
preeminencia de la constitución, y Art.182 Cn respecto de lainaplicabilidad de las leyes.C.

También podría gustarte