Está en la página 1de 4

Los sentidos

Los sentidos nos sirven para conocer lo que


sucede a nuestro alrededor. Tenemos cinco
sentidos: la vista, el oído, el olfato, el gusto
y el tacto.
En los órganos de los sentidos llevan
información al cerebro.
El cerebro procesa esta información y nos
permite ver las formas, sentir, oír y percibir
olores y sabores.

La vista
La vista es el sentido que nos permite conocer el color, la forma y el tamaño de los
objetos, así como la distancia a la que se encuentran.
Los ojos son los órganos de la vista.
Los párpados, las pestañas y las cejas protegen los ojos. El iris, la pupila, el
cristalino y la retina se encargan de la visión.
.
La audición
La audición es el sentido que nos permite captar sonidos. Por el oído sabemos si
los sonidos son fuertes o débiles, agudos o graves. También podemos saber de
dónde viene un sonido y si se ha producido cerca o lejos de nosotros.
El sonido se transmite por ondas que viajan por el aire. Los sonidos entran al oído
por la oreja, recorren el conducto auditivo externo y llegan al tímpano. Según el
sonido, el tímpano vibra de diferentes maneras.
El movimiento del tímpano se transmite primero a la cadena de huesecillos y luego
al caracol. Finalmente, lo lleva al cerebro, que es el que percibe los sonidos.

El recorrido del sonido

1) Entra al conducto
auditivo externo por
las orejas.
2) Choca con el
tímpano, que vibra
como un tambor.
3) Mueve los tres
huesecillos que se
conectan con el
caracol.
4) Sale hacia el
cerebro.
El tacto
El tacto es el sentido que nos informa acerca de la forma, la textura, la dureza, la
suavidad, la temperatura, la presión y el dolor. También por el tacto sabemos si
un objeto es liso o rugoso, duro o blando, si está caliente o frío, y si algo nos aprieta
o nos hinca.
La piel es el órgano del tacto. En la piel tenemos nervios, que reciben la información
y la llevan al cerebro.
La piel tiene dos capas: la epidermis y la dermis.

El gusto
La lengua es el órgano del sentido del gusto que capta los sabores. En la superficie
de la lengua se encuentran unos bultitos llamados papilas gustativas, que se
encargan de percibir los sabores.
Cuando introducimos una porción de alimento en la boca, las papilas gustativas
recogen la información de los distintos sabores y son transmitidos al cerebro. El
cerebro nos informa el sabor de lo que estamos comiendo.
Podemos percibir cinco sabores: dulce, salado, ácido, amargo y umami. El sabor
umami es el más difícil de reconocer. Se encuentra, por ejemplo, en algunas
comidas chinas.
Cada uno de estos sabores lo sentimos mejor en una zona determinada de la
lengua. Por ejemplo, en la punta de la lengua se siente mejor el sabor dulce.
El olfato
El olfato es el sentido que nos permite reconocer los olores. Estos olores pueden ser
agradables o desagradables, suaves o fuertes.
La nariz es el órgano del sentido del olfato. En ella podemos distinguir varias partes.
Las fosas nasales son las cavidades por donde entra el aire. La pituitaria amarilla
está en el interior de la nariz y es la zona encargada de percibir los olores.
¿Cómo olemos? Para poder olores llegan a la pituitaria amarilla y desde ahí la
información viaja hasta el cerebro.
Los sentidos del olfato y del gusto están muy relacionados. Por ejemplo, cuando no
puedes oler una comida porque estas resfriado, tampoco puedes percibir su sabor.

También podría gustarte