Caso Practico Trabajo y Tiempo en El Sigo Xxi

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

CASO PRACTICO TRABAJO Y TIEMPO EN EL SIGO XXI (RICHARD SENTE)

Luego de estudiar el caso descrito, responda las siguientes interrogantes:

1. ¿Qué elementos del fordismo siguen vigentes en la mayoría de las instituciones?

El fordismo es una forma de organización de la producción industrial la cual su

principal característica fue la especialización del trabajo, implementada por Henry

Ford a partir de 1908 en una de sus fábricas de automóviles.

Actualmente de este modelo de organización todavía se implementan varias

características en las instituciones de la época como por ejemplo:

 La producción en serie se realiza en la mayoría de empresas, respetando cada uno

de los procesos en su orden adecuado y realizando una gran producción de sus

productos acortando tiempos y etapas innecesarias. ejemplo PosTobón con sus

diferentes tipos de producto (Gaseosas, Jugos, Aguas y demás).

2. ¿Cómo afronta usted los cambios en su campo profesional? ¿Son radicales? ¿Le

han significado perder algún empleo?

Cada día como bien es sabido es un constante cambio o evolución, la tecnología es

un claro ejemplo cada vez avanza mucho más que la anterior, debido a esto en el

campo profesional se presentan cambios de muchos tipos, generalmente en la forma de

afrontar el mundo laboral, cada vez se quiere pagar menos por la mano de obra o se

quiere obligar a que el profesional se vea reducido a nada, menospreciando siempre su

conocimiento que adquirió tiempo atrás, está en cada persona asumir estos cambios y

buscar la manera de que se puedan convertir cosas que lo ayuden a crecer en su vida

profesional.
Generalmente no suelen implementarse cambios radiales porque generarían muchos

problemas en la mayoría de empresas, y por ahora los diferentes cambios no me han

generado la perdida de ningún empleo

3. ¿Cómo generar lealtad en un ambiente laboral donde las personas rotan tanto y

tan rápido en los puestos de trabajo?

Generalmente para que se dé la lealtad en cualquier empresa lo primordial debe ser

generar un buen ambiente laboral y resalto principalmente estos aspectos básicos a

continuación:

 Comunicación: Las decisiones que se tomen tratar de darlas a entender de una

buena manera no tratando de imponer las cosas, haciendo ver que todo es para

mejorar cada día más.

 Gratificaciones: Recompensar a los trabajadores cuando realicen un buen trabajo o

que debido a su esfuerzo de más se logre una meta que no se pensaba cumplir.

 Buenas relaciones con sus superiores: Los superiores deben fomentar la

comunicación de una forma asertiva para generar una buena relación jefe –

empleado.
4. Elabore un esquema donde señale 5 ventajas y desventajas de las organizaciones

flexibles.

Organizaciones Flexibles

Ventajas Desventajas

 Equilibrio: el empleado  Reducción del rendimiento:

maneja su tiempo para poder debido a distracciones que se

organizar su vida laboral y su puedan presentar en la casa el

vida privada empleado reduzca su

rendimiento laboral.

 Cero absentismo: el  Síndrome de burnout: el

empleado al poder jugar con empleado al no tener horario

su tiempo acomoda su vida fijo puede llegar a terminar

personal, sus qué necesidades trabajando más de lo que

cotidianas e igual seguir debería en un horario

cumpliendo con su trabajo estipulado

[ CITATION LAM \l 9226 ]

5. Investigue y reflexione sobre la utilidad y aplicación de los siguientes términos en

el contexto organizacional:

a) Downsizing: Es la manera de disminuir el volumen, los gastos económicos de la

organización, reducir las pérdidas y evitar gastos innecesarios.

b) Rightsizing: Mejorar en cuanto a la forma de abordar los mercados, buscado la manera

de cada día atraer más clientes y que generen más ingresos para la empresa y haciendo los

procesos más sencillos.

c) Reingeniería: Es el rediseño radical de los procesos para alcanzar las metas propuestas.

[ CITATION Ges01 \l 9226 ]


d) Outsourcing: Es el proceso donde una empresa contrata empresas externas para que se

encarguen de la producción de su producto en específico. [ CITATION Sig16 \l 9226 ]

I. Elabore su respuesta a estas interrogantes basándose en el estudio de los materiales

de la asignatura y otras fuentes que considere oportuno consultar.

II. Una vez completadas las respuestas, haga entrega del documento a través del icono

de la actividad.

BIBLIOGRAFIA
Gestiopolis. (12 de Marzo de 2001). Obtenido de https://www.gestiopolis.com/definicion-de-
reingenieria/

LAMBDA3. (s.f.).

Significados. (05 de Mayo de 2016). Obtenido de https://www.significados.com/outsourcing/

También podría gustarte