Está en la página 1de 10

NOTAS DE DIVULGACIÓN 81

Concepto y alcance del término Engagement.

Requerimiento a los empleados.1


Cristian Marcantonio2

Resumen

En el ámbito de las ciencias de la adminis- inglés se encuentran, al menos, dos términos:


tración es muy habitual la extrapolación de pa- commitment más vinculado a una decisión
labras o expresiones inglesas al español. Una personal (contrato psicológico), mientras que
de ellas es la que se refiere al compromiso engagement lo estaría con una obligación (un
laboral. Ahora bien, si se considera el término contrato). Por tal motivo, el presente ensayo
commitment utilizado en inglés se observa que busca analizar la diferencia entre engagement
describe el compromiso como una promesa, y commitment entendiendo que este comporta-
dedicación en una actividad o un contrato. Asi- miento denota un vínculo intrínseco de la rela-
mismo, si se piensa en el concepto en español ción laboral que actualmente se encuentra en
de la palabra compromiso se observa que en proceso de cambio.

Palabras clave: Recursos Humanos, Compromiso, Commitment, Engagement, Contrato Psi-


cológico.

Recibido: 07 de noviembre 2017. Aceptado: 05 diciembre 2017.


1  El presente artículo profundiza y amplia los conceptos planteados en el artículo de Marcoantonio (2015).
¿De qué hablamos cuando hablamos de engagement? Puntobiz.com. Información de negocios. https://pun-
tobiz.com.ar/noticias/val/101805/val_s/41/a_de-que-hablamos-cuando-hablamos-de-engagement.html.
2  Maestría en Dirección de Recursos Humanos UADE. Licenciado en Comunicación Social. Profesor Coor-
dinador de Factor Humano Escuela Argentina de Negocios. E-mail: cristianmarcatonio@yahoo.com

Revista Argentina de Investigación en Negocios Vol 3 N°2 Diciembre 2017 / ISSN 2422-7609 - eISSN 2422-5282
82 Concepto y alcance del término Engagement... Cristian Marcantonio

INTRODUCCIÓN laboral, las cuales tienen un impacto en el en-


gaged de la persona para con la organización.
Actualmente, las empresas se encuentran
en un contexto volátil, tumultuoso y con alto Echeverría (2009) en su definición de com-
grado de incertidumbre. Lo que se alinea con petencia, manifiesta que la competencia de ac-
lo que varios autores contemporáneos han de- ción profesional se compone de cuatro saberes
finido como los tiempos de la resignificación de básicos:
la modernidad y la posmodernidad. Entre ellos
Beck (1999) y Bauman (2000) directamente la • Saber técnico: incluye conocimien-
enuncian como modernidad líquida, etapa en tos especializados que permiten do-
la que los moldes de aquella modernidad del minar como experto los contenidos
siglo pasado se han quebrado, dejando al des- y tareas propias del ámbito profe-
cubierto la ausencia de puntos de referencia sional.
estables que guiaban las conductas sociales y
con ello, la aparición de entornos difusos que • Saber metodológico o saber hacer:
centran al individuo y sus deseos en el foco de lograr aplicar los conocimientos a
la resignificación del espacio colectivo. situaciones laborales concretas.
Las organizaciones con fines de lucro no
escapan a la necesidad de resignificación en • Saber estar: estar predispuesto al
tanto son los seres humanos quienes las cons- entendimiento, comunicación y coo-
tituyen y están implicados en esa nueva diná- peración con los demás.
mica. Por tal motivo, sus estrategias de acción
para lograr sus objetivos y crear ventajas com- • Saber ser: tener auto concepto
petitivas ponen en la gestión de las personas ajustado, seguir las propias convic-
un nuevo rol, el cual es clave. ciones, asumir responsabilidades,
tomar decisiones y relativizar las
LA ERA DEL VALOR DE LOS INTANGIBLES frustraciones.
Hasta hace unos años el rol de Recursos
Este intangible de la conducta que remite al
Humanos se centraba en el control de la fuerza
deseado engaged es un aspiracional para las
física, mientras que en la actualidad se deman-
organizaciones, el cual para los trabajadores
da un mayor involucramiento de los emplea-
es un plus que los diferencia a la hora de la
dos. Vale decir que, en nuestros días, la estra-
valoración empresarial.
tegia de Recursos Humanos hace hincapié en
maximizar la contribución de los mismos, para Es notorio el hecho de que numerosas ex-
conseguir los objetivos de la empresa y aumen- presiones del idioma inglés se encuentran in-
tar su valor de mercado para los accionistas o mersas dentro del vocabulario de gestión de
los dueños. las personas. Si se considera que el lenguaje
es una herramienta de comunicación y que al-
En este marco, y desde un sector de la teo-
gunas de las teorías sobre las cuales se basa
ría de las organizaciones, se reclaman traba-
nuestro accionar y práctica son tomadas de
jadores con determinadas características, no
pensadores que se expresaron en otro idioma,
sólo habilidades ligadas al hacer, sino a la vez
la cuestión de la traducción e interpretación
aspectos intangibles ligados al sentir y su ética
no sería un aspecto menor. Dado lo cual, se
NOTAS DE DIVULGACIÓN 83

abordará el análisis de la palabra engagement, Por ello Morgan señala que el término pa-
cuando se señala el nivel de compromiso de la radigma, es utilizado en su sentido metateórico
persona con la organización. o filosófico para denotar una visión implícita o
explícita de la realidad. Y subraya que:
En primera instancia se recurre al diccio-
nario y se observa que hay varias acepciones, “…cualquier análisis adecuado del rol de
dependiendo de su uso en diferentes contex- los paradigmas en la teoría social debe
tos. Pero cuando se analizan teorías nuevas, descubrir los presupuestos de base que
específicas y que desarrollan nuevos concep- caracterizan y definen cualquier modo
tos y realidades en una disciplina particular, se de ver el mundo, para que sea posible
dificulta la selección del significado, dado que encontrar lo que es común a las pers-
el mismo es parte de la teoría que se recibe y pectivas de los teóricos, cuyo trabajo
la interpretación corre el riesgo de volverse una puede parecer, de otro modo y a un ni-
reformulación. vel más superficial, diverso” (Morgan G,
1980).
En el caso de la palabra engagement, ¿es
correcta la reflexión sobre este aspecto clave Para los autores Burrell y Morgan (1979) la
en la relación laboral? teoría social en general y la teoría de las or-
ganizaciones, en particular, pueden analizarse
En primer lugar, para ubicar las palabras
provechosamente en términos de cuatro gran-
analizadas es preciso rescatar previamente el
des anteojeras de ver el mundo (supuestos
término paradigma, de Thomas Khun (1962).
meta teóricos). Estos supuestos incluyen la
Aunque en su desarrollo el uso se extiende en
naturaleza de la ciencia, la dimensión objetiva
más de 20 consideraciones diferentes, se po-
/ subjetiva y la naturaleza de la sociedad (cam-
drían agrupar en tres grandes significados: 1)
bio regulado o radical).
como una visión completa de la realidad; 2) en
relación a la organización social de la ciencia, Cada uno de estos cuatro supuestos se
en términos de las escuelas de pensamiento, conforman en cuatro paradigmas: el funciona-
relacionadas con formas particulares de logros lista, el interpretativo, el humanista-radical y el
científicos, y 3) en relación con la utilización estructuralista-radical.
concreta de tipos específicos de herramientas
¿Se puede decir entonces que el engage-
y textos, para el procesamiento de la solución
ment es un supuesto básico del nuevo paradig-
científica de problemas.
ma de funcionamiento de la relación laboral?
Por otro lado, Morgan (1980) sugiere que la
ENGAGEMENT LA PALABRA MÁGICA
disciplina de la teoría de las organizaciones se
ha encarcelado por sus metáforas, y se vuelve Pese a la escasez de bibliografía en la te-
necesario estimular una conciencia mediante mática, se identifica a Kahn (1990) como el
la cual pueda empezar a liberarse. El autor ex- primer académico que describió engagement:
plora la relación entre paradigmas, metáforas
y solución de problemas, mostrando como la “…aprovechamiento de los miembros de
teoría de las organizaciones y la investigación la organización de sus propios roles en
se construyen en un entorno de asunciones el trabajo: en el engagement, las perso-
dadas por ciertas. nas utilizan y se expresan a sí mismas
física, cognitiva, emocional y mental-

Revista Argentina de Investigación en Negocios Vol 3 N°2 Diciembre 2017 / ISSN 2422-7609 - eISSN 2422-5282
84 Concepto y alcance del término Engagement... Cristian Marcantonio

mente durante el desarrollo de sus ro- • Vigor: altos niveles de energía y


les.” (Kahn, 1990). resistencia mental mientras se tra-
baja, por el deseo de esforzarse en
Luego a este primer trabajo, Kahn, Douglas,
el trabajo que se está realizando,
Gilson y Harter (2004), docentes universitarios
incluso cuando se presentan difi-
especializados en Comportamiento Organiza-
cultades.
cional, desarrollaron una escala de 13 ítems,
conformada por tres dimensiones, para evaluar • Dedicación: alta implicación labo-
el engagement. ral, junto con la manifestación de
un sentimiento de significación, en-
Dimensiones:
tusiasmo, inspiración, orgullo y reto
• engagement cognitivo por el trabajo.

• engagement emocional • Absorción: la persona está total-


mente concentrada en su trabajo,
• engagement físico el tiempo le pasa rápidamente y
presenta dificultades a la hora de
Asimismo, los autores Salanova3 y Wilmar
desconectarse de lo que está ha-
Schaufeli4 (2009) han realizado varias aproxi-
ciendo debido a las fuertes dosis
maciones a este concepto en su libro “El enga-
de disfrute y concentración experi-
gement en el trabajo”.
mentadas.
Salanova y Schaufeli (2009) señalan que
Por otra parte hacen hincapié en el engage-
en la definición de engagement se recurre a
ment colectivo dado en un grupo y conformado
otros conceptos psicológicos. Al mismo tiempo
por los mismos elementos. A su vez sostienen
en sus investigaciones observan que en los re-
que éste predice un mejor clima laboral, mayo-
sultados de las encuestas, se vinculan engage-
res niveles de desempeño y rendimiento y, por
ment con el rendimiento en el trabajo. En defi-
último, mejores índices de lealtad del cliente.
nitiva para estos autores el engagement es un
estado psicológico de realización o la antítesis También utilizan el concepto de engaged
positiva del burnout: los empleados engaged para describir a los empleados felices que in-
tienen un sentimiento de conexión energética terpretan su carrera, su desempeño pasado,
y efectiva con su trabajo diferente al empleado su vínculo con compañeros y con su trabajo,
burnout. Por ello, de esta perspectiva, el enga- de una forma positiva.
gement se define como “… un estado mental
positivo, de realización, relacionado con el tra- En la misma época de los estudios de Sa-
bajo que se caracteriza por vigor, dedicación y lanova y Schaufeli, compañías de consulto-
absorción” (Schaufeli y Salanova, 2002). ría como Gallup, Hewitt Associates, Mercer,
Manpower y Willis Towers Watson, hicieron
Dichos autores, en las encuestas de su in- encuestas o relevamientos del nivel de enga-
vestigación, miden el nivel de engagement a gement.5
través del Utrecht Work Engagement Scale que
incluye tres aspectos esenciales: 5  Para mayor información consultar: https://q12.
gallup.com/public/en-us/Features; https://www.
3  Catedrática de Psicología Social de la Univer- aonhewitt.com.au/Home/For-Employers/Peo-
sidad Jaume I de Castellón y especialista en Psi- ple-and-performance/Employee-engagement;
cología del Trabajo de las organizaciones. https://www.imercer.com/ecommerce/products/mer-
cer-sirota; https://www.willistowerswatson.com/en-
4  Docente de la Universidad de Utrecht.
NOTAS DE DIVULGACIÓN 85

Las firmas de consultoría citadas con an- bermas (1987), siguiendo la tradición en la cual
terioridad definen el concepto que abarca en- se establece al lenguaje como configurador del
gagement como una combinación de palabras pensamiento, no hay mente, ni actividad inte-
que vinculan las siguientes ideas: lectual sin un lenguaje previo. Es decir, si todo
ser humano nació en una comunidad lingüísti-
• el compromiso organizacional
ca, el lenguaje es paradójicamente anterior al
afectivo (la unión emocional con la
hombre, todo el que quiso decir algo ya tuvo
organización),
que suponerlo.
• el compromiso de continuidad (el
Habermas admite esta independencia del
deseo de permanecer en la orga-
lenguaje y elabora su teoría filosófica a partir
nización),
de lo que él llama los universales del habla:
• la conducta extra-rol (la conducta aquellos supuestos que debe considerar cual-
voluntaria que facilita el funciona- quier hablante antes de emitir palabra, porque
miento efectivo de la organización), son mandatos del lenguaje.

• la satisfacción laboral (el estado Se caracterizan por ser universales y ciertos


emocional positivo que surge de la en cualquier lengua. Por ello, si un hablante se
valoración del trabajo de uno mis- quiere comunicar no puede dejar de pretender
mo). lograr los siguientes cuatro supuestos:

La consultora internacional Gallup (2006) 1. Inteligibilidad para lo que se dice.


observó a 23.910 unidades de negocio y com- La comunicación resulta imposible
paró aquellas que se encontraban en los cuar- si lo que se dice es incomprensible
tiles más alto y más bajo en su grado de en- para los demás.
gagement. Encontraron que, en promedio, las
que estaban en el cuartil más bajo mostraban 2. Verdad para aquello que se dice.
entre un 31% y 51% más de rotación del per- Para el contenido de lo que se dice
sonal y un 62% más de accidentes laborales. en relación con lo objetivo (si digo
Aquellos que puntuaron en engagement en el “esta mesa es verde”, debe ser ver-
cuartil más alto presentaban un 18% de mayor de) o para las condiciones de exis-
productividad y un 12% de mayor rentabilidad. tencia de lo que se dice (si digo:
Un segundo estudio realizado por Gallup a 89 “cierra la puerta”, se presupone que
organizaciones mostró que aquellas organiza- la puerta estaba abierta).
ciones que estaban en el cuartil más alto de
engagement presentaban una tasa de creci- 3. Rectitud para su acto de habla en
miento de utilidades por acción (EPS) 2,6 ve- relación con un contexto normativo.
ces más elevada que las que se encontraban Esto significaría lo siguiente: todo
bajo el promedio. hablante se atiene a un conjunto
de normas aceptadas por todos. (Si
HABERMAS, ECHEVERRIA &
dice: usted se calla, es porque debe
SCHVARSTEIN
estar autorizado a decirlo).

Según el filósofo y sociólogo alemán Ha-


4. Veracidad para su formulación
GB/campaigns/employee-insights/overview

Revista Argentina de Investigación en Negocios Vol 3 N°2 Diciembre 2017 / ISSN 2422-7609 - eISSN 2422-5282
86 Concepto y alcance del término Engagement... Cristian Marcantonio

como expresión de su pensamien- Lo que equivale a decir una captación cog-


to. Lo que dice debe ser lo que cree nitiva plena de los empleados / trabajadores.
o piensa, si miente, la comunica- Por ello, agrega que:
ción se rompe.
“en la actualidad algunas empresas que
miden “engagement” pretenden que sus em-
Estos cuatro supuestos conforman la base
pleados se comprometan con sus funciones de
de validez del habla. Para Habermas, el uso
modo ¨altamente dedicados¨, que disfruten al
primario del lenguaje sería orientar su empleo
máximo de su tarea y que se desarrollen en
al entendimiento. El lenguaje busca ayudar a
forma enérgica”.
comunicarse, y para poder comunicarse son
precisos los cuatro supuestos mencionados ENGAGEMENT ¿ES LO MISMO QUE COM-
precedentemente que el lenguaje obliga a cum- PROMISO?
plir.

Para Habermas los otros usos del lenguaje El término engagement y su interpretación
son parasitarios de este uso ideal. Es decir, se ha sido cuestionando desde hace algunos
puede utilizar el lenguaje para engañar, estafar, años. Muestra de ello fue el planteo que se
manipular, entre otros fines. Más allá de ello, realizó en el panel de cierre del Congreso de
señala que, por ejemplo, para hacer efectiva la Asociación de Desarrollo y Capacitación de
una mentira se debe hacer creer a los demás Argentina (ADCA) del año 2010, en donde se
que se opera bajo el supuesto de veracidad. cuestionó la utilización del sustantivo engage-
ment como sinónimo de compromiso.
Según Echeverría (2000), en su libro “La
Empresa Emergente, la Confianza y Los Desa- La traductora pública Mónica Bensusan
fíos de la Transformación” se describe la crisis sostiene que:
de los mecanismos de regulación del trabajo
“las lenguas vivas, como el inglés o el es-
y del carácter del mismo en el modelo de la
pañol, son más «uso» que «razón». En algún
empresa tradicional. El autor allí señala las ca-
momento, aparecen en el habla de una comu-
racterísticas de un nuevo modelo, emergente,
nidad algunos términos, palabras o giros que
que posibilita un mayor valor agregado a las
luego son incorporadas en los diccionarios.”
empresas. Es decir, que este nuevo paradigma
mejora la productividad de las personas en sus En relación al uso de las palabras commit-
puestos de trabajo. ment y engagement señala que:

En una entrevista que se le realizó a Sch- “el uso de commitment está más del
varstein en Mayo 2012 y que luego fue publi- lado de una decisión personal, mientras
cada en un artículo de la Revista Manpower que engagement estaría más del lado de
Worklife se le consultó acerca de la noción de la obligación, que en algunos casos puede
“engaged” y dijo que: incluso surgir un contrato. Como ejemplo,
Thank you for your commitment to our
“desde una perspectiva humanista radical
organization es una frase en donde de ninguna
el trabajo humano ha ido requiriendo de los
manera podría reemplazarse commitment por
empleados distintas disposiciones; desde es-
engagement. Lo mismo que en la expresión
fuerzos físicos, como la presencia y la disponi-
engagement ring, que en las dos lenguas
bilidad, hasta la captación integral del sujeto”.
es claro que la ceremonia o evento referido
NOTAS DE DIVULGACIÓN 87

de alguna forma implica la obligación de un en muchos casos no son intercambiables como


matrimonio posterior. En el caso de The terms en nuestra lengua.
of engagement..., por ejemplo en un contrato
De ello, resulta claro, que el referente de
de trabajo, se refiere a las condiciones del
una palabra en un idioma cubre un campo que
mismo”.
raras veces coincide en su totalidad con el de
Dichos ejemplos dan cuenta que no sería otra palabra en otra lengua. Por ello, las traduc-
posible reemplazar una palabra por la otra, de- ciones no sólo requieren del contexto sino de
bido a que los usos que se le da en español un conocimiento de las dos culturas para en-
no siempre coinciden con el significado de la contrar la forma en la que cada lengua expresa
palabra en inglés. ideas que no es posible transmitir con el mero
uso de un diccionario.
REFLEXIONES
Más allá de lo mencionado anteriormente y
Desde un pensamiento crítico, es habitual de las diferentes posturas al respecto, vale pre-
que en el vocabulario de Recursos Humanos guntarse ¿de qué tipo de compromiso se está
se utilicen expresiones del idioma inglés sin hablando? O si ¿estamos hablando del com-
preguntarse por qué se lo conserva o cuáles promiso de la empresa para con el empleado
serían las implicancias de adaptarlo al español o de éste para con la empresa?, ¿cuál es el
de modo automático para todos los contextos objetivo de la expresión en relación al supues-
en los que ese término se utilizaría. to de verdad de tener un empleado totalmente
implicado? Este supuesto de verdad ¿es en los
Los diversos análisis de dicho concepto se términos de los criterios de validez del habla
enfocan en entender el estado de cosas y el rol expresados por Habermas? Finalmente ¿este
de los empleados en las empresas, presentan empleado totalmente implicado se produce?,
sus resultados como una ciencia social obje- ¿a cambio de qué?
tiva, utilizando un método científico. Por otra
parte sus resultados son presentados en forma Cabe agregar que en términos del supues-
empírica, los cuales son útiles para mejorar la to de veracidad, las estadísticas de las empre-
relación de empresas y empleados. sas que relevan el nivel de engaged de las per-
sonas señalan que el mismo es escaso, y que
Pues bien, de lo que surge en los puntos sucede todo lo contrario con los trabajadores
contemplados, se sostiene que no se cumple floreros, los que permanecen en sus trabajos
con todos los criterios de validez del habla ex- sólo para que lo vean. Es dable preguntarse
presados por Habermas, en la extrapolación ¿esta situación es consecuencia sólo de las
al español de engagement como sustantivo y decisiones o ánimos de las personas o es un
engaged como su adjetivo, ni en la traducción problema de gestión de las compañías? Se de-
en forma lineal que lo toma simplemente como bería pensar en cómo se administran las políti-
un compromiso. Vale decir, en el discurso de cas del work life balanced (WLB) en momentos
las empresas que utilizan esta expresión, el de crisis o de alta actividad, sin olvidar cómo se
presupuesto de inteligiblilidad no se daría, toda vinculan las políticas de WLB con el denomina-
vez que para el término unificado que se eli- do engagement.
ge en español, el compromiso, se ve que en
el idioma original (inglés) existe a la vez otra Para finalizar, se considera que la expre-
palabra, commitment, con otro alcance y que sión engagement se vincula con las caracterís-

Revista Argentina de Investigación en Negocios Vol 3 N°2 Diciembre 2017 / ISSN 2422-7609 - eISSN 2422-5282
88 Concepto y alcance del término Engagement... Cristian Marcantonio

ticas de un contrato y por ello, lleva incluidas acerca del compromiso laboral valedero y efec-
obligaciones. Por ejemplo, en un empleo es el tivo, emerge como el gran desafío.
empleado quien recibe un sueldo como contra-
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
prestación de entregar su fuerza de trabajo –
capacidad - conocimiento. Si se incluyera como (2012). Entrevista a Leonardo Schvarstein.
obligación el commitment, dicha expresión se- Worklife. Articulo Revista Manpower.
ría la que representaría el mayor desafío, dado
que se supone que es algo que se debe ganar, Burrell, G. y Morgan, G. (1979). Sociological
se debe obtener sin mediar un contrato. Allí, Paradigms and Organizational Analysis: El-
entraría en juego el denominado contrato psi- ements of the Sociology of Corporate Life.
cológico, la gestión de las políticas del worklife- London: Heinemann.
balanced y no en el denominado engagement.
Echeverría, R. (2000). La empresa Emergente.
En definitiva, la utilización de la expresión Edición original Buenos Aires, Argentina:
engagement muestra que se busca un emplea- Granica.
do totalmente dedicado e implicado, captado
Habermas, J. (1987). Teoría y práctica. Teoría y
por la empresa, aunque no es claro cuál sería
praxis. Estudios de filosofía social. Madrid:
el alcance de la incumbencia en el que se exi-
Tecnos.
giría. La extensión de este compromiso en es-
pañol, su carácter contractual, la animosidad, Habermas, J. (2010). Teoría de la acción comu-
su obligatoriedad no son claras por presentar- nicativa. (V2). Madrid: Taurus.
se una interpretación laxa del término usado en
este requisito. Kahn, W. (1990). Psychological conditions of
personal engagement and disengagement
Al no ser precisa es una herramienta de exi- at work. Academy of Management Journal
gencia o pedido de algo susceptible de nunca (33). 692-724.
ser alcanzado, una puerta abierta al reproche
o desaprobación bajo parámetros poco defi- Khun, T. (1962). La estructura de las revolu-
nidos de expectativas empresariales, una he- ciones científicas. España: S. L. Fondo de
rramienta de control desmedido. Compromiso, Cultura Económica de España.
dedicación, predisposición, dependiendo de las May, D. y Gilson, R.; Harter, L. (2004). The psy-
circunstancias, y tipo de trabajo, algunas veces chological conditions of meaningfulness,
se pueden contraponer al espacio de realiza- safety and availability and the engagement
ción personal, del denominado equilibrio vida of the human spirit at work. Journal of Oc-
laboral - vida personal. cupational and Organizational Psychology.
El espacio laboral representa un conjunto de (77).11-37.
intereses, no los únicos. La ansiada implicancia Morgan, G. (1980). Paradigms, metaphors, and
del empleado que el concepto de compromiso puzzle solving in organization theory. Revis-
conlleva, sería esperable que contemplara este ta Administrative science quarterly. Cornell
primer conjunto de intereses y respetara los se- University Graduate School of Business and
gundos. Por lo que se ha analizado, esta confu- Public Administration.
sión de significados y traducciones aún resulta
una asignatura pendiente. Delimitar expectati- Robbins, S. (1993). Comportamiento Organiza-
vas mutuas entre organizaciones y personas cional. Tercera Edición. p.230 y 231. Nau-
NOTAS DE DIVULGACIÓN 89

calpan de Juárez, México: Pretince Hall His-


panoamérica.

Salanova, M. y Schaufeli, W. (2009). El “enga-


gement” en el trabajo. Primera edición. Ma-
drid, España: Alianza Editorial.

Este documento se encuentra


disponible en línea para su descarga en:
http://ppct.caicyt.gov.ar/rain/article/view/v3n2a7
ISSN 2422-7609 eISSN 2422-5282 – Escuela Argentina
de Negocios . Este es un artículo de Acceso Abierto bajo
la licencia CC BY-NC-SA
(http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/)

Revista Argentina de Investigación en Negocios Vol 3 N°2 Diciembre 2017 / ISSN 2422-7609 - eISSN 2422-5282

También podría gustarte