Está en la página 1de 9

1.

- Nombra la empresa y los Proceso de negocio que has venido trabajando


como introducción.
En esta evidencia de aprendizaje, podremos observar todos los diagramas del
negocio que se han estado trabajando desde el principio del curso hasta la fecha,
observando los diferentes modelados BPMN y UML que existen para conocer
como funciona la empresa AMONIAK.

1. - Nombra la empresa y los Proceso de negocio que has venido trabajando


como introducción (selecciona 2 de los 3)
La empresa es una pequeña planta en Los Mochis, Sinaloa que
desea abastecer de amoniaco a un sector urbano de la ciudad ya que este estado
es conocido por su actividad agrícola (proyecto propio realizado de forma ficticia),
la cual se encarga de transportar el amoniaco en una pipa solamente, abasteciendo
a un tanque estacionario.

Al final de este apartado establece la importancia de identificar la cadena de


valor dentro de una organización o empresa.
Es muy importante que se realice la cadena del valor a una empresa ya que la
hace más sólida y capaz de estar presente por mucho tiempo. Ofreciendo calidad
en el manejo de sus recursos y una imagen perfecta en la empresa.
2.- Retoma la última versión de tu diagrama BPMN que incluya todo tu caso
de estudio.

3.- Asegúrate de que cuente con todos los ajustes que tu docente en línea te
propuso en su momento si así fuera el caso.
4.- Agrega mejoras al proceso e identifícalas por medio de otro color.

1. Se realizaron subprocesos para algunas actividades que necesitaban ser


más explícitas. Se observa mas interacción entre los participantes
2. Se agregaron más las actividades y decisiones.
3. Anexaron elementos indicando cuando se recibe una orden de compra, un
tiempo de espera. Envío y recepción de mensajes.
5.- Las mejoras se deben enfocar a eficientar el proceso y deben representar
al menos tres pasos nuevos.
6.- Redacta detalladamente los cambios que realizaste en tu diagrama a
modo que justifiquen mejoras al proceso y emite tus conclusiones.
Se agregaron mas actividades de cada uno de los actores haciéndolos mas
detallados. Además de agregar tiempo de espera para algunas actividades para
controlar mejor el tiempo de atención al cliente.

Se hicieron mas decisiones para acciones como al momento de recibir el tanque o


depósito de amoniaco del cliente si está o no en condiciones de llenado. Por
último, se agregaron mas elementos como envío y recepción de mensajes entre
los participantes, además de documentos que se entregan con cada actividad
realizada.
7.- Anexa todos los diagramas que elaboraste durante el curso:
a) Diagrama de flujo de referencias cruzadas.
b) Diagrama de actividades

c) Reglas de Negocios
PROCESOS CLAVE DEL NEGOCIO VENTA Y DISTRIBUCIÓN DE AMONIACO

DISTRIBUCIÓN Y TRANSPORTE
1. Conducir la pipa con proveedor.
2. Comprar amoniaco.
3. Asegurar que la cantidad de producto recibido sea el mismo que la compra.
4. Recibir factura.
5. Contar con las medidas de seguridad para el transporte de material peligroso.
6. Entregar al despachador el producto adquirido.
7. Entregar a secretaria las cuentas de viáticos y documentación recibida de la
compra.
8. Revisar el estado óptimo de la pipa.
9. Notificar al gerente cualquier anomalía presentada en el transporte de la
unidad.
10. Estar capacitado para el manejo de sustancias peligrosas y saber que hacer
en caso de una contingencia.
11. Licencia de transporte federal vigente.
SEGURIDAD Y VENTAS

1. Revisar las condiciones de la pipa estacionaria.


2. Atención al cliente.
3. Despachar la cantidad deseada de amoniaco de cada cliente.
4. Revisar las condiciones del taque del cliente e informar si son adecuadas para
el despacho.
5. Entregar ticket de compra, factura y/o contrato de renta.
6. Entregar el corte de caja a la secretaria.
7. Recibir el amoniaco de la pipa (chofer)
8. Estar pendiente del comportamiento del tanque en todo momento, evitando
fugas.
9. Contar con herramientas de seguridad.
10. Tener su bitácora de movimientos diarios (ventas y observaciones de cada
tanque).
11. Revisar el estado de las instalaciones e informar cualquier anomalía
inmediatamente.
12. Tener un plan de emergencias en caso de fuga de amoniaco.
13. Contar con señalización de seguridad.
14. Tener los permisos a la vista de las autoridades en caso de inspección.

ADMINISTRACIÓN Y CONTROL

1. Llevar las gestiones necesarias para el uso y control de amoniaco, desde las
normas y permisos en la planta hasta la distribución y venta de la misma.
2. Asistencia telefónica y presencial.
3. Generar ticket, facturas y contratos de renta nodrizas.
4. Recibir corte de caja.
5. Generar Viáticos.
6. Reportes a gerencia.
7. Responsable de los movimientos generados en la planta.
8. Atender las solicitudes de los empleados de la planta.
9. Gestionar todos los trámites generados para la adquisición y venta de
amoniaco.
10. Aprobar y/o denegar solicitudes dentro y fuera de la planta.
11. Llevar a cabo las medidas de seguridad necesarias para el uso de sustancias
peligrosas.
12. Atender a los clientes en caso de alguna queja o sugerencia.
d) Diagrama BPMN Mejorado

e) Modelo de casos de uso


f) Interacción

g) Transición de estados

i) Modelo conceptual de un negocio


7.- Concluye la importancia del modelado de negocio con UML y BPMN
Es muy importante la implementación de Modelado de Negocio en una empresa así
puede crear mayor eficiencia en el uso y manejo de los recursos, se puede ofrecer
un mejor servicio a los clientes y proveedores.
La imagen de la empresa causa confianza y presencia ante la competencia. Se crea
un ambiente mas controlado en las actividades de cada uno de sus elementos y se
controlan mejor los tiempos de envío y recepción de mensajes de uno a otro de
dichos elementos.
Se puede decir que modelando el negocio se crea armonía en el desarrollo de
software y en la misma empresa, consolidándola hacia un crecimiento acertado.
Opino que las empresas grandes cuentan con un modelado de negocios para poder
ser de las mejores en el mercado.

También podría gustarte