Está en la página 1de 19

ADMINISTRACIÓN

DE LA PRODUCCIÓN

Facilitador: M.I. Lorena Llanes


Correo: lorena.llanes.0@Gmail.com
UNIDAD I. 2

CLASIFICACIÓN DE LOS
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN.
Tema 1.1. Definición de un sistema de Planeación y
Control de Manufactura (MPC)
Definición de MPC 3

(Manufacturing Planning and Control)


Básicamente, nos da información para administrar de manera eficiente:

• La comunicación con los clientes para


• El flujo de materiales
tratar sobre las necesidades del mercado
• El manejo de personal
• La coordinación las actividades internas
• El uso de equipo
con las de los proveedores.

El sistema MPC no toma decisiones ni administra las operaciones, el sistema proporciona


el soporte para las mismas si se usa de manera adecuada.
TEMA 1.2. 4

ESTRUCTURA Y ACTIVIDADES
DENTRO DEL SISTEMA MPC
5
Tareas básicas de un sistema MPC
• Planificar las necesidades de capacidad y la disponibilidad para seguir las necesidades
del mercado.

• Planificar que los materiales se reciban a tiempo en la cantidad correcta que se necesita
para la producción.

• Asegurar la utilización adecuada del equipo y las instalaciones.

• Mantener inventarios apropiados de materias primas, trabajo en proceso y producto final,


en los lugares correctos.

• Programar las actividades de producción de modo que el personal y el equipo estén


trabajando en lo correcto.
7
1. Crear el plan general de fabricación:

Los planes de fabricación, especifican la


salida de producción que se requiere para lograr
los objetivos generales.

Actividades
2. Planificación detallada de los requerimientos de básicas del
sistema MPC
materiales y capacidad.

3. Ejecutar estos planes.


Conjunto de actividades y sistemas para
establecer la dirección total.

Establece los objetivos de la empresa para


la planificación y control de la producción.

Conjunto de sistemas que sirven para


realizar la planificación detallada de
materiales y capacidad.

Representa los sistemas de ejecución.

La configuración del sistema depende de


las necesidades del proceso.
Conclusión 9

Un sistema MPC efectivo puede proporcionar una ventaja competitiva sustancial para una
empresa en su mercado.

Sin embargo, lo que es efectivo hoy puede no serlo mañana; los mercados, las tecnologías y las
presiones competitivas cambian constantemente.

Como resultado, pueden requerirse cambios tanto en las estrategias de la empresa como en la
fabricación.
TEMA 1.3. 10

CLASIFICACIÓN DE LOS TIPOS


PROCESOS DE MANUFACTURA
Procesos de Manufactura 11

1. Procesos que cambian la forma del material.

2. Procesos que provocan desprendimiento de viruta para obtener forma, terminado y tolerancias de las

piezas deseadas.

3. Proceso para dar acabado a superficies.

4. Procesos para el ensamble de materiales.

5. Procesos para cambiar las propiedades físicas de los materiales.


Tarea 1 12

Elaborar un cuadro comparativo de los distintos tipos de procesos de manufactura:


Proceso Concepto Métodos

• Fundición
• Metalurgia extractiva
Procesos que cambian Alteran la geometría del material inicial de trabajo utilizando
• Formado en frío y caliente
la forma del material. distintos métodos. • Metalúrgica de los polvos
• Moldeo de plásticos

Formato PDF
Fecha limite de entrega: Sábado 07/03/20 11:59 p.m.
13

TEMA 1.4.

ESTRATEGIAS BASADAS EN EL
FLUJO DEL PROCESO
Fabricar para almacén 14

Make to Stock (MTS)


En la estrategia MTS, la previsión de demanda marcan la producción. Esto significa que la
fabricación de productos se basa en pronósticos de demanda, en la que las empresas fabrican sus
productos antes de que estos sean requeridos por el cliente.

Una de las ventajas de la fabricación para almacén es que el productor es capaz de organizar la
producción con antelación, evitando rachas de trabajo no uniformes.

Pretende evitar la pérdida de ventas ocasionada por rupturas de stock a la vez que minimizar el
exceso de inventario usando pronostico preciso de la demanda.
Ensamble bajo pedido 15

Assemble to Order (ATO)


Los productos elaborados bajo este proceso tienen un diseño establecido y sus partes están
elaboradas, pero la mayoría de estas últimas no se han ensamblado aún.

Normalmente, este tipo de productos tienen algunas de sus partes personalizables para sus
clientes, por lo cual el proceso de producción avanza hasta una etapa final de ensamble.

Para finalizar el proceso de manufactura es necesario que la empresa productora reciba una
orden final del cliente con las características particulares para que se ensamblen sus partes y sea
entregado el producto.
Fabricación bajo pedido 16

Make To Order (MTO)

Es un tipo de proceso productivo que consiste en que el fabricante no comienza la producción


hasta que recibe el pedido del cliente, de forma que pueda hacerse a medida (la fabricación es
arrastrada por la demanda).

El fabricante tiene ya el producto medio definido, y sólo almacena materias primas para, una vez
realizado el pedido, ponerse a fabricar el producto final con los detalles descritos por el cliente.
Personalización masiva 17

Mass Customization (MC)


Se define como “la creación de un producto de alto volumen con una gran variedad de
composición cuyos costos de manufactura son bajos debido a los altos volúmenes de producción,
permitiendo a los clientes especificar un modelo exacto a partir de un gran volumen de posibles
productos terminados.” Comúnmente estos productos son ensamblados en una línea a bajo costo.

Un buen ejemplo de esto es Nike Shop, ofrece a sus clientes la opción de diseñar su propio
calzado deportivo. Es decir, el cliente elige un diseño de acuerdo al propósito para el que lo quiera
usar (basketball, correr, etc.) y además se le da la opción de personalizar el diseño con la elección de
los colores para cada elemento distintivo del zapato.
Nike tiene la capacidad de hacer los zapatos de manera estandarizada (y masiva, si así lo desea),
pero personalizada.
Ingeniería bajo pedido 18

Engineer to Order (ETO)

Es un sistema de fabricación mediante el cual se ofrecen productos completamente


personalizados por el cliente.

Cada pedido se caracteriza por ser único y diferente. Son proyectos que no pueden iniciarse
hasta que el cliente determine las especificaciones.

Es a partir de ahí cuando se inicia un proceso de "ingeniería" que da como resultado un producto
que cumpla con los requisitos definidos previamente por el cliente.
Variedad VS Volumen 19

También podría gustarte