Los Óxidos Metálicos

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

Los Óxidos Metálicos.

Son combinaciones binarias de un metal con


el oxígeno, en las que el oxígeno tiene número de oxidación (-2.)

Nomenclatura

¿Cómo se nombran? 
Se nombra con las palabra “óxido seguida de la preposición de” y
luego el nombre del metal seguido del número de oxidación con el
que actúa entre paréntesis y con números romanos. Si el número
de oxidación del metal es fijo no es necesario especificarlo.

En la fórmula

Si nos dan la Fórmula 


El oxígeno tiene número de oxidación (-2), y el número de
oxidación del metal lo podemos deducir sabiendo que el
compuesto es neutro. Si es siempre el mismo lo debemos conocer
y no hace falta deducirlo.

En el nombre

Si nos dan el Nombre 


Nos fijaremos en el número de oxidación del metal, que está
entre paréntesis, si no se indica es que lo tenemos que saber,
recuerda la tabla de números de oxidación. Como el número
de oxidación del oxígeno es (-2) sólo tenemos que calcular
cuántos átomos de cada precisamos para que el compuesto sea
neutro.

Ejemplos

 Na2O Óxido de sodio
 FeO Óxido de hierro(II)
 Fe2O3 Óxido de hierro(III)
 CrO3 Óxido de cromo(VI)
 CaO Óxido de calcio

¿Qué son?
    Son combinaciones binarias de un metal con el oxígeno, en las que el oxígeno
tiene número de oxidación –2.

¿Cómo se nombran?
   Para su nomenclatura emplearemos preferentemente la:

    Nomenclatura de composición (usando números de oxidación): Se nombra


con las palabras “óxido de” y el nombre del metal seguido inmediatamente del
número de oxidación con el que actúa entre paréntesis y con números romanos. Si
el número de oxidación del metal es fijo no es necesario especificarlo.

  Óxido de METAL(N)

    La IUPAC también acepta la nomenclatura de composición (usando prefijos


multiplicadores) para estos óxidos, pero yo recomiendo la nomenclatura de composición (usando
números de oxidación) siempre que haya átomos metálicos y la nomenclatura de composición
(usando prefijos multiplicadores) cuando los átomos sean todos no metales.   

Si nos dan la fórmula


    En la fórmula: el oxígeno tiene número de oxidación –2, y el número de oxidación del metal lo
podemos deducir sabiendo que el compuesto es neutro. Si es siempre el mismo lo debemos
conocer y no hace falta deducirlo.

Si nos dan el nombre


    En el nombre: nos fijaremos en el número de oxidación del metal, que está entre paréntesis, si
no se indica es que lo tenemos que saber, recuerda la tabla de números de oxidación. Como el
número de oxidación del oxígeno es –2 sólo tenemos que calcular cuántos átomos de cada
precisamos para que el compuesto sea neutro.

Peróxidos
      Ciertos óxidos presentan oxígenos unidos entre si mediante un enlace simple (–O–
O–), como el agua oxigenada o peróxido de hidrógeno H2O2(H–O–O–H). El ion
dióxido(2–) o ion peróxido, O22–, forma peróxidos con elementos de los grupos 1, 2, 11 y
12.

      El oxígeno en estos compuestos presenta número de oxidación –1.

      Como los elementos de los grupos 1, 2, 11 y 12 tienen casi todos número de
oxidación fijo, y debemos de conocerlo, no hay confusión con los óxidos del ion
óxido(2–), O2–. Por ejemplo:

Peróxido Nombre de composición ¿Posible confusión?

Si fuera un óxido se simplificarían los


subíndices. Sería NaO, pero el Na sólo
Na2O2 Peróxido de sodio
tiene número de oxidación +1, no +2 como
exigiría este compuesto.

K2O2 Peróxido de potasio Lo mismo que en el ejemplo anterior.

Si fuera un óxido el magnesio tendría


MgO2 Peróxido de magnesio número de oxidación +4, pero no lo tiene
pues su número de oxidación fijo es +2.

CaO2 Peróxido de calcio Lo mismo que en el ejemplo anterior


Si fuera óxido de cobre(II) sería CuO, y si
Cu2O2 Peróxido de cobre(I)
fuera óxido de cobre(I) sería Cu2O.

Si fuera un óxido el cinc tendría número de


ZnO2 Peróxido de cinc oxidación +4, pero no lo tiene pues su
número de oxidación fijo es +2.

Ejemplos
 

  Nomenclatura de composición

Na2O  Óxido de sodio

MgO Óxido de magnesio

CaO Óxido de calcio

Li2O Óxido de litio

Ag2O Óxido de plata

FeO  Óxido de hierro(II)

Fe2O3  Óxido de hierro(III)

CrO3  Óxido de cromo(VI)

TiO2  Óxido de titanio(IV)

Cu2O Óxido de cobre(I)

CuO Óxido de cobre(II)

ZnO Óxido de cinc

Ejercicios
En Fórmulas tienes un ejercicio para escribir los nombres de estas sustancias y
comprobar los resultados. También tienes la solución del ejercicio.

En Nombres tienes un ejercicio para escribir las fórmulas de estas sustancias y


comprobar los resultados. Las fórmulas las tienes que introducir sin subíndices,
por ejemplo agua = H2O. También tienes la solución del ejercicio..

También podría gustarte