Está en la página 1de 14

Martín Rogero, Nieves

“El uso del Quijote en el aula. Revisión El uso del Quijote en el aula.
histórica de ediciones escolares y
paratextos didácticos”, en Revista
OCNOS nº 3, 2007, p. 77-90. ISSN
Revisión histórica de ediciones
escolares y paratextos didácticos*
1885-446X.

Nieves Martín Rogero


Universidad Autónoma de Madrid

PALABRAS CLAVE: RESUMEN: ABSTRACT:


Don Quijote, libros de lectura, El análisis de los paratextos didácticos que The analysis of didactic paratexts included in
ediciones escolares, enseñanza de la acompañan las ediciones escolares del Quijote, apa- school editions of Don Quijote, which came out
lengua y la literatura. recidas entre la celebración del tercer y el cuarto between the third and fourth hundred anniversary
centenario de su publicación (1905-2005), permite of its publication (1905-2005), allows a general
esbozar unas consideraciones generales sobre la survey of the evolution in the understanding of
KEYWORDS: evolución de la concepción de los libros de lectura y reading texts and the teaching of language and
Don Quijote, reading books, school la enseñanza de la lengua y la literatura en España. literature in Spain. At first, the emphasis is on moral
editions, teaching of language and Si en un principio se resaltaban las enseñanzas issues in the novel and its possibilities for global
literature. morales en el clásico y sus posibilidades para una education in the light of traditional pedagogic,
educación globalizadora, tal como correspondía a based on encyclopaedic handbooks. Later, its use
una pedagogía tradicionalista centrada en manuales in the school tends to specialize. In the 30s, the
de carácter enciclopédico, con el paso del tiempo general trend is towards linguistic aspects, with
su uso en la escuela tenderá a especializarse. A special attention to grammar. This continues
partir de los años 30 se generaliza una tendencia until the 60s when it is replaced in favour of
de explotación lingüística, con especial hincapié better practices in reading comprehension. In the
en los aspectos gramaticales, para ser abandona- following decade, although school adaptations
da en los 60 a favor de unas prácticas de lectura are still published, anthologies respectful with
más comprensiva. En la siguiente década, aunque Cervantes’ original text start to come out. A literary
se siguen publicando adaptaciones escolares, approach to Don Quijote is undertaken and, as
empiezan a surgir antologías que respetan el texto time goes by, the proposals are more creative and
original de Cervantes. El Quijote se aborda como interdisciplinary. Nowadays, publishing offers have
tema de estudio dentro de la enseñanza de la lite- increased and didactic orientations can be found on
ratura, y los planteamientos se hacen cada vez más the market.
creativos e interdisciplinares. En la actualidad la
oferta editorial se ha incrementado y se encuentran
orientaciones didácticas dirigidas a distintos niveles
educativos.

Con motivo del cuarto centenario de las ediciones del Quijote destinadas a un
la publicación del Quijote, dentro del público infantil y juvenil o escolar so-
ámbito educativo se han llevado a cabo brepasan el centenar (Sotomayor 2005:
numerosas propuestas para acercar 224-234), y entre ellas se puede esta-
este clásico de la literatura española blecer una tipología que muestra las
de alcance universal a los más peque- diferentes formas de acercar la obra a
ños1; resulta obvio que el Quijote no fue los lectores en formación y profundizar
escrito para niños y que, por tanto, su en sus contenidos2. La variedad permite
accesibilidad viene determinada por la elegir a los adultos mediadores el libro
labor de mediación emprendida tanto que más se ajusta a unas intenciones
*
Fecha de recepción: 20/12/2006
por los educadores como por las propias que dependerán, en gran medida, del
Fecha de aceptación: 26/02/2007 editoriales. Entre los años 2000 y 2005 contexto en el que éste va a ser difun-
dido. Por un lado, la finalidad más re- El Quijote como enciclopedia
creativa queda patente en reescrituras escolar nº 3. 2007
de la obra –centradas en la infancia de El uso del Quijote en las aulas queda
don Quijote o en una actualización de testificado desde mediados del siglo
sus aventuras–, o en versiones a otros XIX por una serie de medidas legislati-
géneros, como los cómics o los audiovi- vas. Entre los libros de lectura válidos 78
suales; pero también se hace presente para la escuela primaria recomendados
en adaptaciones que conservan la im- por una Circular de 1856 se encuentra El
pronta del original. Por otro, la función Quijote de los niños y para el pueblo, cuyo
pedagógica, la utilización que se hace autor es Fernando de Castro. Esta obra
del clásico para trabajar conocimien- será reeditada en años posteriores sin
tos, destrezas y valores se pone de relie- apenas cambios, constituyendo un mo-
ve en aquellas ediciones que contienen delo de adaptación para distintas edi-
paratextos didácticos, demostrando así toriales. En la abreviación del título, El
su carácter genuinamente escolar. Es- Quijote de los niños, y la inclusión de gra-
tas guías de lectura o ejercicios anexos bados se percibe ya la especificidad de
1
Entre estas iniciativas cabe destacar
constituyen un muestrario de posibi- un lector infantil. El texto será asumido
la participación española en la Feria
lidades para trabajar el Quijote en las en 1904 por la editorial Hernando, una Internacional del Libro Infantil y
aulas que resulta indicativo de una de- de las más prolíficas en la publicación Juvenil de Bolonia 2005 con una
terminada concepción de la lectura, los de este clásico, y será reeditado tal cual exposición de Quijotes infantiles (Vid.
métodos para su comprensión y la en- hasta la 30ª edición de 1962. Por otra SOTOMAYOR, M. V.; NAVARRETE, A. M.
(2005). Don Quijote para niños ayer
señanza de la lengua y la literatura. parte, las órdenes religiosas, con gran
y hoy. Madrid: Ministerio de Cultu-
El aprendizaje de la lectura, y por ex- peso educativo en la época, realizan sus ra.); la exposición organizada por el
tensión de la escritura, sigue constitu- propias ediciones escolares, es el caso Ayuntamiento de Alcalá de Henares
yendo la pieza clave de cualquier sistema de los salesianos (Tipografía salesia- (Vid. Quijotes juveniles. El Quijote en la
educativo, por más cambios y reformas na), que publican dos Quijotes “para uso biblioteca infantil y juvenil. Alcalá de
Henares: Ayuntamiento); la realizada
que sufran los planes de estudio, y si este de los colegios” a finales de siglo, y par-
por la Fundación Francisco Giner de los
aprendizaje es entendido, más allá de cialmente de los jesuitas, que incluyen Ríos (Institución Libre de Enseñanza)
la adquisición de una técnica mecáni- en 1881 fragmentos del Quijote en la Co- en Madrid, El Quijote en las aulas,
ca, como la comprensión de textos pro- lección de autores clásicos para uso de los donde fueron recogidos distintos ma-
gresivamente más complejos, ocupa los colegios de la Compañía de Jesús. Además, teriales didácticos en torno al estudio
de la obra de Cervantes en la escuela;
distintos niveles de enseñanza, no sólo en 1875 la Propaganda Católica publi-
y los talleres dirigidos a niños, jóvenes
los obligatorios. El Quijote, a pesar de las ca El ingenioso hidalgo don Quijote de la y familias de la Biblioteca Nacional de
dificultades que encierra, siempre ha es- Mancha arreglado para que sirva de texto Madrid.
tado presente en las escuelas, bien sea en de lectura en las escuelas.3
su calidad de modelo de lengua castellana Los libros de lectura se convierten en 2
Dicha tipología ha sido materia de
estudio en el Proyecto de Investi-
o de paradigma literario e histórico, en “eje vertebrador de la práctica escolar”
gación La transmisión del Quijote a
muchas ocasiones revestido de connota- (Tiana Ferrer 1997: 255), ya que a tra- lectores infantiles durante el siglo XX
ciones patrióticas. Desde la aparición del vés de ellos se desarrolla una habilidad (Universidad Autónoma de Madrid);
primer Quijote para niños (1856) y la fecha básica dentro de la escuela elemental, dirigido por María Victoria Sotoma-
de celebración de su cuarto centenario ha y ello explica el lugar privilegiado que yor, cuenta con la participación de
Amelia Fernández Rodríguez, Nieves
pasado más de un siglo; lógicamente la ocupan dentro de la oferta editorial y
Martín Rogero, Alicia Muñoz Álvarez y
concepción de la lectura y de la educación su especialización en la iniciación o el Alberto Urdiales Valiente. Después de
literaria ha cambiado, aunque algunos desarrollo lector. Entre estos últimos llevar a cabo un minucioso trabajo de
aspectos permanezcan invariables ya se encuentran distintos subgéneros recopilación y análisis de las ediciones
que, al fin y al cabo, el conocimiento de (antologías literarias, fábulas, libros comprendidas entre las fechas del
tercer y cuarto centenario, se procedió
las aventuras del caballero y el escudero morales, cuentos infantiles, catones
a la ordenación y clasificación de las
más famosos de la literatura se considera de carácter enciclopédico...); algu- mismas para llegar al establecimiento
ineludible, al constituir una parte esen- nos constituyen el germen de lo que de una tipología que permite esbozar
cial de nuestro patrimonio cultural. luego serán los libros de las distintas la difusión de este clásico entre los
lectores más jóvenes.
materias y en ocasiones se presentan aquellos años cobra auge la instrumen-
nº 3. 2007 de forma graduada como parte de un talización pedagógica del Quijote, como
método de lectura. La editorial Calleja demuestran las selecciones y los para-
–pionera en la difusión de la literatura textos que acompañan algunas de las
infantil en España– incluye precisa- ediciones con finalidad escolar.
79 mente en 1886 una edición escolar del En 1913 se publica Cervantes en la es-
Quijote como última fase del método El cuela (por Hijos de S. Rodríguez), de
pensamiento infantil, “conforme con la Acisclo Muñiz, autor de un Catecismo
inteligencia de los niños” y compuesto de Cervantes, una especie de folleto
de ocho volúmenes. El clásico en esta aparecido en 1905 que, a modo de ca-
época más que objeto de conocimiento tecismo, plantea preguntas y respues-
en sí se convierte en material de lec- tas sobre la vida del escritor. Se trata
tura y modelo de lenguaje, al mismo de una selección de los fragmentos y
tiempo que “tesoro de avisos y ense- capítulos del Quijote que considera más
ñanzas, de agudezas y donaires”, según significativos (en algunos casos, en
indicaba Fernando de Castro, parafra- lugar del texto de la novela se toma un
seando a Alberto Lista, en el prólogo a romance para completar el argumen-
su Quijote de los niños. Su utilización to, por ejemplo cuando se presenta a
en las escuelas alberga también un Sancho Panza). En ella ya se incluyen
sentido político, al ser considerado el materiales preliminares destinados
idioma castellano como un “símbolo a facilitar la labor del maestro, y en
de identidad nacional” (Pozo Andrés la introducción se especifican algu-
2000: 192). nas consideraciones que muestran
A raíz de la celebración del tercer la práctica de la lectura en la época y
centenario de la publicación del Quijote su uso para repasar los contenidos de
se concretan las disposiciones legisla- distintas materias:
tivas recomendando o prescribiendo Ante todo, los capítulos concer-
con carácter obligatorio la lectura de nientes á la vida, á Cervantes como
la obra en las escuelas. Una Real Orden escritor, á la mayor parte de los refra-
de 28 de noviembre de 1906 declara su nes y sentencias y á los consejos dados
por Don quijote á Sancho gobernador,
utilidad para los maestros, que habrán
deben ser aprendidos por los escola-
de servirse de ediciones recomendadas res, una vez escuchada la conversa del
por el Gobierno. Entre éstas se encuen- Maestro, procurando éste que su elo-
tra la adaptación del diputado Eduardo cución sea clara, precisa y viva [...]
Vicenti, que lleva como subtítulo El li- Como se ve, pues, debe hacerse,
bro de las Escuelas; publicada en 1905 por quien corresponda, de Cervan-
por Hijos de M. G. Hernández ofrece tes en la escuela no sólo un libro de
como paratextos una biografía de Cer- lectura amena é instructiva para
3
A lo largo de este artículo se ha
vantes y una carta geográfica de la ruta todos los escolares, sino saber utili-
optado por no incluir la referencia
de don Quijote (presente en la edición zarlo también para que los más ade-
completa de las ediciones escolares
lantados, al contestar á las interro-
del Quijote, por considerar suficientes de 1780 de la Real Academia Española).
los datos sobre el título, en algunos gaciones precisas del Maestro, vayan
Seis años más tarde, en la Real Orden paulatinamente repasando, como
casos el responsable, la editorial y el
año de publicación que aparecen en el
del Ministerio de Instrucción Pública suele decirse, las materias conteni-
cuerpo del mismo. Algunas cubiertas y de 12 de Octubre de 1912 se hace ex- das en el actual plan de estudios de
páginas de dichas ediciones pueden ser plícita la obligación de que los maes- la primera enseñanza superior que
visualizadas en la exposición temática tros nacionales incluyan todos los días abarca las asignaturas de Lengua
virtual El Quijote en la escuela, a cargo Castellana, Religión y Moral, Geo-
entre sus enseñanzas “una dedicada a
de Ana María Badanelli Rubio (Centro grafía, Historia, Derecho, Aritméti-
de Investigación MANES, Universidad
leer y explicar brevemente trozos de la
obra cervantina más al alcance de los ca, Geometría, Agricultura, Indus-
Nacional de Educación a Distancia:
escolares”. La consecuencia es que en tria y Comercio, Ciencias Físicas y
www.uned.es/manesvirtual/ExpoTema/
MontajeQuijote/quijotes01.html).
naturales, Fisiología é Higiene.
En los cuestionarios a final de capí- La educación en los comienzos del
tulo se concreta este enfoque globali- siglo XX seguía teniendo un marcado nº 3. 2007
zador: carácter moralizante, manteniéndose
Enúnciense los artículos que se con- fiel al tópico horaciano del “instruir
tienen en esta composición poética. deleitando”. El Quijote continúa siendo
– Qué es artículo. Clasificación de “tesoro” de virtudes, ejemplos edifi- 80
éste: determinante é indeterminado. cantes y se pliega a distintas aplicacio-
– Declinense el determinante el, la y
nes didácticas, aunque, por otro lado,
el indeterminado un, una en singu-
lar y plural [...] también llegan a ser vislumbradas sus
Quién era Marcela? – Explíquense posibilidades estéticas y recreativas.
los conceptos de honra y honor [...] Los métodos de renovación pedagógica
Órganos de reproducción en los ve- introducidos por la Institución Libre de
getales. – Flor y fruto [...] Enseñanza apostaban por el desarrollo
Partes de que se compone el apara- de las capacidades creativas y críticas de
to circulatorio del hombre. – Qué es los estudiantes, de ahí que fuera consi-
el corazón [...] derada fundamental la calidad estética
Y a continuación se ofrece la solu- de las obras de lectura elegidas, su ade-
ción de algunos de los ejercicios. Las cuación al desarrollo de los lectores y su
actividades en torno a la lengua están potencial atractivo. Y para fomentar la
presentes en todos los cuestionarios, y educación literaria se estipulaban los
en ellas se advierte una programación cuentos, como primera obra que debían
secuenciada (Vocales y consonantes, leer los niños, el Robinsón como la se-
sílabas, signos gráficos y gramática). gunda y El Quijote de los niños como la
Al mismo enfoque enciclopédico se tercera (Romero López; Mariscal 1999:
refiere Ezequiel Solana –un prolífico 27-28). Como apostillaba Eduardo Vi-
autor de libros de texto que continúa centi en su adaptación de 1905 “si la
escribiendo en la posguerra– en la de- Biblia es el libro de la Iglesia, el Quijote
dicatoria “Al que leyere” de su Cervantes debiera ser el libro de las escuelas”. A lo
educador. Colección de trozos de obras cer- largo del siglo XX confluirán dos líneas
vantinas, dispuestos para ser leídos en las en la difusión del clásico: una de carác-
escuelas (Magisterio español, 1913): ter netamente escolar, con una carga
La doctrina cristiana, la gramática, didáctica patente en los comentarios
la literatura, el derecho, la geografía
o paratextos anexos que acompañan el
e historia, la economía doméstica, la
música, todas las materias escolares texto reducido de Cervantes; y otra de
pueden ser tratadas con sólo comentar carácter más recreativo, cuyo ejemplo
trozos y pasajes de este libro inmor- lo constituye en estas primeras décadas
tal, que despierta por modo admira- las Aventuras de don Quijote, adaptación
ble los primeros anhelos del sentir, publicada en 1914 por Araluce (el título
del pensar y del querer, moviendo el resulta indicativo del intento de trans-
corazón, enriqueciendo la inteligen- misión de la obra como si de una narra-
cia y contribuyendo poderosamente a ción infantil se tratara).
la formación del carácter. Con motivo del tercer centenario de
Además, en el prólogo se incide en la muerte de Cervantes vuelven a orga-
las posibilidades que brinda para el co- nizarse actos en los que se constata la
nocimiento del idioma; el libro había participación de los maestros con sus
sido compuesto y premiado en 1905 con alumnos (López-Ríos; Massari 1995:
motivo de la celebración del tercer cen- 881) y surgen nuevas ediciones en las
tenario y en él se recogen fragmentos que se hace explícita la intencionalidad
cervantinos (no sólo del Quijote) para didáctica. En 1916 aparece Enseñanzas
ilustrar ciertos temas: el amor fraterno, del Quijote, una selección de Federico
la ambición...
Climent Terrer publicada en Barcelona siglo XIX ya que Don Quijote le estorba
por Mariano Galve. La obra consta de en la escuela porque “no capacita, no
nº 3. 2007
treinta y una enseñanzas singulariza- prepara para la vida” y propone que se
das por un título que permite relacio- lean en la escuela los periódicos con
preferencia a toda la literatura. Orte-
narlas con capítulos del Quijote; des-
81 pués del texto seleccionado se ofrece un
ga discrepa de esta opinión y propone
la lectura de obras literarias adecua-
comentario en el que se ven extrapola- das a la edad de los estudiantes y sin
das algunas circunstancias o situacio- imposiciones.
nes reales. El escrutinio de los libros En cuanto a las ediciones escolares,
muestra, por ejemplo, la necesidad de aparecen algunas cuya difusión en los
selección de las lecturas; la historia de centros educativos se hace explícita por
la pastora Marcela, la substracción a los paratextos de la colección o el pró-
la belleza física; la aventura de los ba- logo, más que por el hecho de contener
tanes, los peligros de la imaginación anexos de orientación didáctica. Este es
exaltada... El clásico vuelve a ser uti- el caso de Don Quijote de la Mancha, pu-
lizado para trabajar distintos tipos de blicado en 1922 por el Instituto Escuela
conocimientos y valores. en la colección Biblioteca literaria del
La normativa a favor de su uso en las estudiante, una edición realizada por
escuelas culmina en el Real Decreto de José R. Lomba que presenta resúmenes
6 de marzo de 1920, por el que se espe- para completar las partes omitidas del
cifica la obligación de leer la obra: texto, sin añadir ningún tipo de inter-
A dicha lectura se dedicará cada día pretación; y de la adaptación publicada
laborable el primer cuarto de hora de
en 1926 por Dalmau Carles, que lleva
clase, terminado el cual, el maestro
una dedicatoria titulada “A los señores
explicará a los alumnos, con breve-
dad y en términos apropiados para profesores”.
su inteligencia, la significación e im- En 1925 también aparece la 4ª edición
portancia del pasaje o pasajes leídos. de Cervantes en la escuela (publicada por
En el texto del Decreto se aludía al Imp. Viuda R. P. del Río), de Acisclo Mu-
Quijote como “el libro más educativo ñiz, que figura como corregida. En ella
que ha producido el ingenio humano”. sobresalen, como indica su autor en la
La polémica en torno a su idoneidad introducción, “dieciséis hermosos fo-
continúa y crece, de manera que, según tograbados representando a las mujeres
han estudiado López Ríos Moreno y que más sobresalen en la narración epi-
Herrero Massari (1995: 885), aparecen sódica de El Quijote”. Los cuestionarios
casi a diario opiniones en los periódi- se sitúan ahora al final en el apartado “De
cos de la época. Estos autores señalan interés para los profesores” y se limitan
que Manuel Machado intervino en la a prácticas gramaticales, semánticas y
discusión elogiando la decisión del Mi- ortográficas; se advierte explícitamente
nistro de Instrucción Pública Natalio que los ejercicios se encaminan a que los
Rivas, impulsor del Decreto. Nieves alumnos adquieran “conocimientos de
Sánchez Mendieta (1999: 475), en un la lengua castellana”. Ésta será la tónica
análisis análogo de la normativa de la adoptada en los paratextos didácticos de
época, indica que los artículos más fa- las siguientes décadas.
mosos fueron los intercambiados entre
Antonio Zozaya y José Ortega y Gasset: La explotación lingüística
Ambos coinciden en la forma (es- La utilización del Quijote en relación
tán de acuerdo con la citada Real Or- con la lengua y la gramática ya se había
den de 1920) pero no en el fondo: se- dado en años anteriores, pero a partir
gún Ortega, el señor Antonio Zozaya de la década de los años treinta ocupa
defiende una pedagogía practicista un lugar preeminente, sustituyendo a
del giro usado en la segunda mitad del
las otras materias, tal como se demues- En cuanto a la enseñanza de la litera-
tra en los ejercicios didácticos que pre- tura, ésta sólo era contemplada en los nº 3. 2007
sentan algunas ediciones destinadas a planes del bachillerato. En principio
los niños. estaba vinculada a los estudios de retó-
El Quijote figuraba entre los libros de rica y preceptiva, ya que la historia de
lectura aprobados en el siglo XIX, cuan- la literatura no aparece como asignatu- 82
do éstos “se situaban, tanto por sus ca- ra hasta la Reforma de 21 de octubre de
racterísticas formales como por los te- 18684. El estudio de la retórica se situa-
mas tratados e intenciones creadoras, ba entre la gramática y la historia de la
en la ambigua frontera de lo utilitario o literatura, ya que incidía en el análisis
instructivo y de la lectura recreativa o de de las obras y los ejercicios de compo-
carácter más literario” (García Padrino sición así como en los preceptos de los
2003: 735). Suplían o complementaban géneros literarios. La materia de lengua
en muchas ocasiones, como ya hemos y literatura, tal como la conocemos en
visto también en relación con las pri- la actualidad, se encontraba dividida
meras décadas del siglo XX, a los libros en diferentes disciplinas, y no llega a
de texto de distintas materias hasta que convertirse en una asignatura unitaria
estos últimos empiezan a generalizar- hasta el plan cíclico de la República de
se. Los manuales tardan en afianzarse 1934.
por la precariedades económicas de las Volviendo a las ediciones escolares,
familias que debían comprarlos, la es- la explotación lingüística del Quijote se
casa dotación por parte del estado y al- muestra claramente en la adaptación de
gunas concepciones en su contra tanto F.T.D. (las siguientes ediciones serán
por parte de movimientos pedagógicos asumidas por Luis Vives o Edelvives).
progresistas, que abogaban por el tra- Al comienzo de la década de los treinta
bajo del maestro y los alumnos, como (1931) aparecen dos libros, uno dirigi-
conservadores, al desear imponer sus do al profesor y otro al alumno; en el
propias doctrinas y no someterse a tex- primero, dentro del apartado final “Al-
tos impuestos (Escolano 1997: 29-30). gunas advertencias muy pertinentes”
En relación con la enseñanza de la se especifica:
lengua, se utilizaban libros como el Consideren los señores Profeso-
Epítome de la Gramática y el Prontuario res que cada capítulo del inmortal
de Ortografía, publicados por la Real Libro es un rico venero de enseñan-
Academia Española; dichos manua- zas gramaticales para los lectores;
una lectura fría nada enseña […] Por
les “seguían un esquema de preguntas
necesidad han de ir en la parte del
y respuestas, al estilo de un catecis- alumno, precediendo al texto, el ex-
mo, que el alumno debía aprender de tracto de cada capítulo, que nosotros
memoria” (Tiana Ferrer 1997: 286). A llamamos “sentido” del mismo, y las
partir de la reforma educativa de 1901, breves observaciones tónicas que
con la adopción de la enseñanza cíclica al leerlo deben guardarse. También
y graduada los libros de texto alcanzan van en la parte citada los grabados
una mayor diversificación, difundién- ilustrativos de la obra y las “palabras
dose tres géneros didácticos distintos dibujadas”, los cuestionarios y diálo-
en correspondencia con los tres niveles gos que recogen las ideas derramadas
a profusión por las páginas de un li-
de la educación primaria: el epítome, el
bro […] Cuestionarios y diálogos van
compendio y el tratado; y junto a ellos, íntegramente contestados en el libro 4
Cf. RINCÓN RÍOS, F. (1992). Didác-
claro está, seguía teniendo preeminen- del Maestro. tica de la literatura española en la
cia la enciclopedia, un tipo de manual En el libro del alumno se comprueba enseñanza media: desde la postguerra
sincrético y ecléctico en el que eran re- un epígrafe titulado “Sentido del capí- (tesis doctoral en microforma). Bella-
cogidas todas las materias. tulo”, en el que se realiza una síntesis terra: Publicacions de la Universitat
Autònoma de Barcelona, 6.
del contenido; y después aparece otro, El hecho de que entre los años treinta
nº 3. 2007 “Tono o dicción”, que permite consta- y los sesenta se hallen estas muestras de
tar la práctica de la lectura en voz alta, actividades en ciertas ediciones escola-
transcribimos un ejemplo: res no demuestra que fuera una prác-
Tono o dicción. –Como en casi todo tica asumida por todas las editoriales,
83 capítulo habla el novelista, adóptese pero sí resulta indicativa de un tipo de-
un tono medio, como el que emplea el terminado de orientación pedagógica si
maestro al exponer un asunto. Elévese se compara con los paratextos didácti-
algo en los monólogos finales y respé-
cos que aparecen más tarde. La edito-
tense los paréntesis y entrecomados.
rial Rosales presenta en 1933, bajo la
A continuación aparece el fragmento
responsabilidad de Emilio Marín, una
adaptado del Quijote correspondiente al
edición idéntica al libro del alumno de
capítulo. A las ilustraciones –algunas
F.T.D. Y en 1936 Hijos de Santiago y Ro-
reproducen grabados de Doré– se su-
dríguez publica la adaptación de Felipe
man, después del texto, unos dibujos con
Romero Juan –profesor de Escuela Nor-
la palabra correspondiente debajo como
mal–, una edición escolar que incluye,
explicación del vocabulario: “pantu-
asimismo, un vocabulario y prácticas
flos”, “adarga”, “morrión”, “celada”. Los
gramaticales. Tiana Ferrer (2004: 218)
paratextos didácticos se completan con
apunta:
un cuestionario, con el fin de trabajar
El principal interés didáctico del
principalmente el vocabulario (a veces libro consiste en que el autor conci-
se hacen alusiones históricas o geográ- be la gramática como un examen sis-
ficas) y unas prácticas de lenguaje, don- témico del lenguaje, lo que le lleva a
de aparecen contempladas la prosodia, evitar el aprendizaje memorístico y
la gramática y la composición. Aporta- a optar por un enfoque activo, basa-
mos un ejemplo de estas últimas: do en la realización de abundantes
PRACTICAS DE LENGUAJE ejercicios.
Prosodia. – Distinguir oralmente Sin embargo, una editorial de gran
el trozo: “¡Oh, cómo se holgó nues- tradición escolar como Escuela Espa-
tro…” Las vocales de las consonan- ñola –su 1ª edición del Quijote aparece
tes, o bien escribirlo, sustituyendo ya en 1947– incluye sólo un vocabulario fi-
unas, ya otras por puntos o guiones, nal y un mapa con la ruta de don Quijote
cual si fuera el juego llamado fuga.
como paratextos didácticos. Y Hernan-
Análisis gramatical. –La frase: “En
un lugar de la Mancha…” Distíngan- do continúa ofreciendo la misma edi-
se en ella las partes de la oración y sus ción de años anteriores, una adaptación
accidentes de género y número. para que sirva de lectura en las escuelas
Ortografía. – Léase atentamente el –como se anuncia en la portada–, aun-
pasaje “¡Oh, cómo se holgó nuestro que no incluya ejercicios prácticos ni
buen caballero…” y reprodúzcase lue- explicación de léxico.
go al dictado para cerciorarse desde el Tanto los libros destinados a los
principio del estado de los alumnos en alumnos como los libros del maestro
esta importante rama de la Lengua. constituyeron una guía indispensable
Redacción. – I Trácese el retrato
para el proceso de la enseñanza, ya que
(descripción) de un caballero andante.
II. Describa el alumno el caballo de las programaciones no son concreta-
cartón que tantas veces ha amenizado das por las Administraciones educati-
su niñez. vas hasta los célebres Cuestionarios de
Estas mismas ediciones se mantie- 1953. Los libros del maestro tienen su
nen durante los años 40, 50 y 60, hasta mayor proyección en las enciclopedias
llegar a la edición de 1973, en la que se en este periodo, aunque también se de-
producen cambios sustantivos en los dican a materias determinadas, y en el
paratextos. caso de la editorial Luis Vives –con una
gran actividad en este género– a lectu- siderado imprescindible en la Primaria,
ras de tipo extensivo como el Quijote. El como demuestra Francisca Montilla nº 3. 2007
libro del maestro publicado por Edel- (1954) a partir de una encuesta realizada
vives constituye una excepción dentro a los maestros por el Instituto de Pedago-
del panorama de ediciones escolares gía del CESIC. Pero el uso que se hace de
del Quijote. De hecho Adolfo Maíllo, él en la escuela parece que cambia, según 84
inspector de enseñanza y director del queda testimoniado en los paratextos de
CEDODEP5, se quejaba de que este tipo las ediciones escolares de esta época.
de libros se publicaba y difundía con En el prólogo de la 30ª edición de Her-
dificultad (Gabriel; Iglesias 1998: 451). nando (1962) se considera necesaria la
Lo curioso de la editorial mencionada intervención de un educador para poner
es que mantiene el libro para el profe- la obra al alcance de los niños y se estipu-
sor hasta sus ediciones más modernas, lan siete conceptos a modo de recomen-
adaptándolo como es lógico a los perti- daciones con el fin de llevar esta tarea a
nentes cambios educativos y sociales. cabo. Interesa detenerse en los cuatro
El periodo de posguerra se caracteriza últimos: 4) es indispensable el manejo
por un fuerte control ideológico, la incul- usual del Diccionario y las aclaraciones
cación de valores acordes con el espíritu presenciales del maestro; 5) buscan los
nacional-católico y una pedagogía tra- editores en la lectura de la obra su sen-
dicional. Aunque se habla de una escue- tido interno no que sea materia de estu-
la primaria activa, graduada, intuitiva y dios lingüísticos y gramaticales; 6) hay
práctica, esta metodología no llega a entrar que encuadrar las figuras en su ambien-
en las aulas hasta los años 60. Los Cues- te social histórico; y, por último, 7) dejar
tionarios de 1953, primer currículum ofi- en el corazón de los lectores, un recuer-
cial con el que contó la Enseñanza Prima- do grato y amable para que en el futuro
ria, constituyen sólo un tímido intento de puedan gustar un día las bellezas ínte-
renovación. Sobre la lectura de los últimos gras, deliciosas de la obra cervantina. Al
cursos se apuntan algunas generalidades: finalizar cada capítulo aparece un apar-
su práctica expresiva, con finalidad esté- tado titulado “Resumen del capítulo”;
tica, o silenciosa; y su carácter reflexivo y éste, más allá de constituir una síntesis
de preparación para el estudio. que facilite la comprensión, incluye una
valoración por parte del adaptador. El
La incidencia en la lectura resumen concluye con una palabra ex-
comprensiva plicada mediante un dibujo. Transcri-
Hay que esperar a los Cuestionarios de bimos el resumen del capítulo XIV:
1965 para hablar de un nuevo sistema de Resumen del capítulo
enseñanza, conformado por la división Ésta es una de las más dolorosas
en cursos, frente a otras agrupaciones aventuras del Caballero manche-
(Período elemental, Período de perfec- go. Da libertad a unos presos, y ellos
lo agradecen apedreándole. Triste
cionamiento...), y la especificación de las
resultado de la condición humana,
distintas materias en relación con cada cuando es poco agradecida.
uno de ellos. Ello determina el destierro El diálogo entre Don Quijote y los
de las enciclopedias y, como consecuen- presos está lleno de expresiones de la
cia de ello, la utilización de manuales gente del hampa.
específicos, además de un nuevo género: Las exigencias de Don Quijote, a todas
las Unidades Didácticas. En las listas de luces impracticables, ocasionaron la 5
El Centro de Documentación y Orien-
pedrea de los que acabaron de libertar. tación Didáctica de Enseñanza Prima-
libros de lectura extensiva el Quijote sigue
Por si era poco, le roban parte de sus ria fue creado en 1958 con el fin de
manteniéndose impertérrito; las reedi- establecer las características técnicas
ciones de Hernando y otras editoriales vestidos, y a Sancho, todos los suyos.
de los libros y controlar su aprobación,
Galera naval (un dibujo acompaña
anteriores prueban que todavía era con- además de elaborar los cuestionarios y
la palabra)
programas de Primaria.
Y en la primera edición de la adap- ca generalizada, pero cuando aparecen
nº 3. 2007 tación de la editorial Everest (1964) se “suelen ser redacciones, resúmenes, vo-
señala: cabularios y comentarios”. El trabajo con
A nuestro entender un Quijote es- el vocabulario, el resumen y la redacción
colar ha de ser para la escuela, ante se encontraba presente en los paratex-
85 todo y sobre todo, un libro de lectu- tos de las ediciones escolares del Quijote
ra. Leer bien supone, aparte de lograr de los años 30; lo que cambia entonces,
una adecuada expresión y entonación
fundamentalmente, es la apreciación de
de los elementos fónicos que cons-
tituyen el texto, una visión exacta y los ejercicios gramaticales. Adolfo Maí-
comprensiva del mismo. A la mejor llo, mentor de los Cuestionarios de 1953,
asimilación de la obra se encami- se había opuesto ya en los años 50 al gra-
nan primordialmente los ejercicios maticalismo imperante en la educación
propuestos como Guía de Lectura al más tradicional, optando por el princi-
final de cada capítulo, sin descartar pio de actividad y promoviendo que el
un progresivo aprendizaje de los re- niño hablase, leyese, escribiese, ejerci-
cursos expresivos del propio idioma. tara “antes que sus facultades analíticas,
Como puede comprobarse, esos ejer- sus poderes de producción y creación”
cicios ofrecen un triple aspecto: 1º
(Escolano 1998: 322).
Señalar expresamente las palabras
que, a nuestro juicio, han de ofrecer La reedición de Luis Vives de su Qui-
mayor dificultad de comprensión. 2º jote escolar en 1973 confirma este nuevo
Destacar las expresiones que, si bien enfoque metodológico, ya que, man-
constituidas por palabras de fácil in- teniendo en lo esencial (texto e ilus-
terpretación, ofrecen en su conjunto traciones) la antigua edición de FTD,
un sentido no siempre fácil, que el presenta unos paratextos renovados.
alumno deberá precisar en cada paso. Los apartados “Sentido del capítulo” y
3º Estimular, por medio de una serie “Tono o dicción” continúan, así como
de preguntas y sugerencias cuida- los dibujos que explican determinadas
dosamente preparadas, la atención
palabras –se mantienen unas ilustra-
del alumno hacia el contenido total y
esencial del capítulo y le encaminan ciones muy graciosas de un puchero y
gradualmente a ejercitar la retentiva el rostro de Sancho con el pie “Sancho
y la facultad de expresión oral. Pue- haciendo pucheros”–, pero las activida-
den utilizarse también como guión des del final de capítulo han cambiado,
para temas de redacción escolar. ahora se recogen en los apartados “Vo-
Los ejercicios puramente gramati- cabulario” y “Comprensión”. En cuanto
cales han sido eliminados por comple- al primero, se menciona antes del texto
to de nuestra edición, pues entende- que los vocablos que aparecen en éste
mos que tienen un lugar más adecuado con un asterisco tienen su explicación
en la Gramática que los niños estudien
a final de capítulo; y sobre el segundo
y han de provenir de diversas y abun-
dantes fuentes […] Como complemen- apartado, presentamos un ejemplo:
to a los ejercicios, incorporamos al fi- COMPRENSIÓN
nal del libro un Vocabulario… Di la vida y posición social del pro-
tagonista del relato
La concepción del libro de lectura pa-
¿Cómo contrajo don Quijote la ex-
rece que ha cambiado. Alrededor de és- traña locura?
tos solían girar actividades relacionadas ¿En qué consistió dicha demencia?
con distintas materias: la propia lectura, ¿Cómo se preparó para su hazañosa
la escritura, el dibujo, la lengua... Según aventura?
ha comprobado Sánchez-Redondo Mor- Refiere a tu modo el contenido del
cillo (2004: 180), a partir de una mues- capítulo leído.
tra de 27 libros editados en la década de Descríbase la escena que figura en él.
los 60, éstas no constituyen una prácti- Mira en el mapa de la página 312 la
región de La Mancha y El Toboso.
Este tipo de planteamiento sigue to- chillerato elemental y quedar consoli-
davía vigente en la actualidad a la hora dada la enseñanza obligatoria hasta los nº 3. 2007
de abordar la explicación de los textos, 14 años en la llamada Educación General
aunque claro está, los cuestionarios de Básica. Se afianzan reformas llevadas a
lectura comprensiva se combinan con cabo en los años anteriores y se formaliza
otros procedimientos, en orden de po- el proceso de enseñanza-aprendizaje en 86
tenciar la imaginación de los lectores torno a unos objetivos predeterminados
o el estudio literario de los fragmentos legislativamente. Junto a los libros de
u obras seleccionados. Curiosamen- texto propiamente dichos, se extiende el
te, en una edición escolar del Quijote, uso de libros de consulta para profundi-
publicada en 1940 en Buenos Aires zar en el programa, los libros de lectura
por la editorial Estrada, las activida- que sirven de base para la explotación
des complementarias se encuentran didáctica vinculada a distintas áreas, los
en consonancia con tiempos más mo- libros de trabajo y/o cuadernos de fichas
dernos. Hay que advertir que los libros y los libros de ejercicios para vacaciones
de lectura y los manuales escolares en (Martínez Sánchez 1997: 338).
España sufren un claro retroceso des- Los libros escolares de los cursos su-
pués de la guerra civil. Como ejemplo periores toman en ocasiones los modelos
ofrecemos algunas de estas propuestas de los manuales que antes iban dirigi-
didácticas realizadas en los años 40: dos a la Enseñanza Media. La enseñan-
-¿Cuál es el episodio o capítulo za de la literatura es contemplada den-
del “Quijote” que más ha gustado tro de la enseñanza obligatoria, y como
al lector? Dar los motivos de esta consecuencia el Quijote se plantea como
preferencia. materia de estudio. La aparición de edi-
-Semblante o aspecto físico del hé-
ciones íntegras dirigidas a un lector de
roe, a través de la obra.
-Describir una de las láminas de formación media, con la inclusión de
ésta o de cualquier edición del “Qui- notas aclaratorias, se remonta a los años
jote” y explicar por qué se ha elegido. 40, aunque como apunta Nieves Sánchez
-El buen gobernante, según los Mendieta (1999: 475) en un artículo de
protagonistas del libro. Miguel Allué Salvador, fechado en 1948,
-El diálogo de Cervantes. se señala que los catedráticos de literatu-
-Estilo o diversos estilos narrati- ra de Enseñanza Media reunidos en una
vos empleados en la obra. asamblea cervantina proponen seleccio-
-Hojean don Quijote y Sancho al- nar capítulos de la voluminosa obra en
guna de las innumerables ediciones
lugar de su lectura completa. A partir de
ilustradas de sus aventuras; comen-
tarios que les sugieren las láminas los años 70 se siguen publicando edicio-
contempladas. nes con una intención purista, pero ya
-Asisten don Quijote y Sancho a queda claro que su uso queda restringi-
fiestas deportivas actuales. Imaginar do al bachillerato. El texto comienza a ser
sus impresiones ante lo que presen- visto en relación con otras formas artís-
cian en un estadio de football, en un ticas de expresión y se le intenta vincular
cuadrado de box, en un hipódromo, con su contexto histórico y literario.
etcétera. A partir de esta época también empie-
-De no ser español don Quijote, zan a prodigarse las antologías, edicio-
¿qué patria le convendría mejor?
nes que siguen la línea de conservar el
texto original y presentan un plantea-
Hacia una metodología más
miento más didáctico –al resumir algu-
creativa y diversificada
nas de sus partes–, el cual se ve refren-
En los años 70 la promulgación de la
dado por actividades complementarias
Ley General de Educación supone un
anexas. En 1973 Coculsa publica El Quijo-
avance sustantivo al desaparecer el Ba-
te: Antología, y como paratextos, además comentario, pero las actividades no se
nº 3. 2007 de una introducción sobre Cervantes inclinaban todavía hacia la recreación
y el Quijote, se verifican unas propues- de la obra de Cervantes. En cambio,
tas de trabajos para el estudio personal la antología de Bruño de 1999, junto a
o por equipos. En los años siguientes, aplicaciones didácticas acordes a una
87 se perfila un enfoque similar: el clási- etapa anterior, ofrece otras en las que
co continúa siendo objeto de estudio, se promueve la intervención del alumno
como demuestra la relación de temas mediante el trabajo creativo e interdis-
para posibles trabajos de la antología de ciplinar. Con la aprobación de la LOGSE
Haranburu (1983): “Importancia de lo en 1990 se pone de relieve “una forma-
social en la obra”, “El humor de Cervan- ción personalizada, que propicie una
tes”, “La mujer y el amor en el Quijote”. educación integral en conocimientos,
Y además se utiliza como soporte de un destrezas y valores morales de los alum-
tipo de aplicación didáctica que ha teni- nos en todos los ámbitos de la vida...” así
do mucha difusión en la enseñanza de la como “el desarrollo de las capacidades
literatura: el comentario de texto. creativas y el espíritu crítico”. El Quijo-
Según ha estudiado Francisco Rin- te en dicha antología es abordado desde
cón Ríos (1992: 72-73) la metodología distintos ángulos: el literario (“Cada
que intenta explicar los textos litera- alumno redactará una nueva aventura
rios y profundizar en ellos mediante un de don Quijote y Sancho, siguiendo el
análisis histórico, estilístico y crítico esquema general de los episodios...”); el
ya se encuentra mencionada en la Ley teatral-musical (“Se leerá y representa-
de Ordenación de la Enseñanza Media rá en clase la dramatización de Alejan-
de 1953, pero tendrá que esperar hasta dro Casona titulada Sancho Panza en la
los planes de estudio de 1967 para im- Ínsula”); el estudio monográfico (“Es-
ponerse definitivamente. En éstos se tudio del marco geográfico en el que se
recogen las orientaciones del método de desarrolla la acción...”); el debate (“Se
Lázaro Carreter y Evaristo Correa, con abrirá un debate en torno a la figura de
una larga proyección en la Enseñan- don Quijote como representante de los
za Media posterior. Ello explica que en valores morales y de los ideales a los que
antologías del Quijote de la década de los aspira la humanidad”); y la interrela-
80 y los 90 el comentario de texto, con ción con otros textos de distintas épocas
evidentes modificaciones, se mantenga (de Alonso Fernández de Avellaneda,
junto a otras actividades. Así lo demues- Unamuno, Rubén Darío...).
tra la publicada por Alhambra en 1989 y En los comienzos del siglo XXI,
la de Bruño de 1999 (las dos ofrecen un las nuevas disposiciones legislativas
comentario solucionado sobre uno de (LOCE, 2002, y LOE, 2005) no han su-
los capítulos o textos seleccionados). puesto grandes novedades en lo que
Los libros de texto elaborados des- respecta a la enseñanza de la literatura
pués de los Programas Renovados de –cada vez se pone más el acento en el
1981 y 1982 no presentan diferencias desarrollo de hábitos lectores y el uso
notables con respecto a los de las Refor- de la biblioteca escolar–, por lo que los
mas anteriores, aunque sí “se aprecia en anexos didácticos de las antologías si-
la mayor parte de los equipos editoria- guen las líneas marcadas en la década
les una clara tendencia a favorecer que anterior. En algunas se sigue optando
el alumno aprenda a trabajar de mane- por el análisis literario y narratológico
ra personal y creativa” (Martínez 1997: (Aljibe, 2002), pero ya se generaliza la
345). Hay que advertir que en la anto- línea interdisciplinar y creativa. En la
logía de Alhambra se proponían temas publicada por Marenostrum en 2002,
para la redacción y el debate, aparte del junto a un apartado de “Reflexión críti-
ca” (en relación con la vida de Cervan- el Islam es una secta” (el racismo). Y las
tes y los aspectos literarios de su obra), actividades de transformación-recrea- nº 3. 2007
aparece otros de “Actividades interdis- ción son más atrevidas: “¿Imaginas esta
ciplinares” (en relación con la música, novela sustituyendo a los protagonistas
el cine, el teatro, la geografía, la gas- por dos personajes femeninos, y uno
tronomía, los viajes, las ciencias natu- ellos tratando de convencer a su mejor 88
rales y las artes plásticas) y “Expresión amiga de que seduzca a su marido para
escrita” (“Inventar un capítulo de ac- probar su honestidad?”. Aunque el pa-
ción y otro de signo diferente. Imagi- ratexto introductorio es titulado “In-
nar que don Quijote se ha dedicado a la vitación a la lectura”, en consonancia
vida pastoril...”). La antología de Edel- con métodos menos formales de acer-
vives de 2004 –en el mismo año saca camiento a los libros, como la anima-
una adaptación, El caballero don Quijote, ción a la lectura, una de las propuestas
destinada a un lector infantil en la que didácticas propone la imitación de unos
no aparecen paratextos didácticos– es versos dichos por Lotario –práctica que
casi idéntica a la de 1990, llevada a cabo recuerda los antiguos estudios de pre-
por Fernando Gómez Redondo. En esta ceptiva literaria– y otra la sustitución en
nueva edición cambian el aspecto ma- un fragmento de “las palabras con sen-
terial y algunos paratextos; se siguen tido pleno (sustantivo, adjetivo, verbo,
manteniendo la guía de lectura –que adverbio) por un sinónimo –volviendo
incide en la comprensión–, las activi- otra vez a la explotación lingüística–.
dades de escritura e investigación y se Con motivo del cuarto centenario
incluyen los apartados “Para hablar y prácticamente todas las editoriales del
debatir” y “Otras lecturas, otras acti- ámbito escolar han publicado una edi-
vidades”. En este último se verifica la ción del Quijote. Las adaptaciones sue-
utilización de materiales audiovisuales len ir dirigidas a un público infantil y
e Internet –en concordancia con el auge las ediciones íntegras y antologías a un
de las nuevas tecnologías en el contex- público juvenil; entre las primeras sigue
to educativo– para acercarse al clási- dominando la línea recreativa, y por tan-
co. Además se perciben los intentos de to no presentan paratextos didácticos,
actualización del Quijote mediante la pero la abundancia de ediciones hace
inclusión de actividades del tipo “Ima- que encontremos ejemplos que rompen
gina que eres don Quijote. Debes dar la tónica general. En la adaptación de
consejos a un amigo que va a ocupar un Bruño (2004), hecha por Concha López
cargo político. Adapta los capítulos 42 y Narváez, se recogen bajo el epígrafe “Un
43 de la Segunda parte a este propósito: libro para soñar” una serie de activida-
¿qué ideas fundamentales dejarías?”. des que bajo un enfoque lúdico poten-
Y esta misma intención se pone de cian la proyección y la imaginación del
manifiesto en los paratextos de la se- lector (“¿Te atreverías tú a dedicarle un
lección Los cuentos del “Quijote”, de Si- poema a don Quijote?”), pero también
ruela (2002). En relación con El curioso incluyen conocimientos gramaticales:
impertinente, por ejemplo, se plantean […] resulta que las señoras pala-
cuestiones sobre una serie de temas bras tromba, zafia y espolear, a las que
que sugiere la novelita: “¿Qué diferen- ya conoces, celebran su cumpleaños y
cia existe entre conocidos, compañeros, han preparado una fiesta.
Sentarán a sus amigos y amigas en
colegas y amigos?” (la amistad); “Pien-
tres mesas distintas:
sa en la época actual, ¿ha desaparecido -En una, se sentarán los invitados de
el temor de la mujer a su marido?” (la doña tromba, que son todos nombres.
obediencia, el temor y la sumisión); -En otra, los de doña zafia, que son
“¿Consideras, al igual que Lotario, que todos adjetivos.
-En otra, los de don espolear, que lización en la enseñanza de la lengua y la
son todos verbos. literatura. Evidentemente faltan datos
nº 3. 2007
¿Sabrías decir en qué mesa se sen- sobre la práctica real llevada a cabo por
tarán los siguientes invitados? maestros y profesores, cuya constan-
Lista de invitados armas, condu-
cia es más fácil de verificar en épocas
89 cir, extrañas, pensamientos...
recientes, ya que se promueve la for-
En el anexo didáctico se deja un espacio
mación y la capacidad investigadora de
para que los alumnos escriban y se utili-
éstos a través de congresos, reuniones
zan ejercicios tipo pasatiempo (puzzle,
científicas y pedagógicas así como su
salto del caballo, tres en raya) para pro-
participación en revistas especializa-
fundizar en la comprensión lectora.
das6. Lo cierto es que la conmemoración
El formato se asemeja al de un libro de
de ambos centenarios goza de una gran
texto de lengua de Primaria, recordando
repercusión social, como se merece la
las fichas didácticas generalizadas en la
obra más conocida y traducida de nues-
enseñanza a partir de la Ley del 70.
tra literatura, y aunque no se trate de
Y como último ejemplo, dentro de
una obra para niños, éstos siempre han
este panorama histórico de ediciones
estado presentes como público potencial
de uso escolar, merece la pena citar la
al que había que atraerse a toda costa, de
libre adaptación ofrecida por la edito-
forma más o menos imperativa.
rial Nóbel (2001). Sin entrar a valorar
Si en los inicios del siglo XX su lectura
su calidad (se tergiversa bastante la
va unida a un enfoque pedagógico me-
historia original), aunque no recoge
morístico, moralizante y globalizador,
anexos de actividades, destacamos el
en cuanto que permite el repaso de dis-
hecho de presentar unas enseñanzas
tintas materias, con el paso del tiempo la
“curiosas” –el carácter de las mismas
explotación lingüística es la que gana te-
tiene el sabor de tiempos pasados–,
rreno. A partir de década del 70, en la que
ya que cada episodio seleccionado del
se produce un cambio decisivo en el sis-
Quijote termina con una frase que in-
tema educativo con la nueva Ley General
tenta influir en el comportamiento de
de Educación, parece que las actividades
los lectores. En el episodio de los mo-
gramaticales pierden peso, y se incide
linos se dice: “HAY QUE ESCUCHAR
más en la lectura comprensiva. Y pos-
LOS CONSEJOS DE LOS AMIGOS,
teriormente, la aparición de antologías
PUESTO QUE NOS QUIEREN Y NO
en las que se conserva el texto original
NOS ENGAÑAN”; y en el de los leones:
determina su lectura en las Enseñanzas
“Y ES QUE HACERSE VALIENTE EN
Medias. Los paratextos didácticos pre-
OCASIONES PUEDE TRAER GRAVES
sentes en éstas incluyen distintas pro-
PROBLEMAS”. El Quijote, excepcio-
puestas que enmarcan el clásico dentro
nalmente, vuelve a ser utilizado como
de la enseñanza de la literatura y se per-
tesoro de virtudes, aunque el sistema
cibe que el enfoque recreativo e inter-
de valores haya cambiado.
disciplinar –curiosamente la obra vuelve
a ser abordada en relación con diferentes
6
Por poner algunos ejemplos, en Conclusiones
disciplinas, aunque la metodología di-
abril de 2005 tuvo lugar en Ciudad El análisis de las ediciones escolares,
fiere bastante– es cada vez más acusado.
Real, organizado por la Escuela de centrado especialmente en aquéllas
Magisterio, el I Congreso de Reflexión En general se puede decir que los
comprendidas entre la celebración del
Pedagógica: Don Quijote en el aula. Y planteamientos a la hora de abordar la
tercer y el cuarto centenario de su pu-
en el nº 41(enero de 2006) de la revista lectura inciden más en lo lúdico y en
Textos de Didáctica de la Lengua y la blicación que incluyen paratextos di-
la participación activa del lector, así
Literatura (ed. Graó) se incluye una dácticos, permite esbozar una serie de
como en los aspectos literario-histó-
monografía, “El Quijote y la educación consideraciones acerca de la difusión
literaria”, en la que aparecen reflejadas ricos y culturales del texto. El lenguaje
del clásico en las aulas, la concepción de
diferentes experiencias didácticas en y el tratamiento gráfico intentan ser
torno al clásico.
la lectura a lo largo de un siglo y su uti-
más cercanos a sus potenciales desti- ción. Se puede decir que en la actuali-
natarios, pero el aprovechamiento di- dad, y con motivo de la celebración del nº 3. 2007
dáctico de la obra –vuelven a aparecer cuarto centenario de la publicación
propuestas de tipo gramatical, aunque del Quijote, el mercado editorial ofrece
no constituyan el núcleo de las activi- una variada gama de posibilidades para
dades– continúa. Al fin y al cabo estas acercar el clásico inmortal de Cervan- 90
ediciones tienen como principal foco tes a distintas edades y mediante dife-
de difusión la escuela, y los docentes rentes métodos, tal como corresponde
pueden ver facilitada su tarea si las edi- a una sociedad cultural y de consumo
toriales les proporcionan una orienta- cada vez más especializada.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

– ESCOLANO BENITO, A. (1997). “Libros para la escuela. La primera generación de ma-


nuales escolares”, en ESCOLANO BENITO, A. Historia ilustrada del libro escolar en España.
Del Antiguo Régimen a la Segunda República. Madrid: Fundación Germán Sánchez Ruipérez,
19-47.
– (1998). “Libros de trabajo y cuadernos de ejercicios”, en ESCOLANO BENITO, A. His-
toria ilustrada del libro escolar en España. De la posguerra a la reforma educativa. Madrid: Fun-
dación Germán Sánchez Ruipérez, 303-326.
– GABRIEL FERNÁNDEZ, N.; IGLESIAS SALVADO, J. L. (1998). “Los libros y guías para
el maestro”, en ESCOLANO BENITO, A. Op. cit., 439-469.
– GARCÍA PADRINO, J. (2003). “Las lecturas infantiles”, en INFANTES, V.; LÓPEZ, F.;
BOTREL, J. F. Historia de la edición y de la lectura en España 1472-1914. Madrid: Fundación
Germán Sánchez Ruipérez, 735-745.
– LÓPEZ RÍOS MORENO, S.; HERRERO MASSARI, J. M. (1995). “la polémica del Quijote
como libro de lectura escolar en España (1900-1920)”, en Actas del II Congreso de la Asocia-
ción de Cervantistas. Nápoli: Giuseppe Grilli, 873-886.
– MARTÍNEZ SÁNCHEZ, A. (1998). “Materiales autoinstructivos y cuadernos de ejerci-
cios”, en ESCOLANO BENITO, A. Op. cit., 327-351.
– MONTILLA, F. (1954). Selección de libros escolares de lectura. Madrid: CESIC.
– POZO ANDRÉS, M. M. (2000). Currículo e identidad nacional. Regeneracionismos, nacio-
nalismos y escuela pública (1890-1939). Madrid: Editorial Biblioteca Nueva.
– ROMERO LÓPEZ, A.; MARISCAL, R. (1999). Literatura, educación y pedagogía lingüísti-
ca en la crisis de fin de siglo: presencia ideológica de las ideas pedagógicas de la Institución Libre
de Enseñanza. Granada: Grupo Editorial Universitario.
– RINCÓN RÍOS, F. (1992). Didáctica de la literatura española en la enseñanza media: desde
la posguerra (tesis doctoral en microforma). Bellaterra: Publicacions de la Universitat Au-
tònoma de Barcelona.
– SÁNCHEZ MENDIETA, N. (1999). “Polémica en torno a una Real Orden quijotesca:
¿es conveniente declarar obligatoria la lectura del Quijote en las escuelas?”, en Actas del
VIII Coloquio Internacional de la Asociación de Cervantistas. El Toboso: Ediciones Dulcinea
del Toboso, 471-480.
– SÁNCHEZ-REDONDO MORCILLO, C. (2004). Leer en la escuela durante el franquismo.
Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.
– SOTOMAYOR, M. V. (2005). “Ediciones del Quijote para niños y jóvenes. Historia y ac-
tualidad”, en ROIG RECHOU, B.A. Hans Christian Andersn, Jules Verne e El Quixote na Litera-
tura Infantil e Xuvenil do Marco Ibérico. Vigo: Xerais, 183-235.
– TIANA FERRER, A. (1997). “Los libros de lectura extensiva y desarrollo lector como
género didáctico. El Quijote en la escuela. Las gramáticas escolares”, en ESCOLANO BE-
NITO, A. Op. cit., 255-291.
– (2004). “Ediciones infantiles y lectura escolar del Quijote. Una mirada histórica”, Re-
vista de Educación (Ministerio de Educación y Ciencia), Número extraordinario, 207-220.

También podría gustarte