Está en la página 1de 23

PROYECTO GEF NOA CUYO

Proyecto ARG14/G55

“MANEJO SUSTENTABLE DE TIERRAS EN LAS ZONAS SECAS DEL NOROESTE


ARGENTINO”

Propuesta de Sitio Específico de Intervención para la Provincia de


Catamarca
Documento Propuesta de Sitio Específico de Intervención para la Provincia de Catamarca
en el Marco del Proyecto Manejo Sostenible de las Tierras Secas del Noroeste Argentino

1. Objetivos
El objetivo del proyecto es construir un marco de trabajo basado en el manejo sostenible de
tierras (MST) para las zonas secas del noroeste de la Argentina, con el fin de mitigar la
degradación de la tierra, mantener los servicios de los ecosistemas y mejorar los medios de vida
rurales. Su desarrollo se centra en Áreas Geográficas de Intervención (AGIs), en tres provincias
(Catamarca, Mendoza y Jujuy), que representan las tres ecorregiones objeto (Puna, Monte de
Sierras y Bolsones y Monte de Llanuras y Mesetas). El proyecto trabaja para promover la
implementación de las prácticas de MST en estas áreas para prevenir, adaptar, mitigar y
rehabilitar la degradación de las tierras de las áreas críticas (hotspot) y en áreas de alto riesgo; a
fin de reducir los impactos ambientales negativos y prestar apoyo a las comunidades locales.
En estas áreas también se desarrollarán mecanismos de coordinación intersectorial y marcos
financieros para incrementar la adopción del MST en el contexto del manejo integrado de los
ecosistemas a lo largo de las ecorregiones presentes en este proyecto.
Las actividades que se desarrollarán consisten en la implementación de prácticas de MST para
reducir la degradación de tierras en los sitios identificados y en el desarrollo de guías y
protocolos, con el fin de fortalecer la toma de decisiones de los actores sobre los usos de la
tierra y en la gestión de las mismas dentro de las ecorregiones del proyecto. La adopción de las
prácticas de MST se promoverán en los SEIs dentro de las tres AGIs identificadas. El
desarrollo de guías, protocolos y de los mecanismos financiaros para promover la puesta en
marcha de dichas prácticas y generar la experiencia necesaria para la replicación de las mismas
para el escalamiento de las actividades de MST desde la escala de sitio específico a la del área
geográfica en la cual se interviene.
En una primera instancia, el proyecto trabajará en tres provincias (Catamarca, Mendoza y
Jujuy) para implementar las prácticas de MST que prevengan y reduzcan la degradación de la
tierra en áreas críticas (hotspots). Una vez seleccionados los Sitios Específicos de Intervención
(SEIs), en cada una de ellas se llevará a cabo una clasificación de vulnerabilidad mediante la
metodología LADA. Las prácticas de MST para prevenir, adaptar, mitigar y rehabilitar las
áreas degradadas, incluirán técnicas de manejo y gestión del suelo y del agua, del ganado, de
pastizales, de cultivos y manejo de la fertilidad del suelo, entre otros.

1.1 Objetivos específicos:


En cuanto a las prácticas de MST a realizarse en la provincia de Catamarca pretenden abordar
acciones que tienden a dar respuestas a los objetivos siguientes:
 Prevenir, adaptar, mitigar y rehabilitar el proceso de degradación de las tierras en sitios
representativos de los distintos niveles impacto ambiental mediante técnicas de manejo
sustentable en esta región.
 Recuperar y mantener los servicios de los ecosistemas caracterizados por su fragilidad ante
la intervención de la actividad económica humana a los fines de reducir los impactos
ambientales negativos
 Mejorar la calidad de vida de la población rural a partir del apoyo a las comunidades locales
a los fines de lograr un desarrollo sustentable y reducir la tasa de emigración rural existente.
2. Introducción:
La Argentina es el país latinoamericano con la mayor superficie de tierras áridas, semiáridas y
subhúmedas secas. Las tierras secas cubren el 70% del país e incluyen bosques secos, jarillales,
praderas, desiertos y humedales altoandinos.

El uso inapropiado de las tierras secas ha producido impactos negativos de gran significancia
en el ambiente. En el marco del Proyecto LADA, se evaluaron las diferentes formas de
degradación de las tierras secas de la Argentina y sus causas. Como resultado se obtuvo que el
81,5% de las tierras analizadas presentaba evidencias de algún grado de degradación.

De acuerdo con el Programa de Acción Nacional de Lucha contra la desertificación, 60


millones de hectáreas, de las 276 millones que conforman la superficie terrestre total de la
Argentina, han sido afectadas por diversos procesos de desertificación, en diferentes grados. La
erosión eólica e hídrica, así como la salinización también contribuyeron a agravar los
problemas de desertificación del 40% de las tierras bajo riego.

El área que involucra este proyecto abarca la región Noroeste y Cuyo de la República
Argentina, integrada por 8 provincias: Jujuy, Salta, Catamarca, La Rioja, Tucumán, San Juan,
Mendoza y San Luis que representan el 19,6% de la superficie del país. Asimismo, la
clasificación utilizada en Argentina (Burkart et al. 1999) identifica 5 ecorregiones dentro de las
tierras secas y el proyecto se focaliza en tres de ellas: Puna, Monte de Sierras y Bolsones y
Monte de Llanuras y Mesetas que comprenden alrededor de 310.000 km2 (31 millones de
hectáreas) 302 millones de km2 (42% de las provincias y el 8% del territorio nacional). Dichas
ecorregiones están ubicadas dentro de las zonas geopolíticas del noroeste argentino (NOA) y
Cuyo.

La población de las ocho provincias son aproximadamente 6.889.700 habitantes, que representa
un 17% del total del país y se caracteriza por la alta proporción de población urbana.

La siguiente tabla presenta las áreas correspondientes a las tres ecorregiones de proyecto.

Ecorregiones Área (km2) %


Monte de Llanuras y 99619 32
Mesetas
Monte de Sierras y Bolsones 117161 38
Puna 93055 30
Total general 309835 100

El desmonte de las tierras, el sobrepastoreo y el incremento en la demanda de agua para


irrigación producen un impacto significativo en la provisión de bienes y de servicios
ecosistémicos para las poblaciones con un alto grado de vulnerabilidad que hacen uso de ellos
para su subsistencia. Los niveles de degradación de las tierras en estas tres ecorregiones son
elevados.

Existe una relación estrecha entre la degradación de la tierra y la pobreza y son las personas de
menores recursos quienes enfrentan la mayor vulnerabilidad frente a los efectos de la
desertificación y la sequía. Por ello los pequeños productores son los principales destinatarios
de este proyecto. Además, se propone desarrollar en forma paralela estrategias que aseguren
también la participación tanto de hombres como de mujeres, de grupos marginados, jóvenes y
pueblos originarios en las actividades del proyecto.

El peso de las explotaciones de Pequeños Productores en la superficie ocupada alcanza su


máximo en la Puna (51%). Le sigue la región de Valles y Bolsones (17%). En una situación
intermedia está el Monte de Llanuras y Mesetas (12%); y presenta una menor proporción de
superficie ocupada por los Pequeños Productores Oasis Cuyanos (3,7%).

Dentro de las ecorregiones, el proyecto propone áreas en las cuales las medidas de MST se
llevarán a cabo a nivel de ecorregión. Estas Áreas Geográficas de Intervención (AGI) son el
segundo nivel de intervención, intermedio entre el nivel superior provincial y el nivel inferior
de los Sitios Específicos de Intervención.
El proceso de selección de estas áreas involucró los siguientes criterios:

- Características del suelo y del clima, con relativa homogeneidad en pos de facilitar las
comparaciones y maximizar el potencial de replicabilidad.
- Diversos grados de degradación de la tierra y desertificación para proporcionar una
amplia gama de enfoques para la replicabilidad y las muestras para la evaluación y el
monitoreo.
- Nivel de representación general de la ecorregión, de modo que los resultados puedan ser
extrapolados a otras áreas de ésta.
- Coincidencia con las unidades administrativas y/o geográficas (cuencas y subcuencas
hídricas)
- Presencia de pequeños productores, comunidades y/o asociaciones de productores u
organizaciones equivalentes.
- Variabilidad de los sistemas de uso de la tierra.
- Presencia de pequeños productores, la superficie promedio de las unidades productivas
y el Sistema de Uso de Suelos.

Los Sitios Específicos de Intervención (SEIs) son las áreas de intervención dentro
de las AGIs donde se llevarán acciones concretas que impactarán sobre la degradación de
tierras. La elección de los SEIs es una de las primeras acciones del proyecto sobre el terreno y
debería considerar los siguientes criterios:
- Diferentes tipos de degradación de la tierra
- Diferentes usos del suelo
- Prácticas de MST a ser implementadas
- Estructura jerárquica para abordar la DT, mediante: prevención; adaptación; mitigación
y rehabilitación
- Áreas representativas de los tres niveles de degradación: alto, moderado y leve

Para cada uno de los SEIs seleccionados se identificarán los principales tipos de degradación:
erosión hídrica, erosión eólica, deterioro químico del suelo, deterioro físico del suelo,
degradación biológica y degradación del agua.

En la provincia de Catamarca se inicia un proceso de selección de un SEI para llevar a cabo las
Prácticas de MST con replicabilidad en otros sitios. Este proceso dio comienzo en base al
análisis de la preselección de los SEIs sugeridos en el documento del Proyecto haciendo
mención a los departamentos de Tinogasta, Pomán y Santa María.
Partiendo de esta preselección se realizó un estudio previo por parte del consultor de la
ecorregión en conjunto con el punto focal y su equipo técnico de la provincia para definir dos
propuestas considerando los criterios para identificar un SEI y los aspectos operativos para
lograr los objetivos propuestos. En base a este criterio se eligieron dos propuestas, los
departamentos de Tinogasta y Pomán, para ponerlas a consideración de las autoridades y
participantes de una Jornada Taller organizada con las instituciones y actores intervinientes, en
la cual se realizó la presentación del proyecto y vinculación institucional, para lograr los
acuerdos preliminares sobre la ubicación general del Sitio Específico de Intervención (SEI) del
Proyecto, esbozar un mapa de actores, elaborar en forma participativa una primera
aproximación a las intervenciones potenciales para el SEI y recopilar los antecedentes de
trabajo en la zona para cada alternativa.
Después de analizar los resultados del trabajo del taller sobre las dos propuestas, encontramos
que los dos sitios propuestos reunían las condiciones en cuanto a los niveles de degradación y
sistema de uso del suelo. Sin embargo quedó evidente que en los aspectos operativos y de logro
de impactos, el departamento de Pomán presentaba mayores debilidades y amenazas dado el
difícil acceso, escasa y dispersa población presente. Además se reflejó un marcado
indivualismo y falta de organización de los productores de Pomán lo que hace más difícil la
intervención y adopción de las prácticas a promocionar.
Teniendo en cuenta estos aspectos se concluye en seleccionar el departamento de Tinogasta,
precisamente en el bolsón de Fiambalá, como propuesta del SEI provincial dado que en este
sitio podemos tener una mejor llegada y causar mayor impacto en los objetivos que plantea el
proyecto. De esta manera se procede a describir el SEI propuesto para justificar dicha elección.
3. Antecedentes:
Históricamente en el departamento de Tinogasta, los productores se dedicaron al cultivo de la
vid en zonas irrigadas y la ganadería de ganado menor y mayor en zona de secano.
La actividad agrícola como consecuencia de la instalación de bodegas y establecimientos
elaboradores de pasas se concentró en la viticultura donde se llegaron a producir históricamente
en todo el departamento hasta mas de 250.000 quintales de uva que hoy por hoy dado el
deterioro de los suelos y el abandono de las propiedades no llega a los 120.000 quintales
(fuente consultada, Departamento de Estadistica del INV), o sea que la producción actual se
redujo en menos de la mitad de la producción histórica departamental.
Esta actividad junto con la llegada del ferrocarril a Tinogasta generó una gran presión sobre los
bosques nativos de algarrobo provocando una reducción de su superficie debido a la tala
indiscriminada para aportar los postes para la estructuras del cultivo de la vid y producción de
carbón para combustible del ferrocarril. Cabe destacar que la deforestación indiscriminada
acentuó más el proceso de erosión eólica y el avance de los medanos en especial en la localidad
de Medanitos.
Por otra parte se denota una disminución de la productividad como consecuencia de la crisis
vitivinícola a fines del siglo pasado, pero también como consecuencia de degradación de los
suelos y el déficit hídrico en el riego de los viñedos. Esto es evidente por la mermas de las
producciones actuales respecto a la histórica del departamento.
A partir de esta problemática se han realizado varios estudios para entender este proceso de
desertificación a los cuales hacemos mención a "La erosión eólica en el Valle de Fiambalá"
Igarzabal, Antonio (1977); "Médanos del área Tinogasta- Fiambalá " Informe de la Fase NOA
Hídrico, Thornes, John (1978), Informes del proyecto NOA HIDRICO con diversos estudios en
las Localidades de Fiambalá y Medanitos con sugerencias de alternativas para la remodelación
de la red de riego (año 1.980/ 81); se llevó a cabo también un estudio denominado
"Cuantificación de la erosión eólica en Catamarca” (Valles de Fiambalá y Tinogasta) a través
de distintas metodologías" Navone; Stella y Santanatoglia, Oscar (1988), que contiene un
análisis somero de las condiciones de degradación del paisaje y hace hincapié en las
condiciones del suelo desde el punto de vista agronómico.
Por otra parte encontramos distintos organismos que trabajan con los pequeños agricultores del
departamento como la Subsecretaria de Agricultura Familiar (SsAF), El INTA con su AER
Tinogasta, las delegaciones del Ministerio de Producción representadas por tres Agronomías de
Zona distribuidas en la cabecera departamental de Tinogasta y en los distritos de Fiambalá y
Palo Blanco respectivamente. La Dirección de Riego que está presente a través de los
consorcios de regantes. Es importante también el aporte de las Instituciones educativas con
orientación agrotécnica como las Escuelas Agrotécnicas y el Instituto de Educación Superior de
Tinogasta como generadoras de capacidad técnica.
También cabe destacar la situación de los productores respecto a nivel organizacional, ya que
encontramos Asociaciones de Campesinos como ACAMPA (Asociación de Campesinos del
Abaucán) y ACOPAH (Agrupación de Comunidades o Pequeños Agricultores de la Herradura).
Junto a las Asociaciones es muy importante la labor de las Cooperativas de productores como
motores de la economía local como son la Coop. Anillaco Ltda. Coop. Río Guanchín Ltda y
Coop Kakán Ltda entre otras. Por otra parte tenemos integrados los productores regantes en los
Consorcios de Riego de los distintos oasis productivos.
Cabe destacar el protagonismo de estas asociaciones a nivel local, como lo es ACAMPA y
ACOPAH que participan y organizan todos los años y desde hace mas de diez años “La Feria
de Intercambio Semillas Criollas” que se realiza en la localidad de Medanitos. Además
mantiene fondos rotativos que manejan para microcrédito y desarrollo de proyectos a nivel
local. Este desarrollo de las organizaciones debe mucho al apoyo brindado por la ONG
“Bienaventurados los Pobres” (BP) quien trabajó en las bases de estas organizaciones.
En cuanto al estado del sitio frente a la Ley de bosques, en el territorio se encuentra la Reserva
Natural de Anillaco es un área de 120 ha de bosque de algarrobo creada a través de un convenio
con la Municipalidad de Tinogasta donde se instaló un centro de interpretación ambiental y
donde se pretende constituir un Centro Operativo Forestal (COF) a los fines propagar plantas
nativas para el enriquecimiento del bosque presente. Por otra parte se ejecutó un proyecto de
"Puesta en Valor de la Reserva" a través de la Ley de Bosque Nativos con la cual se realizó el
portal y cierre perimetral de la Reserva. Cabe mencionar que la misma se encuentra ubicada
cercana a una Colonia Agrícola de pequeños productores agrupados en la Cooperativa del
mismo nombre siendo uno de los principales actores y beneficiarios del Proyecto.

Figura 3.1 : Bosque de algarrobo dulce


(Prosopis flexuosa) de la Reserva

Figura 3.2: Portal ingreso Reserva de Anillaco

Tomando estas antecedentes como línea base del Proyecto queda claro que son fuertes
argumentos para la justificación de la elección de este sitio a los fines de lograr un mayor
impacto en los objetivos del proyecto.

4. Justificación
Los contenidos se enfocan a demostrar/argumentar (“sin dejar dudas”) por qué ese es el mejor
lugar para ubicar el SEI.
La identificación del área que conforma parte del bolsón de Fiambalá en el departamento de
Tinogasta como propuesta de SEI para Catamarca se justificó considerando los siguientes
criterios de selección:
4.1 Los diferentes tipos y niveles de degradación
En este aspecto el área del departamento de Tinogasta seleccionada como SEI presenta
diferentes tipos y grados de degradación. Al referirnos a las causas de la degradación tenemos
procesos de erosión tanto eólica como hídrica de suelos. La erosión eólica se debe a la
ocurrencia de fuertes corrientes de aire, por ser zona de alta presión, como es el viento sur y el
viento zonda que provoca la voladura de suelos descubiertos y el movimiento de medanos que
llegan a cubrir cultivos e incluso áreas urbanas. Este fenómeno se agrava aun mas por la falta
de una cobertura verde y la reducción del área de bosques nativos que ayudan a disminuir la
intensidad de los vientos. Dentro del área propuesta esta situación es muy grave especialmente
en la localidad de Medanitos y Fiambalá.

Figura 4.1.1: Incidencia de los medanos sobre los cultivos en Medanitos

La erosión hídrica se debe a las fuertes escorrentías pluviales en especial en época estival que
debido a las altas pendientes de los terrenos y la disminución de la cobertura vegetal en el pie
de monte provocando una aceleración de las escorrentías fluviales dando origen a grandes
acarreos de materiales y la formación de cárcavas que llevan a la perdida de suelos. Esta
situación es más severa en el norte del área seleccionada por ser suelos más livianos y con una
mayor pendiente.
Además se observa un deterioro químico a causa de la salinización y revenimiento del suelo
por mal manejo del riego y un deficiente sistema de drenaje. Esto ha llegado a generar perdidas
de los cultivos e inclusive la perdida de productividad del suelo. Este efecto del deterioro
químico del suelo es grave en la localidad de Medanitos y al sur del área propuesta en la
localidad de El Puesto.
Cabe destacar también la pérdida de fertilidad del suelo por falta de laboreo e incorporación de
materia orgánica debido al abandono de prácticas culturales de labranza.
El deterioro progresivo de los suelos como consecuencia de los procesos de degradación ha
repercutido directamente en la productividad que se hace evidente en la disminución de la
producción vitícola actual respecto a la histórica que se obtenía en la misma superficie
cultivada años atrás.
Podemos concluir que el área seleccionada presenta un severo grado degradación suelo y una
alta presión de los agentes de erosión. Esta circunstancia hace del área de extrema fragilidad
objeto de implementación prácticas de MST en las zonas áridas, siendo potencialmente el
mejor antecedente en cuanto a medidas de prevención, mitigación, rehabilitación y adaptación
al proceso de desertificación.
4.2 Sistemas de uso de suelo
En cuanto a los sistemas de uso del suelo tenemos tres actividades predominantes: la
agricultura bajo riego, la ganadería de secano y la actividad forestal.
La agricultura bajo riego es el principal motor de la economía de región. Predominan los
sistemas de riego gravitacional con baja eficiencia de riego y carencia de sistemas de drenaje.
La actividad se centra en el cultivo de la vid y el olivo en la zona llana. Mientras que en la zona
del piedemonte predominan el cultivo de nogales, higueras y frutales.
En el área de secano que abarca la mayor extensión del territorio de la propuesta del SEI la
actividad principal es la ganadería extensiva de cría de bovinos, caprinos y ovinos bajo la
modalidad de autosuficiencia y en menor escala para comercialización. Otra actividad
secundaria es la actividad forestal de extracción de leña para combustible y carbón. Por otra
parte aun se lleva a cabo la tala ilegal para la extracción de postes para proveer de estructuras a
los viñedos.
Esta diversidad de sistemas nos permite poder llevar a cabo las Prácticas de MST a ser
promovidas por el Proyecto para contribuir a mantener los servicios ecosistémicos y mejorar
los medios de vida rurales como son la agricultura, el manejo ganadero y la gestión hídrica.
4.3 Entramado social
Las organizaciones de productores en el área propuesta son fuertes y muy activas en especial en
la participación de género y jóvenes integrantes. Este aspecto es un fuerte argumento para la
selección de este sitio ya que de esta forma podemos logra un mayor alcance e impacto de las
practicas integrando a todos los productores y alcanzando así el enfoque de genero e inclusión
social que pretende el Proyecto.
4.3 Estado frente a la Ley de Bosques
Por otra parte la Reserva de Bosque Nativo de Anillaco es lugar físico que cuenta la Secretaría
de Ambiente de la Provincia, la misma cuenta con una superficie de 120 ha que alberga uno de
los pocos bosques de algarrobo dulce (Prosopis flexuosa) en buen estado de conservación y
donde se lleva a cabo un Proyecto de la Ley de Bosque Nativo. Cabe mencionar que la misma
cuenta con infraestructura edilicia y predio para realizar reuniones, talleres y pruebas piloto en
Practicas de MST para el desarrollo del proyecto

5. Propuesta SEI
5.1 Ubicación geográfica
El SEI propuesto esta ubicado al oeste de la provincia de Catamarca abarcando parte del bolsón
de Fiambalá en el departamento de Tinogasta. Este sitio comprende una larga franja de sur a
norte a lo largo del río Abaucán, que se ensancha al norte del departamento en la zona conocida
como la Herradura que es un amplio abanico fluvial que recibe aporte de ambas laderas de las
sierras.
El sitio se extiende desde la localidad de El Puesto hasta el extremo norte en el paraje de
Chuquisaca. Posee una longitud de 100 km lineales y ocupa un ancho de 3 km desde sur hacia
el centro, ampliándose hasta los 25 km en el norte donde se abre el valle. Abarca un área
aproximada de 120.000 hectáreas que incluye zonas de regadío y de secano
En el mapa geopolítico ocupa el departamento de Tinogasta e involucra a los municipios de
Tinogasta al sur y Fiambalá hacia el norte. Los distritos más importantes desde el extremo sur
hacia el norte son El Puesto, Fiambalá, Medanitos y Palo Blanco.
A su vez el área del Sitio se puede dividir de acuerdo a características biofísicas y
socioeconómicas similares en tres zonas. La zona SUR que comprende las localidades de El
Puesto, La Falda y Anillaco incluyendo el campo de Los Morteros. La zona CENTRAL desde
localidad de Fiambalá pasando por Saujil hasta Medanitos incluyendo el campo de los
Nacimientos y la zona NORTE denominada la Herradura que incluye la localidad de Palo
Blanco, Tatón y los parajes de Antinaco, Punta del Agua, La Ciénega, Mesada de Zárate y
Chuquisaca.

Figura 5.1: Ubicación del SEI en la provincia de Catamarca

SEI Catamarca

Figura 2: Detalle del SEI Catamarca y los principales distritos que abarca

Palo Blanco

Medanitos

Fiambalá

El Puesto
Figura 5.3: Detalle de la zona SUR con el distrito de El Puesto e identificación de la Reserva Natural de Anillaco

Localidad de Anillaco

Reserva de Anillaco

Localidad de La Falda

Reserva de El Puesto

Figura 5.4: Detalle de la zona CENTRAL y sus localidades

Campo Los Nacimientos

Localidad de Medanitos

Localidad de Saujil

Localidad de Fiambalá

Campo Los Morteros


Figura 5.4: Detalle de la zona NORTE y sus localidades

Paraje de Chuquisaca
Paraje Mesada de Zarate

Paraje Punta del Agua Paraje de Antinaco

Localidad Palo Blanco


Localidad de Tatón

5.2 Descripción biofísica


El bolsón de Fiambalá se encuentra dentro del amplio valle a lo largo del río Abaucán al oeste
del departamento de Tinogasta. El valle está rodeado por la prolongación de la cadena del
Famatina y las Sierras de Narváez al límite occidental, la Sierra de San Buenaventura al norte,
las Sierras de Fiambalá hacia el límite oriental y hacia el sur por la de sierra Copacabana.
El Bolsón de Fiambalá es una amplia depresión tectónica bien definida, de forma irregular y
alargada, que se extiende en dirección norte–sur aproximadamente, de 150 km de largo y 25 a
30 km de ancho. Cubre una superficie del orden de los 2.000 km2. Su altitud oscila, en una
pendiente de norte a sur, entre 2500 y los 1500 msm.
Los rasgos más característicos del valle de Abaucán son los depósitos del piedemonte, conos y
médanos, formados por acumulaciones de arena. Las considerables alturas de las sierras de
Tinogasta (4.500 m.s.n.m) actúan como barreras condensando la humedad atmosférica,
impidiendo el paso de las lluvias al fondo del valle. Sin embargo cuando se producen
precipitaciones, generalmente adquieren el aspecto de grandes tormentas que a menudo
presentan resultados catastróficos (González y Sempé 1975).
Se caracteriza por tener un clima árido con vientos intensos que favorecen la formación de
médanos. Los vientos dominantes se desplazan en direcciones S, SE y E; predominan los
vientos sur/sureste con una velocidad media entre 20 y 70 km/h. Una particularidad de la región
la constituye el viento Zonda, que sopla desde el cuadrante noroeste, preferentemente en el
periodo invernal; es un viento fuerte, cálido, seco, cargado de sedimentos; cuyo tamaño varía
desde limo- arcilla productos de la deflación a la que están sujetas las zonas desprotegidas de
vegetación.
El régimen de precipitación es estacional y se distribuye casi exclusivamente en la época estival
variando de los 100 a 200 mm anuales. Las temperaturas fluctúan a lo largo del día y las
estaciones con valores altos de amplitud térmica de más de 30º C en algunos casos. Se registran
ocurrencias de heladas tempranas como tardías que afectan la producción agrícola. Los suelos
son poco evolucionados, profundos y de escasa materia orgánica que a lo largo de un gradiente
de pendiente de norte a sur que recorre el valle van cambiando en sus características físicas. En
las pendientes mas altas van quedando los depósitos fluviales mas gruesos que determinan
suelos de textura arenosa del tipo torripsament típico y suelos de texturas mas finas con
predominancia de partículas de limo y arcilla en las pendientes mas bajas del tipo de suelo
torrifluvent.
Desde el punto de vista hidrográfico, presenta una importante red que se abastece de cauces
fundamentalmente de los deshielos de las altas cumbres que tiene como columna vertebral al
Río Abaucán que nace en los bordes de la Puna y adquiere diversas denominaciones en su
recorrido (Abaucán, Colorado, Salado), es el cauce que proporciona las posibilidades de una
mediana actividad agrícola, principalmente la vid y asiento de diversas poblaciones en sus
márgenes.
Las comunidades vegetales pertenecen a la provincia fitogeográfica del monte caracterizado
por predominio de especies caducifolias espinosas y arbustal abierto conformado por especies
micrófilas perennifolias. Además se pueden encontrar comunidades edáficas, como retamal,
algarrobal, jumeal, cachiyuyal (Morlans y Guichón 1995).
Es importante destacar como especie insignia el algarrobo dulce (Prosopis flexuosa),
denominado por los lugareños comúnmente como el “Arbol”, que es la base del ecosistema
formando macizos que albergan a su vez otras especies que dependen del mismo. Un estudio
pionero en la zona (Vervoorst 1951) determinó que el bosque de algarrobo se extendía a lo
largo del río Abaucán, desde Tinogasta hasta la localidad de Medanito y que en la actualidad se
encuentra restringido a pequeñas poblaciones y al pie de algunos cerros, formando un paisaje
de manchones o bosques de galería (Noetinger 1996). Estos pequeños manchones atestiguan la
reducción del bosque por factores antrópicos, bióticos y abióticos, en esa jerarquía de
incidencia. Con la pérdida de la cobertura vegetal se generó un modelo de desertificación
progresiva que, sobre el sustrato arcilloso, favoreció la acción fluvial y pluvial conformando un
paisaje de cárcavas expuesto a la erosión eólica. Esto nos da la pauta de la importancia de estos
bosques no solo como servicios que presta al ecosistema, sino también el servicio al desarrollo
económico y social con la provisión de alimento, forraje, leña y madera. También el valor
cultural e histórico del mismo, siendo cuna de civilizaciones que ejercieron una alta presión
antrópicas sobre los mismos hasta llegar casi hacerlos desaparecer en la actualidad.
Dentro de este ecosistema hay ambientes como subsistemas que caracterizan la vegetación y la
fauna presente. Por ejemplo el pie de monte, con suelos mas livianos y mejor drenados existen
las comunidades arbustivas conocidas como el jarillal que no superan los 3 mts entre ellos
podemos destacar la jarilla (Larrea divaricada y cuneifolia) y la Brea (Cercidium Australe). En
los llanos o zonas mas deprimidas donde el ambiente se caracteriza por suelos de textura finas y
mas profundos y cercanos a la napa freática abundan el algarrobo (Prosopis flexuosa), Chañar
(Geoffroea decorticans), Atamisque (Atamisquea emirginata), Cachiyuyo, Tusca y Churqui. La
flora que crece alrededor de los cauces de ríos secos como el algarrobo chileno (Prosopis
chilensis) y talas formando los bosques en galerías. En los ambientes calidos, mas áridos y
arenosos encontramos retamas (Bulnesia retama) y pichanas (Senna aphylla). Mientras que en
ambientes salobres podemos destacar el jume (Tuaeda divaricata), la chilca (Tessaria
absinthioides), el mastuerzo (prosopis strombulifera). También es importante mencionar a la
flora que crece en los medanos y ayuda a fijarlos en este caso aparecen gramíneas fijadoras de
médanos como Panicum chloroleucum y P. urvilleanum , entre los arbustos, se destaca el taco
zorro (Prosopis argentina) y la retama.
Protegidas por la base de los arbustos, es posible encontrar algunas gramíneas perennes de los
géneros Setaria, Pappophorum, Trichloris que podrían indicar una mayor potencialidad
ganadera que la actual (estimada en 35 a 45 has/U.G) si se comprueba que las gramíneas
perennes pueden, merced a un buen manejo, instalarse y hacer crecer en las áreas de
interarbustos.
En relación a la fauna se presentan mamíferos como zorro gris, hurón común, rata canguro, cuis
chico, ututuco u oculto. La avifauna incluye especies tales como martineta común, gavilán
mixto, aguilucho común, águila coronada, chimango, halcón plomizo, loro barranquero,
golondrina tijerita, calandria grande, diuca común, monterita de collar, tordo músico y loica
común entre otras.

5.3 Descripción socioeconómica


El Valle de Fiambalá también denominado "Bolsón de Fiambalá" donde se ubica el SEI tiene
como cabecera la ciudad de Fiambalá, fundada en 1702 por Diego Frites de Carrizo, es un
distrito que pertenece al Departamento Tinogasta, posee 23.582 km2 de superficie y 18.768
habitantes, según el censo nacional realizado en el año 1.991 ( Díaz Adolfo, 1.999),
distribuidos en diversas localidades tales como: Fiambalá (cabecera de distrito donde se
concentra la mayoría de la población), esta dividido en localidades, tales como: Saujil: a 17 km
de Fiambalá, Medanitos: a 22 km., con una población de 990 habitantes; Tatón: a 45 km, con
230 hab., Palo Blanco: a 55 km - 1078 hab., Punta del Agua: 60 km - 472 hab, Chuquisaca: 70
km - 45 hab., Mesada de Zárate: 75 km - 60 hab., La Ciénega: 80 km – 48 hab., Antinaco: 90
km - 99 hab. y otros pueblitos remotos o puestos como Río Grande, Las Papas, Agua Negra,
que no cuentan con caminos pero tienen habitantes. Cabe mencionar que el departamento dado
la extensión de su territorio es una de las zonas menos pobladas de la provincia con una
densidad de población de menos de 2 habitantes por kilómetro cuadrado.
La economía se sustenta en la agricultura, especialmente la vid, la cual favorece la producción
de bodegas de mediana envergadura, que elaboran vinos y mostos, de reconocida calidad a
nivel mundial, y pasas de uva. La producción vitivinícola del departamento alcanza el 16 % de
la superficie implantada a nivel regional del NOA y representa casi el 1% de la producción
nacional. Es también importante el cultivo de olivo para aceitunas y aceite. Estos cultivos se
realizan en las zonas irrigadas por lo general con un mal manejo de riego en cuanto a las
perdidas de agua y baja eficiencia de riego en el uso del recurso hídrico. Cabe destacar que
estas economías regionales se caracterizan por ser actividades muy intensivas, que requieren de
labores manuales de casi de forma artesanal que no puede ser remplazada por la maquinización
demandando así mano de obra y generando fuente de empleo en la región.
También se elaboran productos regionales como dulces, tejidos, tallados, que integran una
economía familiar que en realidad no incide en la producción general de la región.
La actividad ganadera se caracteriza por ser netamente de subsistencia, muy precaria en
infraestructura y de manejo extensivo consistente en el pastoreo en la zona de secano
principalmente de ganado menor de caprinos y ovinos. El destino es para autoconsumo y en
menor escala comercio local. Además de la producción de carne para consumo familiar,
también se practica la extracción de leche para la elaboración de quesos.
Por otra parte se esta desarrollando en la zona la actividad turística que se incrementa gracias a
las escenarios naturales del paisaje, las bondades de los productos regionales y la promoción
de actividades deportivas de montaña.
Los productores se caracterizan por ser en su mayoría pequeños productores dedicados a la
“agricultura familiar”, donde ellos mismos se ocupan de la mano de obra y la cual compromete
a todo el grupo familiar entre jóvenes y mujeres. A su vez, los ingresos se reparten en ingresos
prediales y extraprediales adicionales que provienen de transferencias públicas (empleo
publico, pensiones, jubilaciones, planes de asistencia de empleo, seguros de desempleo,
asignaciones universales por hijo, entre otras), servicios particulares o changas que
corresponden a mas de 50% de los ingresos totales. Esta situación genera una marcada
dependencia del estado. Otra característica de estos productores es el estado precario de
tenencia de tierra ya que en su mayoría no cuentan con titulo de propiedad. Por otra parte
poseen limitado acceso a capital de trabajo por no cumplir los requisitos para acceder a líneas
de financiamiento crediticias. Las unidades productivas se caracterizan por ser minifundios de
superficie no mayor a las 5 ha, pero la media es de 1 ha
Cabe destacar que según datos del INDEC el departamento de Tinogasta presentaba al año
2011 un índice de NBI del 10,8 % siendo una de las tasas de pobreza más altas a nivel
provincia.
En este contexto los agricultores se agrupado en Organizaciones Campesinas o Cooperativas de
Productores a los fines de afrontar y resolver conjuntamente las problemáticas comunes entre
ellas el acceso a la tierra, capital de trabajo, la comercialización y capacitación entre otras. En
el área se conformaron dos organizaciones campesinas según la localización. Una de las
organizaciones es ACAMPA (Asociación de Campesinos del Abaucán) que agrupa a
agricultores de Fiambalá hasta Palo Blanco y ACOPAH (Agrupación de Comunidades o
Pequeños Agricultores de la Herradura) que los agrupa a los productores de la Herradura.
Ambas organizaciones trabajan conjuntamente, manejan fondos rotativos y pertenecen una red
nacional más amplia como ACINA (Asamblea Campesina Indígena del Norte Argentino)
En este aspecto también tenemos cooperativas que agrupan a productores mas capitalizados
como la Coop de Anillaco que agrupa a productores de uva en fresco, La Coop Río Guanchín
ltda de productores de pasas y la Coop Kakan ltda de elaboradores de vinos entre otras.
Cabe destacar que gracias al apoyo de la SsAF los pequeños productores tienen acceso al
Monotributo Social Agropecuario que posibilita que estos puedan blanquear su situación y
acceder a una jubilación y obra social.
Es importante mencionar que operativamente para la implementación de las Prácticas de MST
el área propuesta cuenta con una buena infraestructura vial que permite el buen acceso a las
diferentes localidades presentes. Cabe destacar además que la mayoría de estas localidades
cuentan con suministro de agua potable, energía eléctrica y medios de comunicación por
telefonía celular.

5.4. Mapa de actores


En la regional existe diversidad de instituciones y organizaciones a nivel municipal, provincial,
nacional e internacional que promueven el desarrollo vinculado al manejo de las tierras secas
en el departamento de Tinogasta.
A nivel municipal el área propuesta dentro del departamento involucra a los municipios de
Tinogasta y Fiambalá. Ambos municipios poseen un área de producción y desarrollo social que
poseen llegada directa a los pobladores con el apoyo de las delegaciones municipales en las
distintas localidades distribuidas en el territorio. Cabe destacar la importancia que tiene la
temática en la agenda de gobierno y la buena predisposición para apoyo del Proyecto en la
zona.
A nivel provincial es muy importante el aporte como responsable ejecutivo, validada a través
de carta acuerdo, de la Secretaria del Estado del Ambiente y el Ministerio de Producción de la
provincia los cuales tienen intervención directa en el territorio.
La Reserva de Anillaco, un área de bosque de algarrobo de 120 ha creada por Decreto Nº 89 de
fecha 04 de Febrero de 2009, en el cual se declara Área Protegida a la zona de Anillaco cuenta
con un centro de interpretación y salón de usos múltiples. Esta administrada por la Secretaria de
Ambiente y es donde se asienta concretamente la cual pone a disposición como contraparte
para el desarrollo del Proyecto. En la misma se lleva cabo un Proyecto a través de la Ley de
Bosques denominado Puesta en Valor de la Reserva de Anillaco aprobado por Disposición 251
de la Secretaria de Ambiente como autoridad de aplicaron de la Ley Nacional Nº 26.331.
En cuanto el Ministerio de Producción a través de la Dirección Provincial de Extensión Rural
posee tres delegaciones de Agronomías de Zona con capacidad operativa en cuanto a
infraestructura predial edilicia, personal y maquinaria agrícola para el apoyo institucional en el
marco del Proyecto.
A nivel Nacional cabe señalar la importancia del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca
(MAGyP) en la contraparte del proyecto representado por el Instituto Nacional de Tecnología
Agropecuaria (INTA) a traves su AER Tinogasta y la Subsecretaria de Agricultura Familiar
(SsAF) con capacidad técnica instalada. Estos organismos fortalecerán con el aporte técnico y
la movilidad en la implementación de las prácticas de MST a través de la capacitación y los
trabajos de extensión rural en el medio.
Cabe señalar distintos programas y proyectos nacionales que se han y se vienen desarrollando
previos al comienzo del presente Proyecto. En este contexto vale mencionar el PROVIAR
“Programa de Integración de los Pequeños Productores a la Cadena Vitivinícola” que se ejecuta
a través del Centro Vitícola Tinogasta. El Programa Cambio Rural II que brinda asistencia
técnica a grupos de productores, cabe destacar que se encuentran conformados treinta grupos de
CR II. Otro programa a nivel nacional que se lleva a cabo es el PRODERI “Programa de
Desarrollo Inclusivo” con dos Proyectos aprobados para financiar equipamiento para
productores. El Programa Competividad Norte Grande que lleva a cabo junto con la Coop.
Anillaco Ltda un proyecto de planta empacadora de uva en fresco. Además el PROSAP tiene
en vista la ejecución de obras de mejoramiento de riego en distintas localidades del
departamento. Por ultimo cabe mencionar el apoyo a los pequeños productores para el
autoconsumo del Programa PROHUERTA quien distribuye semilla de hortalizas y crías de
gallinas ponedoras para el departamento. Cabe destacar los proyectos que se están gestionando
a por medio de la Ley Caprina y Ovina para fortalecer los productores ganaderos.
Por otra parte se cuenta con el trabajo territorial de una ONG “Bienaventurados los Pobres”
(BP) que posee financiamiento internacional en apoyo de las comunidades campesinas en
actividades agroecológicas, comercio justo e inclusión de género.

5.5. Factibilidad de replicabilidad y extrapolación


Las Practicas de MST que se implementen en este Sitio propuesto creemos que es el mejor
antecedente en cuanto al impacto socioeconómico en la región. Sobretodo también el rango de
múltiples niveles y factores de degradación, incluso usos de la tierra que abarca.
Las capacidades institucionales y organizacionales presentes en el Sitio permitirán formar
actores que dotarán de recursos humanos capacitados que estén disponibles para apoyar la
replicabilidad de las actividades de MST. Tanto las instituciones como el INTA y SsAF están
distribuidas en el amplio territorio del AGI por lo que permitirá llevar estas prácticas a otros
sitios. Además estas organizaciones campesinas están vinculadas y articuladas con otras
organizaciones para generar una el intercambio de experiencias para ser replicadas en otros
contextos.
Por otra parte al haber una mayor organización activa de actores presentes se logrará una mayor
apropiación de las prácticas promovidas lo cual repercutirá más rápido en la adopción de estas
acciones. A su vez en concordancia con otros proyectos podemos conseguir mayores logros con
menores recursos invertidos y complementar demás acciones para un desarrollo local más
integrador lo cual genera un impacto regional también.
Respecto a la lucha contra la desertificación y la sequía el sitio posee todos los tipos y niveles
de degradación que posibilita acciones en cuanto a la prevención, mitigación, rehabilitación y
adaptación fácilmente extrapolables a otros sitios. A su vez representa uno de los ecosistemas
más frágiles que al ser influenciado por acciones externas en pro o en contra de la sanidad del
ambiente evidencia respuestas más inmediatas al cambio.

6. Propuestas de intervención
Definición de sitios de intervención y Prácticas de manejo sustentable
Las prácticas de MST propuestas están sujetas a los sistemas de uso de tierra dentro del SEI. Es
así que identificamos dos sistemas productivos para definir las propuestas de intervención: la
zona irrigada y el área de secano.

6.1 Propuestas en la zona irrigada


Las prácticas propuestas se resumen en la siguiente tabla y a continuación se describen las más
importantes a desarrollar.

Tabla 6.1: Nomina de Prácticas en la zona irrigada a desarrollarse de de acuerdo a diferentes temáticas
identificadas para cada región del SEI
Temática Practicas ZONAS del SEI
Capacitación  Talleres con la Comunidad Local Todas
Practicas de Manejo de  Implantación Cortinas Todas
Cultivo Rompevientos
 Instalación de alambrado NORTE
perimetral
 Producción agroecológica y Todas
utilización de compost.
Incorporación de Valor  Construcción de secaderos Todas
Agregado y  Certificación Orgánica Todas
Diversificación de la  Producción de cultivos andinos NORTE
producción.  Cambio varietal Todas
Prácticas de manejo de  Implementación Riego por goteo CENTRO y NORTE
riego  Implementación Riego por Todas
mangas
 Implementación de drenes y CENTRO y SUR
sangrías
Practicas de conservación  Control de cárcavas Todas
de suelos  Fijación de Médanos CENTRO
 Lavado de suelos CENTRO y SUR

 Utilización de Abonos Verdes Todas

Practicas de manejo de  Implantación de pasturas, potreros CENTRO y NORTE


ganado para suplementación
Producción bienes y  Turismo rural Todas
servicios

6.1.1 Propuestas de manejo de cultivos e incorporación de valor agregado:


6.1.1.1 Implantación de Cortinas Rompevientos
 Objetivo: Protección de cultivos de la acción de erosión del viento en cuanto al ramaleo,
caída de frutos, heladas de convección y perdida de suelo.
 Justificación: Zona de alta incidencia de vientos que provoca perdidas en la producción.
 Implementación: implantación de cortinas forestales perimetrales de las parcelas agrícolas,
convenientemente con mayor densidad en la cara de mayor incidencia del viento. De
acuerdo a la permeabilidad deseada pueden estar constituidas por dos o tres macizos de
lineales con un perfil aerodinámico. Se propone la utilización del álamo acompañado con
macizos mas bajos de especies nativas como el chañar y algarrobo. Se recomienda
implantar a lo largo de las acequias y canales de riego
 Impacto: Mitigación de la erosión y acción eólica. Disminución de la velocidad e intensidad
del viento. Aprovechamiento forestal.
 Sitios: Implementación en toda el área del sitio a nivel regional.
 Adaptabilidad: Fácilmente adaptable a otros sitios siempre y cuando se disponga de riego y
cuidados intensivos hasta su instalación.

6.1.1.2 Instalación de Alambrados Perimetrales


 Objetivo: Protección de cultivos de la acción de animales externos.
 Justificación: Zona aledaña de campos de pastoreo con presencia de animales como cabras,
ovejas, vacas, caballos y asnales que provocan perdidas en la producción en zonas abiertas.
 Implementación: Instalación de alambrado perimetral de siete hebras con dos hebras de
púas y postes cada tres metros y trabillas a un metro distanciamiento. Esta propuesta está
destinada a favorecer a pequeños productores con parcelas precarias como unidad
productiva no mayores a las cinco hectáreas de superficie.
 Impacto: Disminución del daño por animales en los cultivos.
 Sitios: Implementación en las localidades de la Herradura donde la actividad agrícola es
más precaria y por haber una mayor presión de animales en campos aledaños.
 Adaptabilidad: Fácilmente adaptable. Requiere de moderado capital de inversión y menor
conocimiento técnico.

6.1.1.3 Producción Agroecológica y Certificación Orgánica


 Objetivos: Promover la producción orgánica para mantener y conservar las propiedades de
fertilidad del suelo.
 Incorporar valor agregado a través de la diferenciación de la producción.
 Justificación: Las condiciones climáticas de elevada heliofanía, baja humedad relativa y alta
ocurrencia de vientos, son condiciones favorables para la producción orgánica. Por otra
parte permite darle solución a los problemas comerciales de bajo precio de los productos
regionales al incorporar valor agregado por la condición de productos orgánicos.
 Implementación: Con la colaboración del Programas nacionales de la SAGyP como el
PROCAL se realizarán talleres de capacitación en Producción Orgánica destinados a
pequeños productores. Los productores organizados podrán implementar las normas que se
exigen para poder luego certificar como productos orgánicos
 Impacto: Conservación de la fertilidad de los suelos y mejora en la comercialización de la
producción.
 Sitios: Implementación en toda el área del sitio a nivel regional.
 Adaptabilidad: Fácilmente adaptable a otros sitios con una fuerte organización social.

6.1.1.4 Secaderos para obtención de pasas y frutas deshidratadas


 Objetivos: Optimizar la calidad del producto con secaderos. Incorporar valor agregado a
través de la diferenciación del producto.
 Justificación: Si bien las condiciones climáticas favorecen el proceso de deshidratación el
producto obtenido a través de los métodos tradicionales de secadero en canchón o en el piso
trae problemas de contaminación, oxidación y tiempo en la producción de fruta
deshidratada. Con los nuevos métodos desarrollados por el INTA se consigue secar en
menor tiempo sin contaminantes y menos oxidación logrando un producto de mejor calidad.
 Implementación: El sistema de secado se realiza a elevación del piso sobre caballetes con
un plástico trasparente perforado que cubre el techo. El sistema es barato ya que se pueden
utilizar en parte materiales de la zona para su construcción.
 Impacto: Mejorar la rentabilidad del productor al darle mayor valor al producto y menor
desperdicio en la elaboración.
 Sitios: Implementación en toda el área del sitio a nivel regional.
 Adaptabilidad: Fácilmente adaptable a otros sitios.

6.1.2 Propuestas de manejo de riego y conservación de suelos:


6.1.2.1 Mejoras en el Uso de Agua de Riego en los cultivos de la vid
 Objetivo: Disminuir las perdidas de agua y mejorar la eficiencia de riego en el cultivo de la
vid.
 Justificación: Altas pérdidas por percolación profunda y baja eficiencia en la aplicación de
de riego.
 Implementación: Eficientizar el riego a través de la implementación de riego por goteo.
 Impacto: Aumento de la productividad y mayor disponibilidad del recurso hídrico
 Sitios: Fiambalá, Saujil, Palo Blanco.
 Adaptabilidad: La elección y adecuación del sistema requiere de disponibilidad de agua
clara, capital y conocimiento técnico.

6.1.2.2 Implementación de lavado de suelo. Construcción de drenes y sangrías


 Objetivo: Reducir la degradación de suelos por salinización en la zonas irrigadas con baja
percolación y mal drenaje
 Justificación: aumento de la productividad y rehabilitación de tierras degradadas.
 Implementación: Cavado de sangrías para el drenaje de excedente de riego y el descenso de
la napa freática. Lavado de sales del suelo mediante la aplicación de una lamina grande de
riego en invierno.
 Impacto: Aumento de la productividad y mayor disponibilidad de tierras aptas para producir
 Sitios: Medanitos.
 Adaptabilidad: Alta adaptabilidad en zona con degradación química de suelos.

6.2 Propuestas en la zona de secano


Las prácticas propuestas se resumen en la siguiente tabla y a continuación se describen las más
importantes a desarrollar.

Tabla 6.1: Nomina de Prácticas en la zona de secano a desarrollarse de de acuerdo a diferentes temáticas
identificadas para cada región del SEI
Temática Practicas ZONAS del SEI
Capacitación  Talleres con la comunidad local Todas
Practicas de Manejo del  Vivero forestal SUR
monte y bosque nativo  Forestación y enriquecimiento Todas
 Aprovechamiento de los frutos nativos CENTRO y SUR

 Poda selectiva CENTRO y SUR

 Actividad apícola Todas

Prácticas de  Represas NORTE


almacenamiento de agua  Instalación y reparación de molinos CENTRO
Practicas de conservación  Control de cárcavas Todas
de suelos  Fijación de Médanos CENTRO
 Implantación de pasturas permanentes NORTE
Practicas de manejo de  Boyero eléctrico NORTE
ganado  Cobertizos Todas
Producción de bienes y  Turismo rural Todas
servicios  Energías alternativas Todas

6.2.1 Practicas de Manejo del monte y bosque nativo


 Objetivo: Valoración de monte y bosque nativo en cuanto al servicios ecosistemicos y
sociales en cuanto a provisión de alimentos, de soporte y culturales que el mismo aporta
 Justificación: Disminución de la cobertura vegetal a causa de utilización indiscriminada de
los recursos forestales nativos que acrecentó proceso de erosión eólica y fluvial del suelo en
el bolsón de Fiambalá.
 Implementación: Enriquecimiento del bosque nativo a través de la forestación y
reforestación del bosque. Creación de un vivero forestal. Implementación de prácticas de
recolección y procesamiento de la algarroba como alimento y forraje.
 Impacto: Aumento de la cobertura vegetal
 Sitios: Reserva Provincial de Anillaco, Los Morteros, Los Nacimientos.
 Adaptabilidad: Alta adaptabilidad.

7. BIBLIOGRAFÍA:

 RESULTADOS DEL PROYECTO LADA/FAO, 2011: Evaluación de la Desertificación en


la Argentina.
 CORSO L, NAVONE E, PIETRAGALA V, 2011: Variacion del procesos de
Desertificacion en la Cuenca del Rio Santa María Catamarca. FAUBA
 ALVAREZ J, VILLAGRA E, 2015: Estructura y Grado de Conservación de los Bosques de
Algarrobo en el Bolsón de Fiambalá. Bol Soc Argent Bot 50
 NAVONE E M, 1998: Identificación de la Erosión Eólica mediante la identificación de
Imágenes Satelitales, FAUBA
 NAVONE E M, 2001: Indicadores Biofísicos de Desertificación en el Noroeste Argentino,
FAUBA
 NAVONE E M, 1993: Estudio Comparativo de Los Distintos Métodos de Cuantificación
Eólica. FAUBA
 NIZ, ADRIANA; SAVIO MARCELO; OVIEDO JORGE; IRAMAIN SERGIO; LAMAS
CINTHIA; MORENO, RAFAEL, 2011: “Caracterización Geológica y Geomorfológicas del
valle de Tinogasta y el bolsón de Fiambalá”. Fac Tecnología y Ciencias Aplicadas- Instituto
de Monitoreo y Control y Degradación Geoambiental UNCa.
 ACEÑOLAZA, F. y A. TOSELLI, 1981: “Geología del Noroeste Argentino”. Fac. de
Ciencias Naturales. UNT.
 CABRERA, A. L., 1951: “Territorios Fitogeográficos de la República Argentina”. Bol.
Soc. Arg. De Bot. 4 (1-2):21-65.
 CABRERA, A.L., 1976: Regiones Fitogeográficas Argentinas. Fasc. 1. Tomo II. Enc. Arg.
De Agr. y Jard. Ed. ACME.
 CABRERA, A.L. y A. WILLINK, 1973: Biogeografía de América Latina. OEA.
 CAMINOS, R., 1979: Sierras Pampeanas Noroccidentales: Salta, Tucumán, Catamarca, La
Rioja y San Juan. En "Geología Regional Argentina". Acad. Nac. de Ciencias. Córdoba.
 GONZALEZ BONORINO, F., 1972: Descripción Geológica de la Hoja 13c (Fiambalá).
Prov. De Catamarca. Dir. Nac. de Geol. y Min. Bol. 127. Bs. As.
 GUICHON, B.A., 1983: Interpretación Preliminar de la Imágen Satelitaria LANDSAT E
2147-13381-500 (Centro-Oeste de Catamarca).
 MORLÁNS Y GUICHÓN, 1983: "Reconocimiento Ecológico de la Provincia de
Catamarca", en ejecución. (Cát. Ecología Agraria, Facultad deCiencias Agrarias, UNCa.)
 GUICHON, B.A., 1984: Características Geológicas y Geomorfológicas del Bolsón de
Pipanaco.
 KARLIN, U.O. y R. DIAZ, 1984: Potencialidad y manejo de Algarrobos en el Arido
Subtropical Argentino. SECYT. Bs. As.
 LEGNAME, P., 1982: Arboles indígenas del Noroeste Argentino (Salta, Jujuy, Tucumán,
S. del Estero y Catamarca). Op. Lill. XXXIV. Tucumán.
 MORELLO, J., 1955: Estudios Botánicos de las Regiones Aridas Argentinas II.
Transpiración de los arbustos resinosos de follaje permanente del Monte. Rev. Agr. del
NOA 1.
 MORELLO,J., 1958: La Provincia Fitogeográfica del Monte. Op. Lill. II. Tucumán.
 MORLANS, M.C., 1982: Estructura de la Vegetación Leñosa en la Clausura Campo de
Fernández, Valle de Catamarca. Informe Técnico presentado a la Dir. Pcial. de Ganadería.
Catamarca.
 MORLANS, M.C., 1984: Descripción Fisionómica de la Vegetación en Campo de Saujil,
Dpto. Pomán, Catamarca. En GTC: "Plan Dasocrático, Fracción 2, Campo de Saujil".
Informe Técnico presentado a la Dir. Pcial. de Agricultura y Bosques. Catamarca
 SOSIC, M.V., 1972: Descripción Geológica de la Hoja 14d, Tinogasta. Serv. Nac. Geol. y
Min.Bol. 129. Bs. As.
 SOSIC, M.V., 1973: Descripción Geológica de la Hoja 14e, Salar de Pipanaco. Serv. Nac.
Min.
 BOLKOVIC, M. L. Y D. RAMADORI (eds.). 2006. Manejo de Fauna Silvestre en la
Argentina. Programas de uso sustentable. Dirección de Fauna Silvestre, Secretaría de
Ambiente y Desarrollo Sustentable, Ministerio de Salud y Ambiente. Buenos Aires. 168 pp.
ISBN 950-38-0022-6.
 Nuestros Ecosistemas. Proyecto GTZ-Desarrollo Agroforestal en Comunidades Rurales del
Noroeste Argentino. Salta. 143 pp.
 BROWN, A.; U. MARTÍNEZ ORTIZ; M. ACERBI Y J. CORCUERA (Eds.). 2006. La
Situación Ambiental Argentina 2005. Fundación Vida Silvestre Argentina. Buenos Aires,
587 pp. ISBN-10: 950-9427-14-4 ISBN-13: 978-950-9427-14-3.
 CARMA, MARÍA INÉS. 2009. Relevamiento de Aves de la Provincia de Catamarca
2007.Colección flora y fauna de la provincia de Catamarca. Consejo Federal de
Inversiones-Gobierno de la Provincia de Catamarca. Buenos Aires.477 p. ISBN: 978-987-
510-081-7.
 CODESIDO, MARIANO Y ALEJANDRO QUIROGA. 2005. Relevamiento Ambiental de
la Finca “La Pastora”. Provincia de Catamarca. Caracterización ecológica y evaluación de
su condición como unidad de conservación y manejo. Sistema de Relevamientos
Ecológicos Rápidos. Programa Refugios de Vida Silvestre. Fundación Vida Silvestre
Argentina. Buenos Aires. 75 pp.
 DE FINA, A.; GARBOSKY, A. y L. SABELLA 1959. Difusión Geográfica de Cultivos
Índices en las Provincias de Catamarca y La Rioja y sus Causas. Publicación Nº 63 Instituto
de Suelos y Agrotécnia. Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias. INTA. Buenos
Aires.
 DE LA ORDEN E.; MORLÁNS, M. C.; GUICHON, B. A.; N. del V. DIAZ. 1996.
Reconocimiento Ecológico de la Provincia de Catamarca II: Fisiografía y Vegetación del
Bolsón de Fiambalá. Revista de Ciencia y Técnica. Vol. III. Nº 3. Año 2. Centro Editor de
la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la UNCa. (15-50 pp).

También podría gustarte