Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD NACIONAL

DE SAN AGUSTIN DE
AREQUIPA

FACULTAD DE PSICOLOGÍA RELACIONES


INDUSTRIALES Y CIENCL\ DE LA
COMUNICACION

MANUAL

PRUEBA DE MADUREZ MENTAL DE CALIFORNL4.

Forma a b r e v i a c b . Serie Intermedia, 5 0 - 5


Por : E.T. Sutlivan, W. W. W i l l i s , y E.W.Tiegs
T r a d u c i d a del Ingles y Estandarizodo por

Reynaido Atarcón
FICHA TECNICA
I. Nombre: P r u e b a d e Madurez Mental d e C a l i f o r n i a
"Forma A b r e v i a d a , Serie Intermedia".

II. A u t o r e s : E.T. S u U i v a n , W. W. Wiliis y E.W. Tiegs.


Traducida d e l Inglés y estandarizada p o r
R e y n a l d o Alarcón, Lima.

III. Aplicación:Individual
Colectiva: En grupos n o mayores d e 30
s u j e t o s p o r cada a u l a . Cada alumno d e b e
ocupar u n a carpeta.

IV. Tiempo d e aplicación: Cada uno d e los 7 Sub-tests


tienen un tiempo límite: Sub-test NQ 1,
tres m i n u t o s . Sub-test NQ 2, o c h o m i n u t o s .
, f.'i Sub-test NQ 3, cinco m i n u t o s . Sub-test N Q
4, o c h o m i n u t o s , Sub-test N Q 5, 6, y 7,
d i e z m i n u t o s respectivaBiente, lo cual hace
un total de 54 minutos, con las
uniJ instrucciones, la administración d e la
prueba d u r a aproximadamente de 60 a 70
minutos.
í -1-
V. Aiabito d e Aplicación: Se aplica a a l u m n o s desde el
Primer año hasta el Quinto año d e Educación
Secundaria, pudiendo también administrarse
a estudiantes universitarios
par t i cu lar mente a los q u e cursan los
primeros años.

V I . Corrección: Puede ser real izada p o r cualquier persona


experimentada, en forma automática,
mediante la utilización d e la Plantilla q u e
contiene las respuestas c o r r e c t a s .

VIT.Descripción: L a prueba consta d e 7 Sub-test q u e


evalúan los siguientes factores m e n t a l e s :
a. Relaciones Espaciales (Sub-test NQ 1. y asociar significacior.ss". El término de
Sentido derecha - izquierda, con 20 inteligencia lo usan como sinónimo de
ítems y el sub-test NQ 2, Manipulación "Madurez M e n t a l " .
de áreas con 15 ítems)
La Prueba t iene un valor posit ivo y
b. Razonamiento L ó g i c o (Sub-test NQ 3. práctico, particularmente para el
' ^- 1• Similitudes con 15 ítems y el sub-test aconsejaraiento vocacional de los
NQ 4. Inferencias con 15 ítems). e s t u d i a n t e s al considerar d o s grupos d e
factores: los verbales (Inferencias,
c. Razonamiento N u m é r i c o (Sub-test NQ 5. problemas y significado de palabras) y los
; Series numéricas con 15 ítems y el s u b - factores no verbales (Sent ido derecha-
••-•::>;. - . M í r ; ; , " ^ ^ ^ ^ P r o b l e m a s de aritmética con izquierda, manipulación d e á r e a s , analogías
15 ítems). y series n u m é r i c a s ) .

d. Conceptos V e r b a l e s (Sub-test NQ 7. IX. Instrucciones: La prueba considera d o s clases d e


• Vocabulario con 50 ítems) instrucciones: Las generales y las
"' - p a r c i a l e s . A m b a s figuran en el manual d e
En total la P r u e b a tiene 145 r e a c t i v o s . ' Instrucciones.

V I H , significación: La Prueba de Madurez Mental de X. Calificación: La calificación de la Prueba se hará d e


California, d a d o su carácter factorizado, acuerdo a la "Clave de respuestas" a la que
ofrece u n a amplia información analítica d e el examinador deberá sujetarse
' los d i v e r s o s componentes d e la inteligencia estrictamente.
los cuales se hallan reunidos en dos
g r a n d e s g r u p o s : V e r b a l e s y No v e r b a l e s . ' ' E l Puntaje Total se convierte en "Edad
' M e n t a ! " según las "Tablas d e N o r m a s " , luego
• ' - • La Prueba se respalda en la teoría se obt iene el Cociente d e Inteligencia,
raultifactorial de la inteligencia, pues se considerado el divisor estabilizado en 192
' ' -' b a s a en la idea de que la inteligencia está m e s e s (16 años) para todos los s u j e t o s
constituida por la concurrencia de v a r i o s m a y o r e s d e 16 a ñ o s . El C . I . se convierte a
factores m e n t a l e s ; R e l a c i o n e s espaciales, ^ "Categoría M e n t a l " según la "Tabla de
razonamiento lógico y numérico, conceptos D i s t r i b u c i o n e s " establecida por Reynaldo
•• ' v e r b a l e s y memoria inmediata y d u r a d e r a . Alarcón.

• • ' D e acuerdo a esta concepción raultifactorial IX. Clave de corrección: Figura en el Manual de
d e la inteligencia los a u t o r e s ofrecen u n a Instrucciones
definición operacional d e la misma: "La
' inteligencia e s la habilidad para percibir
' ' •'• y entender relaciones tales como, lógicas,
e s p a c i a l e s , v e r b a l e s , numéricas y recordar 3
2
completar todos los d a t o s que se solicitan. D e s p u é s
d i r á ; "Ahora v a m o s a 1 eer 1 as "Inst rucc iones a 1 os
INSUiUCCIONES PARA APLICAR LA PRUEBA DE MADUREZ MENTAL DE examinados" que se encuentran en esta carátula.
CALIPC»ÍNIA. FORMA ABREVIADA. SERIE INTERMEDIA. Ustedes leerán en silencio" (léase con voz clara y
ESTANDARIZADA EN LIMA - POR RElr-NALDO A L A R C O N N . pausada) "En esta prueba e n c o n t r a r á s u n conjunto de
problemas q u e debes resolver lo mejor que p u e d a s . Si
1. Preparación p a r a el E x a a e n : encuentras algún problema difícil no te d e t e n g a s mucho
El exaflíinadora reunirá a los alumnos en grupos no tiempo en é l , y pasa a los s i g u i e n t e s . Presta siempre
mayores de 30 en el aula de clase que corrientemente atención y obedece a las i n s t rucc i one s de 1
ocupan. Cada alumno debe ocupar u n a carpeta y estar examinador". D e s p u é s a g r e g a r á :
provisto de un lápiz con la punta b i e n afilada. En las
carpetas no deben encontrarse ninguna clase de "Cada prueba tiene un tiempo limitado para
utensilio escolar o de o t r o g é n e r o . responderla, por esto ustedes tiene que trabajar con
rapidez pero con mucho cuidado. Si alguno termina
• C a d a sub-1 es t, que compone 1 a prueba, se da en un antes del t iempo, o haya hecho todo lo que p u e d a ,
tiempo determinado y que es necesario seguir espere nuevas o r d e n e s , pero no hojeen el c u a d e r n i l l o .
estrictamente. El examinador d e b e r á estar provisto de
un cronómetro de parada. Antes d e iniciarse el examen, U d s . empezarán a t rabajar d e s p u é s que h a y a m o s le ido
el profesor a b s o l v e r á las p r e g u n t a s pertinentes que las instrucciones para cada t e s t , cuando yo les d i g a :
los a1umnos hagan, no debiendo responder n i nguna L i s t o s . ¡Empiezen!. •^
durante el examen.
D e j aran de t rabajar cuando d i ga ¡Alto! "Es t á
L a Prueba de Madurez Mental de C a l i f o r n i a se aplica a absolutamente prohibido conversar y hacer preguntas
a1umnos desde el pr i me ro has ta el .qu i n to año de durante e1 e x a m e n " Si a1gu ien desea hacer aIguna
secundaria, pudiendo también aplicarse a estudiantes pregun t a, puede hace ría" (e spe r e algunos s e g u n d o s ) .
Universitarios, particularmente a los que cursan los Luego d i g a : "Ahora, volteen la h o j a donde dice T e s t N Q
primeros a ñ o s . 1. •

2. Instrucciones para a p l i c a r el T e s t .
TEST N P 1 . - TIHffO: 3 M I N O T O S
Dígase "Presten atención que vamos a distribuir u n o s
Diga: "Vamos a leer las instrucciones para esta prueba,
cuadernillos con la carátula hacia a b a j o " . Luego, el
ustedes leerán en silencio: "A continuación hay v a r i a s
exam i nador h a r á q u e los alumnos llenen los d a t o s
figuras, u n a s corresponden a la d e r e c h a y o t r a s a la
generales que figuran en la H o j a de R e s p u e s t a s . El
i zquierda. Traza un cí rcuIo al rededor d e la letra D en
profesor provisto de un ejemp1ar leerá c a d a u n o d e
cada figura que corresponda a la derecha. Traza u n círculo
dichos d a t o s y los alumnos irán progresivamente
alrededor de la letra I en cada figura que corresponda a
escribiéndolos. Por ejemplo, el examinador dirá:
1 a i zqu i e rda, como en e 1 e jemp 1 o q u e s igue, V e a m o s e 1
"donde d i ce nombre esc r i ban sus nombres comp1e t o s " ,
ejemplo: la primera figura representa una mano derecha,
"donde dice apellidos escriban sus a p e l l i d o s , paterno
por eso se ha trazado, en la hoja de respuestas un círculo
y materno, etc." Así continuará leyendo hasta
alrededor de la letra D. La segunda figura representa un
4
5
zapato del pie izquierdo, por eso se ha trazado un círculo T E S T NQ 4. TIEMPO: 8 M I N U T O S
a I rededor de la letra I. Hagan lo ni i snto con 1 a s d e m á s Léanos las instrucciones: "Lee atentamente cada grupo de
figuras. L i s t o s . Empiezen (Pongan el cronómetro en marcha) orac i ones q u e es t án escr i t as con 1e t ras mayúscu1as y i as
Transcurridos los 3 m i n u t o s d i g a : ¡Alto!. A h o r a , volteen tres respuestas que le siguen. Escoge la conclusión m á s
la página al Test NQ 2. conveniente trazando un círculo alrededor de la letra q u e
está delante de ella, como en el ejemplo que sigue: E1
ejemplo d i c e : "Todos los seres q u e tiene cuatro patas son
TEgr N Q 2 . - T I t M P O : 8 M I N U T O S .
anioiales. T o d o s los caballos tiene tienen cuatro p a t a s .
Diga: las instrucciones para este test son las siguientes:
Luego: a) O t r o s seres como los caballos tiene cuatro
"En cada u n a d e las series d e figuras que siguen busca la
p a t a s , b) T o d o s los caballos pueden caminar, c) T o d o s los
que sea igual a la primera, aunque esté en o t r a posición,
caballos son a n i m a l e s " En este ejemplo la respuesta
y traza un círculo alrededor del número que e s t á debajo de
correcta e s " "Todos lo3 caballos son anÍDiales" Entonces
dicha figura, como en el ejemplo que s i g u e : Veamos el
hacemos el círculo alrededor de la letra " c " . Continúen d e
ejemplo: Aquí hay u n a figura que e s igual a la primera,
la misma manera con los d e m á s ejercicios hasta que lleguen
¿Cual e s e s a f igura? (espere la respuesta de los
al número 15. L i s t o s . ¡EBipiezen!. Transcurridos 8 m i n u t o s ,
a l u m n o s ) . S í , e s a e s , la figura que tiene el NQ 4. H a g a un
d i g a : ¡Alto!. Ahora pasemos al test número 5.
círculo en la hoja de respuestas alrededor de dicho
número. Ustedes trabajarán de la misma manera con los
demás e j e r c i c i o s . L i s t o s . Empiezen. (Ponga el cronómetro,
TEST NQ 5. TIEMPO 10 M I N U T O S • - S'^*'''
en m a r c h a ) . T r a n s cur r i dos los S m i nu t o s . d i g a : ¡Alto!.
A h o r a volteen la página al Test NQ 3. Diga: L a s instrucciones p a r a este test son las s i g u i e n t e s :
"En cada serie de núnteros hay u n o q u e e s incorrecto. Busca
ese número y enciérralo dentro de u n círculo, como en el
T E S T NQ 3 . - T I E M P O : 5 M I N U T O S . • ejemplo que sigue. En el e j e m p l o la serie e s : 2, 4, 6, 8,
Diga: "Vamos a leer las instrucciones: "Las tres figuras 9, 10, 12, 14. ¿Cuál e s el número incorrecto? (espere la
d e cada fila tiene algún parecido. Busca entre las cuatro r e s p u e s t a ) . S í , efectivamente e s el 9. Tracen un círculo
figuras que le siguen u n a que se parezca en algo a las alrededor del 9 en la hoja de respuestas. Las
tres p r i m e r a s , y traza un círculo alrededor del número que instrucciones que hay más abajo dicen: "Ahora continúa con
está d e b a jo de dicha figura, como en , el e j e mp 1 o que los siguiente e j e r c i c i o s . Aquí hay v a r i a s series de
sigue: Fíjense en los dibujos del e j e m p l o . Los tres n ú m e r o s que aumentan o disminuyen y frente a cada serie,
primeros objetos se parecen en algo. ¿En q u é se parecen? grupos d e respuestas que están precedidos por u n a letra. A
(deje q u e conteste la c l a s e ) . S í , todas son h o j a s , A h o r a las series les falta algunos números para estar c o r r e c t a s .
busquen entre las figuras que les siguen cuái es la que se Escoge entre las repuestas el grupo que contiene todos los
parece a e l l a s . Sí e s la que tiene el número 4, por e s o se números que faltan y luego escribe en la 1 inea de la
ha trazado un círculo alrededor de dicho n ú m e r o . Continúen derecha la letra que precede al grupo que has e s c o g i d o " .
de las misma manera con los d e m á s e j e r c i c i o s . Listos Veamos el ejemplo; 12, dos p u n t o s , 15 dos p u n t o s , 18 d o s
E m p i e z e n . (Ponga en marcha el c r o n ó m e t r o ) . Después d e p u n t o s . A la deiecha de esta serie ^'^ encuentran cinco
transcurridos, 5 minutos diga: ¡Alto!. Ahora pasamos al grupos d e n ú m e r o s , uno d e estos grupos cont iene los
Test NQ 4. números que le fal'an a la serie para que este completa.

7
¿Cuál es ese g r u p o ? . Sí es el grupo "C" donde se encuentra INSTRUCCIONES PARA LA CALIFICACION Y EL COMPUTO
los nÚBieros que le faltan, porque la serie correcta e s ;
12, 13, 14 15, 16, 17, IS. En la misma forma tr¿íbajen con La calificación del test se hará de acuerdo a la "clave d e
los demás e j e r c i c i o s . L i s t o s ¡Empiezen! (cronómetro). respuest a s " . Las normas que deben seguí rse son 1 as
siguientes:
Después de 10 m i n u t o s diga; ¡Alto! Pasemos al Test número
6,
1) Cada respuesta e s considerada como b u e n a s (mas) o mala
(negativa). L a s preguntas no contestadas se califican
con el signo (o).
T E S T N Q 6 . - TIEMPO: 10 M I N U T O S
Diga: V a m o s a leer las instrucciones: "A continuación hay
2) C a d a respuesta correctamente contestada se le asignará
var i03 prob1emas y frente a cada u n a de e11os cuat ro
1 punto no considerándose respuestas p a r c i a l e s .
respuestas posibles precedidas por letras. B u s c a cuál e s
la respuesta correcta y escribe la letra respectiva en la
3) El puntaje en cada s u b - t e s t , se obtiene sumando todas
línea de la derecha, como en el ejemplo que sigue. El
las respuestas c o r r e c t a s .
ejemplo d i c e : "Si tú tienes 5 soles y g a s t a s 3 s o l e s ,
¿Cuantos soles te q u e d a n ? . La respuesta correcta es 2
4) Se acepta cualquier procedimiento para dar las
soles, por eso escribimos en la línea de la d e r e c h a la respuestas c o r r e c t a s . Si la respuesta es dudosa se le
letra " b " . Pueden ,hacer sus operaciones en la página en considera como "nula".
blanco. ,V': -í -'^ '^i: •
5) Si hay d o s o más respuestas para una misma pregunta,
L i s t o s . ¡Empiezen! (cronómetro). Después d e 10 minutos
ia respuesta se considerará como "mala", a menos que
diga; ¡Alto! A h o r a pasenios al test núntero 7. rr-ji'^n
• el examinador haya b o r r a d o o tarjado la respuesta
incorrecta.
TEST N Q 7 . - TIEMPO 10 M I N U T O S ' ' ' '; ' i
Estandarización por Reynaldo Alarcón N a p u r í . L i m a - 1961
Leamos las s i gu i e n t e s : "Subraya la pa1abra cuyo
significado e s igual o semejante a la primera palabra que
Publicada en el Boletín del Instituto Psicopedagógico
está escrita en mayúsculas "En el ejemplo: CAMINAR: 1,
Nacional NQ 4 Lima - 1961.
jugar. 2. lucha, 3, a n d a r , 4, v i a j a r . L a respuesta es
(espere la respuesta de la c l a s e ) . Sí muy bien, e s ;
"andar". Entonces hacemos u n círculo alrededor del número
que parece a d i cha pa1abra. Pros i gan con l as d e m á s
palabras en la misma forma, L i s t o s . ¡Empiezen!. D e s p u é s de
transcurridos 10 minutos d i g a : ¡Alto!. Nadie íscribe.
De jen el. I áp i z , obre 1 a carpe ta y espe re que paso a
recoger las p r u e b a s .

9
8
WmmS DE E D A D MENTAL VmA EL T E S T DE MADÍJRES M0JT.A! DE E S C A L A P A R A C A L I F I C A R L O S COCIENTES m.
CAJ.IFORNIA-ESTANDARIZADO í-2í LIMA. P O R R l - W A L D O A i - A R Í ^ , INTELIGE3*:iA - AlJ^RCON

Punt. E^.Men. Punt. Ed.Men. Punt. Ed.Men.


10 100 56 156 102 217 Categorías Mentales Magnitud del C. I.
11 101 57 157 103 218
12 102 58 158 104 219
Muy Superiores 133 a más
13 103 59 160 105 220
14 104 60 162 106 221 Superiores 118 132
15 105 61 163 i07 222
Normal Superior 110 117
16 106 62 164 108 223
17 107 63 166 109 224 Normal . r*',.tV> 94 109
18 IOS 64 167 líO 226 Normal Inferior - 87 93
19 ^ 109 65 • 168 111 227
20 110 66 170 112 228 Inferior 72 86
Muy Inferior ^- .71 '-o menos
21 111 67 171 113 230
22 113 68 172 114 232
23 114 69 173 115 234
24 115 70 174 116 236
25 116 71 176 . 117 238
26 117 72 • 178 118 240
119 73 180 119 242 C L A V E DE R E S P U E S T A S
120 74 182 120 244
d
29 122 75 184 121 245
30 123 76 186 122 246 *í 9 ff T F ^ T NO 1

31 124 1SS 123 247


32 125 78 189 124 248 1. I 5. D 9. I 13. D 17. D

1351 126
127
129
79 -
80
SI
190
191
192
125
126
197
250
251
252
2.
3.
D
D
6.
7.
D
I
10.
11.
D
I
14.
15.
I
D
18,
19.
I
D
130 82 193 128 253 4. I 8. D 12. I 16. D 20. I
194 254
^38 132
134
83
84 195
129
130 256
39 136 85 196 131 258
40 137 86 197 132 260 i .ti: T E S T NQ 2
41 13S 87 198 133 262
42 139 88 199 134 263 1. 3 4. 3 7. l 10. 4 13. 2
43 140 89 200 135 264
266 2. 1 5. 3 8. 4 11. 2 14. 3
44 141 90 201 136
45 142 91 202 137 268 3. 4 6. 3 9. 3 12. 4 !5. 4
46 144 92 203 138 270
47 146 93 204 139 271
48 147 206 140 272
49 148 95 208 141 273 f .0*- TEST NQ 3
50 150 96 210 142 274

51 151 97 211 143 276 1. : 4. 3 7. 3 10. 3 13. 2


52 152 98 212 144 278
280 2. 1 5.3 8. 3 11. 4 14. 3
53 153 99 213 145
54 154 100 214 3. 4 6. 2 9. 2 12. 2 15. 2
55 155 101 216
10 11
U U (S .O u -a —íenesene'iCíO'-*'-!»-»
u u u
<r! ^ »n • < •
w irí
<*) * irt i-íesen^ir. vot*-opONQ
t-l *-l

^ -O
o A «
d fs T H C S e n ^ t O ^ r ^ o Ó O N Q
o es W3 e^ c i en en en < H ^
o rí ^ *H T-l

^ ^

o es
es <a o (j e^T-its^^-fN^esfScs
O US ce

r*- 00 0\ t*^ 00 o!
t-«* 00 os

es 0\
CTi es .a u u

V iX * trt *0 ^ lO v¿ ^ e s f ^ ^ i n v j ó t ^ o ó o í d

e s i - i r ^ - t j - e s »-ineS'-<^
,JO ce .o r- i-í ü 43 -o
• • (
<s n es <n
r H <N o

También podría gustarte