Está en la página 1de 5

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUAN PABLO I GA-F29

MANUAL DE PROCESO MISIONAL


GESTIÓN ACADEMICA Versión: 4
"Formando Estudiantes Competentes Con Calidad Humana"
Fecha: 2019-01-18
GUIAS Y TALLERES

FECHA: GUIA X TALLER X


DOCENTE: JACKELINE FIGUEROA BOADA ASIGNATURA: EDUCACION RELIGIOSA
ESTUDIANTE: GRADO: SEPTIMO CALIFICACIÓN:

EJE TEMATICO: PORQUE ES IMPORTANTE HONRAR A LOS PADRES


INDICADOR (S) DE DESEMPEÑO:

1. EXPLORACIÓN

ACTIVIDAD DE REPASO de temas ya vistos necesarios para el aprendizaje del eje temático a
desarrollar (motivación a reconocer los saberes previos de los estudiantes)
ESCUCHAMOS LA PALABRA DE DIOS: Efesios 6, 1-3.

Hijos, obedezcan a sus padres como es justo que lo hagan los creyentes. Honra a tu padre y a tu madre: tal es
el primer mandamiento, que lleva consigo una promesa, a saber: para que seas feliz y goces de larga vida en la
tierra. Y ustedes, padres, no enfurezcan a sus hijos, sino más bien edúquenlos, corríjanlos y enséñenlos tal
como lo haría el Señor.

PREGUNTAS 

-¿Qué deben hacer los creyentes? 


-¿Qué se promete a los que cumplan el cuarto mandamiento? 
-¿Qué significa, que los padres, no enfurezcan a sus hijos? 
-¿Quién es el modelo para que los padres eduquen, corrijan y enseñen a sus hijos?
-¿Alguien del grupo desea hacer algún comentario acerca de la lectura que oímos?

2. ESTRUCTURACIÓN
MARCO TEÓRICO (conceptualización y acción del docente); tenga en cuenta lo que el estudiante
necesita aprender AUTONOMAMENTE como base para la solución del taller posterior.e
El cuarto Mandamiento: Honrarás a tu padre y a tu madre

En su carta a los cristianos de éfeso, San Pablo dice que es justo que los creyentes obedezcan a sus padres. El que honra
a su padre y a su madre será feliz y tendrá larga vida, lo dice el libro del éxodo 20, 12. Un cristiano que cumple los
mandamientos: amar a Dios sobre todas las cosas y al prójimo como a sí mismo, no va a excluir de su amor a las personas
más próximas a su vida y a su persona. El corazón del hombre es débil y egoísta por eso es necesario que este
mandamiento insista en cómo debemos actuar. La obediencia a los padres nos libra de muchos fracasos. Unos padres que
aman de verdad a sus hijos desean lo mejor para ellos. Así como ellos nos proporcionan el alimento que necesitamos para
crecer con salud y energía, así mismo, sus consejos, sus enseñanzas y correcciones nos preparan para ser jóvenes y
adultos equilibrados. A los padres les dice también la Palabra de Dios que no enfurezcan, es decir pongan de mal humor y
airados a sus hijos. El modelo de todo padre y madre es el Señor. Como Dios nos enseña, corrige y educa así deben los
padres actuar con sus hijos. Si reflexionamos un poco, caeremos en la cuenta de que somos egoístas, exigentes,
incomprensivos y poco obedientes. Nos preocupamos más de nuestros gustos y pequeños caprichos y no nos damos
cuenta de que papá o mamá pueden estar cansados, que hayan tenido un día difícil, que sufren por causa de una
preocupación, algún dolor o malestar. ¿Cuántas veces les preguntamos si podemos ayudarles en algo? ¿Cómo actuaría
Jesús con sus padres en Nazaret?

3.
DISEÑAR TALLER DE APLICACIÓN (uso del conocimiento en situaciones de la cotidianidad); el taller
puede contener ensayos, laboratorio con materiales caseros, elaboración de productos, preguntas
cerradas, preguntas abiertas, entre otros.
ACTIVIDAD: 
Buscar y señalar en la "sopa de letras" las palabras tomadas del Evangelio: Jesús volvió con ellos a Nazaret
3. TRANSFERENCIA
donde vivió obedeciéndole y crecía en sabiduría, en edad y en gracia, delante de Dios y
de los hombres.
4. VALORACIÓN

EL DOCENTE PLANTEARA UNA FORMA DE EVALUACIÓN QUE LE PERMITA AL ESTUDIANTE


DETERMINAR CUAL ES SU NIVEL DE APRENDIZAJE RESPECTO AL EJE TEMATICO APRENDIDO
A reflexionar sobre la invitación de Jesús al hombre que cumple los mandamientos:

ACTIVIDAD: 

Señala en la sopa de letras las siguientes palabras colocadas vertical y horizontalmente: amor, valor,
humildad, esperanza, compartir, confianza, Jesús, perdón, respeto, caridad, sinceridad, fidelidad. Para ti,
¿qué significado tiene la figura que han formado las palabras que debías buscar? Escríbelo
LECTURA: Lucas 18,18-23. Mateo 19, 16 - 22 marcos 10 – 17 - 22
Cierto hombre importante le preguntó: "Maestro bueno, ¿qué tengo que hacer para heredar la vida eterna? Jesús le
dijo: ¿Por qué me llamas bueno? Solamente uno es bueno y ése es Dios. Conoces los mandamientos. No cometas
adulterio, no mates, no robes, no levantes testimonios falsos, honra a tu padre y a tu madre". Pero él contestó: "Todo
eso yo lo cumplo desde joven". Al oír esta declaración Jesús le dijo: "Todavía te falta algo. Vende todo lo que tienes,
reparte el dinero entre los pobres y tendrás un tesoro en el cielo; después ven y sígueme". Cuando el hombre oyó la
respuesta se puso muy triste, porque tenía muchas riquezas.

PREGUNTAS
1. ¿Qué le preguntó a Jesús el hombre que se le acercó?
2. Jesús le señaló al hombre un camino para heredar la vida eterna, ¿Cuál?
3. Cuándo el hombre dice que desde joven cumple los mandamientos, ¿Qué invitación recibe de Jesús?
4. ¿Qué, dice Jesús, le hace falta para tener un tesoro en el cielo?
5. ¿A qué tenía apegado el corazón y por qué se puso triste el hombre que fue en busca de Jesús?
LECTURA: Deuteronomio. 4, 10-14.
 Ustedes estaban en presencia de Dios en el monte Horeb, cuando él me dijo: "Reúneme al pueblo para que oiga mis
palabras, para que las enseñen a sus hijos y aprendan a respetarme todos los días que vivan en la tierra". Entonces
ustedes se acercaron y permanecieron al pie de la montaña. Esta ardía en llamas hasta el mismo cielo entre tinieblas
de nube y espesa niebla. Dios les habló entonces en medio del fuego. Ustedes oían el rumor de sus palabras; no
veían figura alguna, sólo oían una voz. Dios les dio a conocer su Alianza y les mandó observarla; los diez
mandamientos que escribió en dos tablas de piedra. Y a mí, el Señor, me ordenó enseñarles las normas y las leyes
que ustedes pondrán en práctica en la tierra que van a tomar en posesión.

PREGUNTAS
1. ¿Qué les recuerda Moisés a los hijos de Israel?
2. ¿Cuál fue la experiencia del pueblo delante de la montaña? 
3. ¿Cuál fue la Alianza que Dios dio a conocer a su pueblo? 

También podría gustarte