Está en la página 1de 15

PROCESOS AGROINDUSTRIALES (BIOCOMBUSTIBLE)

PROCESOS QUIMICOS

JULIO MARIO ROYET C.

NATALIA TERAN ACUÑA.

UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA


FACULTAD DE INGENIERIA.
PROGRAMA DE INGENIERIA QUIMICA
CARTAGENA DE INDIAS D.T Y C.
2020
INTRODUCCIÓN
Los biocombustibles son combustibles renovables de origen biológico, producidos
directa o indirectamente a partir de biomasa, (proveniente de plantas, animales,
micro-organismos y desechos orgánicos), de igual forma se pueden presentar
tanto en forma sólida como líquida (bioalcoholes, biodiesel) y gaseosa (biogás). Se
dividen entre biocombustibles de primera, segunda y tercera generación, y es aquí
donde puede llegar a incidir en la crisis alimentaria debido a su proceso de
elaboración.
Primera generación: Algunos de los insumos son de procedencia agrícola y
están conformados por las partes alimenticias de las plantas, las cuales tienen un
alto contenido de almidón, azúcares y aceites. Ejemplos de estas materias son el
jugo de la caña de azúcar, granos de maíz, jugo de la remolacha o betabel, aceite
de semilla de girasol, aceite de soya, aceite de palma, aceite de ricino, aceite de
semilla de algodón, aceite de coco, aceite de maní o cacahuate, entre otros.
También se emplean como insumos a las grasas animales, grasas y aceites de
desecho provenientes de la cocción y elaboración de alimentos, y desperdicios
sólidos orgánicos.
Los biocombustibles son producidos empleando tecnología convencional como la
fermentación (para azúcares y carbohidratos), transesterificación (para los aceites
y grasas), y la digestión anaerobia (para los desperdicios orgánicos). De estos
procesos se obtiene etanol, metanol y n-butanol (a partir de azúcares), biodiesel (a
partir de los aceites), y biogás (mezcla de metano y anhídrido carbónico, también
conocidos como gas natural y dióxido de carbono respectivamente, obtenida a
partir de los desperdicios orgánicos). Las ventajas de estos biocombustibles son
su facilidad de procesamiento, sus bajas emisiones de gases de efecto
invernadero (excepto en el caso del maíz, donde el balance de estas emisiones es
casi nulo) y un balance positivo en dichas emisiones, pero tiene como desventaja
el desvío de recursos alimenticios hacia la producción de energéticos.
Segunda generación: Los insumos son residuos agrícolas y forestales
compuestos principalmente por celulosa. Ejemplos de ellos son el bagazo de la
caña de azúcar, el rastrojo de maíz (tallo, hojas y olote), paja de trigo, aserrín,
hojas y ramas secas de árboles, etcétera.
Los procesos de producción tienen un nivel de complejidad más alto que los de
primera generación, y como ejemplos destacan la sacarificación-fermentación y el
proceso Fischer-Tropsch. Los cuales consisten en la gasificación del carbón y de
la materia lignocelulosa de la biomasa, para después sintetizar algún combustible
líquido como el etanol.
Mediante los procesos de segunda generación se fabrica etanol, metanol, gas de
síntesis (mezcla de anhídrido carbonoso, mejor conocido como monóxido de
carbono, e hidrógeno), biodiesel, 2.5-dimetilfurano (DMF), entre otros.
La ventaja principal en la producción de estos biocombustibles es la inexistencia
de desviaciones de alimentos provenientes de la agricultura hacia el sector
energético, pero su desventaja es la poca ganancia en disminución de las
emisiones de gases de efecto invernadero durante el procesamiento de los
insumos, respecto a los biocombustibles de primera generación.
Tercera generación: Los insumos son vegetales no alimenticios de crecimiento
rápido y con una alta densidad energética almacenada en sus componentes
químicos, por lo que se les denomina “cultivos energéticos”. Entre estos vegetales
están los pastos perennes, árboles y plantas de crecimiento rápido, y las algas
verdes y verde-azules. Los procesos de obtención de biocombustibles se
encuentran en fase de desarrollo, sin embargo, se ha logrado producir biodiesel y
etanol a nivel planta piloto. Las ventajas de estos biocombustibles son el secuestro
de anhídrido carbónico (CO2) para la producción de los insumos y un balance
positivo en la emisión de gases de efecto invernadero, pero su desventaja es la
utilización de tierras de cultivo de alimentos para sembrar los insumos, con
excepción de las algas verdes.
Debido a las necesidades por la sostenibilidad de un biocombustible que genere
menor impacto negativo al medio ambiente, se ha aumentado el consumo de los
biocombustibles líquidos en los últimos años, llegando a quintuplicarse en el
período 2002-2008. En ese año, el consumo mundial alcanzó un millón de barriles
por día, representando casi un 3% de la demanda total de combustible para el
transporte. En este contexto, los países de la región han comenzado a producir
biocombustibles para consumo interno, y a la fecha la Argentina y el Brasil
demuestran una capacidad significativa para posicionarse como países
exportadores de biodiesel y bioetanol respectivamente.
Se espera que en las próximas décadas el mercado continúe expandiéndose,
impulsado por el precio del petróleo y el apoyo gubernamental al desarrollo de la
industria. La Agencia Internacional de Energía (AIE) estima que el uso de
biocombustibles aumentará más de cuatro veces entre 2008 y 2035, llegando a
cubrir el 8% de la demanda de combustible para transporte automotor al final del
período. Para América Latina se proyecta un crecimiento del consumo de
biocombustibles que podría pasar de 0,35 millones de barriles por día en 2009 a
entre 0,78 y 1,22 millones de barriles en el año 2035, dependiendo del escenario
que se considere.
Este rápido incremento en la producción de biocombustibles ha generado, sin
embargo, preocupación por su repercusión en los precios de los alimentos y sus
posibles impactos ambientales. En efecto, actualmente, la principal fuente de
biomasa son cultivos utilizados tradicionalmente como alimento o forraje (por
ejemplo, la caña de azúcar, el girasol, la soja y la colza), por lo que un aumento en
la producción de los biocombustibles podría redundar en un incremento en el
precio de los alimentos. Asimismo, para satisfacer la mayor demanda mundial de
biocombustibles será necesario expandir la superficie cultivada hacia áreas que en
la actualidad proveen servicios ambientales centrales para la población humana y
los ecosistemas.
Como se mencionó anteriormente los biocombustibles pueden influir de manera
directa a los precios establecidos en los alimentos debido a que hay una
desviación de los recursos establecidos para la generación de alimentos y
satisfacer las necesidades humanas básicas.
En estos incrementos acerca del precio de los alimentos se le pueden atribuir al
precio del petróleo y los fertilizantes que pueden influir alrededor de un 15% en el
alza de los alimentos básicos comercializados internacionalmente, además se
puede considerar que el principal factor de este fenómeno es el aumento de
producción de biocombustibles a partir de granos en Estados Unidos y semillas
oleaginosas en Europa, responsable por un incremento del 50% en el precio.
El aumento en los precios de los alimentos es un factor determinante para el
acceso a los mismos. A la tendencia de crecimiento gradual y de largo plazo, se le
ha unido recientemente una alta volatilidad, producto del aumento en la demanda
de biocombustibles y a causa de la especulación financiera que ha irrumpido en
los mercados de futuros de commodities alimentarios, la volatilidad en los precios
afecta, en mayor medida, a las personas con menores ingresos, ya que
generalmente tienen menos capacidad de adaptación en el corto plazo.
En los países más pobres y algunos emergentes, los alimentos constituyen parte
importante del gasto mensual de la población, con rangos que oscilan entre 40 y
70% en los hogares en pobreza extrema. Esto implica que en los países más
pobres será mayor el efecto inflacionario producido por el alza en los precios de
los alimentos.
De tal manera como el precio de los alimentos se puede ver afectado de manera
directa por el creciente aumento de la producción de los biocombustibles, asi
mismo el consumo del agua que se utiliza en la elaboración del proceso también,
de este modo generando un impacto negativo en la cantidad y calidad de agua
disponible para otros usos y el medio ambiente.
El proceso de producción de biocombustibles realiza un uso más intensivo de los
recursos hídricos que muchas otras fuentes de energía, por lo que el crecimiento
de su demanda podría implicar un mayor estrés para los recursos hídricos en
muchas regiones del mundo. Es posible clasificar el agua utilizada en la agricultura
en dos categorías: agua azul y agua verde.
Cuando el agua azul es utilizada para riego, una parte del agua aplicada al cultivo
es evapotranspirada y el resto vuelve a los acuíferos y cursos de agua
superficiales en lo que se conoce como “flujo de retorno”. La eficiencia en la
técnica de riego mide el porcentaje de agua utilizada para riego que efectivamente
es evapotranspirada (por ejemplo, una eficiencia del 50% significa que de cada 4
unidades de agua utilizadas para riego sólo dos son evapotranspiradas y el resto
se convierte en el flujo de retorno). Es decir que cuanto más eficiente es la técnica
utilizada menor es la cantidad de agua que se necesita aplicar para satisfacer las
necesidades del cultivo y también menor el flojo de retorno.
El término “agua verde” se utiliza para referirse al agua de lluvia acumulada en los
suelos, que se encuentra disponible para la utilización de las plantas (Molden y
otros. El uso del agua verde se considera siempre un uso consuntivo, ya que el
agua utilizada deja de estar disponible en lo inmediato.
En aumento en la evapotranspiración de agua azul implica una reducción
inmediata del caudal de los cursos de agua y de los niveles de agua subterránea;
mientras que un aumento en la evapotranspiración de agua verde se debe
generalmente a la expansión del área cultivada y normalmente tiene menos
impacto en los caudales de agua azul que continúan disponibles para otros usos.
Por tanto, el impacto de un aumento en la producción de biomasa en la cantidad
de agua varía considerablemente dependiendo de las características de las
especies, las condiciones de producción, y el clima del lugar en donde ésta se
desarrolla.

MATERIA PRIMA PARA LA PRODUCCION DE BIOCOMBUSTIBLE


Para producir alcohol carburante se puede hablar de tres tipos de materias primas:
azúcares (siendo la caña de azúcar la fuente más representativa en Colombia,
Brasil e India), almidones provenientes de la yuca y maíz (principalmente en todo
el mundo) y los residuos lignocelulósicos (lo que se denomina alcohol carburante
de segunda generación).
En Colombia el etanol se produce a partir de caña de azúcar debido a que la
producción de caña de azúcar se encuentra consolidada en el país y presenta
mayor eficiencia energética frente a otras materias primas a partir de las cuales se
produce etanol.

La producción de etanol en Colombia se lleva a cabo principalmente en el Valle


del río Cauca, principalmente en los departamentos Cauca, Valle, Risaralda y
Caldas, abarcando 47 municipios. En esta región hay 218.311 hectáreas
sembradas en caña para azúcar, de las cuales el 24% corresponde a tierras
propias de los ingenios y 76% el restante a más de 2.000 cultivadores de caña.
En Colombia, en el año 2011, se produjeron 2,3 millones de tmvc18 de azúcar a
partir de 22,7 millones de toneladas de caña. De alcohol carburante se produjeron
337 millones de litros, destinados a la mezcla con gasolina en una proporción E8
(8% etanol, 92% gasolina), de acuerdo con el mandato de oxigenación establecido
por el gobierno.
Producción de alcohol carburante
Desde 2005 la producción de alcohol aparece como un nuevo negocio que aporta
sostenibilidad al sector azucarero y a su área de influencia. Las cinco destilerías
productoras de etanol que se encuentran operando actualmente están ubicadas
en el Valle del río Cauca con una capacidad de 1.050.000 litros por día. Durante el
año 2011 se realizaron tres ampliaciones a estas destilerías y la capacidad
instalada alcanzó 1.250.000 litros al día, lo que implica que se podrían producir
más de 412 millones de litros de alcohol al año.
Destilerias en operaciones para la prudccion de etanol

Sin embargo, durante los últimos diez años el área neta sembrada en caña de
azúcar ha crecido lentamente, pasando de 205 mil hectáreas en 2002 a 224 mil
hectáreas en 2012. Este crecimiento ha sido marginal, especialmente frente al
crecimiento registrado en la década de los años noventa, cuando fue cercano al
30%, como 39 consecuencia de la sustitución de cultivos menos rentables,
producto del proceso de apertura económica que vivió el país. De esta forma, la
producción de etanol se ha dado a partir de sustituir producción de azúcar
generando una reducción temporal en las exportaciones.

Comercio exterior azúcar (TMVC)

Sin embargo, los rendimientos en términos de toneladas de caña de azúcar por


hectárea han crecido, pasando de 103,2 en 2001 a 122,1 en 2011 y se han
incorporado nuevas áreas a la producción de caña de azúcar, lo que ha permitido
un crecimiento tanto de la producción como de las exportaciones. Por su parte, las
importaciones, aunque son muy pequeñas en comparación nacional, han
presentado una tendencia creciente.
A partir de 2007, aproximadamente 18% de la caña molida se utiliza para producir
etanol, como se muestra en el gráfico 16.

Producción de caña de azúcar destinada a etanol

En este sentido, la PNBC que establece mezclas para la gasolina ha tenido


diferentes impactos; en primer lugar, ha desarrollado una industria complementaria
a las industrias azucareras existentes en el Valle del Río Cauca, en donde
ingenios han anexado a sus instalaciones plantas productoras de etanol.

ASPECTOS ECONOMICOS A PARTIR DE LOS BIOCOMBUSTIBLES


El sector azucarero es un sector tradicional e importante en la economía nacional
y el azúcar ha sido considerado históricamente un bien estratégico para la
economía colombiana, lo que ha tenido como consecuencia que el gobierno haya
establecido políticas de protección comercial para este sector como lo es la franja
de precios, créditos subsidiados y pagos directos en proporción al valor de las
exportaciones.
Las empresas manufactureras que usan la caña como materia prima generan
diversos bienes intermedios y finales, entre los cuales se encuentra el etanol que
empezó a producirse a partir del año 2005.
A pesar de la importancia que tiene el sector a nivel nacional, Colombia tiene una
importancia menor en el mercado mundial azucarero porque su participación como
productor, consumidor e importador es muy pequeña en el contexto internacional.
En este sentido puede afirmarse que Colombia es un tomador de precios en el
mercado mundial mientras que países como Brasil, la Unión Europea, India, China
y Tailandia tienen mayor influencia como agentes en el mercado internacional y
por tanto se pueden clasificar como formadores de los precios.
En el año 2010 el valor de la producción de caña de azúcar fue de 869.637,5
millones de pesos del 2005 y representó el 3.38% del valor de la producción
agrícola nacional y el 4.65% del valor de los cultivos permanentes. Como parte del
PIB, la producción de caña de azúcar representa el 0.2% del PIB total y el 3.11%
del PIB agropecuario. En cuanto a superficie cosechada, en el 2010 la caña de
azúcar ocupó el 4.45% del total de la superficie agrícola nacional y 7.19% del área
destinada a cultivos permanentes.
Actualmente el alcohol carburante producido en Colombia proviene
exclusivamente del procesamiento de caña de azúcar del valle geográfico del río
Cauca. Por las condiciones agroclimáticas ideales, esta región permite colecta y
molienda de caña de azúcar durante todo el año. Esto hace del valle del río Cauca
una región especial y la ubica dentro de las mejores del planeta para producción
de caña de azúcar.

PROCESO DE PRODUCCIÓN DEL ETANOL A PARTIR DE LA CAÑA DE


AZUCAR
Fuente: REVISTA Universidad EAFIT

CARACTERISTICAS Y NORMAS DE CALIDAD PARA LOS


BIOCOMBUSTIBLES
Se deberá certificar el cumplimiento de las normas de calidad aplicable, según
estándares nacionales o internacionales, tal y como se resume en la tabla
siguiente:
Fuente: Metrohm
Fuente: Metrohm

NORMATIVIDAD LEGAL
El Decreto 4299 de 2005 tiene por objeto establecer los requisitos, obligaciones y
el régimen punitorio, aplicables a los agentes de la cadena de distribución de
combustibles líquidos derivados del petróleo y mezclas con biocombustibles.
Igualmente se establece definiciones tales como: alcohol carburante,
almacenador, certificación, certificado de conformidad, combustibles básicos,
comercializador industrial, distribuidor mayorista, distribuidor minorista, estación de
servicio, evaluación de la conformidad, entre otras.
Mediante Resolución conjunta del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Territorial y
del Ministerio de Energía y Minas Nº 1289, del 7 de septiembre de 2005, se
dispone que desde el 1º de enero del 2008 se adicionará al diésel (ACPM) un
porcentaje de biocombustible de 5+_ 0,5%; mientras que mediante la Resolución
Nº 181780 del 29 de diciembre de 2005, del Ministerio de Minas y Energía, se
define la estructura de precios del ACPM mezclado con biocombustible para uso
en motores diésel.
El Decreto 2629 de 2007, establece disposiciones para promover el uso de
biocombustibles en el país, así como medidas aplicables a los vehículos y demás
artefactos a motor que utilicen combustibles para su funcionamiento. En este
Decreto se define que a partir del 1º de enero del año 2012 el parque automotor
nuevo y demás artefactos nuevos a motor, que requieran para su funcionamiento
gasolinas, que se produzcan, importen, distribuyan y comercialicen en el país,
deberán estar acondicionados para que sus motores sean flex-fuel como mínimo
al 20% (E-20), es decir que puedan funcionar normalmente como mínimo
utilizando indistintamente gasolinas básicas o mezclas compuestas por 80% de
gasolina básica de origen fósil con 20% de alcohol carburante (motores flex-fuel al
20% E-20), a partir del 1º de enero del año 2012 el parque automotor nuevo y
demás artefactos nuevos a motor, que requieran para su funcionamiento diésel,
que se produzcan, importen, distribuyan y comercialicen en el país, deberán estar
acondicionados para que sus motores utilicen como mínimo un B-20, es decir que
puedan funcionar normalmente como mínimo utilizando indistintamente diésel de
origen fósil o mezclas compuestas por 80% de diésel de origen fósil con 20% de
biocombustibles para uso en motores diésel.
Finalmente regula que cuando a juicio del Gobierno Nacional se presenten
situaciones excepcionales de interés social, público y/o de conveniencia nacional,
podrá autorizar el uso paralelo de otro tipo de combustibles y/o de vehículos y
motores. El Decreto 2328 de 2008 crea la Comisión Intersectorial para el Manejo
de Biocombustibles, la cual está conformada por el Ministerio de Agricultura,
Minas y Energía, Ambiente, Transporte, Comercio y el Director Nacional de
Planeación.
Ley 693 menciona las funciones específicas que cumplirán los Ministerios de
Energía y Minas; de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial; de Hacienda, de
Agricultura y Comercio Exterior en la aplicación de los estímulos para el uso, la
producción, comercialización y consumo de alcoholes carburantes (deberían
utilizar gasolina en una mezcla 10% de Alcohol carburante por razones como: 1).
REFERENCIAS
1. http://bdigital.unal.edu.co/52262/1/52787408.2016.pdf
2. https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/1000/2/MODELO%20DE
%20PROGRAMACI%C3%93N%20MATEM%C3%81TICA%20%20PARA
%20LA%20CADENA%20PRODUCTIVA%20DEL%20BIOCOMBUSTIBLE
%20BIODIESEL%2C%20EN%20EL%20.pdf
3. https://www.minambiente.gov.co/index.php/asuntos-ambientales-sectorial-y-
urbana/sostenibilidad-sectores-productivos/biocombustible
4. http://www.olade.org/sites/default/files/CIDA/Biocomustibles/ANALISIS
%20DE%20LEGISLACION%20SOBRE%20BIOCOMBUSTIBLES.pdf
5. https://pubs.iied.org/pdfs/15504SIIED.pdf
6. file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Dialnet-
ProduccionDeBioetanolAPartirDeSubproductosAgroindu-3628225.pdf
7. https://www.alainet.org/es/active/17691
8. http://www.ucla.edu.ve/DAC/investigacion/gyg/GyG%202011/Agosto
%202011/2-%20DayramAlfonzoyOtros.pdf
9. https://archivo.cepal.org/pdfs/Waterguide/lcw0445s.pdf
10. http://www.fundacionhenrydunant.org/images/stories/biblioteca/derecho-a-
la-alimentacion/Los%20biocombustibles%20y%20su%20impacto%20en
%20la%20crisis%20alimentaria.%20Vivero%202008.pdf
11. https://unctad.org/es/Docs/ditcted20064_sp.pdf
12. https://www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/338/Repo
r_Octubre_2012_Garcia_y_Calderon.pdf?sequence=3
13. https://www.agenciaandaluzadelaenergia.es/soporteinteractivoOrden/faq-
items/que-normas-de-calidad-aplican-a-los-biocombustibles/
14. https://www.metrohm.com/es/industrias/petro/biocombustibles/tabla-
normas-biocombustibles/#

También podría gustarte