Está en la página 1de 2

Concepto del proceso administrativo:

En primer lugar cabe preguntar ¿qué es proceso?

Proceso: Conjunto de las fases sucesivas de un fenómeno natural o de una operación artificial.
(Diccionario de la Real Academia Española)

Y ¿qué se entiende por administración?

Administración: Ciencia social que persigue la satisfacción de objetivos institucionales por medio
de una estructura y a través de un esfuerzo humano coordinado. (Fernández, p.3)

Entendido esto, se tiene entonces que:

El proceso administrativo es la herramienta que se aplica en las organizaciones para el logro de sus
objetivos y satisfacer sus necesidades lucrativas y sociales. Si los administradores o gerentes de
una organización realizan debidamente su trabajo a través de una eficiente y eficaz gestión, es
mucho más probable que la organización alcance sus metas; por lo tanto, se puede decir que el
desempeño de los gerentes o administradores se puede medir de acuerdo con el grado en que
éstos cumplan con el proceso administrativo. (Hurtado, p.47)

Principios del proceso administrativo

Principio de publicidad:

Consiste en exteriorizarlos actos administrativos ante los interesados, mediante la notificación de


los mismos para que surtan sus efectos jurídicos.

Dicho principio implica además que por regla general la actividad de la administración pública
debe ser precisamente pública, clara y transparente, negando la posibilidad de actuaciones o
decisiones fuera del conocimiento general o que produzcan efectos jurídicos de manera sorpresiva
frente a los sujetos pasivos.

Principio de celeridad:

Con este principio se pretende que, en su actuar administrativo, las autoridades impriman al
procedimiento la máxima dinámica posible. En ese orden de ideas, la autoridad administrativa
deberá de actuar oficiosamente, pudiendo suprimir todos aquellos trámites innecesarios. La
ejecución de este principio no puede ser motivo para que las autoridades se abstengan de
considerar todos los argumentos y pruebas proporcionados por el interesado de manera legal y
oportuna.

Principio de imparcialidad:

Las autoridades deberán actuar considerando que la finalidad de los procedimientos es el


aseguramiento y garantía de los derechos de todas las personas sin ningún tipo de discriminación,
proporcionando a los ciudadanos igual trato y respetando – en todo momento – el orden en que
actúen ante ellas.

Principio de Respeto

Los servidores públicos se conducen con austeridad y sin ostentación, y otorgan un trato digno y
cordial a las personas en general y a sus compañeros de trabajo, superiores y subordinados,
considerando sus derechos, de tal manera que propician el diálogo cortés y la aplicación armónica
de instrumentos que conduzcan al entendimiento, a través de la eficacia y el interés público.
(artículo 4 del Código de Ética de los servidores públicos del Gobierno Federal).

Principio de economía:

Con la debida aplicación de las normas del procedimiento administrativo, éste debe agilizarse en la
toma de decisiones y, con ello,las actuaciones administrativas serán cumplidas en el menor tiempo
posible. El procedimiento debe buscar también la disminución de los gastos en que pueda incurrir
el gobernado como la administración, al igual que no exigir documentos ni copias más que los
estrictamente necesarios.

Principio de eficacia:

Determina que mediante su aplicación, los procedimientos deberán lograr su finalidad, para lo
cual las autoridades deberán remover oficiosamente los obstáculos formales. Es decir, quitar los
vicios en la actuación administrativa que pudieran presentarse durante el desarrollo del proceso
administrativo.

Constituye la finalidad del proceso administrativo, pues sus actuaciones y manifestaciones, deben
estar acorde con el ordenamiento jurídico actual, garantizando de este modo al particular.

Principio de legalidad

Los servidores públicos hacen sólo aquello que las normas expresamente les confieren y en todo
momento someten su actuación a las facultades que las leyes, reglamentos y demás disposiciones
jurídicas atribuyen a su empleo,cargo, o comisión, por lo que conocen y cumplen las disposiciones
que regulan el ejercicio de sus funciones, facultades y atribuciones.

(artículo 4 del Código de Ética de los servidores públicos del Gobierno Federal).

También podría gustarte