Está en la página 1de 30

Prueba Estandarizada

Estudios Sociales
2023
Prueba Estandarizada Estudios Sociales 2023

Resumen de Estudios Sociales para la Prueba


Estandarizada

Bloque 1: La sociedad contemporánea: procesos históricos,


geopolíticos y poblacionales a escala global desde el siglo XIX
hasta el presente.
Causas de la Primera Guerra Mundial.

El expansionismo europeo: las potencias europeas buscaban


y luchaban conquistar territorios en Asia, África y Oceanía

El nacionalismo: En los diferentes países europeos los medios


de comunicación y los partidos políticos exaltaban la
superioridad sobre los demás pueblos. Ellos creían que eran
Causas los mejores.

Los conflictos en la región de los Balcanes El conflicto se


presenta entre Austria – Hungría contra Serbia por disputas
territoriales.

La paz Armada: Es el periodo en el cual los países se estaban


preparando para la guerra y para ello alistan sus ejércitos,
flotas y mejoras armas.

Causa inmediata El asesinato de Francisco Fernando: El era


heredero de la corono de Austria Hungría

Transformaciones geopolíticas de Europa después de la Primera


Guerra Mundial.

• El Imperio Austro- húngaro se dividió en dos pequeños estados Austria y


Hungría, desaparece el Imperio Turco
• Aparecieron nuevos estados Yugoslavia, Checoslovaquia y Polonia
Prueba Estandarizada Estudios Sociales 2023

Repercusiones sociales y económicas de la Primera Guerra Mundial en


distintos países.

• Se cierran los mercados caen las exportaciones.


• Estados Unidos se afianzo como gran potencia mundial.
• Crisis económica, desempleo.

Impacto de la I guerra mundial en la vida cotidiana de soldados,


mujeres y población civil.
Perdieron la vida unos 10 millones de soldados 20 millones de personas heridas.
Destrucción de ciudades.
Daños psicológicos
La mujer se incorpora al trabajo.
Se desarrollaron movimientos sindicales

Condiciones sociales, económicas y políticas previas a la Revolución


Rusa.
Condiciones Sociales:
Desigualdad social: Rusia estaba dividida en diferentes clases sociales, siendo la nobleza
terrateniente y la burguesía industrial las clases dominantes. La mayoría de la
población, compuesta por campesinos y trabajadores, sufría de pobreza y explotación.
Malestar campesino: Los campesinos, que conformaban la mayoría de la población,
sufrían de condiciones de vida extremadamente difíciles.
Condiciones laborales precarias: Los trabajadores industriales enfrentaban largas
jornadas laborales, bajos salarios y malas condiciones de trabajo. No tenían derechos
laborales ni sindicatos fuertes que los representaran.
Condiciones Económicas:
Economía agraria: El sistema de propiedad de la tierra era arcaico y concentrado en
manos de la nobleza terrateniente, mientras que los campesinos tenían acceso limitado
a la tierra.
Industrialización desigual: Aunque Rusia experimentó un crecimiento industrial
significativo a fines del siglo XIX y principios del XX, la industrialización estaba
desigualmente distribuida en diferentes regiones del país.
Prueba Estandarizada Estudios Sociales 2023

Condiciones Políticas:
Autocracia zarista: Rusia estaba gobernada por el zar Nicolás II, quien tenía un poder
absoluto y no permitía la participación política del pueblo. El gobierno era corrupto y
Cambiosy estructurales
represivo, internos
la falta de libertades ocasionados
civiles por la revolución
y políticas generaba un profundorusa.
descontento.
(importancia)
Represión política: Cualquier forma de oposición política era sofocada por el régimen
zarista.

Importancia de la revolución rusa en el escenario geopolítico mundial.

Caída del Imperio Ruso: La Revolución Rusa llevó al colapso del Imperio Ruso y al fin del
régimen zarista que había gobernado durante siglos.
Establecimiento del primer Estado socialista: La Revolución Rusa dio lugar a la creación
del primer Estado socialista del mundo, la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas
(URSS)
Influencia en otros movimientos revolucionarios: La Revolución Rusa inspiró y tuvo un
impacto significativo en otros movimientos revolucionarios en todo el mundo

Causas de la crisis económica de 1929 y la depresión de los años de 1930


en Estados Unidos y otras regiones del Planeta.

Crisis bancaria y colapso del sistema financiero: La especulación y el endeudamiento


excesivo llevaron a la crisis bancaria.
Sobreproducción: es decir, la producción era cada vez mayor, pero al no mejorar la
economía de las clases medias y bajas estas no podían permitirse seguir consumiendo
tanto. Todo esto causó que no hubiera suficientes compradores para tantos productos
La especulación fue una de las mayores causas, se compraban acciones a bajo precio
para venderlas en cuanto subían de precio.
Crisis agrícola: La agricultura también enfrentó dificultades durante la década de 1920.
Prueba Estandarizada Estudios Sociales 2023

Impacto de la crisis de 1929 y depresión de los años 30 en la vida


cotidiana la población.

• Incertidumbre y desconfianza en el mundo de los negocios.


• Posibilidades de inversión reducidas.
• Ruina de inversionistas y hombres de negocio
• Aumenta el número de desocupados.
• Se reducen los salarios.
• Aumenta la pobreza, hambre, falta de productos

Causas de la Segunda Guerra Mundial.

El Tratado de Versalles humilló a Alemania

Diferencias ideológicas: los países democráticos tenían sus


estados debidamente organizados mientras que en las

Expansión del comunismo: La URSS pretendía expandir su


ideología política
Causas
Rivalidad neocolonialista: Países democráticos y totalitarios
se disputaban riquezas y territorios en diferentes
continentes.

Surgimiento del nazismo en Alemania.

La causa inmediata fue la invasión de Alemania a Polonia:


Francia e Inglaterra obligados por pactos declaran la
Guerra a Alemania, Italia hace lo mismo
Prueba Estandarizada Estudios Sociales 2023

Cambios espaciales y geopolíticos del mundo después de la II Guerra


Mundial (Sureste de Asia, Oceanía, Norte de África, Europa y América
Latina).

Estos cambios incluyeron la redistribución de territorios, la descolonización, la formación


de nuevas alianzas y la aparición de superpotencias.
Descolonización: Tras la guerra, muchas colonias europeas en África, Asia y el Caribe
buscaron y obtuvieron su independencia.
Bipolaridad y Guerra Fría: La Segunda Guerra Mundial marcó el surgimiento de dos
superpotencias rivales: los Estados Unidos y la Unión Soviética.
Reordenamiento de Europa: Alemania fue dividida en dos partes, Alemania Occidental
y Alemania Oriental.

Implicaciones sociales y políticas de la persecución y el exterminio de


grupos étnicos, durante l I Guerra Mundial.

La persecución y el exterminio de grupos étnicos durante la Segunda Guerra Mundial,


especialmente el Holocausto perpetrado por los nazis, tuvieron profundas implicaciones
sociales y políticas que impactaron de manera significativa tanto a nivel nacional como
internacional.
Genocidio y violaciones masivas de los derechos humanos: La persecución y el exterminio
de grupos étnicos, principalmente los judíos, pero también gitanos, polacos,
discapacitados y otros.
Impacto en la identidad nacional y cultural: La persecución étnica tuvo un impacto
profundo en la identidad nacional y cultural de los grupos afectados.
La persecución y el exterminio de grupos étnicos durante la Segunda Guerra Mundial
tuvieron profundas implicaciones sociales y políticas que siguen siendo relevantes hasta
el día de hoy.
Prueba Estandarizada Estudios Sociales 2023

Factores que propiciaron el desarrollo de la guerra fría en la segunda


mitad del siglo XX.

Ideologías contrapuestas: La confrontación entre los sistemas políticos y económicos


capitalista y comunista fue uno de los pilares fundamentales de la Guerra Fría.
Reparto de Europa: Después de la Segunda Guerra Mundial, las potencias aliadas,
lideradas por Estados Unidos y la URSS, se repartieron Europa en esferas de influencia
Carrera armamentística: Ambas superpotencias se embarcaron en una intensa
competencia para desarrollar y acumular armas nucleares y tecnología militar
avanzada

Impacto de la guerra fría en la vida cotidiana de las personas.

La carrera espacial y tecnológica: La competencia entre Estados Unidos y la Unión Soviética por
la supremacía en el espacio y la tecnología llevó a importantes avances en la ciencia y la
tecnología.
Propaganda y manipulación de información: Ambos lados utilizaron intensamente la
propaganda y la manipulación de información para influir en la opinión pública, tanto en el
país como en el extranjero.
Deportes y cultura: La Guerra Fría también tuvo un impacto en el ámbito deportivo y cultural.
Se convirtió en una competencia simbólica, y las victorias en eventos deportivos y culturales

Alcance de la rivalidad entre EE. UU. y URSS a nivel geopolítico en el


mundo.

Carrera armamentística nuclear: La Guerra Fría estuvo marcada por una competencia
intensa entre Estados Unidos y la Unión Soviética para desarrollar y acumular armas
nucleares.
Divisiones ideológicas y conflictos regionales: Estas diferencias ideológicas llevaron a
confrontaciones en varias regiones del mundo, como en Corea, Vietnam, Afganistán,
América Latina y África, donde ambas superpotencias apoyaron a diferentes gobiernos
y movimientos en conflicto, a menudo contribuyendo a prolongar y ampliar los conflictos
locales.
Bipolaridad en la geopolítica mundial: Esto llevó a la creación de alianzas militares y
políticas, como la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte) liderada por
Estados Unidos y el Pacto de Varsovia liderado por la Unión Soviética
Prueba Estandarizada Estudios Sociales 2023

Procesos de descolonización durante la segunda mitad del siglo XX con


las condiciones sociales y políticas actuales de países en Asia y África.
La descolonización durante la segunda mitad del siglo XX fue un proceso histórico
significativo en el que muchos países en Asia y África lograron independizarse de sus
colonizadores europeos
Condiciones sociales y políticas que caracterizaron este período y cómo han influido en la
situación actual de algunos países en Asia y África:
Nacionalismo y lucha por la independencia: durante la descolonización, los movimientos
nacionalistas y la lucha por la independencia jugaron un papel crucial.
Gobierno y corrupción: algunos de ellos experimentaron inestabilidad política, conflictos
internos y regímenes autoritarios. La corrupción política y la mala gestión de los recursos
han sido problemas persistentes en varios países.
Economía y desarrollo: La descolonización no garantizó automáticamente un desarrollo
económico equitativo en todos los países

Razones que impulsaron a diversos grupos sociales y políticos a luchar


contra los regímenes dictatoriales en América Latina durante la guerra
fría.

América Latina fue testigo de numerosos regímenes dictatoriales. Varios grupos sociales
y políticos se movilizaron para luchar contra estos regímenes por diversas razones,
algunas de las cuales incluyen:
Democracia y derechos humanos: Uno de los principales impulsos para la lucha contra los
regímenes dictatoriales fue la defensa de la democracia y los derechos humanos.
Represión y violencia estatal: Los regímenes dictatoriales en América Latina a menudo
recurrieron a tácticas represivas y violencia estatal para mantenerse en el poder.
Desigualdad social y económica: En muchos países de América Latina, los regímenes
dictatoriales estaban respaldados por élites económicas y militares, lo que resultaba en
un aumento de la desigualdad social y económica
Nacionalismo y autodeterminación: Algunos grupos lucharon contra los regímenes
dictatoriales en busca de la autodeterminación nacional y el fin de la injerencia
extranjera en los asuntos internos de sus países
Prueba Estandarizada Estudios Sociales 2023

Implicaciones de los modelos económicos socialistas y capitalistas sobre


la cotidianidad en distintas sociedades en el mundo.

Implicaciones del modelo económico socialista


Propiedad estatal de los medios de producción: En un sistema económico socialista, los
medios de producción, como fábricas e industrias clave, son de propiedad estatal.
Menor variedad de productos: Debido a la planificación central y la propiedad estatal
de los medios de producción, la oferta de productos y servicios puede ser más limitada
Énfasis en la igualdad social: Los sistemas socialistas buscan promover la igualdad social
y la solidaridad entre los ciudadanos.
Implicaciones del modelo económico capitalista:
Propiedad privada de los medios de producción: En un sistema económico capitalista, los
medios de producción son de propiedad privada, lo que significa que las empresas y los
individuos tienen la libertad de poseer y operar negocios y propiedades.
Libre mercado y competencia: En un sistema capitalista, el mercado tiene un papel
central en la toma de decisiones económicas.
Consumismo y sociedad de consumo: El sistema capitalista tiende a fomentar una cultura
de consumo, donde la adquisición de bienes y servicios se convierte en una parte
importante de la cotidianidad

Factores que propiciaron la caída del “socialismo real” en Europa a


finales del siglo XX.
Se refiere principalmente al colapso de los regímenes comunistas en Europa del Este y la
disolución de la Unión Soviética.
Factores
Crisis económica y estancamiento: Los países del bloque comunista, liderados por la
Unión Soviética, enfrentaron una grave crisis económica y un estancamiento en la década
de 1980.
Falta de libertades políticas y represión: Los regímenes comunistas eran autoritarios y
totalitarios, lo que significaba la ausencia de derechos civiles y políticos básicos.
Corrupción y burocracia: La corrupción y la burocracia eran endémicas en los sistemas
comunistas.
Reformas en el bloque comunista: Algunos líderes dentro del bloque comunista
intentaron implementar reformas para enfrentar la crisis económica y política. Un
ejemplo destacado fue la Perestroika y la Glasnost impulsadas por Mijaíl Gorbachov en
la Unión Soviética.
Prueba Estandarizada Estudios Sociales 2023

Cambios geopolíticos a raíz de la caída del socialismo real.

La caída del socialismo real, que ocurrió a fines de la década de 1980 y principios de la
década de 1990, tuvo un impacto significativo en el panorama geopolítico mundial
Desintegración de la Unión Soviética: La Unión Soviética, una superpotencia que había
existido desde 1922, se desintegró en diciembre de 1991, esto evento llevó a la
independencia de varias repúblicas soviéticas, incluyendo Rusia, Ucrania, Bielorrusia y
los estados bálticos (Estonia, Letonia y Lituania), entre otros.
Ampliación de la OTAN y la UE: La caída del socialismo real allanó el camino para la
ampliación de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y la Unión
Europea (UE). Varios países de Europa del Este, anteriormente parte del bloque
comunista, buscaron unirse a estas organizaciones occidentales en busca de seguridad y
estabilidad. La adhesión de países como Polonia, Hungría, la República Checa,
Rumania, Bulgaria y otros, reconfiguró la dinámica geopolítica en Europa.

Papel geopolítico de China en distintas regiones del planeta en un


contexto global en el siglo XX.

El papel geopolítico de China en distintas regiones del planeta en el siglo XX ha sido


dinámico y ha experimentado cambios significativos a lo largo del tiempo. Desde sus
inicios como una nación debilitada y dividida, China se ha transformado en una potencia
mundial con una creciente influencia en diversas áreas del globo. Su enfoque en la
diplomacia económica, el comercio y la inversión ha sido un factor clave en su ascenso
como actor geopolítico importante en el panorama global.
China ha fortalecido sus lazos comerciales y de inversión con varios países
latinoamericanos y ha promovido la cooperación en áreas como la energía, la
infraestructura y la agricultura. Esto ha llevado a un aumento de su influencia en la
región, aunque también ha habido preocupaciones sobre las implicaciones de la
dependencia económica en China para algunos países latinoamericanos.

Importancia del conflicto entre Corea del Norte y Corea del Sur en la
estabilidad regional y la mundial de un conflicto global.

El conflicto entre Corea del Norte y Corea del Sur es relevante para la estabilidad
regional y mundial debido a su ubicación estratégica, su potencial nuclear, sus alianzas
internacionales, su impacto económico y las consecuencias humanitarias que podría
generar. Por lo tanto, la comunidad internacional tiene un interés considerable en
encontrar soluciones diplomáticas para mitigar las tensiones y promover la paz y la
seguridad en la península de Corea.
Prueba Estandarizada Estudios Sociales 2023

Importancia geopolítica del conflicto árabe-israelí.

El conflicto árabe-israelí es uno de los conflictos más largos y complejos en la historia


contemporánea, y su importancia geopolítica ha tenido implicaciones significativas en
la región de Oriente Medio y a nivel global.
Importancia:
Control estratégico de territorio: La ubicación geográfica de Israel en el corazón del
Medio Oriente lo convierte en un punto estratégico para el control de rutas comerciales,
recursos naturales y vías de transporte en la región.
Relaciones internacionales: El conflicto árabe-israelí ha llevado a que diferentes países
se posicionen a favor de una u otra parte
Desestabilización regional: La prolongada duración del conflicto ha llevado a la
desestabilización de la región, con repercusiones que van más allá de las fronteras de
Israel y Palestina.
El conflicto árabe-israelí tiene una gran importancia geopolítica debido a su impacto en
la estabilidad regional, los recursos naturales, las relaciones internacionales y la
búsqueda de soluciones de paz. Resolver este conflicto de manera justa y pacífica sigue
siendo un desafío clave para la comunidad internacional y para garantizar una mayor
estabilidad en la región y más allá.

Papel actual de Rusia a nivel regional y mundial.

Política global: Rusia ha buscado reafirmar su estatus como una gran potencia y ha
buscado un papel más activo en la política mundial-
Conflicto Bélicos: En los últimos años con Ucrania provocando daños en la parte
económica y humana.
Relaciones con otras potencias: Ha habido tensiones en las relaciones con Estados Unidos,
la Unión Europea y otros países occidentales
Energía y economía: Rusia es un importante exportador de energía y ha utilizado su
riqueza de recursos naturales, especialmente petróleo y gas, como una herramienta de
influencia en el escenario mundial.
Prueba Estandarizada Estudios Sociales 2023

Características e implicaciones de las violaciones a los derechos humanos


de finales del siglo XX e inicios del siglo XXI (Balcanes, Ruanda, Burundi
y Sudán).

Balcanes (1991-2001)
Conflicto étnico y nacionalista: Tras la desintegración de Yugoslavia, surgieron tensiones
étnicas y nacionalistas entre las distintas comunidades.
Crímenes de guerra: Durante los conflictos, se cometieron crímenes de guerra, como
violaciones, asesinatos, torturas y limpieza étnica.
Ruanda (1994):
Genocidio: En un período de aproximadamente 100 días, entre abril y julio de 1994, se
perpetró un genocidio en Ruanda en el que murieron entre 500,000 y 1 millón de
personas, mayormente pertenecientes a la etnia tutsi y hutus moderados.
Burundi (1993-2006):
Conflicto étnico-político: La historia de Burundi ha estado marcada por conflictos entre
las comunidades hutu y tutsi, con episodios de violencia y represión política.
Sudán (1983-2005 y más tarde Sudán del Sur):
Guerra civil: Sudán experimentó una guerra civil prolongada entre el gobierno central y
grupos rebeldes, con conflictos internos y regionalismo.

Principales corrientes ideológicas, el panorama geopolítico y los retos de


la integración latinoamericana en la actualidad (Argentina, Venezuela,
Ecuador, Chile, Colombia, México y Bolivia).

En la actualidad, Latinoamérica enfrenta una serie de retos en cuanto a su integración


y desarrollo político y económico.
Corrientes ideológicas:
Izquierda: Existen gobiernos y movimientos políticos que se identifican con ideologías de
izquierda en varios países latinoamericanos.
Derecha: También hay presencia de gobiernos y partidos de derecha en la región, que
defienden políticas de libre mercado, reducción de la intervención estatal en la economía
Nacionalismo: En algunos países, el nacionalismo se ha convertido en una corriente
ideológica influyente, defendiendo la protección de los intereses nacionales frente a
influencias extranjeras.
Prueba Estandarizada Estudios Sociales 2023

Panorama geopolítico:
Argentina: En Argentina, la política ha sido históricamente marcada por ciclos de
gobiernos de diferentes orientaciones políticas. En los últimos años, ha habido
alternancia entre gobiernos de izquierda y de derecha.
Venezuela: Venezuela enfrenta una profunda crisis política, económica y humanitaria.
El país ha estado gobernado por el chavismo, una corriente política de izquierda
Ecuador: En Ecuador, también ha habido alternancia entre gobiernos de izquierda y de
derecha.
Chile: Chile es uno de los países más estables económicamente de la región y ha
experimentado un crecimiento sostenido en las últimas décadas, han habido protestas
sociales que han llevado a un debate sobre la desigualdad.
Colombia: Colombia ha enfrentado conflictos armados internos durante décadas,
aunque en los últimos años ha habido avances en el proceso de paz con grupos
guerrilleros
México: México ha tenido una alternancia en el poder entre partidos políticos de
izquierda y de derecha.
Bolivia: Bolivia ha experimentado cambios políticos significativos en los últimos años, con
un gobierno de izquierda liderado por Evo Morales y luego una transición hacia un
gobierno de derecha.
Retos
Desigualdad socioeconómica, inestabilidad política, Dependencia económica
Corrupción, Cambio climático

Connotaciones geográficas y efectos sociales y económicos del problema


del narcotráfico en la región latinoamericana, particularmente en la
región centroamericana.

El narcotráfico ha sido un problema importante en la región latinoamericana, y


particularmente en la región centroamericana, durante décadas. Las connotaciones
geográficas y los efectos sociales y económicos asociados con este problema son
significativos y complejos.
CTP San Rafael de Alajuela 12 año Prueba Estandarizada 2023 Prof. Esteban Patiño T.
Connotaciones geográficas
Ubicación estratégica: La región centroamericana se encuentra en una posición
geográfica clave para el tráfico de drogas debido a su proximidad a los principales países
productores de drogas en Sudamérica.
Rutas de tráfico: La geografía montañosa y selvática de algunos países centroamericanos
proporciona escondites y rutas de tráfico.

Efectos sociales
Violencia y criminalidad: La presencia de los cárteles de la droga ha llevado a un aumento
significativo en la violencia y la criminalidad en muchos países centroamericanos.
Corrupción: El narcotráfico también ha permeado las instituciones gubernamentales y de
seguridad en algunos países de la región.
Desplazamiento forzado: La violencia asociada al narcotráfico ha llevado a un aumento
en el desplazamiento forzado de comunidades
Efectos económicos
Lavado de dinero: El narcotráfico contribuye al lavado de dinero a gran escala, lo que
distorsiona las economías locales y nacionales al infiltrarse en sectores legítimos.
Turismo: La imagen negativa de la región debido a la violencia relacionada con las drogas
puede disminuir el turismo

Distribución y el crecimiento espacial de la población en diferentes


regiones del mundo en los siglos XX y XXI.

Asia:
Asia es el continente más poblado del mundo y ha experimentado un crecimiento
demográfico significativo a lo largo de los siglos XX y XXI. Esto se debe a factores como
una alta tasa de natalidad, mejoras en la atención médica y reducción de las tasas de
mortalidad infantil. China e India son los dos países más poblados del mundo y han sido
impulsores importantes del crecimiento poblacional en la región.
África:
África ha sido testigo de uno de los crecimientos poblacionales más significativos en el
siglo XXI. Se espera que la población africana siga aumentando de manera notable en
las próximas décadas. Los factores que contribuyen a esto incluyen altas tasas de
natalidad, disminución de la mortalidad infantil y mejor acceso a servicios de salud.
Europa:
CTP San Rafael de Alajuela 12 año Prueba Estandarizada 2023 Prof. Esteban Patiño T.
En general, Europa ha experimentado un crecimiento de la población más lento en
comparación con otras regiones. Durante gran parte del siglo XX, la tasa de natalidad
fue relativamente alta, pero esto disminuyó considerablemente en muchos países
europeos en las últimas décadas
América Latina y el Caribe:
Esta región ha experimentado una disminución general de la tasa de natalidad, lo que
ha llevado a una desaceleración del crecimiento demográfico en comparación con siglos
anteriores. Sin embargo, las tendencias pueden variar en función de los países
específicos dentro de la región.

Cambios poblacionales de países desarrollados y vías de desarrollo


durante los siglos XX y XXI (España y Ruanda, Finlandia y Nicaragua,
Japón y Bolivia, Francia y Paquistán).

España es un país de Europa clasificado como desarrollado, mientras que Ruanda es


una nación africana que está en la categoría de países menos desarrollados. La
población de España en la actualidad es más de cinco veces mayor que la de Ruanda.
Entre 1995 y 2014 ambas naciones experimentaron un crecimiento demográfico
moderado.
Los parámetros demográficos de Finlandia son estables desde hace varias décadas.
Datos como la tasa de fecundidad, la cual se ha mantenido entre 1,5 y 1,9 hijos por mujer
desde los años setenta, explican el reducido crecimiento de la población. Nicaragua, por
su parte, también experimentó un crecimiento demográfico moderado entre 1995 y
2014. La tasa de mortalidad ha bajado, lo mismo que el índice de fecundidad; ambos
factores contribuyen a que el crecimiento poblacional se estabilice.
La tasa de mortalidad de Japón está en aumento desde la década de 1980, al tiempo
que indicadores como la fecundidad y la natalidad se mantienen bajos. Esto influye
directamente en el crecimiento de la población, y tiene repercusiones económicas serias,
pues significa una reducción en la fuerza de trabajo, y una mayor carga económica
para pagar los regímenes de pensiones. Bolivia, por el contrario, tiene una alta tasa de
fertilidad y un indicador de mortalidad en descenso, situaciones que favorecen el
crecimiento demográfico.
Francia es un país desarrollado del continente europeo. Pakistán es una nación en vías
de desarrollo, localizada en Asia. Ambas naciones están entre los países más poblados
de sus respectivos continentes. El aumento de población en Pakistán fue más acelerado
que en Francia en los últimos 20 años. En este lugar, la población se multiplicó 1,4 veces
en el periodo citado. Una de las razones que explica esa diferencia es que Pakistán
mantiene una tasa de fecundidad alta, mientras que la de Francia es
significativamente menor.
CTP San Rafael de Alajuela 12 año Prueba Estandarizada 2023 Prof. Esteban Patiño T.

Distribución y el crecimiento espacial de la población costarricense


durante los siglos XX y XXI.

Siglo XX:
Durante el siglo XX, Costa Rica experimentó un crecimiento demográfico significativo,
pero también experimentó cambios importantes en la distribución espacial de su
población. A principios del siglo XX, la mayoría de la población estaba concentrada en
áreas rurales, con la agricultura como la principal actividad económica.
En la década de 1940, se produjo un cambio significativo cuando Costa Rica
experimentó una acelerada urbanización y una creciente concentración de población
en áreas urbanas, especialmente en el Valle Central, que incluye la Gran Área
Metropolitana (GAM), que abarca San José, la capital, y sus alrededores.
El desarrollo económico, la inversión en infraestructuras, la educación y la atención
médica, así como la creación de empleo en sectores no agrícolas, fueron factores clave
que impulsaron este proceso de urbanización y concentración en el Valle Central.
Siglo XXI:
En el siglo XXI, esta tendencia de concentración de la población en áreas urbanas,
especialmente en el Valle Central, ha continuado. Se han establecido zonas de desarrollo
económico y tecnológico en y alrededor de San José, lo que ha atraído a más personas a
estas áreas en busca de oportunidades laborales y una mejor calidad de vida.
Sin embargo, es importante mencionar que las zonas costeras también han
experimentado un aumento en la población debido al desarrollo del turismo
Esencialmente, el crecimiento espacial de la población costarricense en el siglo XX y XXI
ha estado marcado por una creciente concentración en áreas urbanas, especialmente
en el Valle Central, mientras que las zonas costeras también han experimentado un
aumento significativo en la población debido al desarrollo turístico
CTP San Rafael de Alajuela 12 año Prueba Estandarizada 2023 Prof. Esteban Patiño T.

Causas de las variaciones espaciales a nivel demográfico entre países


en vías de desarrollo y desarrollados

Estas diferencias pueden atribuirse a diversas causas, que incluyen:


Niveles de desarrollo económico: Los países desarrollados suelen tener economías más
avanzadas y diversificadas, lo que genera mayores oportunidades de empleo y mejora
en las condiciones de vida.
Acceso a servicios de salud: Los países desarrollados generalmente tienen sistemas de
salud más sólidos, con acceso a atención médica de calidad, mejores instalaciones y
programas de prevención y control de enfermedades
Educación y planificación familiar: Los países desarrollados suelen tener sistemas
educativos más accesibles y de mayor calidad, lo que aumenta la conciencia sobre la
planificación familiar y el acceso a métodos anticonceptivos.
Recursos naturales y ambiente: La disponibilidad de recursos naturales, como agua y
tierra cultivable, puede influir en la densidad de población en diferentes regiones.
Además, la degradación ambiental puede afectar a los países en vías de desarrollo de
manera más severa, lo que puede tener un impacto en la migración y la distribución de
la población.

Razones de la emigración de zonas rurales a urbanas al interior de los


países.

La emigración de zonas rurales a urbanas, también conocida como migración interna,


ha sido una tendencia común en muchos países durante las últimas décadas.
Razones
Oportunidades económicas: Las áreas urbanas suelen ofrecer una mayor variedad de
oportunidades laborales en comparación con las zonas rurales.
Acceso a servicios e infraestructura: Las ciudades generalmente tienen un acceso más
fácil a servicios básicos como atención médica, educación de calidad, transporte público,
electricidad y agua potable.
Educación y formación: Las zonas urbanas suelen tener una mayor concentración de
instituciones
Mejora de las condiciones de vida: A menudo, las zonas rurales enfrentan desafíos como
falta de infraestructura, limitado acceso a servicios, bajos niveles de desarrollo
económico y escasas oportunidades de empleo. La emigración a áreas urbanas se ve
como una forma de escapar de estas dificultades y buscar una vida mejor.
CTP San Rafael de Alajuela 12 año Prueba Estandarizada 2023 Prof. Esteban Patiño T.

Circunstancias económicas que obligan a las personas a emigrar hacia


otros países.

Algunos de los factores económicos que suelen impulsar la emigración son los siguientes:
Falta de oportunidades laborales: En algunos países, la falta de empleo o la escasez de
oportunidades de trabajo bien remuneradas pueden llevar a las personas a buscar
mejores opciones en el extranjero para mejorar sus condiciones económicas.
Baja calidad de vida: Cuando la calidad de vida en un país es precaria debido a
problemas económicos como la inflación, la falta de servicios básicos, la inseguridad o
la pobreza generalizada, algunas personas pueden verse forzadas a buscar una vida
mejor en otro lugar.
Desigualdad económica: La brecha entre los sectores económicos puede ser abrumadora
en algunos países, lo que puede llevar a la emigración de personas que buscan una
distribución más equitativa de las oportunidades y los recursos

Dirección del flujo migratorio por razones económicas, de seguridad,


crimen organizado y guerras (sirios, afganos, iraquíes, colombianos,
salvadoreños, nicaragüenses y mexicanos) hacia Europa y Estados
Unidos).
Se ha presentado un flujo migratorio significativo de personas provenientes de varios
países hacia Europa y Estados Unidos debido a razones económicas, de seguridad,
crimen organizado y conflictos armados.
Sirios: Desde el inicio del conflicto en Siria en 2011, ha habido un flujo masivo de
refugiados y personas desplazadas hacia Europa y otros países, incluyendo Estados
Unidos. La guerra civil en Siria ha provocado una crisis humanitaria, con millones de
personas huyendo de la violencia y la persecución.
Afganos: Afganistán ha enfrentado conflictos prolongados y la presencia de grupos
terroristas, como los talibanes. Esto ha llevado a un flujo constante de afganos buscando
asilo y oportunidades económicas en Europa y Estados Unidos.
Iraquíes: Después de la invasión liderada por Estados Unidos en 2003 y los años de
inestabilidad, violencia y conflictos sectarios, muchos iraquíes buscaron refugio en otros
países, incluyendo Europa y Estados Unidos.
Colombianos: A lo largo de décadas, Colombia ha enfrentado conflictos armados y la
presencia de grupos guerrilleros y narcotraficantes. Los colombianos han buscado
refugio en países extranjeros debido a la violencia y la inseguridad.
Salvadoreños, nicaragüenses y mexicanos: Estos tres países de América Central y
América del Norte han experimentado altos niveles de violencia relacionada con el
crimen organizado y las pandillas. Muchas personas de estas naciones han buscado
emigrar hacia Estados Unidos en busca de mejores oportunidades económicas y
seguridad personal.
CTP San Rafael de Alajuela 12 año Prueba Estandarizada 2023 Prof. Esteban Patiño T.

Motivos por los cuales el ser humano emigra de su país producto de


condiciones ambientales la migración en diversos lugares del planeta.

Algunos de los motivos más comunes por los cuales las personas pueden verse obligadas
a abandonar su país de origen debido a condiciones ambientales son los siguientes:
Cambio climático: El cambio climático puede tener un impacto significativo en el medio
ambiente y los recursos naturales de una región. Esto puede provocar sequías,
inundaciones, desertificación, Las comunidades que dependen de la agricultura y
recursos naturales se ven especialmente afectadas y pueden verse forzadas a emigrar
en busca de mejores condiciones de vida.
Escasez de recursos naturales: La sobreexplotación de recursos naturales, como la
deforestación, la extracción excesiva de agua y la pérdida de biodiversidad, puede
llevar a la disminución de la disponibilidad de recursos esenciales para la vida

Bloque 2: La sociedad contemporánea: la


interdependencia e interconexión global y los
procesos históricos que definen la Costa Rica
actual.
Concepto de globalización y su relación con la vida cotidiana de las
personas.

La globalización es un término que describe el proceso de interconexión e


interdependencia creciente entre países, culturas, economías y sociedades a nivel
mundial. Se caracteriza por el aumento significativo de los flujos de bienes, servicios,
información, tecnología y personas a través de las fronteras internacionales.
Acceso a bienes y servicios: La globalización ha facilitado la disponibilidad de productos
y servicios de diferentes partes del mundo. Podemos encontrar alimentos, ropa,
electrónicos y otros bienes producidos en países lejanos.
Tecnología e información: La globalización ha llevado a un acceso más rápido y amplio
a la información y las últimas innovaciones tecnológicas, Internet y las redes sociales
Turismo y viajes: La globalización ha facilitado los viajes internacionales, permitiendo
a las personas explorar diferentes lugares y experimentar diversas culturas.
Medio ambiente: La globalización también tiene un impacto en el medio ambiente, ya
que los problemas ambientales a menudo trascienden las fronteras nacionales y
requieren soluciones globales.
CTP San Rafael de Alajuela 12 año Prueba Estandarizada 2023 Prof. Esteban Patiño T.

Funcionamiento de las empresas transnacionales en la actualidad, así


como las razones para el uso de mano de obra y servicios de terceros
países (Costa Rica).

En la actualidad, las empresas transnacionales son entidades que operan en múltiples


países y tienen una presencia global significativa.
Su funcionamiento se caracteriza por tener operaciones y cadenas de suministro
extendidas en diferentes naciones.
Costa Rica, como muchos otros países, puede ser atractivo para estas empresas debido
a sus recursos humanos calificados, incentivos fiscales, estabilidad política y su ubicación
geográfica estratégica.

Causas de la desigualdad económica y social entre países y regiones del


mundo globalizado.

La desigualdad económica y social entre países y regiones del mundo globalizado es un


tema complejo que puede atribuirse a una combinación de factores interrelacionados:
Historia y colonización: La historia de un país y su pasado colonial pueden tener un
impacto duradero en su desarrollo económico y social.
Recursos naturales y geográficos: La disponibilidad y el acceso a los recursos naturales,
como petróleo, minerales y tierras agrícolas fértiles, pueden tener un impacto
importante en la economía de un país.
Globalización desigual: Aunque la globalización ha traído beneficios a muchos países,
también ha generado desigualdades. Los países más poderosos y desarrollados pueden
aprovechar mejor las oportunidades que ofrece la globalización, mientras que los países
más débiles pueden quedar rezagados.
Infraestructura y tecnología: La presencia de infraestructura moderna y tecnología
avanzada puede impulsar el crecimiento económico y la competitividad de un país en
la economía global. Los países con infraestructuras deficientes pueden enfrentar
dificultades para atraer inversiones y desarrollar sus industrias.
CTP San Rafael de Alajuela 12 año Prueba Estandarizada 2023 Prof. Esteban Patiño T.

Importancia de preservar las prácticas y legados culturales nacionales


en un mundo globalizado.

Diversidad cultural: Cada país tiene una cultura única y valiosa, compuesta por
tradiciones, costumbres, arte, música, danza, lenguajes y saberes ancestrales. Estas
diferencias culturales enriquecen el mundo y nos muestran la riqueza y la diversidad de
la humanidad.
Identidad nacional: Las prácticas y legados culturales son fundamentales para la
formación de la identidad nacional de una sociedad. Constituyen la base de la
autoestima colectiva y el sentido de pertenencia, fortaleciendo los lazos entre los
ciudadanos y su país.
Patrimonio histórico: Muchas de estas prácticas y legados culturales tienen raíces
históricas profundas que cuentan la historia de un país y sus habitantes. Son testimonios
tangibles e intangibles de los logros, tradiciones y experiencias pasadas de la sociedad.

Impacto de los medios de comunicación en los patrones de convergencia


y divergencia cultural en la actualidad.

Impacto de los medios de comunicación en la convergencia cultural:


Homogeneización cultural: Los medios de comunicación, especialmente la televisión e
internet, permiten la difusión global de información, entretenimiento y valores
culturales. Esto puede llevar a una homogeneización cultural, donde las personas de
diferentes culturas adoptan características similares debido a la exposición constante a
productos mediáticos globales.
Acceso a información diversa: Los medios de comunicación también pueden fomentar
la convergencia cultural al permitir que las personas accedan a información diversa y
perspectivas de todo el mundo. Esto puede aumentar la comprensión y el respeto entre
culturas, promoviendo la adopción de valores compartidos.
Impacto de los medios de comunicación en la divergencia cultural:
Manipulación y estereotipos: Los medios de comunicación pueden contribuir a la
divergencia cultural al perpetuar estereotipos culturales y generar prejuicios hacia
ciertas culturas. Esto puede crear divisiones y tensiones entre diferentes grupos
culturales.
Resistencia a influencias externas: En algunos casos, los medios de comunicación pueden
ser vistos como una amenaza para la identidad cultural y los valores tradicionales. Esto
puede llevar a resistencia y rechazo de las influencias culturales externas, contribuyendo
a la divergencia cultural
CTP San Rafael de Alajuela 12 año Prueba Estandarizada 2023 Prof. Esteban Patiño T.

Causas internas y externas de las crisis económicas que afectó a la


sociedad costarricense en la primera mitad del S XX.

En la primera mitad del siglo XX, Costa Rica experimentó varias crisis económicas que
afectaron a su sociedad. Estas crisis tuvieron diversas causas, tanto internas como
externas. A continuación, se presentan algunas de las principales causas:
Causas internas:
Dependencia económica: Durante este período, Costa Rica dependía en gran medida
de la producción y exportación de productos agrícolas, como el café y los bananos. Esta
dependencia en un solo sector económico dejaba al país vulnerable a las fluctuaciones
de los precios internacionales de estos productos.
Inequidad en la tenencia de la tierra: La distribución desigual de la tierra provocaba
tensiones sociales y económicas. Grandes extensiones de tierra estaban concentradas en
manos de unos pocos terratenientes, mientras que la mayoría de la población tenía
acceso limitado a recursos agrícolas.
Problemas fiscales y deuda pública: El gobierno enfrentaba desafíos para mantener un
equilibrio fiscal debido a la dependencia de ingresos provenientes de la exportación de
productos agrícolas. Además, el endeudamiento del país para financiar proyectos y
gastos públicos también contribuyó a la crisis.
Causas externas:
Crisis económicas mundiales: Las crisis económicas ocurridas a nivel mundial, como la
Gran Depresión de 1929 y otras recesiones, afectaron significativamente a las economías
exportadoras de productos primarios como Costa Rica. La disminución de la demanda
internacional de café y banano tuvo un impacto negativo en los ingresos del país.
Fluctuaciones en los precios de los productos de exportación: Los precios internacionales
del café y los bananos eran volátiles, y las fluctuaciones en los precios afectaban
directamente los ingresos del país.
Tensiones geopolíticas: Eventos como la I y II Guerra Mundial y otros conflictos
geopolíticos afectaron el comercio internacional y las relaciones económicas de Costa
Rica con otros países.

Impacto de las crisis económicas en la vida de los trabajadores y en el


Estado costarricense.

Las crisis económicas afectaron a los trabajadores en


Pérdida de empleos, Baja de salarios, pobreza, falta de vivienda, desabastecimiento (falta de
productos alimenticios)
El Estado costarricense se vio afectado en:
Déficit Fiscal, falta de recursos económicos.
CTP San Rafael de Alajuela 12 año Prueba Estandarizada 2023 Prof. Esteban Patiño T.

Medidas tomadas por el Estado y diversos grupos sociales para


solventar las crisis.

Para afrontar la crisis provocada por la I Guerra Mundial, el Lic. Alfredo González Flores
propuso.
La intervención del Estado en la economía.
Reforma Tributaria: Creación de los impuestos directos (justicia tributaria) de la renta y
territorial.
Creación del Primer Banco Estatal: Banco Internacional de Costa Rica, con el fin de facilitar
préstamos a agricultores y campesinos
Para afrontar la crisis del 29:
Sociales: Fundó colonias agrícolas para ubicar a los desocupados y creó el Consejo de Obreros y
Patronos para establecer el salario mínimo.
Económicas: recorto presupuesto, detuvo remates de fincas, incremento el endeudamiento
interno

Impacto de las crisis económicas de la primera mitad del S XX con las


actuales.

Impacto en el empleo: Las crisis económicas suelen resultar en un aumento del desempleo, lo que
afecta a las familias y las empresas en Costa Rica.
Reducción de ingresos fiscales: Durante las crisis económicas, es común que los ingresos del
gobierno disminuyan debido a una menor actividad económica y una caída en la recaudación
de impuestos.
Vulnerabilidad de la economía basada en exportaciones: Si la economía de Costa Rica sigue
dependiendo en gran medida de las exportaciones de ciertos productos, como el café o las frutas,
las crisis económicas pueden tener un impacto significativo en este sector

Causas de las luchas sociales y políticas de la primera mitad del S XX

Algunas de las principales causas de estas luchas fueron las siguientes:


Desigualdad económica: La economía costarricense estaba caracterizada por una marcada
desigualdad de ingresos. Un pequeño grupo de terratenientes y empresarios controlaba gran
parte de las tierras y los recursos, mientras que la mayoría de la población vivía en condiciones
de pobreza y marginación.
Sistema político cerrado: Durante gran parte de la primera mitad del siglo XX, Costa Rica tenía
un sistema político oligárquico, en el que el poder estaba concentrado en manos de una élite
política y económica. Esto excluía a amplios sectores de la población de la toma de decisiones
políticas y generaba frustración y descontento entre las clases más desfavorecidas.
Luchas laborales y sindicales: A medida que la industrialización avanzaba en el país, surgieron
problemas laborales como bajos salarios, jornadas extenuantes y malas condiciones de trabajo.
CTP San Rafael de Alajuela 12 año Prueba Estandarizada 2023 Prof. Esteban Patiño T.

Características y las consecuencias de las luchas sociales y políticas de


la primera mitad del S XX.

Las luchas sociales y políticas de la primera mitad del siglo XX en Costa Rica tuvieron un impacto
significativo en la configuración del país.
La abolición del ejército, la consolidación de la democracia, luchas y huelgas de los trabajadores
por sus derechos la lucha de las mujeres por el sufragio, el desarrollo del Estado de Bienestar, la
reforma agraria y la protección del medio ambiente han sido elementos clave para la
estabilidad, el progreso y la identidad de Costa Rica como nación. Estas acciones han dejado un
legado duradero en la sociedad costarricense y han influido en la forma en que el país aborda
los desafíos y oportunidades en el siglo XXI.

Características del sistema electoral de Costa Rica en la primera mitad del S XX.

Los procesos electorales a inicios del siglo XX se caracterizaron por:


El fraude resultaba común.
Los partidos políticos estaban conformados por líderes financiados por los cafetaleros.
Los gamonales en las zonas rurales influían en el voto de las personas

Principales reformas al sistema electoral en Costa Rica en la primera mitad del S XX.

Reforma electoral de 1909


Realizadas en la admiración de Cleto González Víquez, algunas de ellas fueron:
Nombramiento de delegados por partido en las mesas de votación para fiscalizar las mismas.
Los miembros de las juntas electorales no podían ocupar cargados públicos, para evitar la
intervención del Estado en la elección.
Reforma electoral de 1913
Realizada en la administración de Ricardo Jiménez O, estableció el voto directo:
Voto directo (se eliminan las elecciones en 2 grado)
La participación del electorado creció ya que el 80% de la población masculina adulta podía
votar.
Reforma Electoral de 1925
Realizada en la segunda administración de Ricardo Jiménez O, se establecieron cambios, que
garantizaron la pureza electoral como:
Voto Secreto, Uso de cédula, Padrón electoral, Creación de consejo electoral y el Registro Civil
Aparecen e estas elecciones los partidos políticos con una ideología concreta El Partido
Reformista y el Partido Comunista
CTP San Rafael de Alajuela 12 año Prueba Estandarizada 2023 Prof. Esteban Patiño T.

Importancia de la Constitución de 1949 para la democracia


costarricense.

La Constitución de Costa Rica de 1949 es un documento crucial en la historia del país y


desempeña un papel fundamental en el fortalecimiento y la consolidación de la democracia
costarricense.
Abolición del ejército: Uno de los aspectos más significativos de la Constitución de 1949 fue la
abolición del ejército.
Protección de los derechos humanos: La Constitución de 1949 establece una sólida protección de
los derechos humanos, garantizando la igualdad ante la ley, la libertad de expresión, la libertad
de prensa, la libertad de asociación y otros derechos fundamentales.
Establecimiento del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE): La Constitución de 1949 creó el
Tribunal Supremo de Elecciones como un órgano autónomo encargado de supervisar y
administrar los procesos electorales en el país.
Reconocimiento de los pueblos indígenas: La Constitución de 1949 reconoció por primera vez los
derechos de los pueblos indígenas en Costa Rica y su participación en la vida política y social del
país. Esto ha contribuido a promover la inclusión y la diversidad cultural en la democracia
costarricense.
Protección del medio ambiente: La Constitución de 1949 también incorporó disposiciones para
proteger el medio ambiente y los recursos naturales. Costa Rica ha sido pionera en la pr omoción
de políticas ambientales progresistas, y estas medidas constitucionales han ayudado a consolidar
una conciencia ecológica en la sociedad y en el sistema político

Causas de la guerra civil de 1948 en Costa Rica.

Aprobación y reacción en contra de la Legislación Social. La legislación social propuesta por el


Dr. Rafael A Calderón G, dio muchos beneficios al trabajador (derechos, salarios, vacaciones
seguras sociales entre otros) ante esta legislación social se opone la clase dominante (dueños de
talleres fincas o negocios) que veían afectados sus intereses económicos ya que tenían que
financiar parte de dicha legislación.
Fraudes y Vicios electorales: El sistema electoral siempre había estado en manos del Poder
ejecutivo, lo que facilitaba el fraude electoral, por lo que era constante las demandas y
acusaciones sobre posibles fraudes.
Desconfianza ante autoridades y gobierno y vicios administrativos: Las administraciones de
Rafael A Calderón G( 1940- 1944) y Teodoro Picado( 1944-1948) se caracterizaron por el desorden
económico y administrativo, se presentaba la corrupción
Todo esto provoca el enfado de los grupos opositores encabezados por José Figueres F que con su
frase “ Lo mejor que tiene que hacer el gobierno es irse” inicia la ida de un movimiento armado
en contra del gobierno.
Clima de la Guerra Fría: La alianza que se presento entre el gobierno y los comunistas fue mal
vistas por lo Estados Unidos la cual la critica y presiona para eliminar la presencia comunista en
el gobierno.
Cierto grupo de la población critica la alianza entre Calderón y los comunistas
CTP San Rafael de Alajuela 12 año Prueba Estandarizada 2023 Prof. Esteban Patiño T.

Anulación de las elecciones de 1948 Causa inmediata: en ellas participaron el Dr. Rafael a
Calderón G por el Partido Republicano Nacional y Otilio Ulate Blanco por el Partido Unión
Nacional
Resulto ganador Otilio Ulate, pero el Congreso se negó a aceptar el resultado ,el 1 de marzo de
1948 se anulan las elecciones, y se inicia la guerra civil de 1948

Posición política y las demandas de los distintos sectores sociales que


participaron en la guerra civil.

Partido de Liberación Nacional (PLN) - José Figueres Ferrer:


La abolición del ejército: Uno de los pilares fundamentales de la plataforma del PLN era la
abolición del ejército de Costa Rica, considerando que un ejército permanente era una fuente de
inestabilidad y un gasto innecesario para el país.
Reforma agraria: El PLN buscaba una reforma agraria que permitiera una mayor distribución
de la tierra entre los campesinos y redujera la concentración de tierras en manos de unas pocas
familias adineradas.
Garantías sociales: El partido abogaba por la implementación de programas de bienestar social,
como la seguridad social y la educación pública, para mejorar las condiciones de vida de los
sectores más vulnerables de la población.
Partido Republicano Nacional (PRN) - Gobierno de Teodoro Picado Michalski-Rafael Ángel
Calderón, el partido gobernante durante la época del conflicto y representaba a sectores
conservadores y oligárquicos.
Mantenimiento del statu quo: El gobierno del PRN defendía la estructura de poder existente,
que beneficiaba a las élites económicas y terratenientes. Buscaban mantener sus privilegios y
evitar cambios significativos en el país.
Control electoral: Parte del conflicto se desató debido a acusaciones de fraude electoral en las
elecciones presidenciales de 1948. Algunos miembros del PRN intentaron mantener el control del
gobierno a través de prácticas cuestionables en el proceso electoral.
Comunistas y grupos obreros:
Aunque no tenían una presencia política dominante, los comunistas y grupos obreros también
participaron en el conflicto. Sus demandas y objetivos incluían:
Derechos laborales: Los grupos obreros buscaban mejores condiciones laborales, salarios justos y
derechos sindicales reconocidos.
Participación política: Los comunistas y grupos de izquierda buscaban una mayor participación
política y la inclusión de sus ideales en la agenda política del país
CTP San Rafael de Alajuela 12 año Prueba Estandarizada 2023 Prof. Esteban Patiño T.

Efectos de la guerra civil de 1948 en la vida cotidiana de la población


costarricense de aquella época.

Pérdida de vidas humanas: La guerra civil causó la muerte de miles de personas, tanto
combatientes como civiles.
Desplazamiento de personas: La inestabilidad causada por el conflicto llevó a muchas personas
a abandonar sus hogares en busca de seguridad en áreas más seguras del país.
Dificultades económicas: La guerra afectó negativamente la economía del país. Las
infraestructuras, las propiedades y las cosechas fueron dañadas o destruidas durante los
combates, lo que impactó la producción agrícola y la actividad comercial.
Limitación de derechos civiles: Durante la guerra civil, se impusieron restricciones a los derechos
civiles y las libertades individuales. La censura de prensa y las restricciones a la libertad de
expresión y reunión fueron comunes, lo que afectó la vida política y social de la población

Causas que propiciaron el cambio del modelo económico agroexportador al de


sustitución de importaciones.

Crisis de los precios del café: en la década de 1930, el país enfrentó una crisis de los precios del
café en los mercados internacionales. Esta situación afectó significativamente los ingresos del
país y evidenció la vulnerabilidad de depender de un solo producto de exportación.
Vulnerabilidad ante la Gran Depresión: La crisis económica mundial conocida como la Gran
Depresión (1929-1939) también impactó a Costa Rica, reduciendo la demanda y los precios de
sus productos agrícolas en los mercados internacionales.
Industrialización y proteccionismo: En la década de 1930, se empezó a desarrollar una incipiente
industria manufacturera en Costa Rica. Para proteger y fomentar el crecimiento de la industria
local, el gobierno implementó políticas proteccionistas que gravaban las importaciones y
promovían la producción interna.
Cambio en la demanda interna: A medida que la población crecía y se urbanizaba, la demanda
interna de bienes y servicios también aumentaba. La producción agrícola, centrada en el café y
otros productos tradicionales de exportación, no era suficiente para abastecer las necesidades
internas, lo que generaba una creciente dependencia de las importaciones.
Desarrollo de infraestructura: La inversión en infraestructura, como carreteras y ferrocarriles,
facilitó la movilización de bienes dentro del país y permitió el desarrollo de nuevas industrias en
diferentes regiones.
Políticas gubernamentales: El gobierno de Costa Rica adoptó políticas económicas orientadas
hacia la industrialización y la diversificación económica.
CTP San Rafael de Alajuela 12 año Prueba Estandarizada 2023 Prof. Esteban Patiño T.

Características e importancia de la diversificación agrícola y de la


industrialización propuesta desde el modelo de sustitución de
importaciones.

Importancia de la diversificación agrícola y la industrialización en Costa Rica:


Autonomía económica: La diversificación agrícola y la industrialización buscaban reducir la
dependencia de las importaciones y fortalecer la economía del país, permitiéndole ser más
autosuficiente y menos vulnerable a las fluctuaciones del comercio internacional.
Impulso al desarrollo económico: Estas estrategias buscaban impulsar el crecimiento económico
a través de la generación de empleo, el desarrollo de nuevas industrias y el fomento de la
producción local.
Reducción de la pobreza: La diversificación agrícola y la industrialización tenían como objetivo
mejorar las condiciones de vida de la población, especialmente en áreas rurales, al generar
empleo y oportunidades económicas.
Mejora en la balanza comercial: Al reducir las importaciones y aumentar las exportaciones de
productos agrícolas e industriales, se buscaba mejorar la balanza comercial del país y obtener
divisas para financiar el desarrollo económico

Razones del mejoramiento de los índices de salud y educación entre


1950-1980.

Estabilidad política: Costa Rica ha sido conocida históricamente por su estabilidad política y su
tradición democrática
Inversión en educación: El gobierno costarricense priorizó la educación pública y la expansión del
acceso a la enseñanza en todos los niveles.
Enfoque en la salud pública: Se implementaron programas de salud pública que abordaron
diversas áreas, como la vacunación masiva, la atención médica básica, la mejora en la nutrición
y el acceso a servicios de salud.
Desarrollo económico y equidad social: Durante este período, Costa Rica experimentó un
crecimiento económico significativo, Parte de los ingresos generados se invirtió en el desarrollo
social, lo que contribuyó a reducir la pobreza y la desigualdad.
Enfoque en el bienestar social: El gobierno de Costa Rica adoptó políticas que enfatizaron el
bienestar social de la población.
Participación ciudadana: La sociedad costarricense ha sido conocida por su alta participación
ciudadana y su compromiso con el desarrollo colectivo.
El mejoramiento de los índices de salud y educación en Costa Rica entre 1950 y 1980 se debió a
una combinación de estabilidad política, inversión en educación y salud pública, crecimiento
económico y enfoque en el bienestar social
CTP San Rafael de Alajuela 12 año Prueba Estandarizada 2023 Prof. Esteban Patiño T.

Problemas urbanos de Costa Rica después de 1950.

Crecimiento descontrolado de la población: Después de la Segunda Guerra Mundial, Costa Rica


experimentó un rápido crecimiento de la población, lo que llevó a una mayor demanda de
viviendas, servicios y empleos en las áreas urbanas.
Escasez de viviendas: El rápido crecimiento de la población y la urbanización conllevaron a una
alta demanda de viviendas, lo que llevó a la proliferación de asentamientos informales o "barrios
marginales".
Congestión del tráfico y transporte: el aumento significativo en el número de vehículos en las
calles
Contaminación y degradación ambiental: El crecimiento urbano sin una planificación adecuada
tuvo un impacto negativo en el medio ambiente.
Inequidad y segregación social: El rápido crecimiento urbano exacerbó la desigualdad social y la
segregación espacial en las ciudades. Aparición de barrios marginales,
Falta de infraestructura y servicios básicos: El aumento de la población y la urbanización
superaron la capacidad de la infraestructura y los servicios públicos existentes.

Situación socioeconómica entre las zonas urbanas y rurales de Costa


Rica.

Acceso a servicios básicos: Las áreas urbanas generalmente tienen una mejor infraestructura y
acceso a servicios básicos, como agua potable, electricidad, saneamiento y servicios de salud. En
contraste, algunas zonas rurales pueden carecer de estos servicios o tener acceso limitado a ellos.
Empleo y oportunidades económicas: Las áreas urbanas ofrecen una mayor diversidad de
empleo y oportunidades económicas debido a la concentración de empresas, industrias y
servicios. Esto puede resultar en mayores ingresos y mayores posibilidades de movilidad social
para los residentes urbanos.
Educación: Las zonas urbanas suelen contar con una mejor infraestructura educativa, con más
escuelas y universidades, así como acceso a una educación de mayor calidad en comparación con
las áreas rurales. Esto puede afectar las oportunidades educativas y profesionales de los
residentes rurales.
Salud: Las áreas urbanas también tienen mejores servicios de atención médica, hospitales y
centros de salud, lo que puede traducirse en una mejor atención médica y una mayor esperanza
de vida en comparación con las zonas rurales.
Pobreza y desigualdad: Históricamente, las áreas rurales de Costa Rica han enfrentado mayores
tasas de pobreza y desigualdad en comparación con las áreas urbanas. La falta de acceso a
oportunidades económicas y servicios básicos puede contribuir a esta disparidad
CTP San Rafael de Alajuela 12 año Prueba Estandarizada 2023 Prof. Esteban Patiño T.

Características y las principales reivindicaciones sociales de los distintos


sectores sociales entre 1950-1980 en Costa Rica.

Trabajadores y sindicatos:
Características: Los trabajadores costarricenses en este periodo se organizaron en sindicatos para
defender sus derechos laborales y mejorar sus condiciones de trabajo. La fuerza laboral estaba
compuesta principalmente por empleados en la agricultura, banano, café y la emergente
industria manufacturera.
Reivindicaciones: Los sindicatos demandaban mejores salarios, jornadas laborales más cortas,
condiciones laborales seguras y respeto a los derechos laborales, incluido el derecho a la huelga.
Campesinos y agricultores:
Características: La población rural costarricense estaba conformada por campesinos y
agricultores, que en su mayoría trabajaban la tierra para producir alimentos y materias primas
para la economía.
Reivindicaciones: Los campesinos buscaban acceso a la tierra, más oportunidades para el cultivo
y mejores precios para sus productos agrícolas. También demandaban políticas agrarias que
favorecieran a los pequeños agricultores.
Estudiantes y movimientos estudiantiles:
Características: Los estudiantes universitarios y de secundaria fueron un sector importante en la
vida política y social de Costa Rica. Participaron activamente en protestas y movimientos
sociales.
Reivindicaciones: Los estudiantes abogaban por una educación pública de calidad, mayor
presupuesto para la educación, y una universidad más inclusiva y participativa. También se
sumaron a demandas más amplias relacionadas con la democracia y la justicia social.
Mujeres:
Características: En este periodo, el movimiento feminista comenzó a tomar fuerza en Costa Rica.
Las mujeres demandaban igualdad de derechos, tanto en el ámbito laboral como en la esfera
social y política.
Reivindicaciones: Las mujeres luchaban por el derecho al voto, acceso a educación y empleo, y
contra la discriminación de género. También buscaban mejorar la protección contra la violencia
de género y la representación política.
Comunidades indígenas:
Características: Las comunidades indígenas de Costa Rica, aunque minoritarias, tenían una
historia de marginación y discriminación.
Reivindicaciones: Los indígenas luchaban por el reconocimiento de sus derechos territoriales,
culturales y lingüísticos. Demandaban políticas que respetaran y protegieran sus tradiciones y
territorios ancestrales

También podría gustarte