Está en la página 1de 6

1

Almeida Bryan / Sigchos Jessica


4° A Mat Rediseñada
Fecha de entrega: 20/03/2020

TECNOLOGÍA SUPERIOR EN MECÁNICA INDUSTRIAL (REDISEÑO)

MATRICERÍA

OPERACIONES DE DAR FORMA (DOBLADO Y LAMINADO)

Principios de doblado

El doblado es uno de los principales procesos de conformado, prácticamente toda maquinaria,


equipos o electrodomésticos poseen partes dobladas, una de sus características es aumentar el
momento de inercia.

En el proceso de doblado las fibras interiores se presentan con compresión y las exteriores con
compresión, de igual manera el ancho de la pieza en la parte externa es menor que el ancho
original y la parte interna es mayor a la misma.

La longitud de la pieza bruta con la que se va a fabricar una pieza doblada se determina mediante
la holgura o tolerancia de doblado, y depende del radio y el ángulo de doblez.

Ángulos de doblado

Doblado sobre un ángulo vivo Si no existiera ningún movimiento molecular en el


material éste se fracturaría para permitirse su doblado. Se comprueba realmente que existe un
2

movimiento molecular. Este trabajo molecular se traduce como un decrecimiento del grosor (en
ciertos casos hasta un 50 %) así provocando una acritud en el material.

Doblado sobre ángulo redondeado. De forma similar al caso anterior el movimiento


molecular está limitado. La parte forzada por esta luxación molecular será mucho más importante
a cuanto mayor sea el radio. El decrecimiento del espesor es inferior (20 % si R = e y 5 % si R =
5e), por lo tanto, no incrementa mucho la acritud del material.

Dilatación lateral

Las fibras que se desplazan en el eje longitudinal, ejercen una acción lateral que
provocara deformaciones en el ángulo interior del doblado, la comprensión de las fibras provoca
un movimiento hacia fuera del ancho primitivo (dilatación lateral). Por otro lado, en la parte
exterior del mismo doblado el alargamiento de las fibras provocarán una sinéresis. [ CITATION
Fun08 \l 12298 ]

Por eso es preciso


tener en cuenta la expansión cuando la pieza debe ser guiada, montada o insertada en algún
elemento o parte de un conjunto. Indistintamente cuando la pieza deba ir sobre moldeada con un
material plástico por medio de molde de inyección. [ CITATION Fun08 \l 12298 ]

Elasticidad

Se define deformación elástica al cambio temporal producido por una fuerza dentro del
límite proporcional del material recuperando su forma y dimensión inicial.

La recuperación elástica de una chapa viene condicionada por el material que utilicemos y por el
índice de acritud este puede variar entre crudo y recocido. El límite elástico del material recocido
3

disminuye considerablemente con respecto a los materiales crudos lo que nos indica mayor
facilidad en su conformado. [ CITATION Fun08 \l 12298 ]

El factor del retroceso de material varía en relación a los siguientes datos:

 El ángulo de doblado
 La resistencia del material
 El radio de doblado
 El espesor del material

La rectificación de los ángulos se puede efectuar en la geometría del punzón o en la


matriz esto depende siempre del tipo de utillaje que se vaya a fabricar y su forma de trabajo,
también se aconseja examinar el sentido de laminado del material en el desarrollo de corte.

Sentido del laminado

Durante el laminado, la estructura cristalina se alarga el material y adquiere diferentes


propiedades mecánicas a lo largo de su longitud.

Dependiendo si una chapa se la dobla paralela o transversalmente a las hebras laminadas,


fácilmente se alcanza una desigualdad en grados del ala. Conceptualmente es mucho mejor
doblar una pieza con las fibras perpendiculares a la línea del plegado porque así tiene mayor
resistencia y en presencia de materiales tenaces hay menor probabilidad de provocar grietas en el
exterior del radio. [ CITATION Fun08 \l 12298 ]

Para el caso de aceros de alta resistencia encontramos tablas que muestran el radio
mínimo interno del punzón y el ancho de la matriz a utilizar en función de la dirección de
laminación.

Ejemplos de doblado

1. Se busca doblar una chapa con una resistencia de 40 Kg/mm2 así como las indicaciones del
dibujo. ¿Qué radio y ángulo debe tener la matriz para obtener dicha pieza?
4

Solución

Siguiendo la operativa descrita anteriormente obtenemos:

18,5
x= =12,3
1,5

1,5 1,5
(
R1=0,89 18,5+
2)−
2
=16,38

75
X1= =84 °
0,89

2. En una chapa de espesor = 1,5 mm y tensión = 30 Kg/mm2, con un ancho de 60 mm y en una


dobladora de cortina cuya matriz en “V” tiene entre apoyos de 30 mm. Determine la longitud de
la chapa antes de ser doblada y la fuerza desarrollada por la máquina.
5

Solución.

El primer ángulo es de 54º, (180º-54º)=126°, ese será el verdadero ángulo del doblado

A
BA=π ( R+ K ba t)
180

126 °
BA=π ( 4 mm+ 0,5 ( 1m 5 mm ) )=10,44 m
180

L=80mm+ 10,44 mm+58 mm=148,44 mm

La fuerza desarrollada es:

K bf TSW t 2
F=
D

kg
1,33∗30mm ∗60 mm∗(1,5 mm)2
2

F= =179,55 Kg
30 mm

3. Determinar la dilatación lateral de una chapa de espesor=20mm, con un radio de r=15.

0,4∗e
g=
r

0,4∗20
g= =0,53
15

4. El sentido de las fibras depende del laminado previo al que haya sido sometida la chapa, es por
esto que su sentido es de gran importancia porque al realizar un doblado en sentido contrario al
de las fibras esto ocasionara mala calidad, menor durabilidad, y peor comportamiento que al
haberlo hecho en dirección de las fibras.
6

Bibliografías

Fundación Ascamm. (2008). Asca Center Tecnologic. Recuperado el 19 de 03 de 2020, de


https://cadcamiutjaa.files.wordpress.com/2017/03/doblado.pdf

Sinc, M. (27 de 07 de 2016). Mecasinc. Recuperado el 20 de 03 de 2020, de


https://www.mecanizadossinc.com/proceso-plegado-doblado/

The fabricator. (14 de 12 de 2012). Recuperado el 20 de 03 de 2020, de


https://www.thefabricator.com/thefabricatorenespanol/article/bending/principios-del-doblando-
analizando--deducciones-de-doblez-y-aperturas-de-dado

También podría gustarte