Está en la página 1de 2

Bibliografía De La Escuela De  Pitágoras

Pitágoras Nace En El 570 A. C. Proveniente Del Asia Menor (Isla De Samos).


Más Tarde Se Traslada A Crotona Al Ser Desterrado Por Policromes. Se Le
Atribuyen Varios Viajes A Oriente, Entre Otros A Persia, Donde Hubo De
Conocer Al Mago Zaratás, Es Decir, A Zoroastro O Zaratustra. De Los
Egipcios Heredó La Geometría Y El Arte De La Adivinación; De Los Fenicios
Aprendió La Aritmética Y El Cálculo, Y De Los Caldeos La Investigación De
Los Astros.
Del Pitagorismo Al Neopitagorismo
 Neopitagorismo
Los Pitagóricos Se Establecieron En Una Serie De Ciudades De La Italia
Continental Y De Sicilia, Y Luego Pasaron También A La Grecia Propia.
Formaron Una Liga O Secta, Y Se Sometían A Una Gran Cantidad De
Extrañas Normas Y Prohibiciones; No Comían Carne Ni Habas, Ni Podían
Usar Vestido De Lana, Ni Recoger Lo Que Se Había Caído, Ni Atizar El Fuego
Con Un Hierro, Etc. Resulta Difícil Comprender El Sentido De Estas Normas,
Si Es Que Tenían Alguno. Algunos Comentaristas Tardíos Como San
Hipólito Del Siglo III Refieren Que Los Adeptos Se Distinguían Entre Sí Como
Novicios O Iniciados. Los Primeros Solo Podían Escuchar Y Callar (Exotéricos
Y Acústicos) Mientras Que Los Segundos (Esotéricos O Matemáticos) Podían
Hablar Y Expresar Lo Que Pensaban Acerca De Las Cuestiones Científicas De
Las Que Se Ocupaba La Escuela.
La Liga Pitagórica Tenía Una Tendencia Contraria A La Aristocracia; Pero
Acabó Por Formar Una E Intervenir En Política. Como Consecuencia De Esto,
Se Produjo Una Violenta Reacción Democrática En Crotona, Y Los
Pitagóricos Fueron Perseguidos, Muchos De Ellos Muertos, Y Su Casa
Incendiada. El Fundador Logró Salvarse, Y Murió, Según Se Dice, Poco
Después. Más Tarde Alcanzaron Los Pitagóricos Un Nuevo Florecimiento,
Llamado El Neopitagorismo, Basándose En Aplicar La Mente A Los
Resultados Dados Por Los Conocimientos Pitagóricos.

 Razón Del Termino "Modernista"

El Termino "Moderno" Se Utiliza Para Nombrar Lo Que Sigue La "Moda" De Una Época, Es
Decir Aquello Que Va De Acuerdo Con Las Tendencias De Su Tiempo. La Iniciativa De Dar
Este Nombre Al Movimiento De América Latina Partió De Rubén Darío, Quien Es Un
Articulo Sobre Ricardo Contreras Publicado En Chile Publicado En 1888, Califico El Estilo
De Este Escritor Mexicano Como "Expresión Moderna". Dos Años Mas Tarde, En Un
Comentario Sobre Una Visita Realizada A Ricardo Palma, Empleo El Termino
"Modernismo" Para Calificar El "Espíritu Nuevo" Que Movía A Un Grupo De Escritores.
Durante Un Tiempo La Denominación Fue Empleada De Una Manera Peyoritativa, Para
Referirse A La Nueva Generación De Escritores Llamándolos Decadentes, Amanerados Y
Extranjerizantes. El Modernismo No Recibió El Reconocimiento Y El Respeto Publico
Hasta Que Rubén Darío Se Acredito Su Legitimidad Como Movimiento Estético
Con Valores Propios Y Con Fuerzas Renovadoras Positivas.

 Comienzos
El Modernismo Literario Tuvo Su Origen En Hispanoamérica, Entre Los Años 1880 Y 1914,
Impulsado En Especial Por El Poeta Nicaragüense Rubén Darío.
Aquí En Hispanoamérica Se Registro Una Lenta Pero Creciente Reacción Contra Las
Corrientes Académicas Y Románticas, Protagonizadas Por Varios Y Renombrados
Escritores Como Por Ejemplo González Prada, Salvador Díaz Mirón, Entre Otros.
En El Desarrollo Del Modernismo, Es Posible Identificar Los Siguientes Momentos:
Iniciación: La Primera Generación Modernista (1882-1896). José Martí Y Manuel Gutiérrez
Nájera Inician Un Trabajo De Actualización De La Lengua, Principalmente En La Prosa,
Aunque También En El Verso, Muy Fijos Al Modelo Español.
Culminación: En 1888, Rubén Darío Publica Su Libro Azul. En Esta Época Ya Se Habían
Realizado Grandes Innovaciones En La Palabra Poética. Por Medio De Su Obra En Chile,
Argentina Y España, Darío Realiza Una Tarea Excepcional, Que Consolida El Modernismo
Como Movimiento Continental Y Se Convierte En Su Síntesis Más Brillante, Tanto En
América Como En España. En 1896 Se Edita Prosas Profanas, El Libro De Darío Que
Oficializa El Modernismo En Hispanoamérica.
Continuación: La Segunda Generación Modernista. Consagrado Rubén Darío Como Jefe
De La Escuela Del Modernismo, Cuando Ya Los Iniciadores Habían Muerto
Prematuramente, Los Escritores De Esta Segunda Generación Continuarían La Obra Con
Sus Aportes Personales. Ellos Son, Entre Otros, Leopoldo Lugones, Ricardo Jaimes Freyre,
Amado Nervo, Y Julio Herrera Y Reissig.

¿Cuál es el origen del modernismo?


El modernismo literario tuvo su origen en Hispanoamérica, entre los años 1880 y 1914, impulsado
en especial por el poeta nicaragüense Rubén Darío. ... En 1896 se edita Prosas Profanas, el libro de
Darío que oficializa el Modernismo en Hispanoamérica. Continuación: La segunda
generación modernista.

También podría gustarte