Está en la página 1de 4

La logística

”Es la parte del proceso de la cadena de suministro que planifica, implementa y


controla el eficiente y eficaz flujo y almacenamiento de bienes, servicios e información
relacionada, desde el origen hasta el consumidor final para poder cumplir con los
requerimientos de los clientes.” (Jiménez Sánchez & Hernández García, 2002)
Es decir, es el proceso de planeación, instrumentación y control eficiente, efectivo
para el almacenamiento de bienes, servicios e información relacionada desde el punto de
origen hasta el punto del consumo final de acuerdo con los requerimientos del consumidor.
El punto de procesar diferencia que los flujos físicos se deben llevar a cabo bajo un
orden específico a través de la empresa, mediante actividades no solo internas sino también
externas. Sin embargo, en la práctica, la novedad de la logística solo se enfoca a la mejora
del funcionamiento empresarial interno, basado en concebir al proceso productivo de forma
integral, caracterizado por un flujo.
Características
 eficiencia en la actividad productiva.
 el aumento en las líneas de producción.
 la cadena de distribución debe mantener menos inventarios a medida que transcurre
el tiempo.
 los sistemas de información deben estar sumamente desarrollados.
 grado de certeza
 El desarrollo de capacidad en líneas de producción.
 La política de reducción de stocks o inventarios.
 El desarrollo de sistemas de información que permita una gestión exhaustiva.
Objetivos
 Colocar los productos adecuados (bienes y servicios) en el lugar adecuado, en el
momento preciso y en las condiciones deseadas, contribuyendo lo máximo posible a
la rentabilidad de la empresa.
 Satisfacer la demanda en las mejores condiciones de servicio, costo y calidad.
 Garantizar la calidad de servicio, es decir la conformidad con los requisitos de los
clientes, da una ventaja competitiva a la empresa.
 Hacerlo a coste menor permite mejorar el margen de beneficio de la empresa.
 evitar sanciones pero también comunicar en temas actuales como el respeto del
medio ambiente, los productos éticos, etc; en las empresas.
 Tener el dominio de la responsabilidad ya sean: operacionales (ejecución), tácticos
(organización de la empresa) y estratégicos (planes estratégicos, prospectiva,
responsabilidad y conocimiento).
Importancia
La logística es de gran importancia en las industrias y empresas, ya que se basa en la
necesidad de mejorar el servicio a un cliente, mejorando la fase de mercadeo y transporte al
menor costo posible, y así poder abastecer de materias primas y productos en un corto plazo
de tiempo, de forma que el producto final pueda a estar a disposición del consumidor lo
antes posible.
Lo cual se hace totalmente imprescindible una buena gestión del inventario, de
manera que no se produzcan situaciones de desabastecimiento pero que tampoco se
produzca un exceso de stock que acabe provocando pérdidas a la empresa propietaria de la
mercancía.
A fin de ser cada vez más eficiente, la logística en tiempos actuales está llevando a
cabo un proceso de tecnificación y depende cada vez más de las nuevas tecnologías.
Factores que intervienen en la evolución de la logística
 Aumento en las líneas de producción.
 Eficiencia en producción.
 Cadena de distribución y reducción de los inventarios.
 Desarrollo de los sistemas de información.
 Estrategias de JIT.
Beneficios de la logística
 Incremento de la competitividad.
 Optimización de la gerencia.
 Gestión logística con enfoque internacional.
 Coordinación óptima de los factores que influyen en la compra: calidad,
confiabilidad, precio, empaque (distribución, protección y servicio).
Funciones
 Procesamiento de los pedidos: Todo lo relacionado con las órdenes de compra.
 Manejo de materiales: Engloba todos los medios materiales para mover los
productos tanto en los almacenes como entre estos y los puntos de venta (máquinas
de carga, cintas, etc).
 Embalaje: Sistemas utilizados para la protección y conservación de los productos.
 Transporte de la mercancía: Determina los medios materiales y la planificación para
transportar el producto sea en camión, tren, barco, etc; en las rutas que proporcionen
el menor coste posible.
 Almacenamiento.
 Control de stock: Determinar las existencias del producto que el vendedor debe
tener disponibles para la venta.
 Servicio al cliente: medios necesarios para que el cliente adquiera el producto.
Tipos de sistemas logísticos
 Logística de aprovisionamiento: Se encarga de que la empresa reciba los
materiales necesarios para la producción en el plazo adecuado. Es un punto esencial
del proceso productivo, ya que debe de existir una buena comunicación entre todas
las partes para comprar materias primas a mejor precio, mejor calidad y en un plazo
exacto, de lo contrario ocurrirá una perderá para la empresa.
Funciones:
1. Elegir los proveedores
2. Procurar que los plazos de entrega se cumplen
3. Gestión de inventarios
4. Analizar las necesidades de producción de la empresa
5. Estudiar las tendencias de los elementos que se compran
6. Asegurar la calidad de las provisiones

 La logística de almacenamiento: se encuentra dentro de lo que se conoce como


logística interna. Se encarga de que todos los aprovisionamientos que llegan a la
empresa queden correctamente almacenados y debidamente registrados.
Funciones:
1. Actualizar los inventarios
2. Registro del lugar en el que se encuentran almacenados
3. Planificar las zonas de almacenamiento según el tipo de producto
4. Facilitar la incorporación de los aprovisionamientos al proceso de producción
5. Indicar cómo serán transportados cada uno de los aprovisionamiento

 La logística de producción: es aquella que se encarga de que las materias primas o


suministros pasen de una fase a otra de la transformación hasta la finalización del
producto. También forma parte de la logística interna.
Son muchas las empresas, que transforman los productos en varias fases. Por
ejemplo, para producir un coche hay que construir varias piezas y luego juntarlas
hasta tener el coche completo.
Funciones:
1. Transformar los productos
2. Transportar los productos intermedios hacia la siguiente fase de transformación
3. Procurar que la transformación siguiendo los estándares de calidad
4. Preparar el producto final para ser distribuido
 logística de distribución: es aquella que se encarga de transportar los productos
finales a su destino. Dicho destino pueden ser puntos de venta (propiedad de la
propia empresa), otras empresas o el consumidor final.
Función
1. Tipo y tamaño de embalaje
2. Vehículos en los que se transporta
3. Zonas en las que se distribuye
Así pues, cada una de las tareas citadas anteriormente, tiene que responder a muchas
preguntas. Por ejemplo, en el caso de los vehículos en los que transportar, habrá que pensar
si lo hacemos en moto, coche, camión, barco, avión. Además, el transporte elegido
dependerá a su vez del tipo y tamaño de embalaje y de la localización.
Es decir, las tres variables se interrelacionan. Si tenemos varios tipos de productos
(unos muy frágiles y otros más robustos), deberemos tener cuidado con no mezclarlos para
que lleguen en buen estado. El vehículo además deberá estar acondicionado.

También podría gustarte