Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

Escuela de Arquitectura y Urbanismo Seminario Taller de Construcción I

CICLO DE VIDA DEL PROYECTO

1. Investiga e identifica tipos de Proyectos de Desarrollo en el Perú (según Gray


y Larson).
1.1. Proyectos de Cumplimiento y Emergencia
 Rehabilitación del pavimento y veredas de la Av. Jesús de Nazareth desde
la Av. Antenor Orrego hasta la Av. España, distrito de Trujillo, provincia de
Trujillo, departamento de La Libertad (Cod: 2379016)
 Rehabilitación del pavimento de la Av. Jesús de Nazareth desde la Av.
Antenor Orrego hasta la Av. Mansiche, distrito de Trujillo, provincia de
Trujillo, departamento de La Libertad (Cod: 23805548)
 Rehabilitación del pavimento desde la Jr. Orbegozo hasta la Av. Jesús de
Nazareth, distrito de Trujillo, provincia de Trujillo, departamento de La
Libertad (Cod: 2380551)

1.2. Proyectos Operativos


 Mejoramiento del Servicio Educativo de los niveles primaria y secundaria en
la I.E. N° 80081 Julio Gutiérrez Solari, en el Centro Poblado Menor El Milagro
Sector P.I., distrito de Huanchaco, provincia de Trujillo, departamento de La
Libertad (Cod: 2189949)
 Mejoramiento del Servicio Recreativo de la Piscina Gildemeister, distrito de
Trujillo, provincia de Trujillo – La Libertad (Cod: 2214689)

 Ampliación y remodelación de la Piscina Olímpica de Trujillo (Cod: 2056187)


1.3. Proyectos Estratégicos
 Construcción e implementación del Lugar de la Memoria para la
Consolidación de una Cultura de Paz y Reconciliación en el Perú (Cod:
2131495)
 Creación de los servicios de la Villa Panamericana en el distrito de Villa El
Salvador, provincia y departamento de Lima (Cod: 2339382)
 Mejoramiento de los servicios culturales del Museo Pachacamac en el
distrito de Lurín, provincia de Lima, departamento de Lima. (Cod: 2165947)

2. Define y elabora el Ciclo de Vida de los Proyectos en mención del ejercicio


anterior.
2.1. Proyecto de Cumplimiento y Emergencia “Rehabilitación del pavimento y
veredas de la Av. Jesús de Nazareth desde la Av. Antenor Orrego hasta la

Ciclo de Vida de Proyectos y Clasificación de Proyectos de Desarrollo según Gray y Larson 1


UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Escuela de Arquitectura y Urbanismo Seminario Taller de Construcción I

Av. España, distrito de Trujillo, provincia de Trujillo, departamento de La


Libertad”
2.1.1. Pre Inversión
El proyecto es elaborado bajo procedimiento IOARR, bajo el sistema
INVIERTE.PE, tomando en cuenta que dicho proyecto forma parte de la
cartera de proyectos establecido por el Plan Integral elaborado por la
Autoridad Nacional para la Reconstrucción con Cambios, entidad creada
tras una serie de desastres generados por las constantes lluvias originadas
para el Fenómeno del Niño Costero en el año 2017.
El proyecto surge debido a que la ciudad de Trujillo fue sometida en el mes
de marzo del 2017 a lluvias intensas y el desborde de la quebrada San
Idelfonso, produciendo 7 huaycos, que dejó familias afectadas,
alcantarillados colapsados, viviendas destruidas y kilómetros de
pavimentos urbanos afectados. La Av. Jesús de Nazareth se encuentra en
mal estado a nivel de carpeta asfáltica desde el tramo Av. Antenor Orrego
hasta Av. España, además sardineles y veredas se encuentran
deterioradas.
UNIDAD FORMULADORA UNIDAD EJECUTORA
SECTOR Gobierno Local Gobierno Local
Municipalidad Provincial de Municipalidad Provincial de
PLIEGO
Trujillo Trujillo
Gerencia de Planeamiento y
OPMI Sub Gerencia de Proyectos
Presupuesto

Tabla 01: Unidad Formuladora y Ejecutora (Proyecto 2379016)


Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas
Se ha considerado el desarrollo técnico de daño permanente en la
modalidad de bacheo. Para rehabilitar se requerirá del siguiente
procedimiento:
 Limpieza de área dañada.
 Perfil, nivelación y compactación.
 Imprimación de base y colocación de carpeta asfáltica en frío.
 Colocación de carpeta asfáltica.
 Rehabilitación de veredas.

El parchado con asfalto en frío se plantea por la necesidad de recuperar la


superficie debido a los siguientes factores: dureza, gradación del suelo, tipo
y calidad del asfalto.

Ciclo de Vida de Proyectos y Clasificación de Proyectos de Desarrollo según Gray y Larson 2


UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Escuela de Arquitectura y Urbanismo Seminario Taller de Construcción I

El cronograma del proyecto es el siguiente:

Tabla 02: Cronograma del Proyecto (Proyecto 2379016)


Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas

Se espera que la expectativa del proyecto sea 05 años de vida útil, y la


proyección del costo de mantenimiento supera los 200 mil soles anuales.

2.1.2. Inversión
La inversión fue en 2 tramos, la elaboración del expediente técnico por parte
de la Unidad Formuladora y la supervisión de quien corresponda.

Gráfico 01: Ejecución de Obra (Proyecto 2379016)


Fuente: Municipalidad Provincial de Trujillo

Ciclo de Vida de Proyectos y Clasificación de Proyectos de Desarrollo según Gray y Larson 3


UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Escuela de Arquitectura y Urbanismo Seminario Taller de Construcción I

Sin embargo, durante la ejecución de la obra, el proyecto resulto costando


mucho menos. Según los datos recabados del Ministerio de Economía y
Finanzas, el proyecto resultó costando 806 809.23 nuevos soles, como
indica la última actualización de fecha del proyecto.
2.1.3. Pos Inversión
Actualmente el proyecto ha sido entregado y la obra puesta en
funcionamiento. Le genera gastos a la Municipalidad Provincial de Trujillo,
debido a que para realizar el mantenimiento deben destinar 220 mil soles
mensuales y se espera tenga una vida útil de 05 años y fue ejecutado por
la modalidad de administración directa. Actualmente lleva un año desde su
inauguración en correcta operatividad.
2.2. Proyecto Operativo: “Mejoramiento del Servicio Educativo de los niveles
primaria y secundaria en la I.E. N° 80081 Julio Gutiérrez Solari, en el Centro
Poblado Menor El Milagro Sector P.I. , distrito de Huanchacho, provincia
de Trujillo, departamento de La Libertad”
2.2.1. Pre Inversión
El Ministerio de Educación, a través de PRONIED, elabora un diagnóstico
de la brecha de infraestructura educativa en la región La Libertad como en
otras del país y se propone reducir esas diferencias. Para ello decide
formular Proyectos de Inversión Pública que solucionen estas grietas en
este sector teniendo en cuenta la situación en la que se encuentran las
instituciones educativas y la cantidad de beneficiarios, identificando a esta
institución como el centro educativo más grande del Centro Poblado Menor
El Milagro.
UNIDAD FORMULADORA UNIDAD EJECUTORA
SECTOR Gobierno Local Gobierno Local
Municipalidad Distrital de Municipalidad Distrital de
PLIEGO
Huanchaco Huanchaco
Gerencia de Desarrollo
NOMBRE -
Urbano y Rural

Tabla 03: Unidad Formuladora y Ejecutora (Proyecto 2189949)


Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas

El problema identificado fue la deficiente prestación de servicios educativos


en los niveles primaria y secundaria en la I.E. N° 80081 del Centro Poblado
El Milagro, distrito de Huanchaco, provincia de Trujillo, departamento de La
Libertad.

Ciclo de Vida de Proyectos y Clasificación de Proyectos de Desarrollo según Gray y Larson 4


UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Escuela de Arquitectura y Urbanismo Seminario Taller de Construcción I

Se estableció como beneficiarios directos 23 285 personas, entre alumnos,


docentes, directos, administrativos y personal de limpieza.
Frente a esta problemática fueron propuestas 2 alternativas, eligiéndose la
más económica.

Construcción de ambientes pedagógicos para los niveles de


educación primaria y secundaria con piso de cerámica: 24 aulas.
Construcción de 02 Centro de Recursos educativos para el nivel
primario y secundario, 02 Aula de innovación pedagógica para
primaria y secundaria, 01 Dirección, Sub dirección y secretaria,
01 Tópico, 01 depósito para material educativo, 01 depósito para
Alternativa 1
material deportivo, 01 depósito para limpieza, 03 talleres, 01 sala
(Recomendada)
de profesores, 02 depósito, SS.HH para alumnos y docentes,
cerco perimétrico y losa deportiva. Adquisición de equipos,
mobiliario para las aulas y ambientes complementario.
Capacitación a docentes en nuevos métodos y técnicas de
enseñanza y elaboración de medios y materiales educativos
para la educación en el nivel primario y secundario.
Construcción de ambientes pedagógicos para los niveles de
educación primaria y secundaria con piso de parquet: 24 aulas.
Construcción de 02 Centro de Recursos educativos para el nivel
primario y secundario, 02 Aula innovación pedagógica para
primaria y secundaria, 01 Dirección, Sub dirección y secretaria,
01 Tópico, 01 depósito para material educativo, 01 depósito para
Alternativa 2 material deportivo, 01 depósito para limpieza, 03 talleres, 01 sala
de profesores, 02 depósito, SS.HH para alumnos y docentes,
cerco perimétrico y losa deportiva. Adquisición de equipos,
mobiliario para las aulas y ambientes complementario.
Capacitación a docentes en nuevos métodos y técnicas de
enseñanza y elaboración de medios y materiales educativos
para la educación en el nivel primaria y secundaria.

Tabla 04: Alternativas de Solución (Proyecto 2189949)


Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas

A continuación, los indicadores:

Alternativa 1 Alternativa 2

Monto de la Inversión A Precio de Mercado 9,987,450 10,446,297


Total
(Nuevos Soles) A Precio Social 8,677,883 9,077,341
Valor Actual Neto
Costo Beneficio (Nuevos Soles)
(A Precio Social) Tasa Interna Retorno
(%)
Ratio C/E 3,476.00 3,633.00

Costos / Efectividad Unidad de medida del


ratio C/E (Ejms
ALUMNO ATENDIDO ALUMNO ATENDIDO
Beneficiario, alumno
atendido, etc.)

Tabla 04: Indicadores (Proyecto 2189949)


Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas

El cronograma de la inversión:

Ciclo de Vida de Proyectos y Clasificación de Proyectos de Desarrollo según Gray y Larson 5


UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Escuela de Arquitectura y Urbanismo Seminario Taller de Construcción I

Meses(Nuevos Soles)

COMPONENTES Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiem bre Octubre Noviem bre Diciem bre Total por
com ponent
2014 2014 2014 2014 2014 2014 2014 2014 2014 2014 2014 2014 e
Suficientes ambientes
pedagógicos y adecuados
0 0 669,838 669,838 669,838 669,838 669,838 669,838 669,838 669,838 669,838 669,838 6,698,380
ambientes complementarios y
administrativos
Apropiada provisión de mobiliario,
0 0 0 0 0 0 0 349,164 349,164 349,164 349,164 349,164 1,745,820
equipos y material educativo

Suficientes conocimientos en
metodología para la enseñanza, y
0 0 0 0 0 0 0 0 0 12,390 24,781 24,781 61,952
detección y superación de
problemas de aprendizaje.
Mitigación Ambiental 0 0 1,620 1,620 1,620 1,620 1,620 1,620 1,620 1,620 1,620 1,620 16,200
GASTOS GENERALES (10%) 0 0 81,165 81,165 81,165 81,165 81,165 81,165 81,165 81,165 81,165 81,165 811,650
EXPEDIENTE TÉCNICO 154,764 154,764 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 309,528
SUPERVISIÓN (5%) 0 0 34,392 34,392 34,392 34,392 34,392 34,392 34,392 34,392 34,392 34,392 343,920
Total por periodo 154,764 154,764 787,015 787,015 787,015 787,015 787,015 1,136,179 1,136,179 1,148,569 1,160,960 1,160,960 9,987,450

Tabla 06: Cronograma de Inversión (Proyecto 2189949)


Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas
El proyecto fue declarado viable el 17 de enero del 2014 e inmediatamente
se empezó la elaboración del Expediente Técnico.
2.2.2. Inversión
El proyecto sufrió modificaciones en su unidad ejecutora, pasando a manos
del Gobierno regional, pero más tarde el proyecto es devuelto a la
Municipalidad Distrital de Huanchaco tras demostrarse que tenía la
capacidad ténica y financiera para elaborar el expediente.
La modalidad de financiamiento fue por canon y sobre canon, regalías y
renta de aduanas. La modalidad de contrato por administración indirecta
(por contrata).
La obra se inició en el año 2017, trasladando a los estudiantes a centros
educativos en instituciones cercanas o aulas prefabricadas.

Gráfico 02: Ejecución de Obras (Proyecto 2189949)


Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas

Ciclo de Vida de Proyectos y Clasificación de Proyectos de Desarrollo según Gray y Larson 6


UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Escuela de Arquitectura y Urbanismo Seminario Taller de Construcción I

La obra fue concluida a mediados del año 2018 y entregada a la población


totalmente renovada y equipada según las normas del Ministerio de
Educación.

Gráfico 03: Entrega del Proyecto (Proyecto 2189949)


Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas

Gráfico 04: Ejecución de Obras (Proyecto 2189949)


Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas
2.2.3. Pos Inversión
Actualmente la obra funciona para todos los estudiantes del Centro Poblado
Menor El Milagro, se ha convertido en el mejor colegio de la localidad por
sus implementos tecnológicos, su infraestructura y el servicio que ofrece,
que se encuentra a la par con las capacitaciones a las que serán sometidos
sus docentes.

Ciclo de Vida de Proyectos y Clasificación de Proyectos de Desarrollo según Gray y Larson 7


UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Escuela de Arquitectura y Urbanismo Seminario Taller de Construcción I

La fase de Operación y Mantenimiento está constituida por los siguientes


costos:
Años (Nuevos Soles)
Febrero
COSTOS
Diciem bre 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024
2015
Operación 1,758,584 1,758,584 1,758,584 1,758,584 1,758,584 1,758,584 1,758,584 1,758,584 1,758,584 1,758,584
Sin
PIP Mantenim iento 31,500 31,500 31,500 31,500 31,500 31,500 31,500 31,500 31,500 31,500

Operación 1,776,184 1,776,184 1,776,184 1,776,184 1,776,184 1,776,184 1,776,184 1,776,184 1,776,184 1,776,184
Con
PIP Mantenim iento 37,500 37,500 37,500 37,500 37,500 37,500 37,500 37,500 37,500 37,500

Tabla 07: Operación y Mantenimiento (Proyecto 2189949)


Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas

2.3. Proyecto Estratégico “Construcción e implementación del Lugar de la


Memoria para la Consolidación de una Cultura de Paz y Reconciliación en
el Perú”
2.3.1. Pre Inversión
El proyecto surge en marzo de 2008, tras la visita de la ministra de
Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania Heidemarie Wieczorek-
Zeul, en el marco de la V Cumbre de América Latina, el Caribe y la Unión
Europea. Ella propuso el apoyo económico del gobierno alemán para la
construcción de un espacio destinado a la conmemoración y la dignificación
de las víctimas del período de violencia 1980 – 2000 en el Perú. En
setiembre del mismo año, el gobierno alemán ofreció la donación de dos
millones de euros para financiar la construcción. Al año siguiente, el Perú
acepta la donación alemana y crea una Comisión de Alto Nivel para la
gestión del proyecto.
UNIDAD FORMULADORA UNIDAD EJECUTORA
SECTOR Relaciones Exteriores Relaciones Exteriores
Ministerio de Relaciones Ministerio de Relaciones
PLIEGO
Exteriores Exteriores
Subsecretaría de
NOMBRE Oficina de Infraestructura
Administración

Tabla 08: Unidad Formuladora y Ejecutora (Proyecto 2131495)


Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas

El problema identificado fue la limitada prestación y difusión de servicios


brindados a la población para promover una cultura de paz y reconciliación
en el Perú.

Ciclo de Vida de Proyectos y Clasificación de Proyectos de Desarrollo según Gray y Larson 8


UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Escuela de Arquitectura y Urbanismo Seminario Taller de Construcción I

La cantidad de beneficiarios directos son de 5 821 476 personas, quienes


son los familiares de las víctimas de violencia que se encuentran en los
distintos departamentos de nuestro país y además de la población local en
el distrito de Miraflores.
Frente a esta problemática se plantean las siguientes alternativas:

Alternativa 1 CONSTRUCCIÓN E IMPLEMENTACIÓN DEL LUGAR DE LA


(Recomendada) MEMORIA
Alternativa 2 NO EXISTE ALTERNATIVA
Alternativa 3 NO EXISTE ALTERNATIVA

Tabla 09: Alternativas de Solución (Proyecto 2131495)


Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas

A continuación, los siguientes indicadores:

Alternativa 1 Alternativa 2

Monto de la Inversión A Precio de Mercado 17,359,084 0


Total
(Nuevos Soles) A Precio Social 14,587,465 0
Valor Actual Neto
Costo Beneficio (Nuevos Soles)
(A Precio Social) Tasa Interna Retorno
(%)
Ratio C/E 2.50 0.00

Costos / Efectividad Unidad de medida del


ratio C/E (Ejms BENEFICIARIOS
-
Beneficiario, alumno DIRECTOS
atendido, etc.)

Tabla 10: Indicadores de Alternativas (Proyecto 2131495)


Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas
El cronograma de inversión fue el siguiente:

COMPONENTES Semestres(Nuevos Soles)


1er Total por
Semestre componente
2011
ESTRUCTURAS 6,349,615 6,349,615
ARQUITECTURA 4,618,471 4,618,471
INSTALACIONES ELECTRICAS Y AFINES 2,354,753 2,354,753
INSTALACIONES SANITARIAS Y AFINES 1,209,360 1,209,360
EQUIPOS 1,543,885 1,543,885
OTROS 570,500 570,500
SUPERVISION 712,500 712,500
Total por periodo 17,359,084 17,359,084

Tabla 11: Cronograma de Inversión (Proyecto 2131495)


Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas

El proyecto fue declarado viable el 30 de octubre del año 2010, el cual


posteriormente se modificó 4 veces.

Ciclo de Vida de Proyectos y Clasificación de Proyectos de Desarrollo según Gray y Larson 9


UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Escuela de Arquitectura y Urbanismo Seminario Taller de Construcción I

2.3.2. Inversión
Tras la declaración de viabilidad se procedió a la elaboración del
Expediente Técnico. El proyecto fue financiado por donaciones y
transferencias efectuadas por el gobierno alemán.
La construcción empezó en el año 2011, con la primera piedra colocada en
aquel entonces por el Presidente de la República Alan García Perez,
durante la segunda etapa del proyecto mientras Fernando de Szyslo era
Presidente de la Comisión de Alto Nivel tras la salida de Mario Vargas
Llosa.

Gráfico 05: Colocación de la primera piedra (Proyecto 2131495)


Fuente: Ministerio de Relaciones Exteriores

Gráfico 06: Desarrollo del Proyecto (Proyecto 2131495)


Fuente: Agencia Estatal Andina

Ciclo de Vida de Proyectos y Clasificación de Proyectos de Desarrollo según Gray y Larson 10


UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Escuela de Arquitectura y Urbanismo Seminario Taller de Construcción I

El proyecto fue concluido en el año 2014, durante la presidencia de Ollanta


Humala Tasso.
2.3.3. Pos Inversión
Desde el año 2014, con la apertura del Auditorio, el Lugar de la Memoria
cambio de nombre a Lugar de la Memoria, Tolerancia e Inclusión Social
concluyendo el proyecto y poniendo en funcionamiento sus instalaciones.
Desde entonces el LUM ha sido objeto de distintas polémicas dentro de sus
exposiciones por diversos tintes políticos, sin embargo se mantiene como
un claro expositor de los trágicos sucesos ocurridos durante las dos últimas
décadas del siglo XX.

Gráfico 08: Inauguración (Proyecto 2131495)


Fuente: Agencia Estatal Andina
Los costos de Operación y Mantenimiento son asumidos directamente por
el Ministerio de Cultura, que tras la cuarta modificación del Proyecto de
Inversión Pública son los siguientes:
Años (Nuevos Soles)
COSTOS
2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023
Operación -332,931 1,444,269 1,444,269 1,444,269 1,444,269 1,444,269 1,444,269 1,444,269 1,444,269 1,444,269
Con PIP
Mantenimiento 410,631 1,606,921 1,606,921 1,606,921 1,606,921 1,606,921 1,606,921 1,606,921 1,606,921 1,606,921

Tabla 12: Operación y Mantenimiento (Proyecto 2131495)


Fuente: Agencia Estatal Andina

Ciclo de Vida de Proyectos y Clasificación de Proyectos de Desarrollo según Gray y Larson 11

También podría gustarte