Está en la página 1de 3

Administración

1. Investiga la definición de organización de, por lo menos, dos autores.

2. Explica la Importancia de los siguientes conceptos, y luego formula


un Ejemplo de cada uno.

 MISION

 VISION 

 FIN

 OBJETIVOS

 METAS

3. Redacta tres conclusiones sobre el tema estudiado.

DESARROLLO
 León (1985) : “una organización es el sentido más amplio, es un acuerdo,
entre personas para cooperar en el desarrollo de alguna actividad”..

 Simón (1952): “… un sistema de actividades interdependientes que


abarcan por lo menos varios grupos primarios y generalmente
caracterizados a nivel de la conciencia de los participantes por un alto
grado de dirección del comportamiento hacia fines que son objeto de
conocimiento común.

 Barnard (1959): “… una organización esencial,… es un sistema de


actividades o fuerzas conscientemente coordinadas de dos o más
personas”

2) Mision: La misión es importante porque define la labor o actividad que


desarrolla la empresa en el mercado, y en ella se puede especificar
además a qué público va dirigido el negocio. Las siguientes preguntas
ayudan a determinar la misión: ¿Qué hacemos? ¿Cuál es nuestro negocio?
¿A qué nos dedicamos? ¿Cuál es nuestra razón de ser? ¿Quién es nuestro
público objetivo? ¿Con qué ventajas competitivas contamos? ¿Qué nos
diferencia de la competencia? Un ejemplo de misión es la empresa de
Google como navegador “es organizar la información del mundo para que
todos puedan acceder a ella y usarla”.

Visión: la importancia de que una empresa tenga una visión es que


permite que tenga una imagen a largo plazo de su futuro, es decir,
consiste en una expectativa de lo que espera para años que vienen. con
el objetivo de que así no solo se guíe al grupo a dicho futuro esperado,
sino también a que funcione como un motivante para continuar con el
trabajo. Un ejemplo de visión de la empresa Google es “Ser el más
conocido motor de búsqueda y el más importante del mundo”.

Objetivo: su importancia es que permite establecer objetivos esenciales para


el éxito de una empresa, Permiten enfocar esfuerzos hacia una misma
dirección.
Sirven de guía para, la realización de tareas o actividades, para asignar
recursos y para la formulación de estrategias. Ejemplo: El objetivo de Google
es organizar la información del mundo y hacerla universalmente accesible y
útil.

Metas: importancia de las metas, de establecerlas a nivel laboral, porque es


la mejor forma de conseguir logros y alcanzar el éxito que la empresa se ha
propuesto . Sin metas, una empresa puede perder el rumbo. Es importante
que siempre se establezcan unas metas que alcanzar, porque de ese modo
también evolucionará su forma de negocio. Las metas propuestas por Google
fueron mejorar la seguridad, velocidad, y estabilidad que los navegadores
existentes ofrecían.

Fin: El fin de la empresa es la obtención del máximo beneficio. La


importancia del fin de una empresa es que Permite a los propietarios y
accionistas saber si invirtieron para su beneficio o bien si la empresa tiene
perdidas, si perdieron el capital que aportaron.

3) Conclusión de lo entendido:
Organización: es la agrupación de esfuerzos para un fin común a través de
un sistema de relaciones y de distribuciones de tareas por un tiempo
indeterminado.

Misión: Es aquello que la empresa siente como compromiso, satisfacer las


necesidades de los clientes por ejemplo la misión de una fábrica de pañales
es dar un producto de excelente calidad basándose en las necesidades de
los clientes y de los bebes que están en etapa de crecimiento.

Visión: es como la empresa se ve en un futuro por ejemplo en el 2026


nuestra fabrica será reconocida nacionalmente por la excelente calidad de
nuestro producto.

Objetivos y metas: el objetivo y metas de una empresa es vender la


máxima cantidad de los productos que se hagan al mejor precio y calidad
para que los clientes se sientan satisfechos y confíen en el producto.

Fin:

 obtener beneficios económicos mediante la satisfacían de las


necesidades
 que crezca la empresa
 que se siga extendiendo la empresa
 generar cada vez mas beneficios para sus integrantes
 siempre mejorar sus sistemas de control de calidad, para que los
productos crezcan en calidad, utilidad, satisfacción para el consumidor
y que sea mas económica la producción
 mejorar la tecnologia

También podría gustarte