Está en la página 1de 4

Elasticidad y aplicaciones.

Carlos Leandro Scarpeta

ID. 000635481

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Administración de empresas

2do Semestre

Neiva

2018
Elasticidad y aplicaciones.

Carlos Leandro Scarpeta

ID. 000635481

Jhon Fredy Carodoso Quintero

Fundamentos de economía y micreoeconomía

NRC 33612

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Administración de empresas

2do Semestre

Neiva

2018
Elasticidad y aplicaciones.

 ¿Qué tipos de bienes y servicios presentan una categorización elástica, inelástica y


unitaria?

La elasticidad se refiere a la relación que existe entre el precio de un bien o servicio y la


cantidad comprada. Mide el impacto que generan en las demanda o la oferta la variación
del precio.

La demanda de bienes fáciles de sustituir por otros tiende a ser más elástica que la de
aquellos que no tienen reemplazos. Si mañana subieran 20% los precios de todos los
alimentos y de todos los zapatos, difícilmente usted esperaría que la gente dejara de comer
o que fuera descalza por el mundo, por lo que las demandas de ambos bienes son inelásticas
con respecto al precio.[ CITATION Sam10 \l 9226 ].

La demanda elástica con respecto al precio se presenta cuando el porcentaje de variación de


la demanda es superior al porcentaje de variación del precio. Se presenta con bienes y
servicios que pueden ser sustituidos por otros cuando aumenta su precio. Tales como:

 Carnes, ya que en caso de que alguna presente variación podemos remplazarla


por otra.
 Medios de transporte; si aumenta por ejemplo el precio de un vehículo, hay gran
cantidad de oferta alternativa.
 Joyas, pues no es un bien indispensable.
 Boletos de avión.
 Servicios de tv por cable.

La demanda inelástica se da cuando el porcentaje de la variación del precio es mayor al


porcentaje de la variación de la demanda. Quiere decir que si, por ejemplo, hay un
incremento de 1% en el precio produce una disminución de 0.2% en la demanda. Algunos
bienes y servicios inelásticos son:
 Prestación de servicios públicos como el agua.
 Seguros obligatorios como el SOAT, pues no presentan otra alternativa
 Medicamentos
 Artículos de primera necesidad (ropa, calzado, productos de la canasta básica)

La demanda

¿Qué efecto tendría el impuesto sobre un bien o servicio en el precio y sus cantidades?

También podría gustarte