Está en la página 1de 5

I. Lea comprensivamente los textos expuestos en la guía, y desarrolle las actividades.

Conteste
con letra clara y legible.

¿Cuál es nuestro origen? ¿Cómo fue creado el mundo?... Desde el principio de los tiempos el
hombre ha tratado de responder este tipo de preguntas. Las respuestas han sido muy variadas, a través
de la historia, pero la forma siempre ha sido la misma: el mito o la leyenda.

¿Sabías qué?

El mito y la leyenda son relatos que se


divulgan en forma oral, de generación en generación.
Son narraciones que nacen espontáneamente como
una expresión colectiva de una raza o pueblo, debido
a una necesidad de crear una imagen del mundo del
mundo y una necesidad de manifestar una fe. En
ellos participan seres y hechos sobrenaturales.
Su origen no puede establecerse con
precisión y a pesar de que ambos son historias
orales que se transmiten de padrea a hijos no son los
mismos.

1. De acuerdo a los contenidos mencionados en clases, identifique tres diferencias entre el


mito y la leyenda

MITO LEYENDA
1. 1.
2. 2.
3. 3.

Tentenvilú y Caicavilu

 “Hace muchos miles de años, la zona de Chiloé era tierra firme, pero apareció Caicavilu,
serpiente del mal, enemiga de la vida terrestre, animal y vegetal, que desea incorporar a sus dominios
marinos; así inundo todo el territorio; amenazando convertirlo en un mar. Cuando esto ocurría,
apareció Tentenvilú o la serpiente del bien, diosa de la tierra y la fecundidad, y en general de todo lo
que en ella crece. Espíritu bondadoso, que protege sus dominios de las invasiones del mar.

Esta ayudo a los chilotes a trepar a los cerros y a los que fueron atrapados los dotó del poder
de las aves y peces, para que no perecieran ahogados. Pero no bastó; Caicavilú, siguió elevando el
nivel del mar, entonces Tentenvilú empezó a elevar el nivel de los cerros que sobresalían del mar.   La
lucha siguió por muchos años hasta el triunfo de Tentenvilú, dando por resultado que los valles
quedaron sepultados bajo el mar y los cerros convertidos en bellas islas”.

2. Según el texto leído, se puede mencionar que.

A. Es un mito porque menciona a dioses y héroes


B. Es una leyenda porque se puede situar en un tiempo histórico determinado
C. Pertenece al mundo ficticio
D. Es un mito de héroes culturales
3. Qué quiere decir: “La lucha siguió por muchos años hasta el triunfo de Tentenvilú, dando por
resultado que los valles quedaron sepultados bajo el mar y los cerros convertidos en bellas islas”.

A. El origen de la isla de Chiloé


B. Que Caicavilu era una serpiente buena y noble
C. Que los pobladores de Chiloé murieron
D. En Chiloé hay muchas serpientes.

5. Según los contenidos expuestos en clases ¿Qué caracteriza a los mitos?

I. Dioses
II. Son hechos de orden sagrado
III. Transcurren en un tiempo impreciso
IV. Tratan de explicar el origen el cosmos

a) sólo I b) sólo II c) sólo I y II d) toda las anteriores

6. Encuentra las palabras escondidas en esta sopa de letras. Pueden estar de forma diagonal,
horizontal o vertical.

Unicornio – guerreros - dragones – duendes – relatos – leyenda –


origen – brujas – héroes - hadas – dioses – pueblo – magia – mitos.

7. Nombra tres leyendas y tres mitos vistos en clases.

1. 2. 3.
1. 2. 3.
1. Lee atentamente el siguiente texto.

Domo y Lituche

Hace infinidad de lluvias, en el mundo no había más que un espíritu que habitaba en el cielo,
Ngenechen. Era el padre de todas las cosas, por lo tanto, solo él podía dar vida.
Fue así como, cierto día, decidió que la Tierra necesitaba movimiento, porque estaba aburrido
de tanta quietud.
Comenzó por crear una criatura vivaz e imaginativa, a quien decidió llamar “hijo”, porque desde
que lo pensó ya lo quiso. Muy contento con el hijo creado, lo lanzó con mucho entusiasmo a la
Tierra. Esto provocó que se golpeara tan fuerte que su madre, Kuyén, la Luna, desesperada
por el suceso, decidió abrir una ventana en el cielo para cuidar a su hijo. Y desde esa noche
cuida el sueño de nosotros, los seres humanos.
Pero eso no fue todo: el Gran Espíritu quiso seguir los pasos de su hijo, para acompañarlo y
protegerlo. Por eso, abrió un gran hueco redondo en el cielo. Esa ventana es Antú, el Sol, astro
que tiene por misión dar calor a los seres humanos y permitir la vida en la Tierra.
Pero sucedía que aquí, en la Tierra, el hijo del Gran Espíritu se sentía muy solo, pues no tenía a
nadie con quien conversar. Entonces pidió ayuda a su padre. Ngenechen decidió enviarle desde
lo más alto una mujer muy graciosa, quien se llamó desde ese momento Lituche. Cuando ella
llegó a la Tierra, comenzó a caminar y sucedió que, a cada paso, crecía la hierba detrás de ella.
Además, al cantar, de su boca salieron a raudales insectos y mariposas.
Cuando Lituche llegó frente al hijo del Gran Espíritu, Domo, se prometieron poblar con su
descendencia toda la Tierra y permitir que esta floreciera día a día. Mientras la mujer y el
hombre construían su hogar, al cual llamaron ruka, el cielo se llenó de nuevos espíritus, los
cherruves.
Cuando los hijos de Lituche y Domo se multiplicaron por la Tierra, sobrevino un gran
cataclismo. Las aguas del mar comenzaron a subir, guiadas por la serpiente Kai-Kai, pero al
mismo tiempo las montañas se elevaron porque en ellas habitaba Tren-Tren, una serpiente que
amaba a los hombres y se apiadó de ellos al ver cómo sufrían, permitiéndoles que escaparan de
la ascensión de las aguas.
Cuando las aguas se calmaron, los hombres comenzaron a descender de los cerros. Desde
entonces se les conoce como hombres de la tierra o mapuche.
Siempre temerosos de Ngenechen, los mapuches respetan su voluntad y tratan de no
disgustarlo. Así, trabajan esforzadamente la tierra, hacen hermosas artesanías y, hasta el día
de hoy, Kuyén y Antú se turnan en el cielo para poder acompañarlos y protegerlos. Es por eso
que la esperanza de un tiempo mejor nunca muere en el espíritu de los mapuches, los hombres
de la tierra.

2. Responde:
1. ¿Qué elementos de la naturaleza 2. Según el texto, ¿a qué se dedicaron los
fueron creados con el canto de mapuches después del cataclismo?
Lituche?
a. tejer y bordar.
a. El cielo y la lluvia. b. A sacar minerales de la tierra.
b. Las plantas y las hierbas. c. A fabricar casas y cultivar la tierra.
c. El sol, la luna y las estrellas. d. A cultivar la tierra y hacer artesanías.
d. Los insectos y las mariposas.
3. Dibuja los personajes Antú y Kuyén

4. ¿Qué otro título le pondrías a la historia de Domo y Lituche?

1. ¿Qué fenómeno intenta explicar este texto?

2. Numera los hechos del 1 al 5, según el orden en que ocurrieron.

1. Los hijos de Lituche y Domo se multiplicaron y poblaron la Tierra.

2. El hijo de Ngenechen estaba solo y su padre le envió una mujer.

3. La serpiente Tren-Tren salvó al pueblo mapuche.

4. El Gran Espíritu envió a su hijo a habitar la Tierra.

5. Hubo un cataclismo que inundó todo.

3. Describe el ambiente físico en el que se desarrolla la historia.

4. ¿Por qué crees que los hombres tratan de explicar los acontecimientos de la naturaleza por medio de
estos relatos?

También podría gustarte