Está en la página 1de 12

INSTITUTO DE FORMACIÓN

DOCENTE CONTINUA
LUIS BELTRÁN

Página | 1
PROPUESTA DE FORMACIÓN PERMANENTE 2018
Línea prioritaria “Las didácticas específicas y la diversidad
de formatos para la enseñanza”

RESPONSABLES DE LA PRESENTACIÓN
DEL PROYECTO

▪ Américo Sebastián Gómez


▪ Laura Fernandez
▪ Carlos David Monsalve
▪ Florencia Giussani

1
Presentación acorde a lo solicitado en la Resolución 0642-17 CPE Río Negro.
1-DENOMINACIÓN DE LA PROPUESTA:
El desarrollo de muestras y ferias institucionales en el marco de las ACTJ

2. INSTITUCIÓN:
Página | 2
Instituto de Formación Docente Continua de Luis Beltrán.

3. DISPOSITIVO DE LA PROPUESTA:
Curso

4. LÍNEA PRIORITARIA EN LA QUE SE ENMARCA:


Las didácticas específicas y la diversidad de formatos para la enseñanza

5. DESTINATARIOS
Docentes de Nivel Inicial, Primario y Medio de todas las modalidades.

5. SEDE
Ciudad de Choele Choel

6. FECHA PREVISTA PARA EL INICIO Y LA FINALIZACIÓN:


Fecha de inicio: 09 de Mayo – Fecha de Finalización: 06 de Junio

Encuentro 1: Miércoles 09 de Mayo de 18 a 20:30 hs


Encuentro 2: Miércoles 16 de Mayo de 18 a 20:30 hs
Encuentro 3: Miércoles 23 de Mayo de 18 a 20:30 hs
Encuentro 4: Miércoles 30 de Mayo de 18 a 20:30 hs
Encuentro 5: Miércoles 06 de Junio de 18 a 20:30 hs
7. FUNDAMENTACIÓN/JUSTIFICACIÓN
En la actualidad se torna propicio llevar a cabo, un dispositivo de Formación en el
desarrollo de Actividades Científico Tecnológicas Juveniles (ACTJ) destinado a promover
una mayor comprensión del desempeño como Orientador y Asesor de trabajos Página | 3
investigativos de Ciencias y Tecnologías a partir de marcos conceptuales de referencia.

Argentina lleva cuarenta y siete años desarrollando ACTJ en el país, esta propuesta intenta
continuar con el trabajo sostenido por otros en favor de la divulgación de la ciencia y la
tecnología entre niños y jóvenes. Los antecedentes de esta propuesta pueden encontrarse
en el anexo I de Resolución 3707/15; anexo I de la Resolución 1037/16 y anexo I de la
resolución 1786/16 del Consejo Provincial de Educación.

La presente propuesta se enmarca en la línea prioritaria de formación permanente “Las


didácticas específicas y la diversidad de formatos para la enseñanza” debido a que, según
el documento 1 “Rasgos y bases para participar de la FNCYT 2”… “las ferias de ciencias son
un proceso educativo que nace en el aula y se prolonga a través del ciclo escolar. Se
instalan en las instituciones educativas como una estrategia de mejora de los aprendizajes
y de optimización de la enseñanza.” …”Las ferias de ciencias son parte de la planificación
escolar. Pueden considerarse una modalidad pedagógica con objetivos
didácticos asociados al cotidiano de la escuela, a la enseñanza y, fundamentalmente, a los
aprendizajes. Apunta a su mejora, es decir a aumentar su calidad. Una parte de esa
mejora se sustenta en la premisa de que se espera que los trabajos presentados reflejen la
construcción y reconstrucción del conocimiento escolar”.

8. ENCUADRE TEÓRICO
Para Furman y Zysman (2005) “Detrás de toda investigación científica hay siempre una
pregunta: ¿por qué las cosas suceden de este modo o de este otro? ¿Cuál es el mecanismo
que lo explica? Esta cuestión de hacer preguntas no es tan sencilla como parece. Se dice
por allí que los mejores científicos de todos los tiempos han sido aquellos capaces de
proponer las preguntas más acertadas. La mayoría de los científicos saben bien que lo más
difícil en una investigación suele ser lograr hacer la pregunta correcta, y que el camino
para encontrar una respuesta resulta bastante más fácil.”

2
Feria Nacional de Ciencia y Tecnología.
Esta idea nos lleva a pensar a las muestras y las ferias institucionales como un espacio
para formular y recrear preguntas, para preguntar por el mundo natural y social que nos
rodea, estos espacios se transforman en verdaderos ámbitos de intercambio social en
torno a temas de las ciencias y las tecnologías; promueven la autonomía de los diversos
actores en cuanto al desarrollo de preguntas investigables y de investigaciones científico Página | 4
escolares.

La indagación escolar como modelo de enseñanza es propuesta por el Diseño Curricular


provincial como el modelo didáctico privilegiado; si bien los modelos didácticos más
habituales han sido el de enseñanza tradicional, por descubrimiento, por conflicto
cognitivo, por resolución de problemas, por investigación y por contrastación de modelos
(Pozo y Gómez Crespo, 1998) centraremos esta propuesta de trabajo en la enseñanza por
proyectos de investigación, en este marco los aprendientes ocupan el rol de
investigadores noveles y el docente hace las veces de coordinador que orienta la tarea,
según Petrucci D y Ure J.E. (2011) "por tratarse de una analogía, no siempre es necesario
redescubrir el conocimiento científico, ni realizar experimentos rigurosos con sus
mediciones. Se puede, por ejemplo, realizar búsquedas en periódicos o en internet sobre
algún tema dado."

Los resultados de las indagaciones escolares quedan carentes de sentido si los mismos no
son comunicados a la sociedad; si las prácticas escolares “guardan” sus procesos dentro
del aula, si los resultados logrados no son contrastados con la mirada de “los otros”; si
dejamos que el conocimiento científico escolar quede encerrado entre las cuatro paredes
del aula estaremos promoviendo el desarrollo de una comunidad centrada en el
individualismo y el egoísmo… las muestras y las ferias institucionales buscan romper con
este paradigma para compartir el saber del aula en la institución y la comunidad que nos
rodea.

Las ferias y las muestras institucionales como propuestas enmarcadas en las Actividades
Científico Tecnológicas Juveniles (ACTJ) “abren las puertas” a la comunidad, proponen
actividades de interacción con los otros; los invitan a “experimentar” por unos segundos
un fenómeno o a conocer un hecho social relevante que ha despertado el interés de
quienes realizaron la indagación… escuela y comunidad se encuentran en torno al
conocimiento científico y tecnológico logrado por una comunidad escolar que pondera y
comunica saberes científico tecnológicos.
A nivel nacional este hecho socio-educativo se ve reflejado en la concreción del Programa
Nacional de Ferias de Ciencias y Tecnologías (PNFCYT) organizado por el Ministerio
Nacional de Educación y Deportes a través del Programa Nacional de Educación, Ciencias,
Artes y Tecnologías. A nivel provincial Se espera a través del presente curso garantizar,
según lo señalado por la Resolución 090/17 del CPE de Río Negro “ la más amplia difusión y Página | 5
participación en la Feria de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología a nivel local en las
fechas que establezca este Consejo Provincial de Educación y el Ministerio de Educación y Deportes
de la Nación”.

9. PROPÓSITOS
➢ Acompañar y proponer mejores condiciones de enseñanza de la Ciencia Escolar en
cada escuela aportando al desarrollo de procesos investigativos escolarizados.
➢ Desarrollar una mayor comprensión del desempeño como Orientador y Asesor de
trabajos de investigación científico escolar en el marco de las ACTJ
➢ Plantear reflexivamente problemas que ponen en tensión las relaciones entre
producción del conocimiento científico y escolarización del conocimiento
(procesos de transposición).
➢ Utilizar conceptos y procedimientos propios de la metodología del trabajo
científico escolar, con la finalidad de comprender y ayudar a tomar decisiones
pedagógico didácticas.
➢ Reflexionar sobre la importancia de la organización de muestras y ferias
institucionales como contexto de comunicación de conocimiento científico
tecnológico con la comunidad.

10. CONTENIDOS
Surgimiento de las muestras y ferias institucionales en Argentina. Objetivos y
Organización. Los roles y sus funciones. Sus características y los marcos teóricos que lo sustentan.
La elaboración de proyectos para muestras y ferias institucionales. El rol del Orientador y del
Asesor. La Investigación científica e investigación científico escolar. Diferencias. La ciencia de los
científicos y la ciencia escolar. El surgimiento y el rol de la pregunta/problema de indagación
escolar
Las preguntas investigables y su encuadre en las áreas delimitadas por las fichas de evaluación de
ferias. La evaluación en ferias y muestras; semejanzas y diferencias.
Las fichas de evaluación de ferias y su correspondencia con los NAP

La planificación de actividades de indagación y su relación con los contenidos del diseño curricular
provincial. El trabajo de investigación en el aula: la elaboración de proyectos investigables y la
redacción de informes. La escritura en Ciencias.
Página | 6

Clase Distribución de contenidos por clase

01 Presentación del curso


Surgimiento de las muestras y ferias institucionales en Argentina. Objetivos y
Organización. Los roles y sus funciones. Sus características y los marcos teóricos
que lo sustentan.

02 La elaboración de proyectos para muestras y ferias institucionales. El rol del


Orientador y del Asesor. La Investigación científica e investigación científico
escolar. Diferencias. La ciencia de los científicos y la ciencia escolar.
El surgimiento y el rol de la pregunta/problema de indagación escolar

03 Las preguntas investigables y su encuadre en las áreas delimitadas por las fichas de
evaluación de ferias. La evaluación en ferias y muestras; semejanzas y diferencias.
Las fichas de evaluación de ferias y su correspondencia con los NAP

04 La planificación de actividades de indagación y su relación con los contenidos del


diseño curricular provincial. El trabajo de investigación en el aula: la elaboración de
proyectos investigables y la redacción de informes. La escritura en Ciencias.

11. CARÁCTER DE LA PROPUESTA


Semi- presencial

12. METODOLOGÍA
Plantear un proceso de enseñanza y aprendizaje partiendo de la resolución de situaciones
problemas posibilita la construcción del significado de todo concepto cargando de
sentido cada uno de los distintos pasos que se realizan para resolverlo. Este proceso, en el
caso de la enseñanza de las Ciencias Escolares pone de relieve la aplicación y
vivencia de investigaciones científico escolares como método de abordaje para el
conocimiento de aquello que se quiere saber.
La investigación científico escolar promueve la elaboración de preguntas investigables en
los tiempos escolares, pasible de ser realizada en el marco de la actividad escolar,
la elaboración de hipótesis como primeras aproximaciones a una respuesta plausible la
búsqueda, selección y crítica de información en distintos soportes y formatos, la
observación y el registro de datos que permitan argumentar la validación o corroboración Página | 7
de las hipótesis propuestas, etapas todas que no siguen una linealidad sino que son
recreadas y utilizadas por cada participante.

13. ACTIVIDADES
Durante el desarrollo del curso se realizarán actividades de análisis, tanto de registros
de clases como de marcos teóricos relevantes en pos de utilizar categorías teóricas en los
ámbitos de la práctica de acuerdo a enfoques teóricos referidos al desarrollo de
Actividades Científico Tecnológicas escolares, es de esperarse que en estas horas se
realicen las siguientes actividades:

➢ Lectura y análisis crítico de registros de planes de clase en las que se


propone el desarrollo de actividades científico tecnológicas, de Registros
Pedagógicos y de Proyectos Pedagógicos orientados hacia la inclusión de
Actividades Científico Tecnológicas Juveniles.
➢ Lectura crítica de marcos teóricos referidos a la implementación y
seguimiento de Actividades Científico Tecnológicas Juveniles en general y de
muestras y ferias institucionales en particular.
➢ Construcción grupal de argumentos fundados en marcos teóricos pertinentes
que sustenten debates pedagógicos en torno al desarrollo de Ferias y
Muestras institucionales.

Dispondremos de actividades con instancias individuales y grupales donde se


resuelvan problemas, con momentos de reflexión que propicie por medio de la
interacción entre colegas, planteamientos conceptuales y procedimentales, que
favorezca el análisis y replanteo de las prácticas cotidianas en el aula.
14. DURACIÓN
Se desarrollará en 20 Hs reloj, con modalidad Semipresencial. La carga horaria se
distribuirá en encuentros presenciales de 2 hs 30 min.
Página | 8
Clase Distribución de contenidos por clase Bibliografía Básica

01 Presentación del curso Tejerina, R (2007) "Actividades científicas


Surgimiento de las muestras y ferias y tecnológicas juveniles argentinas:
institucionales en Argentina. Objetivos y cuarenta años 1967-2007" 1a ed.
Organización. Los roles y sus funciones. Sus Ministerio de Educación, Ciencia y
características y los marcos teóricos que lo Tecnología de la Nación. Buenos Aires.
sustentan. UNESCO (1984) "Manual para el fomento
de las Actividades Científicas y
Tecnológicas Juveniles". Oficina regional de
educación de la UNESCO para America
Latina y el Caribe. Santiago de Chile.
Programa Nacional de Ferias de Ciencias y
Tecnologías. (2016). Documento 1 “Rasgos y
bases para participar”.

02 La elaboración de proyectos para muestras Fumagalli, L. (1993) “ El desafío de enseñar


y ferias institucionales. El rol del Ciencias Naturales” Ed. Troquel Educación.
Orientador y del Asesor. La Investigación Furman, M. y Zysman, A. (2001). Ciencias
científica e investigación científico escolar. Naturales: aprender a investigar en la
Diferencias. La ciencia de los científicos y la escuela. Ediciones Novedades Educativas.
ciencia escolar. Furman, M y Podestá, M.E (2009) El diseño y
El surgimiento y el rol de la la realización de experimentos en Furman y
pregunta/problema de indagación escolar Podestá (2009) La aventura de enseñar
ciencias naturales. Ed. Aique Educación.
Buenos Aires. Argentina.
Kreimer, P. (2009). ¿De dónde salen los
enunciados científicos?. Capítulo 2
“¿Ratones que hablan? Los laboratorios y los
científicos como objeto”. 1° edición. Siglo
veintiuno. Buenos Aires. Argentina.

03 Las preguntas investigables y su encuadre Ficha de cátedra: 375 Preguntas


en las áreas delimitadas por las fichas de investigables.
evaluación de ferias. La evaluación en Programa Nacional de Ferias de Ciencias y
ferias y muestras; semejanzas y Tecnologías. (2016). Documento 2 “Sobre la
diferencias. valoración de trabajos”.
Las fichas de evaluación de ferias y su Lazo, E. (2000) Método Hipotético-
correspondencia con los NAP Deductivo en Díaz, E. (2000) La posciencia: Página | 9
el conocimiento científico en las
postrimerías de la modernidad. Ed Biblos.
Buenos Aires. Argentina.
Núcleos de Aprendizaje Prioritarios y Serie
de Cuadernos para el aula de los NAP.

04 La planificación de actividades de Estrada y otros (2007) "Acerca de cómo el


indagación y su relación con los contenidos profesorado de primaria concibe y
del diseño curricular provincial.El trabajo experimenta los procesos de investigación
de investigación en el aula: la elaboración escolar". Revista de Educación Nro 344.
de proyectos investigables y la redacción Ministerio de Educación y Ciencia. Instituto
de informes. La escritura en Ciencias. de Evaluación. Madrid.
Furman y Podestá (2009) La aventura de
enseñar ciencias naturales. Ed. Aique
Educación. Buenos Aires. Argentina.
Furman, M. (2016). Educar mentes curiosas:
la formación del pensamiento científico y
tecnológico en la infancia: documento
básico. XI Foro Latinoamericano de
Educación. Ciudad Autónoma de Buenos
Aires. Santillana.

05 Puesta en común de propuestas didácticas


que pongan en juego la elaboración de
proyectos investigables para ferias y/o
muestras. Debate sobre la pertinencia;
riquezas y posibles mejoras de las
propuestas presentadas por los/as
participantes.
15. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN
Para la evaluación es necesario que el/la docente se convierta en un sujeto activo
durante el proceso, la asistencia a los encuentros presenciales tanto como la
realización de observaciones y registros programados es primordial para lograr una Página | 10
buena relación entre teoría y práctica.

Para la acreditación de cada módulo se exigirá una asistencia del 80% a los encuentros
presenciales tanto como la presentación y exposición de un trabajo práctico
individual en marcado en los contenidos del curso.

16. BIBLIOGRAFÍA

16. A) BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO


➢ Bahamonde, N. (2000) El Proyecto Curricular Institucional: Desafíos y
oportunidades para el área de Ciencias Naturales. Primer Seminario
Nacional Fort. Prof. De Capacitadores. Área Ciencias Naturales. Bs. As.
➢ C.P.E. Río Negro Diseño Curricular para la Formación Docente.
➢ DESARROLLOS CURRICULARES de Ciencias Naturales. Números: 1 al 5. De la
Dirección de Gestión Curricular. CPE. Pcia. de Río Negro.
➢ DISEÑO CURRICULAR PARA Nivel Primario. CPE. Río Negro. 2009
➢ DISEÑO CURRICULAR PARA LA ESCUELA SECUNDARIA. CPE. Río Negro. 2006
➢ Driver, R. Y otros. (1989) “Ideas científicas en la infancia y en la adolescencia” Ed.
Morata.
➢ Fumagalli, L. (1993) “ El desafío de enseñar Ciencias Naturales” Ed. Troquel
Educación.
➢ Furman, M. y Zysman, A. (2001). Ciencias Naturales: aprender a investigar en la
escuela. Ediciones Novedades Educativas.
➢ GalagovskyKurman, Lidya. (1993) “Hacia un nuevo rol docente”, Una
propuesta diferente para el trabajo en el aula. Troqvel Educación.
Editorial Troquel S.A. Buenos Aires.
➢ Gellon, G. y otros. (2005). La ciencia en el aula. Lo que nos dice la ciencia sobre
como enseñarla. Paidos. Bs.A.s.
➢ Gil Perez D. (1993). Contribuciones de la Historia y de la Filosofía de las Ciencias al
desarrollo de un modelo de enseñanza-aprendizaje como investigación. Enseñanza
de las Ciencias. (2), 197 - 210.
➢ Gil Perez D. (1993). Tres paradigmas básicos de la Enseñanza de las Ciencias.
Revista Enseñanza de las Ciencias, Barcelona.
➢ Gimeno Sacristán, J.; Perez Gómez, A. I. (1994) “Comprender y
transformar la Enseñanza”, Ediciones Morata.1994.
➢ Harlen, W. (1989) “Enseñanza y aprendizaje de las ciencias” Morata, Madrid, 1989. Página | 11
Documento de circulación interna de la cátedra Didáctica II (Qca.) y de Prácticas
Docentes. Fac. de Ciencias de la Educación. U.N.C.
➢ Mason, S. F.; “Historia de las Ciencias “ 1,2,3 y 4. Alianza Editorial. 2001.
➢ Miriam Kaufman y Laura Fumagalli (compiladoras). (1999) “Enseñar
ciencias naturales” Paidos Educador 1ª edición
➢ Mora Penagos, W.(1997) “Naturaleza del conocimiento científico e
implicaciones didácticas”. Revista Educación y Pedagogía. Vol. IX N° 18
Mayo/Agosto.
➢ Moreira, M.A. y Ostermann, F. “Sobre la enseñanza del método Científico”.
Instituto de Física – UFRGS. Campus do Vale. Porto Alegre, RS – Brasil.
➢ Oliva, J.M.; Aragón, M.M.; Mateo, J. Y Bonat, M. (2001). Una propuesta didáctica
basada en la investigación para el uso de analogías en la enseñanza de las ciencias.
Enseñanza de las Ciencias 19 (3), 453-470.
➢ Osborne, R. Freyberg, P. (1991) “El aprendizaje de las Ciencias”. Ed Narcea S.A.
➢ Perkins, D. (1997) La escuela inteligente. Del adiestramiento de la memoria a la
educación de la mente. Ed Gedisa.
➢ Pozo J.I. y otros. (1994) La solución de problemas 5. La solución de problemas
como contenido procedimental de la Educación Obligatoria.Ed Santillana. Aula XXI.
Madrid.
➢ Pozo, J. Y Gómez, C. (1998). Aprender y enseñar ciencia. Cap.II y III. Madrid.
Morata.
➢ Raths, L. – Wasserman, E. y otros. Cómo enseñar a pensar. Parte Primera. Teoría.
Ed Paidós.
➢ Sanmartí, N.; (1993). El aprendizaje de actitudes y de comportamientos en relación
a la Educación Ambiental. Curso Título de Postgrado de Educación ambiental.

16. B) BIBLIOGRAFÍA PARA EL PARTICIPANTE


➢ Estrada y otros (2007) "Acerca de cómo el profesorado de primaria concibe y
experimenta los procesos de investigación escolar". Revista de Educación Nro
344. Ministerio de Educación y Ciencia. Instituto de Evaluación. Madrid.
➢ Tejerina, R (2007) "Actividades científicas y tecnológicas juveniles argentinas:
cuarenta años 1967-2007" 1a ed. Ministerio de Educación, Ciencia y
Tecnología de la Nación. Buenos Aires.
➢ UNESCO (1984) "Manual para el fomento de las Actividades Científicas y
Tecnológicas Juveniles". Oficina regional de educación de la UNESCO para America Página | 12
Latina y el Caribe. Santiago de Chile.
➢ Fumagalli, L. (1993) “ El desafío de enseñar Ciencias Naturales” Ed. Troquel
Educación.
➢ Furman, M. y Zysman, A. (2001). Ciencias Naturales: aprender a investigar en la
escuela. Ediciones Novedades Educativas.
➢ GalagovskyKurman, Lidya. (1993) “Hacia un nuevo rol docente”, Una propuesta
diferente para el trabajo en el aula. Troqvel Educación. Editorial Troquel S.A.,
Buenos Aires.
➢ Furman, M y Podestá, M.E (2009) El diseño y la realización de experimentos en
Furman y Podestá (2009) La aventura de enseñar ciencias naturales. Ed. Aique
Educación. Buenos Aires. Argentina.
➢ Furman, M. (2016). Educar mentes curiosas: la formación del pensamiento
científico y tecnológico en la infancia: documento básico. XI Foro Latinoamericano
de Educación. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Santillana.
➢ Lazo, E. (2000) Método Hipotético-Deductivo en Díaz, E. (2000) La posciencia: el
conocimiento científico en las postrimerías de la modernidad. Ed Biblos. Buenos
Aires. Argentina.
➢ Programa Nacional de Ferias de Ciencias y Tecnologías. (2016). Documento 1 “Rasgos y
bases para participar”.
➢ Programa Nacional de Ferias de Ciencias y Tecnologías. (2016). Documento 2 “Sobre la
valoración de trabajos”.
➢ Kreimer, P. (2009). ¿De dónde salen los enunciados científicos?. Capítulo 2
“¿Ratones que hablan? Los laboratorios y los científicos como objeto”. 1° edición.
Siglo veintiuno. Buenos Aires. Argentina.

17. CURRICULUM DE LOS RESPONSABLES PEDAGÓGICOS

➢ Se adjuntan

También podría gustarte