Está en la página 1de 3

INSTRUCCIONES SEGUNDO DESAFÍO BIOTECNOLOGÍA GRUPO 3

1.- Objetivo

Este trabajo tiene como objetivo la resolución de un problema en grupo, entregar un informe con
la resolución y el desarrollo de un video en el que se presenta la solución solicitada.

2.- Metodología

El trabajo se realizará en el formato de Trabajo de Grupos con asignación de tareas y evaluación de


pares.

3.- Desarrollo

Se podrá utilizar formato libre para el desarrollo del trabajo.

4.- Evaluación

Se evaluará el trabajo en la entrega de productos:

Productos Nivel Insuficiente (4,0 Nivel Aceptable (4,1 a Nivel Adecuado (5,6 a
máx) 5,5) 7,0)
Entregable 1, No se entrega, se El trabajo entregado El trabajo entregado
Informe: debe entrega fuera del está incompleto está completo, sin
contener una plazo, lo entregado no parcialmente, presenta faltas de formato y
introducción, tiene el formato alguna falta de formato presenta coherencia
objetivos, adecuado, está parcial o incoherencia total entre objetivos-
desarrollo, incompleto o presenta parcial entre objetivos- desarrollo-
resultados, incoherencias entre desarrollo-resultados- resultados-
conclusiones y objetivos-desarrollo- conclusiones. conclusiones.
bibliograf resultados-
conclusiones.
Entregable 2, No se presenta, lo La presentación La presentación
Presentación: presentado no contiene los aspectos contiene todos los
debe tener un contiene los aspectos relevantes en forma aspectos relevantes,
máximo de 5 más relevantes, la parcial, se entiende la los recursos son
min de presentación no se mayoría pero existen adecuados,
duración y entiende, los recursos aspectos que no son coherentes y facilitan
todas las externos no son claros, los recursos son la comprensión y las
personas coherentes o no adecuados, coherentes preguntas son
deben facilitan la y facilitan la respondidas en su
aparecer. comprensión o no se comprensión pero totalidad
Además, se responden existen recursos de más satisfactoriamente.
mantendrá en adecuadamente las o alguno no cumple su
una plataforma preguntas. objetivo o las preguntas
en la cual el se responden
público hará parcialmente.
preguntas que
deberán ser
respondidas
por el grupo.

4.1.- Evaluación de pares

Las rúbricas de coevaluación se deben completar en grupo según el siguiente formato:

Número de Grupo:
Número de Entregable:
Criterios de asignación de puntaje
4 puntos 3 puntos 2 puntos 1 punto
El estudiante ha El estudiante ha El estudiante ha El estudiante no ha
contribuido contribuido al contribuido poco al contribuido al trabajo. Él
consistentemente al trabajo. Él o ella trabajo. Él o ella o ella no demuestro
trabajo. Él o ella demuestra una demuestra una baja comprensión del
demuestra una mediana comprensión del material, ni motivación
comprensión del comprensión del material, por participar o lograr
material, motivación material, motivación motivación por un resultado de calidad,
por participar y por participar y participar y lograr ayudar a los demás y no
lograr un resultado lograr un resultado un resultado de ha sido flexible en las
de calidad, ayudar a de calidad, ayudar a calidad, ayudar a decisiones y el trabajo.
los demás y ha sido los demás y ha sido los demás y no ha En síntesis, el grupo
flexible en las flexible en las sido flexible en las hubiese estado mejor
decisiones y el decisiones y el decisiones y el sin su participación.
trabajo. En síntesis, trabajo. En síntesis, trabajo. En síntesis,
el estudiante ha el estudiante ha el estudiante ha
hecho un trabajo hecho un trabajo hecho un trabajo
sobresaliente. bueno. mediocre.

Asignación de puntajes
Escritura y
Trabajo en Busqueda de redacción de
Nombre Liderazgo Total
equipo información informes y
presentaciones
(Nombre
completo
integrante 1)
(Nombre
completo
integrante 2)
(Nombre
completo
integrante 3)
(Nombre
completo
integrante 4)
(Nombre
completo
integrante 5)
(Nombre
completo
integrante 6)

5.- Problema

El crecimiento de cierta bacteria puede describirse mediante la ecuación simple de Monod con
µmax= 0.8 h-1, KS = 4 g/dm3 , YP/C = 0.2 gP/gC y YS/C = 2 gS/gC. El proceso se efectúa en un reactor
continuo de mezcla perfecta con un flujo volumétrico de alimentación de 1000 dm 3/h y una
concentración de sustrato de 10 g/dm3.

a. ¿Qué tamaño de fermentador se requiere para alcanzar una conversión del 90% del
sustrato?, ¿cuál será la concentración de celulas a la salida?
b. Cómo cambiaría su respuesta a la pregunta a, si todas las bacterias a la salida fuerasn
filtradas, separadas de la corriente de salida y retornadas a la alimentación?
c. Considere ahora dos reactores continuos de mezcla perfecta de 5000 dm 3,conectados en
serie, ¿cuáles serían las concentraciones de salida C S, CC y CP para cada uno de los
reactores?
d. Determine, si es posible, el flujo volumétrico al cual ocurre el lavado de células y también
el flujo volumétrico al cual la tasa de producción celular (C CQ0) en g/d, es máxima.
e. Suponga que pudiera usar los reactores de 5000 dm 3 que tardarán dos horas en vaciarse,
limpiarse y llenarse, ¿cuál sería su velocidad de producción en g/d, si su concentración
inicial de bacterias es de 0.5 g/dm3?, ¿cuántos reactores de 500 dm3 necesitaría para
igualar la tasa de producción del reactor continuo de mezcla perfecta?
f. Elabore una lista de las maneras en que podría resolver este problema incorrectamente.
g. ¿Cómo podría hacer este problema más difícil?

También podría gustarte