Está en la página 1de 11

Trabajo práctico 1 [TP1]

Comenzado: 7 de jun en 23:02

Instrucciones de la evaluación
Pregunta 1 5 ptos.

¿Cuáles de los siguientes, son riesgos propios de las cuentas de resultados?

Que los resultados no se imputen al ejercicio correspondiente.

Que se hayan realizado estimaciones inadecuadas.

Existencia de compromisos de antigua data no realizados por los accionistas.

Que los ingresos y egresos no sean reales.

Existencia de distintas y variadas disposiciones legales y normativas emitidas por diferentes organismos aplicables al ente.

Pregunta 2 5 ptos.
Durante la observación del inventario de bienes de cambio al cierre del ejercicio, observaste la existencia de mercadería vendida
registrada no despachada al cliente. Propusiste un ajuste ya que existe un problema vinculado a que...

Las ventas registradas no son propiedad de la compañía.

Las ventas registradas no están correctamente valuadas.

Existen ventas registradas que no han ocurrido.

Existen ventas que han ocurrido y no están registradas.

Las ventas registradas están expuestas incorrectamente.

Pregunta 3 5 ptos.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones corresponde cuando la reserva legal es desafectada por alguna causa?

Debe reconstituirse con aportes de los propietarios.

Debe reconstituirse previo a cualquier distribución de utilidades futuras.

Debe reconstituirse independientemente de los resultados que se generen.

Debe reconstituirse con absorción de aportes irrevocables.

Debe reconstituirse con absorción de aportes irrevocables y/o primas de emisión.

Pregunta 4 5 ptos.
El hecho de poder medir los resultados en forma global, mediante las variaciones patrimoniales, permite al auditor formarse una
opinión sobre la razonabilidad de ese resultado global.

Falso

Verdadero

Pregunta 5 5 ptos.

La prueba de la utilidad bruta consiste en:

Relacionar el costo de venta con la utilidad bruta presentada en el subtotal correspondiente del estado de resultados.

Obtener la relación porcentual de cada una de las partidas integrantes del estado de resultados, asignándole el valor 100 al total de los
ingresos por ventas.

Analizar tendencias para variaciones anormales.

Comparar las cifras actuales con estados de resultados de ejercicios anteriores.

Verificar la razonabilidad de la vinculación de dos componentes del estado de resultados que pueden expresarse como coeficientes o
porcentajes.

Pregunta 6 5 ptos.

¿Cuál de los siguientes componentes integra el patrimonio neto?

Prima de emisión.
Ajuste de capital.

Dividendos a pagar.

Reserva legal.

Revalúo técnico.

Pregunta 7 5 ptos.

El objetivo del corte de ventas al cierre del ejercicio es:

Verificar que las operaciones de ventas se hayan registrado en el ejercicio al que corresponden.

Verificar que las operaciones de ventas contabilizadas pertenecen al ente.

Verificar que las operaciones de ventas y cobranzas se hayan registrado en el ejercicio al que corresponden.

Verificar la correcta exposición de las operaciones de ventas del ejercicio.

Verificar la correcta valuación de las operaciones de ventas del ejercicio.

Pregunta 8 5 ptos.

Algunos de los controles claves en torno al ciclo de ingresos, que pueden resultar relevantes para el auditor, si opta por una
estrategia de controles son:

La administración revisa periódicamente los datos del archivo maestro de proveedores en cuanto a exactitud y pertinencia continua.

La información ingresada al sistema de aplicación de facturación se compara con la información del pedido valuado y del envío; la
administración aprueba las diferencias antes de que se procesen las facturas.

Las cuentas por pagar y los gastos operativos son registrados automáticamente por el sistema, al comparar la orden de compra, el informe de
recepción y la factura recibida.

Los bienes no se envían y/o no se proporcionan servicios a un cliente si el límite de crédito del cliente será excedido.

Pregunta 9 5 ptos.

¿Cuál de los siguientes procedimientos es el adecuado en una primera auditoría para obtener evidencia del rubro revalúo
técnico?

Revisión del cumplimiento de las disposiciones legales en cada ejercicio y las actas que aprobaron.

Revisión del informe del perito, actas, autorización del organismo de control y registración.

Revisión del contrato social y sus modificaciones, actas de directorio y actas de asamblea.

Revisión analítica.

Solicitud de confirmación a terceros.

Pregunta 10 5 ptos.

En el caso de que las partidas contabilizadas como resultados fueran razonablemente parecidas a las presupuestadas se puede
omitir su examen detallado.

Falso

Verdadero
Pregunta 11 5 ptos.

Según la Resolución Técnica 9, los rubros que integran el Patrimonio Neto son:

Aporte de los Propietarios y Resultados acumulados.

Capital y Resultados acumulados.

Aporte de los Propietarios y Resultado del Ejercicio.

Capital suscripto y Resultados acumulados.

Capital y Ajuste del Capital.

Pregunta 12 5 ptos.

Dentro de las pruebas sustantivas para verificar el capital de la empresa podemos encontrar:

Verificar la efectiva integración de aportes suscriptos con documentación de respaldo y registros.

Verificar que la constitución de reservas legales, estatutarias y voluntarias se hayan efectuado de acuerdo con las disposiciones legales y la
voluntad social.

Efectuar arqueos y cotejar con registros especiales.

Verificar que el monto del capital o de sus incrementos surja del Contrato Social, corroborando la existencia de leyes especiales al respecto.
Pregunta 13 5 ptos.

Las ganancias reservadas se conforman de:

Ganancias retenidas en el ente por explícita voluntad social o por disposiciones legales, estatutarias u otras.

Ganancias retenidas en el ente para afrontar futuros resultados negativos.

La prima de emisión y los revalúos técnicos.

La participación de los propietarios en los recursos brutos que posee el ente.

La diferencia entre activos y pasivos.

Pregunta 14 5 ptos.

Dentro de las cuentas de resultados que se verifican al revisar las cuentas patrimoniales, podemos mencionar las siguientes:

Alquileres, Honorarios y Gastos de Publicidad.

Depreciación Rodados, Gastos Generales y Deudores Incobrables.

Ventas, Costo de Ventas y Alquileres.

Depreciación Rodados, Costo de Ventas y Quebranto para deudores incobrables.

Ventas, Costo de Ventas, Depreciaciones Bienes de Uso y Deudores Incobrables.

Pregunta 15 5 ptos.
Dentro de los aportes de los propietarios del Patrimonio Neto podemos encontrar:

Prima de Emisión.

Resultado del Ejercicio.

Ganancias Reservadas.

Capital.

Pregunta 16 5 ptos.

¿Cuál de los siguientes procedimientos es el adecuado en una primera auditoría para obtener evidencia del rubro prima de
emisión?

Revisión del contrato social y sus modificaciones, actas de directorio y actas de asamblea.

Revisión del cumplimiento de las disposiciones legales en cada ejercicio y las actas que aprobaron.

Revisión analítica.

Solicitud de confirmación a terceros.

Revisión del informe del perito, actas, autorización del organismo de control y registración.

Pregunta 17 5 ptos.

Indicar cuál de las siguientes afirmaciones se corresponde respecto al examen del patrimonio neto:

Es costumbre que se revisen las partidas más significativas.


Es costumbre que se revisen algunas partidas por muestreo.

Es costumbre que se revisen todas y cada una de las partidas.

Es costumbre que no se revisen todas y cada una de las partidas.

Es costumbre que se revisen las partidas menos significativas.

Pregunta 18 5 ptos.

La revisión de los cortes de ventas y cobranzas es conveniente realizarlo dentro de los últimos tres meses del ejercicio objeto de
auditoria.

Verdadero

Falso

Pregunta 19 5 ptos.

Todas las empresas deben constituir la reserva legal prevista en la Ley de Sociedades, equivalente al 5% de las ganancias hasta
alcanzar el 20% del capital social.

Verdadero

Falso
Pregunta 20 5 ptos.

El objetivo de Auditoria que persigue al auditor al verificar que los saldos coincidan con las normas profesionales y legales
vigentes es:

Existencia.

Valuación.

Integridad.

Derechos y obligaciones.

Evaluación guardada en 0:29 Entregar evaluación

También podría gustarte