Está en la página 1de 16

Ejercicio N° 05

Un tanque cilíndrico contiene aire, aceite y agua. En el aceite se


mantiene una presión manométrica (P=5 lb/pulg2). El chorro del
agua que sale tiene un diámetro de 1 pie. Considerando los datos
de la figura:
- Determinar la velocidad del agua
que sale del tanque.

25
Ejercicio N° 06

Un tanque grande contiene aire comprimido,gasoline (densidad


relative = 0.68), aceite liviano (densidad relative = 0.80) y agua. La
presión manométrica del aire es 150 kPa. Utilizando los datos
mostrados en la figura:
- Determinar el flujo de masa
de aceite que sale a través
de un chorro de 20 mm de
diámetro.

26
Ejercicio N° 07

En la figura se muestra un sifón. Si no se tiene en cuenta la fricción.


- Determinar la presión en B dentro de la tubería.
- Determinar la presión en A dentro de la tubería.
- Determinar la velocidad en C.

27
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Química y Textil

Tema:
Balance de Energia
Curso: Cantidad de Movimiento – PI142 A
23/01/2019
Prof: Mg. Ing. Roger Gago Tolentino

28
Energía mecánica

Se define como la forma de energía que se puede convertir completa y


directamente a trabajo mecánico.

𝑃𝑖 𝑣𝑖2
𝐸𝑖 = + + 𝑧𝑖
𝜌𝑔 2𝑔
∆𝐸𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎 = 𝐸𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 − 𝐸𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 = 𝐸2 − 𝐸1

𝑃2 − 𝑃1 𝑣22 − 𝑣12
∆𝐸𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎 = + + 𝑧2 − 𝑧1
𝜌𝑔 2𝑔
Recapitulación 29
Transferencia de Energía

30
Sistema

P2
v2
z2
Estado 2

Estado 1

P1 z=0 Nivel de
v1 N.R Referencia
z1

31
Ecuación de Balance de Energía

𝐸1 + 𝐻𝑏𝑜𝑚𝑏𝑎 = 𝐸2 + ℎ𝑓

𝐸1 Energía en el punto i

𝐻𝑏𝑜𝑚𝑏𝑎 Head de la bomba

𝐸2 Energía en el punto i

ℎ𝑓 Pérdida de carga entre los


puntos 1 y 2
32
Ecuación de Balance de Energía

𝑃1 𝑣12 𝑃2 𝑣22
+ + 𝑧1 + 𝐻𝑏𝑜𝑚𝑏𝑎 = + + 𝑧2 + ℎ𝑓
𝜌𝑔 2𝑔 𝜌𝑔 2𝑔

𝐸1 Energía en el punto i

𝐻𝑏𝑜𝑚𝑏𝑎 Head de la bomba

𝐸2 Energía en el punto i

ℎ𝑓 Pérdida de carga entre los


puntos 1 y 2
33
Equipos

• Bomba centrifuga
𝑃𝑏𝑜𝑚𝑏𝑎
𝑃𝑏𝑜𝑚𝑏𝑎 = 𝜌. 𝑔 . 𝑄. 𝐻 𝑛=
𝑃𝑠𝑢𝑚𝑖𝑛𝑖𝑠𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎

𝑔 Gravedad
Potencia entregada por la
𝜌 𝑃𝑏𝑜𝑚𝑏𝑎 bomba al fluido
Densidad
Potencia entregada a la
𝑄 Caudal 𝑃𝑠𝑢𝑚𝑖𝑛𝑖𝑠𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 bomba
𝐻 Head

𝑃𝑏𝑜𝑚𝑏𝑎 = 𝑊 745.7 𝑊 = 1 𝐶𝑉
34
Equipos

• Turbina
𝑃𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒𝑔𝑎𝑑𝑎
𝑃𝑡𝑢𝑟𝑏𝑖𝑛𝑎 = 𝜌. 𝑔. 𝑄. 𝐻 𝑛=
𝑃𝑡𝑢𝑟𝑏𝑖𝑛𝑎

𝑔 Gravedad
Potencia extraída por la
𝜌 𝑃𝑡𝑢𝑟𝑏𝑖𝑛𝑎 turbina del fluido
Densidad
Potencia entregada por la
𝑄 Caudal 𝑃𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒𝑔𝑎𝑑𝑎 turbina
𝐻 Head

𝑃𝑏𝑜𝑚𝑏𝑎 = 𝑊 745.7 𝑊 = 1 𝐶𝑉
35
Equipos

36
Ejercicio N° 08

En la instalación mostrada, el equipo tiene una eficiencia de 75%. La


presión mostrada por el manometro en el punto (2) es 0.16 Mpa, el flujo
es 10 L/s, y la área de la sección de los tubos es 10 cm2 y la pérdida de
carga entre los puntos (1) y (2) es 2 m.

a) Determinar si el equipo mostrado es una bomba o una turbina.


b) Determinar la potencia del equipo.

37
Ejercicio N° 09

En la figura mostrada, el equipo es una bomba y el fluido es agua. La


bomba tiene una potencia de 5 kW y su rendimiento es 80%. El agua es
descargada a la atmósfera con una velocidad de 5 m/s por la tubería de
área de 10 cm2.
a) Determinar la pérdida de carga entre (1) y (2).
b) Determinar la potencia disipada en la tubería.

38
Ejercicio N° 10
Una bomba de aceite (densidad 860 kg/m3) consume 35 kW, a razón de
0.1 m3/s. Los diámetros de entrada y salida del tubo son 8 cm y 12 cm,
respectivamente. Si se mide que el aumento de presión en la bomba es
400 kPa y la eficiencia del motor es de 90%.
a) Determinar la eficiencia mecánica de la bomba.

39
Ejercicio N° 11

Si la bomba de la figura suministra 3.75 kW al flujo.

a) Determinar el caudal.
b) Determinar la velocidad a la
derecho de la bomba.

40

También podría gustarte