Está en la página 1de 8

GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR


GUÍA DE APRENDIZAJE

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENIZAJE

 Denominación del Programa de Formación: MANTENIMIENTO DE EQUIPO DE REFRIGERACION


VENTILACION Y CLIMATIZACION
 Código del Programa de Formación: 837530
 Nombre del Proyecto: DISEÑO Y ELABORACION DE UN DISPENSADOR DE AGUA UTILIZANDO
REFRIGERACION SOLAR PARA EL CGDAA
 Fase del Proyecto: EJECUCION
 Actividad de Proyecto: MANEJO DE SUSTANCIAS REFRIGERANTES Y LUBRICANTES
 Competencia: MANIPULACION DE SUSTANCIAS REFRIGERANTES SEGÚN NORMATIVIDAD
 Resultados de Aprendizaje Alcanzar:
 SELECCIONAR FLUIDOS UTILIZADOS EN EQUIPOS RC SEGÚN CATÁLOGOS DEL FABRICANTE Y
NORMATIVIDAD AMBIENTAL VIGENTE
 Nombre de la guía: SELECCIÓN DE REFRIGERANTES SEGÚN SU APLICACION
 Duración de la Guía: 40 horas

2. PRESENTACION

Respetado aprendiz en formación:

En este proceso de formación usted asume un nuevo reto en su vida con el cual logrará un objetivo a nivel personal y
profesional como corresponde a la formación por competencias, desarrollando conocimientos y habilidades que forman
parte de su preparación.

En esta guía usted encontrara la forma de estudiar los refrigerantes y aceites de los equipos de refrigeracion y
climatizacion como es su ficha tecnica, seguridad y aplicación de estos, ademas teniendo en cuenta su PAO y PCG
para asi ser un mejor tecnico en refrigeracion y ayudando al planeta a vivir mejor.

Le recomiendo que su participación en el desarrollo de la presente guía se realice de manera responsable y


comprometida.

Es importante que el producto de cada una de sus evidencias (actividades), las archive en el portafolio de evidencias
de aprendizaje

3. FORMULACION DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1 Actividades de Reflexión inicial.

GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Los refrigerantes utilizados hasta hace pocos años, estaban considerados como fluidos excelentes, tanto en su
aspecto térmico como ambiental. Se consideraba que con unos pocos de ellos, R12 y R502 por ejemplo, se podían
cobijar casi todas las aplicaciones de la refrigeración y que además, no producían daños evidentes a la persona que
los manipulaba, el mecánico, técnico o ingeniero y que tampoco afectaba el ambiente.

Hoy sabemos que estuvimos muy equivocados y que algunos refrigerantes estaban acabando con la capa de ozono y
aumentando considerablemente el efecto invernadero, el calentamiento global y afectando directamente el
comportamiento climático de la tierra. Es por estos delicados aspectos que Usted, estimado aprendiz deba tener un
gran conocimiento para la selección del refrigerante adecuado, no sólo para la aplicación de refrigeración o aire
acondicionado que vaya a reparar, sino para que responsable y éticamente decida lo mejor para el equipo y para
nuestra tierra, casa en la que todos vivimos.

En grupo de tres aprendices solucionen las siguientes preguntas, leer cartilla de buenas prácticas de refrigeración
entregada por el instructor.

 ¿Qué recomendaría para conservar la capa de ozono?


 ¿El PAO y el PCG de los refrigerantes del taller serán bajos o altos?
 ¿Si UD. fuera representante de un organismo nacional o internacional qué medidas implementaría para
control ambiental?
 ¿Cómo podría identificar un refrigerante ya cargado en el equipo, del cual no hay información a la vista?
 ¿Sabe que es Recuperar refrigerante y como funciona una Recuperadora de refrigerante?
 ¿Qué alternativas sugiere para disminuir el calentamiento global?

Regalo: Si utilizas las buenas prácticas de refrigeración ayudas a que el planeta dure más y tus próximas generaciones
te lo agradecerán

3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje.

Teniendo en cuenta la siguiente figura analizar


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

1. Una sustancia Agotadora de Ozono cuanto tiempo dura en degradarse en la atmosfera


2. En que zona del mundo se realiza el agujero de ozono
3. Cual es la importancia de la capa de ozono hacia el planeta.
4. Que es el ozono, como se crea y se destruye
5. Cual es tu compromiso en el manejo de estas sustancias.
6. Leer protocolo de Montreal
7. Leer alcances de la UTO en el control de las sustancias agotadoras de ozono en colombia
8. Elabore informe sobre:
Resumen de las principales medidas de control de acuerdo con los tratados internacionales y la relación
existente con el PNUMA y con el Protocolo de Montreal.
Debe consultar sobre las sustancias controladas y las leyes y resoluciones de uso nacional relacionadas, Ley
28 de 1992, Resolución 528 de 1997, Resolución 304 de2001, Resolución 734 de 2004 en el manual de la
UTO

3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).


El instructor, explicara utilizando diapositivas donde evidenciara el manejo de sustancias refrigerantes y las
sustancias agotadoras de ozono

El instructor facilita material didáctico “, aire acondicionado, entrenador, refrigerador, cilindros de refrigerantes”
donde observaran lo explicado por el instructor en las diapositivas

.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

3.4. Actividades de transferencia del conocimiento.

1. Elabore un cuadro comparativo en hoja electrónica en donde:

 Identifique leyes y normas nacionales, internacionales y Protocolo de Montreal y su relación con la


UTO (Unidad técnica del ozono) y con el PNUMA (Programa de Naciones unidas para el ambiente)

El cuadro puede ser así:

Norma Norma Protocolo de


internacional Montreal
No. Nacional (UTO) (PNUMA)

2. Construya una tabla en donde se muestren:

 los refrigerantes más utilizados en Colombia, de acuerdo con las familias existentes, la aplicación
para la cual se pueden usar, los valores de PAO (Poder de agotamiento del ozono) y el PCG (Poder
de calentamiento global) y la presión de trabajo correspondiente a la aplicación.
La tabla podría ser de la siguiente forma:

Presión de Numero de
seguridad
No Refrigerant Familia Aplicación trabajo PAO PCG
. e

Consulte:

www.suva.com.mx/

www.gas-servei.com/
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

3. teniendo en cuenta lo investigado y estudiado en los puntos anteriores y lo explicado por el instructor realizar
la siguiente practica.
a. Tomando un equipo asignado por el instructor realizar la ficha de seguridad del refrigerante que el equipo
tenga.
b. Realizar la ficha técnica del refrigerante que tenga el refrigerante
c. Analizar qué alternativas de reconversión son posibles para la sustitución del refrigerante que tiene el
equipo
d. Analizar el estado en que se encuentra el refrigerante y lubricante
e. Realizar un informe de la practica realizada con evidencias fotográficas y observaciones y
recomendaciones

4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

EVIDENCIAS DE TECNICAS E INSTRUMENTOS


CRITERIOS DE EVALUACION
APRENDIZAJE DE EVALUACION

Evidencias de
conocimientos
Respuestas a preguntas sobre: TÉCNICA

-La capa de ozono, función, Valoración de productos


Consecuencias de su
destrucción. INSTRUMENTO

-Consecuencias del Cuestionario


calentamiento global.

-Definición de unidades de
medida ambientales. (PAO
(PCG),
-Identifica conscientemente las medidas de
-Protocolo de Montreal. control de acuerdo con los tratados
internacionales
-Medidas de control
-Relaciona con claridad el PNUMA:
De Sustancias. (leyes y Programa de naciones unidad para el medio
resoluciones de uso nacional) ambiente con el Protocolo

-Medidas de control de consumo -Identifica con criterio leyes y normas


de refrigerantes adoptados por el nacionales según el fluido refrigerante
país manejado.

-Familias de los refrigerantes, -Relaciona con claridad la UTO: Unidad


usos, características y técnica del ozono y (min ambiente) con las
aplicaciones. normas de control

-Manejo de la tabla Presión -Identifica con responsabilidad los


Temperatura de los refrigerantes refrigerantes de acuerdo con las familias
existentes
- Manejo de Fichas técnicas y
Hojas de seguridad de los -Reconoce con propiedad los refrigerantes
refrigerantes, MSDS. contenidos según las propiedades físicas y
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

-Denominación y clasificación de
los refrigerantes según ASHRAE
34 (a).
técnicas.
-Objetivo y alcance de la Guía N
-Identifica con acierto los diferentes valores
– ARI.
de PAO y el PCG según las tablas
Procedimiento para reconocer
-Maneja con criterio las hojas de seguridad de
los refrigerantes contenidos en
los refrigerantes, MSDS, de acuerdo con los
un sistema, equipo o cilindro.
fabricantes
Código de colores para
recipientes de refrigerantes

Evidencias de
Desempeño
-Interpretar la tabla en donde:

-se muestren los refrigerantes de -Selecciona con criterio el refrigerante según


acuerdo con las familias la aplicación del equipo
existentes, la aplicación, valores TÉCNICA
de PAO y el PCG y la presión de -Selecciona con responsabilidad los
trabajo. refrigerantes de acuerdo con el PAO, poder Valoración de productos
agotador del ozono, y las especificaciones
-conoce los procesos de técnicas INSTRUMENTO
reconversión de los refrigerantes
-Maneja con criterio las hojas de seguridad de Lista de verificación
-Selecciona y usa los elementos los refrigerantes, MSDS, de acuerdo con los
de fabricantes.

protección personal (EPP).

Evidencias de
Producto
-Un (1) informe escrito:
-Selecciona con criterio el refrigerante según
El procedimiento de
la aplicación del equipo
reconocimiento del refrigerante
TÉCNICA
contenido en un equipo de
-Selecciona con responsabilidad los
refrigeración o un Cilindro según
refrigerantes de acuerdo con el PAO, poder Valoración de productos
las propiedades físicas
agotador del ozono, y las especificaciones
ytécnicas.
técnicas INSTRUMENTO
-Enuncie las principales medidas
-Maneja con criterio las hojas de seguridad de Lista de verificación
de control de acuerdo con los
los refrigerantes, MSDS, de acuerdo con los
tratados internacionales y la
fabricantes.
relación existente con el PNUMA
y con el Protocolo de Montreal.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

5. GLOSARIO DE TERMINOS:
REFRIGERACION:es un proceso que consiste en bajar o mantener el nivel de calor de un cuerpo o un
espacio. Considerando que realmente el frío no existe y que debe hablarse de mayor o menor cantidad
de calor o de mayor o menor nivel térmico nivel que se mide con la temperatura, refrigerar es un proceso
termodinámico en el que se extrae calor del objeto considerado reduciendo su nivel térmico, y se lleva a
otro lugar capaz de admitir esa energía térmica sin problemas o con muy pocos problemas.
VENTILACION:al acto de mover o dirigir el movimiento del aire para un determinado propósito
CLIMATIZACION: consiste en crear unas condiciones de temperatura, humedad y limpieza del aire
adecuadas para la comodidad dentro de los espacios habitados.
MANTENIMIENTO: diferentes actividades que se realizan para que un equipo cumpla con la objetivo
para la cual fue diseñado.
PLAN DE MANTENIMIENTO: Acciones que se realizan para cumplir un mantenimiento

ODP: (PAO) Poder de agotamiento del ozono.


HWP: (PCG) Poder de calentamiento global, relacionado con efecto invernadero.
Ozono: (O3) Forma de Oxígeno que sirve como escudo a la tierra para protegerla de los rayos
Ultravioleta.
PNUMA: (UNEP) Programa de Naciones Unidas para el Ambiente.
UTO: Unidad técnica del ozono.
Suva: Marca comercial de refrigerantes de Dupont.
Dupont: Empresa multinacional que produce y comercializa entre otros, materiales y productos de
refrigeración y aire acondicionado.

6. REFERENTES BILBIOGRAFICOS:
Protocolo de Montreal y sus enmiendas UTO, PNUMA, PNUD)

-Ley 28 de 1992.

-Resolución 528 de 1997,


-Resolución 304 de2001,
-Resolución 734 de 2004 de Minambiente.

-Manual de Buenos procedimientos en refrigeración del PNUMA-UTO

7. CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Autor (es) ADRIANO MIGUEL BENITEZ


LAMBRAÑO

8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)

Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del Cambio

Autor (es)
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

También podría gustarte