Está en la página 1de 9

LA CÉLULA VEGETAL

La célula vegetal es aquella que compone a los miembros del reino


Plantae. Es una célula eucariota, con un núcleo diferenciado, membrana
y citoplasma al igual que la célula animal. Ambos tipos de células
comparten algunas características pero difieren en otras.
Específicamente, la célula vegetal cuenta con partes únicas ya que
realiza un proceso exclusivo del reino Plantae, la fotosíntesis.
No obstante sus diferencias con la célula animal, es importante recordar
que todas las células contienen el material genético hereditario que pasa
a los descendientes. Los genes en la célula vegetal se encuentran en
unas estructuras llamadas cromosomas dentro del núcleo celular.
LA CÉLULA VEGETAL (VIDEO)
Las vegetales, se diferencian de otros tipos de células eucariotas por
ciertas características distintivas como son principalmente:

Contienen una vacuola central de gran tamaño que ayuda con el


movimiento de moléculas y la digestión de desperdicios.

Una célula vegetal inmadura contiene varias vacuolas que van creciendo
y se van fusionando en una grande. La vacuola en una célula vegetal
madura puede ocupar hasta el 90% de su volumen.

Tienen una pared celular hecha principalmente de celulosa que se


encuentra fuera de la membrana celular que da soporte y protección a la
célula así como juega un papel preponderante en la comunicación
celular.

La célula vegetal es la encargada de


la fotosíntesis, un proceso importantísimo en la
naturaleza durante el cual las plantas liberan el
oxígeno vital que los seres vivos necesitan para
respirar.
Contiene plasmodesmos, poros en la pared celular que permiten la
comunicación con células adyacentes.

Cuentan entre sus organelos con los plástidos, en particular los


cloroplastos vitales en la fotosíntesis y que contienen la clorofila que da
el color verde a las plantas.

Algunas de ellas no tienen flagelos ni los centriolos.

TIPOS DE CÉLULAS VEGETALES.


Células del parénquima.

Células del colénquima.


Células del esclerénquima.

TIPOS DE TEJIDOS QUE FORMAN.


Células de xilema.

Especializadas en conducción de agua.

Floema.

Dedicadas al transporte de alimento.

Células epidérmicas.

Celulas especializadas que cubren las hojas, los tallos, las flores y todas
las partes de la planta.

PARTES DE LA CÉLULA VEGETAL


Este tipo de células tiene una estructura con varios orgánulos iguales o
semejantes a otras células eucariotas y otros completamente exclusivos
como son:

Núcleo.
Es el centro de control de la célula y contiene la información genética en
forma de ADN (Acido desoxirribonucleico). En todas las células de los
miembros de una misma especie se halla el mismo número de
cromosomas.
Membrana nuclear.
La membrana o envoltura nuclear, es una delgada capa de lípidos con
orificios que consienten el acceso y la salida de material del núcleo de la
célula y que separa al núcleo del citoplasma.
Membrana plasmática o celular.
Es también una capa externa pero en este caso envuelve a toda la
célula. En su composición predominan los lípidos y las proteínas y su
superficie exhibe unos diminutos poros necesarios para los procesos de
intercambio de sustancias entre la célula y el exterior.

El Citoesqueleto.
Es una importante estructura que le da soporte y forma a la célula y
mantiene a los orgánulos en su lugar. Es fundamental en el crecimiento,
movimiento y reproducción de la célula, así como en el intercambio de
sustancias con el exterior.
Pared celular.
Es una capa o estructura rígida compuesta principalmente de celulosa y
cuya función es proteger a la membrana plasmática y dar rigidez y
forma a la célula. Adicionalmente, cuenta con unos conductos llamados
plasmodesmos que permiten la comunicación con otras células.

Tiene tres partes fundamentales:

-Pared primaria.

-Pared secundaria.

-Laminilla media.

Citoplasma.
Es la materia dentro de la membrana plasmática exceptuando al núcleo
y que contiene, al citosol y a los orgánulos de la célula. Está revestida
por una delgada película. Para entenderlo mejor, es todo lo que se
encuentra entre la membrana plasmática y el núcleo.

ORGÁNULOS:
Retículo endoplasmático.
Se define como un sistema de membranas semejantes a sacos que
rodean el núcleo, gracias a las cuales se realiza el transporte de
sustancias dentro de la célula y también participan en la síntesis de
proteínas y lípidos . Existen dos tipos el retículo endoplasmático liso y el
rugoso .

Aparato de Golgi.
Se trata de un conjunto de sacos de forma aplanada y dispuestos de
forma apilada, que se encarga de enviar sustancias a través de la
membrana plasmática.

Ribosomas.
Son los sitios donde se realiza la síntesis de proteínas. Se componen de
proteínas y ARN ribosómicos.

Vacuola.
Las células vegetales maduras tienen una vacuola de considerable
tamaño que contiene líquidos. Es un orgánulo grande rodeado por una
membrana llamada tonoplasto o membrana vacuolar. Gracias a las
vacuolas los tejidos de las plantas permanecen rígidos.
Mitocondrias.
Son el centro energético de la célula. Estos orgánulos están envueltos en
dos membranas y normalmente se observan unas crestas en la
membrana interna. En las mitocondrias se realiza la respiración celular
por medio de la cual se produce ATP (Trifosfato de adenosina).

Plastos.
Producen y almacenan importantes elementos para el proceso de la
fotosíntesis, la síntesis de lípidos y de aminoácidos.

Existen dos tipos de plastos, los primarios y los secundarios. Los


primeros se encuentran en la mayoría de las plantas mientras que los
secundarios son exclusivos del plancton.

Leucoplastos.
Almacenan sustancias incoloras, pero permiten la conversión de la
glucosa.

Cromoplastos.
Estos plastos son responsables de los maravillosos colores que tienen
muchas frutas o flores.

Cloroplastos.
Son orgánulos característicos de la célula vegetal pues en ellos tiene
lugar el proceso de la fotosíntesis. Contienen una sustancia de color
verde o pigmento que recibe el nombre de clorofila y que confiere a las
plantas su distintiva coloración verde.

Los cloroplastos convierten la energía lumínica proveniente del sol en


energía química.
IMPORTANCIA DE LA CÉLULA VEGETAL
Sin lugar a dudas la fotosíntesis, el proceso responsable de la
transformación de la energía solar en materia orgánica es la piedra
angular de la vida en la Tierra. Para lograr esto,  la fotosíntesis crea
moléculas de ATP y NADPH, las primeras donde queda almacenada la
energía química creada.

En general, también el núcleo de las células vegetales contiene el


material hereditario que pasa de generación en generación. Al mismo
tiempo, son el punto donde se llevan a cabo las imprescindibles
funciones bioquímicas que sintetizan moléculas esenciales.

A diferencia de la célula animal, la vegetal posee una pared celular que


aporta rigidez y protección a la membrana plasmática. Sin embargo, esta
pared no es exclusiva de la célula vegetal, ya que otras células
eucariotas también la tienen. Los cloroplastos y las vacuolas son
también inherentes a las células de cualquier tipo de planta que realiza
la fotosíntesis. Este orgánulo es el responsable de la tonalidad verde de
las plantas y de la transformación de la materia inorgánica en materia
orgánica a partir de la energía del Sol. Es un elemento importantísimo en
la naturaleza ya que desprende el oxígeno vital que los seres vivos
respiran.

También podría gustarte