Está en la página 1de 7

Rancagua, veintiséis de diciembre de dos mil diecinueve.

Vistos y considerando:
Comparece el 15 de noviembre del 2019, don Francisco Javier Urzúa
Rodríguez, estudiante en práctica, domiciliado para estos efectos en J.J. Carvacho
N.º 37 de Santa Cruz, en favor de doña MARÍA ELISA ARANCIBIA SALINAS,
ignora su estado civil, comerciante, domiciliada en Pasaje Camilo Henríquez N°
401, Villa Don Matías, Curicó, quien recurre de protección primeramente en contra
de LA PREFECTURA DE CARABINEROS DE CHILE DE COLCHAGUA, con
domicilio en Avenida Manuel Rodríguez Nº 619, San Fernando, representada por
el prefecto de Colchagua, Teniente Coronel don Rodrigo Bascuñán, del mismo
domicilio y en segundo lugar en contra de la SEGUNDA COMISARÍA DE
CARABINEROS DE SANTA CRUZ, con domicilio en General del Canto N.º 24 de
la comuna de Santa Cruz, representada por el Comisario, mayor don Ricardo
Cáceres Muñoz, del mismo domicilio.
Señala que el día martes 12 de noviembre de 2019, en el centro de Santa
Cruz le compró dos paquetes de espárragos a un hombre de mediana edad que
los vendía junto con quienes eran, aparentemente, su familia y, según sus dichos,
se había abastecido de ellos el mismo día en la madrugada, en la comuna de
Linares (dando con ello, prueba de su frescura) y, que en efecto, salieron muy
buenos.
Que el día miércoles 14 de noviembre de 2019, revisando redes sociales,
se enteró que la afectada publicó un video en Facebook, dando cuenta de que el
mismo día martes, fue sorprendida por efectivos de Carabineros de Chile, quienes
le solicitaron los acompañara a la Comisaría a objeto de “sacarle” una infracción
por “vender”, y que al llegar al recinto policial, los funcionarios que la requirieron,
comenzaron a destruirle los productos, botándolos a la basura, tal como se
aprecia en el video, que se acompaña.
Indica que el actuar de Carabineros de la Segunda Comisaria de Santa
Cruz, ha conculcado tres garantías fundamentales, cuales son: la Vida e
Integridad Física y Psíquica, el derecho de propiedad y el derecho a no ser
juzgado por comisiones especiales, atento con lo dispuesto en nuestra Carta
Fundamental en los artículos 5° Inciso segundo, 6°, 7°, 19 N.º 1, 3 inciso quinto y
24, así como por el artículo 20.
Agrega que al destruir los bienes de una persona, de por sí, ya produce en
ella un detrimento patrimonial, más aun si es practicado por una persona que obra
MSQNXLBBF

en nombre y representación de una institución cuyo objeto es precisamente el de


dar eficacia al derecho y, que además, se encuentra obligada al irrestricto apego a
la Constitución y las leyes, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 5° inciso
segundo, y el artículo 7° de la Constitución Política de la República. Precisó que
la destrucción, además en presencia de la persona, estima que constituye un
maltrato psíquico, aprovechándose la imposibilidad de que la afectada pueda
defenderse de modo alguno y/o de requerir asistencia letrada, atendido a que no
se le dio ni tiempo a rezar un padrenuestro.
Agrega que no existe norma alguna que faculte a Carabineros a la
destrucción de bienes, que si bien la conducta previa de la afectada, esto es, la
venta ambulante, constituye una infracción, lo cierto es que las normas en parte
alguna faculta a Carabineros para la destrucción de los bienes de propiedad de un
particular, actuando de esta forma de manera ilegal y arbitraria.
Indica que el el artículo 23 de la Ley de Rentas Municipales, el que
establece la obligatoriedad de contar con una Patente Municipal para ejercer el
comercio, no dispone de ninguna sanción específica a su infracción, por lo que
debe estarse a la multa supletoria, contenida en el
artículo 56 de la referida Ley de Rentas, la que establece una multa de hasta 3
U.T.M., así como también lo dispuesto en el artículo 57, que le da competencia
exclusiva a los Juzgados de Policía Local para conocer de las infracciones a la
Ley.
Agrega que en la comuna de Santa Cruz, el comercio ambulante se
encuentra especialmente regulado mediante Ordenanza N.º 1765, de 25 de
octubre de 1985, la que regula, en su artículo 13°, los derechos municipales en
concepto de «Permisos para el comercio ambulante», ordenanza que en su
artículo 18° nuevamente, establece: «Los infractores a la presente Ordenanza
serán denunciados al Juzgado de Policía Local, el que aplicara multas desde una
hasta tres UTM», es decir, ni siquiera el juzgado tendría facultades para ordenar la
destrucción de los bienes.
Finalmente pide se acoja la acción cautelar en todas sus partes, declarando
que el acto de la recurrida es ilegal y arbitrario, ordenándoseles a los recurridos la
abstención de cualquier acto destructivo en contra de la propiedad de particulares
sino en los casos expresamente ordenados por una sentencia firme de algún
tribunal de la República que así lo disponga, con costas.
Informa el recurso la Prefectura de Carabineros de Colchagua, N° 12, junto
con la Segunda Comisaria de Carabineros de Santa Cruz, dependiente de ese
mando de repartición, e indican que se le requirió informe a la Segunda Comisaria
de Santa Cruz, quien mediante Oficio N° 740 de fecha 25 de noviembre del 2019,
indicaron que efectivamente con fecha 13 de noviembre del 2019, personal de
MSQNXLBBF

Servicio de Control Delictual, quien desarrollaba sus funciones en el sector


céntrico y calles aledañas de la Comuna de Santa Cruz, el Sargento José Alfredo
Contreras Vasquez, acompañado del Carabineros Yosthin Osvaldo Vera Quezada,
de dicha dotación, a eso de las 10:50 horas, en la Plaza de Armas, esquina
General del Canto, sorprendieron a la ciudadana María Elisa Arancibia Salinas, en
los precisos instantes en que ofrecía al público y transeúntes, espárragos en
paquetes, en la suma de $1.000 cada uno, motivo por el cual le cursada una
infracción por “ejercer comercio ambulante en la vía pública sin contar con permiso
Municipal”, infringiendo con ello el artículo 160 de la Ley de Transito 18.290 y el
artículo 23 de la Ley de Rentas Municipales N° 3.063, siéndole entregada la boleta
de citación N° 06810, de esa fecha, quedando citada a comparecer ante el
Juzgado de Policía Local de Santa Cruz, para la audiencia del día 25 de
noviembre del 2019 a las 10:00 horas.
Que, a la denunciada se le incautaron 98 paquetes de espárragos, los que
fueron destruidos en su presencia, siendo confeccionado el parte policial
N°04313, de fecha 13 de noviembre del 2019, dirigido al Juzgado de Policía Local
de Santa Cruz, adjuntando boleta de citación, acta de decomiso de especies y un
set fotográfico.
Indica que esa semana a la infraccionada ya se le había indicado por
personal del servicio que no realizara tal acción, proporcionándole las indicaciones
para que obtuviera un permiso en la Ilustre Municipalidad de Santa Cruz,
advirtiéndole el procedimiento en caso de contravención.
Agrega que históricamente las especies incautadas por concepto de
comercio ambulante y que correspondan a alimentos, estos han tenido dos
destinos: primero su remisión a una institución de beneficencia como es el Hogar
de Cristo o el Hogar de Ancianos, cuando se trata de alimentos no perecibles y
como segunda opción la destrucción o eliminación de estos, cuando se trata de
alimentos perecibles, como el caso en comento, dado que conforman un producto
que no cuenta con ninguna resolución sanitaria o certificación, tampoco cumplen
con un sistema de cadena de frio por lo que no pueden ser derivados a dichas
instituciones.
Manifiesta que en otros de procedimientos similares, se ha actuado de igual
forma, no existiendo objeción alguna de parte del Juzgado de Policía Local de
Santa Cruz, llevándose a efecto el procedimiento tal como se realiza en otras
comunas del país.
Agrega que es dable indicar, que el actuar de Carabineros en los casos en
comento se encuentra amparada en la Ordenanza Municipal N° 968 de fecha 15
de mayo del 2013, de la Ilustre Municipalidad de Santa Cruz, el cual dispone en su
artículo 2, la prohibición de venta de todo tipo de mercadería, vehículos y bienes
MSQNXLBBF

en aceras y vías del sector central.


Finalmente, que según lo dispuesto en artículo 101 de la Constitución
Política de la Republica , “las fuerzas de orden y seguridad pública integradas solo
por Carabineros e Investigaciones, constituyen las Fuerzas Públicas y existen para
dar eficacia al derecho, garantizar el orden público y la seguridad pública interior,
en la forma que lo determinen sus respectivas leyes orgánicas…”.
Se trajeron los autos en relación.
Con lo relacionado y considerando:
1º.- Que el recurso de protección establecido en el artículo 20 de nuestra
Carta Fundamental, constituye una acción de naturaleza cautelar, destinada a
amparar el legítimo ejercicio de las garantías constitucionales que esa misma
disposición enumera, mediante la adopción de medidas de resguardo que se
deben tomar ante un acto u omisión arbitrario o ilegal que impida, dificulte o
amague ese ejercicio.
2º.- Que, en la especie, se ha deducido recurso de protección en contra del
actuar de Carabineros de la Segunda Comisaria de Santa Cruz quien procedió,
luego de incautar bienes por venta ambulante, a destruir frente a la afectada 98
paquetes de espárragos, situación que señala la ha afectado en sus derechos
fundamentales, consistentes en su integridad síquica, su derecho de propiedad y
el derecho a no ser juzgado por comisiones especiales.
3º.- Que en cuanto al fondo, resulta necesario analizar si el referido actuar
de Carabineros, consistente en la destrucción de las especies incautadas, puede
ser calificado de ilegal y/o arbitrario. Al respecto, no existió duda alguna sobre la
facultad de control que posee Carabineros para verificar la legalidad de la
actividad comercial de venta de productos en la vía pública, amparada desde
luego en los artículos 2, 3 y 4 de la Ordenanza Municipal sobre Carga y Descarga
de la I. Municipalidad de Santa Cruz, de fecha 17 de mayo del año 2013, ello en
directa relación con el D.L. 3063 sobre Rentas Municipales. Cualquier infracción a
la Ordenanza o al Decreto Ley recién citado, serán denunciadas al Juzgado de
Policía Local respectivo.
4°.- Por otro lado, en cuanto a la acción de destrucción denunciada,
debemos tener presente que la ilegalidad debe entenderse como la actuación en
contravención a la ley, sea por que la decisión adoptada no se encuentra acorde
con lo dispuesto por el ordenamiento jurídico o porque la autoridad que la tomó,
actuó fuera de sus facultades.
5°.- Que la Constitución Política de la República de Chile, en su artículo 19
N°24, asegura a todas las personas el derecho de propiedad en sus diversas
especies, sobre toda clases de bienes corporales e incorporales, en la medida en
que haya sido adquirida en virtud de los modos que establece la ley. A su vez, el
MSQNXLBBF

artículo 19 N°7, letra g, establece que “no podrá imponerse la pena de


confiscación de bienes, sin perjuicio del comiso en los casos establecidos por las
leyes...”. Como se dijo, nuestra constitución reconoce el derecho de propiedad,
estableciendo ciertas limitaciones tanto sociales o en beneficio del Estado, o bien
cuando la ley autoriza el comiso de un determinado objeto o fruto de un delito.
6°.- Que, desde luego el comiso y posterior destrucción que de mutuo
propio realizó Carabineros de Chile a la vendedora adolece de una doble
ilegalidad. La primera, por cuanto no tenía facultad legal alguna para hacerlo,
desde el minuto en que las sanciones que establece la normativa objeto de la
infracción, citadas en el considerando tercero de este fallo, sólo contemplan la
pena de multa (hasta 3 UTM). Por otro lado, el artículo 499 del Código Penal, que
se refiere a esta sanción accesoria para el caso de las faltas, establece de manera
taxativa los casos en que ella procede, y ninguno se encuadra con los hechos
materia de la denuncia que realizó Carabineros al Juzgado de Policía Local y que
dan cuenta el parte policial N° 04313 de fecha 13 de noviembre del año 2019; y la
segunda, por cuanto el comiso como sanción, debe ser siempre impuesta por un
Tribunal. Así lo contempla el artículo 500 del Código Punitivo. En el caso en
concreto, al haber procedido a la destrucción inmediata de los espárragos de la
ofendida, sin lugar a dudas se obró sin autorización previa alguna y por ende, de
manera ilegal.
7°.- Que, de más está decir que Carabineros de Chile se rigen en su actuar
por el principio de juridicidad - consagrado en los artículos 6° y 7° de la Carta
Fundamental -, según el cual deben someter su acción a la Constitución y a las
leyes, sin más atribuciones que las que expresamente les ha conferido el
ordenamiento jurídico, donde no existe norma alguna que los faculte para afectar el
ejercicio del derecho de propiedad de los bienes en comento.
8°.- Que además, y aunque la Ordenanza Municipal aludida N° 968 de
fecha 15 de mayo del 2013, de la Ilustre Municipalidad de Santa Cruz, en que
Carabineros basa su actuar – según se despresen de su informe – hubiese
contemplado las facultades de incautar los espárragos que vendía la supuesta
infractora, lo cierto es que el artículo 500 del Código Penal, de manera expresa
señala que las Ordenanzas Municipales no podrán establecer mayores penas que
las señaladas en el Código, a menos que una ley especial lo señale, cuyo no es el
caso.
9°.- Que por consiguiente, se afectó de manera directa el derecho de
propiedad de la afectada en la incautación y posterior destrucción de los
espárragos que ésta vendía en la vía pública, donde Carabineros se excedió de
sus facultades, cuando sólo debió haber cursado el parte citación respectivo, para
MSQNXLBBF

que un Juez de Policía Local, con los antecedentes del caso, haber resuelto lo que
en derecho corresponda.
Por estas consideraciones, lo dispuesto en el artículo 20 de la Constitución
Política de la República y en el Auto Acordado de la Excelentísima Corte
Suprema, sobre Tramitación del Recurso de Protección de Garantías
Constitucionales, SE ACOGE, sin costas, el recurso de protección deducido por
Francisco Javier Urzúa Rodríguez, en favor de doña María Elisa Arancibia Salinas,
en contra de la Prefectura de Carabineros de Chile de Colchagua y la Segunda
Comisaría de Carabineros de Santa Cruz, debiendo por tanto la recurrida
abstenerse de cualquier acto destructivo en contra de la propiedad de particulares
sino en los casos expresamente autorizados por ley u ordenados por una
sentencia firme de algún Tribunal de la República.
Regístrese, comuníquese y archívese en su oportunidad.
Redacción del Sr. Fiscal Judicial don Álvaro Martínez Alarcón.
Rol I. Corte 20.131-2019-Protección

Michel Anthony Gonzalez Carvajal Miguel Angel Santibañez Artigas


Ministro Ministro(S)
Fecha: 26/12/2019 12:47:39 Fecha: 26/12/2019 12:22:35

Alvaro Javier Martinez Alarcon


Fiscal
Fecha: 26/12/2019 13:26:25

MSQNXLBBF
Pronunciado por la Segunda Sala de la C.A. de Rancagua integrada por Ministro Michel Anthony Gonzalez C.,
Ministro Suplente Miguel Santibañez A. y Fiscal Judicial Alvaro Javier Martinez A. Rancagua, veintiséis de diciembre
de dos mil diecinueve.

En Rancagua, a veintiséis de diciembre de dos mil diecinueve, notifiqué en Secretaría por el Estado Diario la
resolución precedente.

MSQNXLBBF

Este documento tiene firma electrónica y su original


puede ser validado en http://verificadoc.pjud.cl o en la
tramitación de la causa.
A contar del 08 de septiembre de 2019, la hora
visualizada corresponde al horario de verano establecido
en Chile Continental. Para Chile Insular Occidental, Isla
de Pascua e Isla Salas y Gómez restar 2 horas. Para
más información consulte http://www.horaoficial.cl

También podría gustarte