Está en la página 1de 11

Historia de las Artes.

Ficha nº4- América: Culturas Precolombinas

Periodos prehistóricos americanos


La Prehistoria americana comienza desde el momento en el cual los primeros pueblos procedentes de
las estepas siberianas cruzaron hacia Alaska hace 40 mil años aproximadamente hasta el desarrollo de las
civilizaciones americanas en el siglo III. Todo ese tiempo, que corresponde en la prehistoria universal
al Paleolítico, Mesolítico, Neolítico y la Edad de los Metales, se divide en tres periodos: Paleoindio, Arcaico y
Formativo.

Periodo Formativo de América


Amerindio Hupa

El Periodo Formativo comienza con el desarrollo de la


Cultura Olmeca en Mesoamérica a la que se atribuye la construcción
de una de las ciudades más notables del
continente, Teotihuacán (1500 a. C. - 900 a. C.). Es el preludio del
periodo de las grandes civilizaciones en el cual aparecen las
primeras formas de escritura como la de los Mayas o los Moche.
También se produce la aparición de las primeras sociedades
jerarquizadas con formas de gobierno relativamente
complejas: olmecas en Mesoamérica y la cultura
Chavín en Sudamérica, que llegan a dominar extensos territorios y a
construir importantes centros urbanos en torno a santuarios
dedicados aldios Jaguar. Otras culturas reseñables son las de
los anasazis y sus similares (Arizona), así como los constructores de
Montículos de Norteamérica. La existencia de grandes áreas de terra
preta sugiere también la presencia de una gran civilización amazónica.

1
Culturas de la América precolombina- Introducción-
1-Ejemplo de arquitectura maya en Uxmal.

2-Complejo inca de Machu Picchu, ejemplo de


la arquitectura incaica.

En la América precolombina se desarrollaron cientos de


culturas y decenas de civilizaciones originales a lo largo
de todo el continente. Las consideradas altas culturas
precolombinas surgieron en Mesoamérica y los Andes.
De norte a sur podemos nombrar las
culturas Mexica, Tolteca, Maya, Muisca, Cañaris, Moch
e, Nazca, Tiahuanaco e Inca, entre otras. Todas ellas
elaboraron complejos sistemas de organización política
y social y son notables por sus tradiciones artísticas y
sus religiones.

En el resto del continente el desarrollo cultural no fue


menos importante, desarrollándose avanzados
sistemas de gestión ambiental como en el Amazonas,
en Beni e incluso en una de las primeras sociedades
democráticas constitucionales como Haudenosaunee.

En los asentamientos humanos no alcanzaron un nivel


cultural tan elevado como en las civilizaciones antes
señaladas, en parte por su menor densidad de
población y, sobre todo, por sus actividades seminómadas (caza de varios animales, etc.). Podemos citar entre
los grupos étnicos preponderantes de Norteamérica a
los yaquis, seris, apaches, mohicanos, navajos, cheyennes, iroqueses, esquimales, siuxs, etc

Las civilizaciones americanas descubrieron e inventaron elementos culturales muy avanzados como calendarios,
complejos sistemas de mejoramiento genético como el que generó el maíz y la papa, sistemas de construcción
antisísmicos, así como un dominio en el trabajo de la piedra, sistemas de gestión ambiental de amplias zonas
geográficas, sistemas de riego, nuevos sistemas de escritura, nuevos sistemas políticos y sociales, una
avanzada metalurgia y producción textil.

Las civilizaciones precolombinas también descubrieron la rueda, que no resultó de utilidad productiva debido en
parte a las cordilleras y selvas donde se encontraban, pero fue utilizada para la fabricación de juguetes.

Otro de los elementos comunes de las culturas precolombinas que alcanzó un alto grado de desarrollo fue la
edificación de templos y monumentos religiosos, siendo claros ejemplos las zonas arqueológicas

2
de Caral, Chavín, Moche, Pachacámac, Tiahuanaco, Cuzco, Machu Picchu y Nazca, en los Andes Centrales;
y Teotihuacan, Templo Mayor, Tajín, Palenque, Tulum, Tikal, Chichén-Itzá, Monte Albán, enMesoamérica.

Economía
La economía de las culturas más complejas socialmente se basaba en el cultivo de caraotas, o porotos en
algunas partes, y calabaza o auyama en Mesoamérica; mientras que en el área andina se destacaban también
el maíz, los frijoles y las calabazas así como tubérculos como la papa, y a pavos en el caso de América del
Norte (México). En América del Sur, y más precisamente en el área Central Andina (cultura Inca), destacaron
el cuy (conocidos como conejillos de Indias por los españoles), las llamas, una variedad de camélidos de la región
andina que conformaban otra especie animal domesticada para transportar carga (pueden cargar unos 40 kilos
en los Andes, donde las necesidades de transporte de carga eran muy grandes). La alpaca se domesticó para la
obtención de su abundante lana y carne, la cual siempre fue muy apreciada. En cambio, la vicuña y
el guanaco eran especies semejantes a las llamas, aunque más pequeñas, pero que no se llegaron a domesticar y
eran cazadas para la obtención de carne, lana y pieles. Todas estas especies de camélidos eran más bien escasas
y siguen siéndolo, lo cual es una especie de paradoja, ya que todas las especies de camélidos existentes en el
mundo proceden del continente americano y atravesaron el Estrecho de Bering hace casi 40 millones de años,
en sentido inverso al de la migración mucho más reciente.

Tecnología y contactos a larga distancia


La ausencia de animales de carga, la ausencia de ríos navegables de importancia así como la configuración
predominantemente norte-sur del continente americano dificultaron la integración de amplias áreas del
continente en estados extensos y limitó los contactos entre las diferentes culturas surgidas.

En Eurasia algunas de las principales culturas agrícolas (Mesopotamia, Antiguo Egipto y China) surgieron en las
cuencas de grandes ríos, y los primeros estados importantes estuvieron ligados a la construcción cooperativa a
gran escala de grandes obras hidráulicas. Esto contrasta con el desarrollo agrícola y de los primeros estados en
América, que en general no estuvieron ligados a las grandes cuencas fluviales.

Por otra parte, la llegada del hombre a América supuso extinciones masivas de animales de tamaño grande y
mediano debido a la caza excesiva. Eso dificultaría la domesticación de animales que pudieran ayudar a la
agricultura y el transporte de largas distancias en épocas posteriores. En la región andina se domesticó la llama,
pero en modo alguno pudo hacerse de ella un uso similar al que se hizo en Eurasia del burro o el caballo.

Finalmente, Eurasia es un continente cuya dimensión principal va de este a oeste, y esto permitía que los
desarrollos tecnológicos en una cierta latitud generalmente se difundieran a grandes distancias sobre la misma
latitud, al existir climas similares. En cambio, en América el clima varía de manera importante al extenderse de
norte a sur, por lo que las adaptaciones particulares de pueblos en ciertas latitudes podían no ser útiles para los
pueblos de otra latitud diferente.

3
Arte precolombino
Arte de las civilizaciones indígenas de Mesoamérica, los Andes y de las culturas vecinas.

Antes de la exploración y colonización del hemisferio occidental por parte de los europeos, los pobladores
nativos de la América precolombina desarrollaron un conjunto de civilizaciones cuyos logros artísticos e
intelectuales podían rivalizar con los de la antigua China, de la India, Mesopotamia y el mundo mediterráneo.
Estos logros resultan aún más sorprendentes si tenemos en cuenta que la mayoría de las técnicas de las
civilizaciones del hemisferio oriental no eran conocidas en el Nuevo Mundo. El uso de herramientas de metal no
era frecuente y, además, no empezaron a utilizarse hasta las últimas etapas de la historia precolombina. Los
mayas realizaban elaboradas esculturas y complejos ornamentos de jade golpeando una piedra con otra.

Rasgos culturales
Las civilizaciones precolombinas eran principalmente agrícolas. El cultivo del maíz se convirtió en el alimento
principal en Mesoamérica, como lo fue la papa o patata en la zona andina de Perú y Bolivia. Hasta la relativa
secularización que se dio en el periodo posclásico, la religión fue primordial en la configuración y el desarrollo de
la cultura precolombina. Sin embargo, las creencias y ritos religiosos estaban muy condicionados por
preocupaciones relacionadas con la fertilidad de la tierra y la productividad de las cosechas que suelen dominar
las sociedades agrícolas. Por lo tanto, gran parte del arte precolombino está relacionada con la astronomía, a
través de la cual los indígenas americanos establecían las épocas más apropiadas para plantar y recoger la
cosecha.

Se desarrollaron dos tipologías urbanas. Una era el centro ceremonial, de estructura compleja constituida
principalmente por edificios religiosos y administrativos que se construían alrededor de plazas y que carecía de
viviendas y calles. Se cree que en estos centros solamente vivían los gobernantes seglares y religiosos con sus
cortes, mientras que la mayoría de la población residía en granjas pequeñas en una zona suburbana circundante.
La otra tipología, similar a lo que conocemos actualmente como ciudades, tenía calles que separaban las
residencias de las diferentes clases sociales, así como templos y edificios administrativos orientados hacia la
plaza central. Los proyectos arqueológicos recientes que estudian los trazados en emplazamientos
mesoamericanos ponen de manifiesto que lo que se creían centros ceremoniales albergaban poblaciones de
plebeyos, semejándose a verdaderas ciudades. Tanto los complejos ceremoniales como las verdaderas ciudades
servían como centros religiosos, gubernamentales y comerciales. El comercio no sólo era importante para el
suministro de bienes necesarios y superfluos, sino también como medio de transmisión de ideas y técnicas, así
como de formas y motivos artísticos.

Tipos de arte
Los aspectos más sobresalientes del desarrollo artístico precolombino se encuentran en la arquitectura,
la escultura, las pinturas murales y las artes decorativas como la cerámica, la metalistería y los tejidos.

4
Culturas indígenas más desarrolladas -generalidades-

Como se dijo anteriormente, siglos antes de la llegada de los españoles, existía en el continente americano áreas
pobladas por gran variedad de pueblos indígenas, muy civilizados (Mayas, Aztecas e Incas) y de culturas
intermedias (Tainos, Araucanos, Guaraníes, Charruas, Pampas, etc). De las más avanzadas surgieron tres grandes
centros de civilización: el de los Mayas, en Guatemala y Yucatán; el de los Aztecas en México; y el de los Incas,
en el Perú, que han dejado un legado artístico admirable (templos, palacios, cerámicas, esculturas, pinturas,
industria del tejido, orfebrería y tallas en madera).

Rasgos comunes:

 Desarrollo de conocimientos científicos y manifestaciones artísticas.


 Existencia de tipos de organización social muy avanzadas
 Gran desarrollo en el cultivo agrícola, especialmente el maíz (economía agrícola).
 Teatro ritual y conocimiento de la poesía (épica y lírica) y le la poesía narrativa.
 La naturaleza les inspira adoración a divinidades que aseguren la vida en un mundo hostil, propio de la
mentalidad mágica e irracionalista. Una de las principales características de la sensibilidad indígena es la
concepción de un mundo y de una historia vinculada con la idea de "fatalidad y Catástrofe"

Poesía Lírica
El pensamiento mágico se lo expresaba en la poesía indígena a través de poemas:

"lloro y me aflijo, cuando recuerdo

que dejaremos las bellas flores, los bellos cantos;

... no por segunda vez serán engendrados,

no por segunda vez serán hijos,

y ya están a punto de salir de la tierra...

¿Donde ha de vivir este corazón mío?

¿Dónde será mi casa?

¿Dónde mi mansión duradera?

Ah, sufro desamparo en la tierra."

A través de metáforas y símbolos, los pueblos de las altas culturas expresaron la lucha entre la vida y la muerte.
Entre medio de los hombres están los dioses, cuyos orígenes constituyen un verdadero misterio.

Tres concepciones del mundo se entremezclan a través de la historia precolombina: la etapa mágica, la etapa
religiosa y la etapa histórica.

5
En la etapa mágica el hechicero era el invocador o nombrador de las fuerzas benignas y su lenguaje, de carácter
ritual, contenía los elementos de una poesía, espontánea y revelada.

En una etapa posterior, el lenguaje simbólico y religioso, sirvió para dejar testimonio, con patético acento lírico,
de la destrucción de sus culturas en manos de los conquistadores, como en este poema escrito en náhuatl,
después de la conquista:

"Todo esto paso con nosotros. Nosotros lo vimos, nosotros lo admiramos. Con suerte lamentosa nos vimos
angustiados. En los caminos yacen dardos rotos, los cabellos están esparcidos. Destrechadas están las casas,
enrojecidos tienen sus muros"

LOS AZTECAS
Es un pueblo que domino el centro y sur del actual México, en Mesoamérica, desde el siglo XIV hasta el siglo XVI.
Tras la caída de la civilización tolteca que había florecido principalmente en Tula entre los siglos X y XI, oleadas
de inmigraciones inundaron la meseta central de México, alrededor del lago de Texcoco. Debido a su tardía
aparición en el lugar, los aztecas-mexicas se vieron obligados a ocupar la zona pantanosa situada al oeste del
lago. Estaban rodeados por enemigos poderosos que les exigían tributos.

Los aztecas fueron capaces de consolidar un imperio poderoso en sólo dos siglos, esto se debió en parte a su
creencia en una leyenda, según la cual fundarían una gran civilización en una zona pantanosa en la que vieran un
nopal (cactus) sobre una roca y sobre él un águila devorando una serpiente.

Al aumentar en número, los aztecas establecieron organizaciones civiles y militares superiores. En 1325
fundaron la ciudad de Tenochtitlán.

Los aztecas-mexicas establecieron alianzas militares con otros grupos, logrando un imperio que se extendía
desde México central hasta la actual frontera con Guatemala. A principios del siglo XV Tenochtitlán gobernaba
conjuntamente con las ciudades-estado de Texcoco y Tlacopan bajo la denominación de la Triple Alianza. En un
periodo de unos 100 años los aztecas lograron el poder total.

Al final del reinado de Moctezuma II, en 1520, se habían establecido 38 provincias tributarias; sin embargo,
algunos pueblos de la periferia del Imperio azteca luchaban encarnizadamente por mantener su independencia.
Estas divisiones y conflictos internos en el seno del Imperio azteca facilitaron su derrota frente a Cortés en 1521,
ya que muchos pueblos se aliaron con los españoles. Es posible que la interpretación de antiguos presagios
sobre el regreso del dios Quetzalcóatl indujera a Moctezuma a confundirlo con Cortés, si bien lo que más
interesaba al emperador era colmar de regalos a los españoles para que se retiraran.

Arte y Escultura
Sus manifestaciones se encuentran entre las más importantes de Mesoamérica antes de la llegada de los
europeos. El arte azteca es, fundamentalmente, un lenguaje utilizado por la sociedad para transmitir su visión

6
del mundo, reforzando su propia identidad frente a la de las culturas foráneas. El arte azteca se expresa a través
de la música y la literatura, pero también de la arquitectura y la escultura, valiéndose para ello de soportes tan
variados como los instrumentos musicales, la piedra, la cerámica, el papel o las plumas. El arte azteca es violento
y rudo pero deja entrever una complejidad intelectual y una sensibilidad que nos hablan de su enorme riqueza
simbólica.

Era fundamentalmente monumental y aparecía asociada a las grandes construcciones arquitectónicas, contenía
un componente simbólico y abstracto de gran importancia relacionado con su universo religioso. De las obras
destacaremos la imponente Coatlicue (diosa de la tierra), de relieve plano y repleta de símbolos; la cabeza de
Coyolxauhqui (diosa de la Luna e hija de Coatlicue); la Piedra del Sol o Calendario azteca, enorme bloque circular
trabajado en relieve y dedicado a la divinidad solar Tonatiuh que algunos investigadores atribuyen al monstruo
de la tierra Tlaltecuhtli y la Piedra de Tizoc, enorme disco que narra en un friso las conquistas del que fuera
famoso Tlatoani (emperador) de los aztecas entre 1481 y 1486. Existen obras escultóricas de menor
envergadura entre las que destacaremos el llamado Caballero Águila y algunas imágenes del dios Tláloc y de la
diosa Chalchiuhtlicue. La más conocida es la imagen de la diosa de las flores Xochipilli. Algunas piezas conservan
restos de pintura e incrustaciones realizadas con piedras diferentes. Los trabajos escultóricos en madera y
turquesa, supusieron un aporte interesante. Encontramos tambores con relieves muy complejos, marcos para
espejos de obsidiana y los llamados mosaicos de turquesas que continúan la antigua tradición mesoamericana y
de los que sólo se conservan algunas cabezas zoomorfas y máscaras.

Literatura -La escritura-


Le escritura azteca o náhuatl, fue videográfica o jeroglífica, y estaba en la ultima etapa de elaboración, es decir,
la fonética, cuando llegaron los españoles. Los aztecas no habían podido todavía representar los sonidos con
letras, o al menos, no se lo ha podido comprobar.

Fuentes

La literatura náhuatl es conocida, sin embargo, por diversas fuentes que han llegado hasta nuestros días.
Muchos códices de la época aborigen, fueron destruidos por los españoles, para evitar la supervivencias de las
regiones idolátricas y a veces, lo destruyeron también los propios aborígenes en sus luchas intestinas.

En general, lo que se conoce hoy en dia de la literatura nahuetl es debido a las crónicas de los misioneros o la
tradición oral. Los estudiosos investigadores han podido hacerse una idea cabal e incluso rescatar ideas
indígenas gracias a esas fuentes.

Se sabe, así, que entre los aztecas llegaron a formarse verdaderas escuelas literarias y que al menos hubo tres
grandes centros culturales: Tenochtitan (México), Texcoco y Cualhtitlán. En las primeras de esas ciudades,
existió un verdadero emporio cultural, y en la segunda hubo archivos y museos importantes, ahora
desaparecidos.

Los géneros literarios mas cultivados fueron la lírica , la épica, el drama y además, la historiafia.

7
La poesía lírica
La poesía lírica estuvo íntimamente ligada a la música y a la danza, es decir, que la poesía era cantada y bailada.

Esta poesía era anónima e intervenían tres agentes: el compositor de la letra, el músico y los bailarines y
cantores.

La temática no era muy variada, y trataba principalmente de la fugacidad de la vida, el enigma de la muerte con
frecuentes alusiones al mas allá, la vanidad del hombre y la rapidez del goce en la vida. Estaba impregnada de
ideas religiosas, acordes con el concepto azteca de la vida, que en su opinión, consistía en la guerra, la muerte,
el mundo de ultratumba y las clases sociales.

No quedan sino escasos vestigios de la poesía amorosa o satírica.

En cuanto a la forma, fue muy común el uso del verso hemistiquios.

La épica y los himnos religiosos

Los aztecas componían himnos religiosos en honor a sus dioses, que provenían de la inspiración de compositores
oficiales de los templos.

En materia épica o guerrera los aztecas tuvieron una profunda conciencia. Escribieron problemas sobres sus
héroes y la historia, bastantes rudimentarios, en los cuales mezclaban ciertos lirismos.

MAYAS
Era un grupo de pueblos indígenas mesoamericanos perteneciente a la familia lingüística maya o mayense. Entre
los demás pueblos significativos se hallan los tzeltales de las tierras altas de Chiapas; los choles de Chiapas; los
quichés, cakchiqueles, pokonchis y pokomanes de las montañas de Guatemala y los chortís del este de
Guatemala y el oeste de Honduras. Todos estos pueblos formaban parte de una civilización y cultura comunes
que, en muchos aspectos, alcanzó las más elevadas cotas de desarrollo entre los indígenas de todo el área
mesoamericana.

Los orígenes de la civilización maya son objeto de discrepancias académicas en virtud de las contradictorias
interpretaciones de los hallazgos arqueológicos. El periodo formativo comenzó, cuando menos, hacia el 1500
a.C. Durante el periodo clásico, aproximadamente entre el 300 y el 900 d.C., los mayas extendieron su influjo por
la zona sur de la península de Yucatán y el noroeste de las actuales Guatemala y Honduras. Se construyeron
entonces los grandes centros ceremoniales como Palenque, Tikal y Copán. Los centros maya fueron
abandonados de forma misteriosa hacia el año 900 y algunos individuos emigraron al Yucatán.

En el periodo posclásico, desde el 900 hasta la llegada de los españoles en el siglo XVI, la civilización maya tenía
su centro en el norte de Yucatán. La migración tolteca de los itzáes, procedentes del valle de México, impactó
fuertemente en sus estilos artísticos. Chichén Itzá, Mayapán y Uxmal fueron ciudades esplendorosas. La Liga de

8
Mayapán, que dominó la península de Yucatán durante dos siglos, preservó la paz durante algún tiempo, pero
tras un periodo de guerra civil y de revolución, las ciudades quedaron abandonadas. Los españoles vencieron
con facilidad a los grupos mayas más importantes, pero el gobierno mexicano no logró subyugar las últimas
comunidades independientes hasta 1901. Actualmente los mayas forman la mayoría de la población campesina
en Yucatán y Guatemala.

La lengua maya (también llamada yucateca) la hablan unas 350.000 personas en Yucatán, Guatemala y Belice.

Arte y Escultura
Fue la forma de expresión social política e ideológica de uno de los pueblos más interesantes de la América
Prehispánica. Sus manifestaciones abarcan todas las técnicas y materiales que podamos imaginar y se extiende
en el tiempo durante más de dos mil años. El territorio que abarcaron fue muy grande: el sur de México y la
península de Yucatán, Guatemala, Belice y parte de Honduras y El Salvador. El periodo de mayor auge fue el
clásico (300-900 d.C.), después sobrevino el llamado colapso maya de las tierras bajas del Petén, el abandono de
los centros más importantes y el resurgir de la civilización más al norte, en la península de Yucatán, durante el
periodo posclásico (900-1500 d.C.). El arte maya hunde sus raíces en la cultura olmeca (1200-400 a.C.)
recibiendo posteriores influencias de Teotihuacan y Tula. Nos encontramos, pues, ante un arte mesoamericano
que participa de sus mismos patrones y concepciones.

Incluye una gran variedad de manifestaciones: altares, estelas, lápidas, dinteles zoomorfos, tableros, tronos,
jambas, columnas, figuras de bulto y marcadores de juego de pelota. Sus principales características son la
utilización del relieve, la monumentalidad en el tratamiento de los temas, el uso del color en el acabado
superficial, la dependencia del ámbito arquitectónico, la profusión de signos caligráficos y ornamentales, la
relevancia de las líneas curvas y el carácter abigarrado y escenográfico de la composición. Las estelas
conmemorativas son magníficos trabajos entre los que destacaremos las de Tikal, Copán, Quiriguá y Cobán. Se
trata de enormes lajas de piedra clavadas verticalmente en el suelo, en las que los escultores mayas tallaron en
bajorrelieve imágenes del jubileo de sus reyes. Se erigían al finalizar un periodo temporal concreto, cada cinco y
cada veinte años, y en ellas, mediante jeroglíficos, se narraban los acontecimientos más importantes del
reinado. Excelentes son los dinteles figurativos que flanqueaban las puertas de los palacios y templos de
Yaxchilán, los altares de Piedras Negras y los zoomorfos de Quiriguá, aunque quizá la cumbre de la escultura
maya sean los paneles de los edificios de Palenque. El palacio, y los templos de las inscripciones, el Sol, la Cruz y
la Cruz Foliada, constituyen uno de los mejores ejemplos de cómo el hombre es capaz de plasmar en piedra su
universo religioso

Escritura
Los pueblos mayas desarrollaron un método de notación jeroglífica y registraron su mitología, historia y rituales
en inscripciones grabadas y pintadas en estelas (bloques o pilares de piedra), en los dinteles y escalinatas y en
otros restos monumentales. Los registros también se realizaban en códices de papel ámate (corteza de árbol) y
pergaminos de piel de animales. Sólo existen tres muestras de estos códices: el Dresdensis (Dresde),
actualmente en Dresde; el Perezianus (Peresiano o de París), en París; y el Tro-cortesianus (Tro-Cortesiano o

9
Matritense maya). Estos códices se utilizaban como almanaques de predicción en temas como la agricultura, la
meteorología, las enfermedades, la caza y la astronomía.

En el siglo XVI se escribieron textos en lengua maya pero con alfabeto latino, y entre los más importantes se
encuentran el Popol Vuh, relato mítico sobre el origen del mundo y la historia del pueblo maya, y los llamados
libros de Chilam Balam, crónicas de chamanes o sacerdotes en las que se recogen acontecimientos históricos. La
obra del obispo fray Diego de Landa, Relación de las cosas de Yucatán, ha resultado una fuente importantísima
para descifrar la grafía maya.

Popol Vuh o Libro del concejo

Se transmitió originalmente por tradición oral, hasta mediados del Siglo XVI, en que fue escrito por un indígena
en lengua quiché pero con caracteres latinos.

Este fue traducido al castellano por Francisco Jiménez, cura párroco de Santo Tomás Chuilá, antigua población
de Guatemala.

El popol vuh narra la historia de la creación de los pueblos quiches:

 Primera creación

Los dioses crearon la tierra y la poblaron de animales dándoles a cada uno un lenguaje, pero como no fueron
capaces de pronunciar los nombres divinos, fueron destruidos.

 Segunda creación

Los dioses crean figuras humanas de barro que hablan pero carecen de pensamientos. Vieron que no estaba
bien y las destruyeron.

 Tercera creación

Los dioses fabricaron muñecos de madera con forma humana, los cuales hablaban y tuvieron descendencia,
pero al carecer de sangre se secaron.

Los utencillos de cocina y los animales domésticos se rebelaron contra estos maniquíes y una espesa lluvia que
bajo del cielo termino por destruirlos. Los sobrevivientes huyeron a los montes convertidos en monos.

 Cuarta creación

Después de celebrar nuevo consejo, se produce la creación definitiva del hombre, fortalecido con la sustancia
blanca del maíz, con el cual forman la carne de los que serán los primeros padres de la humanidad. Estos como
tenían inteligencia capaz de comprender los secretos del universo, agradecieron su creación a los dioses.

Las 4 edades del Popol vuh

El popol vuh tienen un carácter simbólico y a través de los mitos que lo componen se ha podido leer la historia
sistematizada de las distintas etapas del pueblo quiché, desde la prehistoria hasta su edad mas avanzada.

10
Las cuatro edades corresponden, sucesivamente, a la edad primitiva, en la cual no existían diferencias de grupos
lingüística y el hombre estaba en el ciclo de la caza y la recolección; la segunda edad es el comienzo de la vida
agrícola y el principio de la alfarería; la tercera edad nos habla de una sociedad con unidad étnica y al grupo
familiar dedicado a los cultos agrarios; y la cuarta edad se corresponde con importantes progresos de
organización política, social y religiosa, en la que el maíz es el alimento esencial y la base de una economía
propia.

El lenguaje del Popol Vuh

Este es simbólico y oculta una cosmogía que se dirige a la mentalidad mágica del hombre primitivo. La riqueza
de su prosa poética consiste en la revelación producida a través de nombres de dioses mayores o menores que
representan la fuerza de la naturaleza, o nombran a los seres que pondrán la vida sobre la faz de la tierra. Los
llamados constructores y los que traerán por primera vez la palabra.

En lenguaje del Popol Vuh es metafórico, debido a que se expresa por analogías, y se explica mediante un
pensamiento con imágenes. Aparece entonces la metáfora como una pequeña fábula o mito.

11

También podría gustarte