Está en la página 1de 14

Curso: Lenguaje y Comunicación

Material LE 18

PLAN DE REDACCIÓN
GUÍA DE EJERCITACIÓN

Instrucciones: Las preguntas de este ítem van encabezadas por una frase que
puede servir de título para un texto virtual, seguida de
enunciados numerados que contienen cada uno una idea. Ellas
constituyen el esquema organizador de ese texto virtual. La
tarea consiste en restituir la secuencia de las ideas para lograr
una ordenación coherente del texto.

1. “La Orestiada”

1. El tema que atraviesa las tres obras es la maldición de la casa de Atreo.


2. Trilogía de obras dramáticas de la Grecia antigua escrita por Esquilo.
3. Las Coéforas y Las Euménides, completan el ciclo trágico.
4. Jean Paul Sartre escribió en 1943 Las Moscas, basada en La Orestiada.
5. Incluye a Agamenón, la primera obra de la trilogía.

A) 2 – 4 – 1 – 5 – 3
B) 1 – 2 – 3 – 4 – 5
C) 1 – 4 – 2 – 3 – 5
D) 2 – 5 – 3 – 1 – 4
E) 2 – 3 – 4 – 1 – 5

2. “El premio Pulitzer”

1. Murió a bordo de su yate en 1911, en Charleston, Carolina del Sur.


2. Llegó a ser un potentado empresario periodístico.
3. Premio otorgado por logros en el periodismo, literatura y música norteamericanos.
4. Se creó en 1917 en honor de un editor estadounidense de origen húngaro y judío.
5. Joseph Pulitzer nació en 1847 en Hungría y emigró a Estados Unidos en 1864.

A) 5 – 2 – 3 – 4 – 1
B) 5 – 4 – 3 – 2 – 1
C) 5 – 3 – 4 – 2 – 1
D) 3 – 4 – 5 – 2 – 1
E) 3 – 5 – 4 – 2 – 1
3. “Aedipus Rex”

1. Ópera Oratorio escrita por el músico Igor Stravinsky.


2. Lo interpreta vocalmente un bajo.
3. El libreto de dos actos en latín fue obra de Jean Cocteau.
4. Se estrenó en el Teatro Sara Bernhardt de París el 30 de mayo de 1927.
5. En la pieza, Tiresias el vidente tiene un importante papel en el acto I.

A) 1 – 3 – 4 – 5 – 2
B) 1 – 5 – 2 – 3 – 4
C) 2 – 5 – 4 – 3 – 1
D) 5 – 3 – 2 – 4 – 1
E) 1 – 2 – 5 – 3 – 4

4. “Periodismo objetivo y periodismo subjetivo”

1. A esta postura se le llama también “periodismo de apología”.


2. El periodismo objetivo busca informar sobre hechos sin incluir la opinión del periodista.
3. Apología: discurso en defensa o alabanza de alguien o algo.
4. Tradicionalmente se han distinguido dos grandes géneros de periodismo.
5. El periodismo subjetivo orienta y promueve una postura respecto de los hechos.

A) 5 – 1 – 2 – 3 – 4
B) 4 – 2 – 5 – 1 – 3
C) 5 – 4 – 1 – 2 – 3
D) 1 – 2 – 3 – 4 – 5
E) 4 – 1 – 2 – 3 – 5

5. “Secuencias textuales”

1. La idea surge en los 90: Jean Michel Adam objeta la noción de tipos de textos.
2. Adam prefiere hablar de “secuencias prototípicas” en vez de tipos puros de textos.
3. Modos de segmentación en que se organiza un texto o discurso.
4. Descriptivas, expositivas, narrativas y argumentativas.
5. La descriptiva caracteriza; la expositiva informa; la narrativa relata; la argumentativa
convence.

A) 1 – 2 – 3 – 4 – 5
B) 3 – 1 – 2 – 4 – 5
C) 2 – 4 – 1 – 5 – 3
D) 2 – 1 – 3 – 5 – 4
E) 3 – 4 – 2 – 5 – 1

2
6. “La misiva pública”

1. Carta abierta a la comunidad, publicitada por los medios de comunicación.


2. Objetivos: denunciar, iniciar un debate, hacer humor, etc.
3. El lector suele identificarse con un sector del público.
4. Aunque no es raro que a veces interpele a un personaje público.
5. Carta de Nelson Mandela a su mujer desde la cárcel de Kroonstad, un ejemplo famoso.

A) 2 – 4 – 3 – 1 – 5
B) 5 – 1 – 2 – 3 – 4
C) 1 – 3 – 2 – 4 – 5
D) 1 – 2 – 3 – 4 – 5
E) 2 – 4 – 3 – 5 – 1

7. “La novela por entregas”

1. Surge en Francia en el siglo XIX, durante el Romanticismo.


2. Dumas, Stevenson y Salgari, ejemplos memorables.
3. El futuro de la novela por entregas estaría en la telenovela televisiva.
4. Cuando se empiezan a publicar, por partes, novelas en los periódicos.
5. Forma narrativa caracterizada por su simplicidad psicológica.

A) 3 – 5 – 4 – 1 – 2
B) 5 – 1 – 4 – 2 – 3
C) 2 – 5 – 4 – 1 – 3
D) 1 – 2 – 3 – 5 – 4
E) 5 – 1 – 4 – 3 – 2

8. “Filosofía del derecho”

1. Texto escrito en 1821 por el filósofo Hegel.


2. Entre los parágrafos 105 y 141, Hegel explica su concepto de moralidad.
3. En el primero enuncia Hegel la definición del objeto de esta parte de la filosofía.
4. Para explicar su pensamiento, Hegel separó el texto en 360 parágrafos (párrafos).
5. Entre los parágrafos 142 y 360, Hegel explica su concepto de eticidad.

A) 5 – 1 – 3 – 2 – 4
B) 3 – 5 – 2 – 1 – 4
C) 1 – 4 – 3 – 2 – 5
D) 3 – 2 – 1 – 4 – 5
E) 2 – 3 – 5 – 4 – 1

3
9. “Tesauro y Ontología”

1. Por tanto, uno equivale a diccionario y otro, a enciclopedia.


2. Se distinguen dos tipos: el Tesauro y la Ontología.
3. Herramientas terminológicas utilizadas en Informática.
4. Tesauro: lista de conceptos de un sistema documental determinado.
5. El segundo tipo es un esquema conceptual dentro de uno o varios dominios dados.

A) 1 – 5 – 4 – 2 – 3
B) 2 – 1 – 3 – 4 – 5
C) 4 – 1 – 5 – 2 – 3
D) 2 – 3 – 4 – 5 – 1
E) 3 – 2 – 4 – 5 – 1

10. “El libro papel”

1. El libro digital, en cambio, es virtual y se conoce como e-book.


2. Habitualmente, las páginas van numeradas.
3. Es la edición impresa de un texto.
4. Ahí la página se reemplaza por la pantalla e-reader (aparato para leer libros digitales).
5. Algunos lectores sienten que esta pantalla resta el placer de hojear el papel al leer.

A) 5 – 2 – 3 – 1 – 4
B) 3 – 2 – 1 – 4 – 5
C) 3 – 4 – 2 – 1 – 5
D) 2 – 3 – 5 – 1 – 4
E) 5 – 4 – 3 – 1 – 2

11. “Pablo Garrido”

1. Estudió piano y violín desde muy niño.


2. Compositor de música docta, violinista, escritor e investigador musical.
3. El Historial de la cueca (1979) fue su último texto. Tres años después, murió muy
pobre.
4. A los 18 años, estrenó su primera composición musical y dictó su primera conferencia.
5. A los 19, presentó la primera orquesta de jazz que actuó en Chile.

A) 2 – 1 – 4 – 5 – 3
B) 3 – 5 – 1 – 2 – 4
C) 2 – 5 – 1 – 4 – 3
D) 5 – 4 – 2 – 1 – 3
E) 1 – 2 – 3 – 4 – 5

4
12. “Historia del jazz en Chile”

1. En esta última edición se han incorporado nuevos jazzistas chilenos al registro.


2. Recientemente, se ha reeditado el texto (2006) debido al interés del público.
3. Historia del jazz en Chile (2003, Ocholibros Editores) es un estudio sobre este género
musical en Chile.
4. En sus 139 páginas, el musicólogo Álvaro Menanteau revisa los principales hitos del jazz
en nuestro país.
5. Incluye, además, importante material fotográfico y un CD con música.

A) 2 – 5 – 4 – 1 – 3
B) 3 – 4 – 5 – 2 – 1
C) 1 – 2 – 3 – 5 – 4
D) 1 – 3 – 5 – 4 – 2
E) 3 – 5 – 1 – 4 – 2

13. “Sinonimia relativa, parcial o contextual”

1. Ejemplos: “cama/lecho”, “tener/poseer”, “embriaguez/cogorza”.


2. Las diferencias de uso pueden ser por motivos contextuales, culturales o regionales.
3. Los sinónimos relativos son aquellos en los que hay diferencias de uso.
4. Lecho es más amplio que cama; tener, menos posesivo que poseer.
5. En España, por embriaguez se dice “tamaña cogorza”.

A) 2 – 3 – 4 – 5 – 1
B) 3 – 2 – 1 – 4 – 5
C) 5 – 4 – 1 – 2 – 3
D) 1 – 4 – 5 – 3 – 2
E) 3 – 2 – 4 – 1 – 5

14. “Kaomoji”

1. Además, el número de caracteres disponibles es mayor que en idiomas occidentales.


2. A diferencia de los emoticonos occidentales, los kaomoji no se leen horizontalmente.
3. Y las expresiones faciales son representadas a través de los ojos y no de la boca.
4. Los kaomoji o verticonos son los emoticonos japoneses.
5. ~(*.*)~ (niña con chapes) es uno de los verticonos más populares.

A) 4 – 3 – 2 – 1 – 5
B) 2 – 1 – 3 – 4 – 5
C) 5 – 4 – 1 – 3 – 2
D) 2 – 3 – 4 – 5 – 1
E) 4 – 2 – 3 – 1 – 5

5
15. “Los géneros musicales”

1. Según su función, es posible distinguir: profana, religiosa, dramática, etc.


2. Dentro de la música popular, hay diversos estilos (rock, soul, bolero, jazz, etc.).
3. Según el criterio de su instrumentación, se reconocen obras vocales e
instrumentales.
4. De acuerdo a su contexto, se diferencian obras musicales populares y doctas.
5. Categorías que clasifican obras musicales según función, instrumentación y contexto.

A) 4 – 1 – 5 – 3 – 2
B) 1 – 4 – 3 – 2 – 5
C) 5 – 1 – 3 – 4 – 2
D) 1 – 5 – 2 – 4 – 3
E) 5 – 3 – 4 – 1 – 2

16. “El término flaneur”

1. Vocablo referido a una persona que pasea sin rumbo, un paseante callejero.
2. Proviene del escandinavo antiguo flana, que significa ‘correr por aquí y allá’.
3. Para Walter Benjamin, el flaneur vincula capitalismo, ciudad y soledad.
4. Hoy, que se vive en la ciudad virtual, se habla ya del ciberflaneur.
5. Acaso en un futuro Internet conecte al ciberflaneur con el voyerista.

A) 3 – 2 – 4 – 1 – 5
B) 3 – 1 – 2 – 5 – 4
C) 2 – 4 – 1 – 3 – 5
D) 1 – 3 – 2 – 4 – 5
E) 1 – 2 – 3 – 4 – 5

17. “El epítome”

1. Se toman las ideas principales y se reducen a un texto de sintaxis equivalente.


2. Síntesis de un texto a partir de sus ideas principales.
3. Epítome de la conquista del Nuevo Reino de Granada, s.XVI, un ejemplo famoso.
4. Se atribuye esta obra a la pluma de Gonzalo Jiménez de Quesada (1509-1579).
5. Pero la autoría de la obra todavía es tema discutido.

A) 2 – 1 – 3 – 4 – 5
B) 2 – 1 – 3 – 5 – 4
C) 1 – 2 – 4 – 5 – 3
D) 3 – 5 – 4 – 2 – 1
E) 4 – 5 – 1 – 2 – 3

6
18. “La traducción literaria”

1. Expresar en una lengua lo que está escrito o se ha expresado antes en otra.


2. La literal sigue palabra por palabra el texto original.
3. La literaria, en cambio, respeta el sentido del texto, apartándose a veces del original.
4. Existen varios tipos de traducción: literal versus literaria; diferida versus simultánea.
5. María Xesús Bello Rivas, una de las traductoras más destacadas de España.

A) 4 – 2 – 3 – 5 – 1
B) 1 – 4 – 2 – 3 – 5
C) 4 – 3 – 1 – 5 – 2
D) 1 – 4 – 3 – 2 – 5
E) 5 – 2 – 3 – 4 – 1

19. “Libertad, igualdad, fraternidad”

1. En el siglo XIX, se convirtió en el grito de republicanos y liberales.


2. Frase que nació en el transcurso de la Revolución francesa y se convirtió en un lema.
3. Apoyaron así la democracia y el derrocamiento de gobiernos opresores y tiránicos.
4. Se adoptó como lema oficial del Estado francés en 1880 y en su Constitución de 1946.
5. En la actualidad, varias monedas y sellos llevan inscrita esta divisa.

A) 3 – 1 – 2 – 4 – 5
B) 5 – 3 – 4 – 2 – 1
C) 1 – 3 – 5 – 4 – 2
D) 4 – 3 – 2 – 1 – 5
E) 2 – 1 – 3 – 4 – 5

20. “Ganarse la vida”

1. Como la sociedad se ha ido haciendo más técnica, el padre ha sido incapaz de seguir
enseñando a su hijo.
2. Mientras más compleja es la sociedad, los hijos eligen profesiones distintas a las de sus
padres.
3. El hombre tiene que ganarse la vida y siempre ha habido que enseñarle cómo hacerlo.
4. En las sociedades de otros tiempos, los padres enseñaban a sus hijos y las madres a sus
hijas.

A) 2 – 3 – 1 – 4
B) 3 – 4 – 1 – 2
C) 4 – 3 – 2 – 1
D) 1 – 2 – 3 – 4
E) 1 – 2 – 4 – 3

7
21. “La narrativa romántica en Latinoamérica”

1. Constituye el primer gran momento de la narrativa del continente.


2. Movimiento estético heredado de Europa y adaptado a la situación latinoamericana.
3. El romanticismo latinoamericano.
4. En muchas novelas y cuentos de esa tendencia se idealizaba al indio.
5. Facundo, de Domingo Faustino Sarmiento, una muestra de narrativa romántica.

A) 3 – 2 – 1 – 4 – 5
B) 3 – 1 – 5 – 2 – 4
C) 2 – 4 – 3 – 1 – 5
D) 3 – 2 – 4 – 5 – 1
E) 2 – 4 – 1 – 5 – 3

22. “José Joaquín Fernández de Lizardi”

1. Lizardi además es recordado por su labor periodística, por sus ensayos políticos y por sus
cuatro novelas.
2. Escritor mexicano nacido en 1776 y fallecido en 1827.
3. El Periquillo Sarniento fue editada por primera vez en 1816 y amputada por la
censura.
4. Otra obra importante de Lizardi fue Don Catrín de la Fachenda, edición póstuma de
1832.
5. Autor de la primera novela publicada en la América hispana independiente, El Periquillo
Sarniento.

A) 2 – 5 – 4 – 3 – 1
B) 5 – 3 – 4 – 2 – 1
C) 2 – 1 – 3 – 4 – 5
D) 2 – 5 – 1 – 3 – 4
E) 5 – 2 – 3 – 4 – 1

23. “La literatura medieval”

1. Se extiende desde el s. V al s. XV.


2. Se divide en varios períodos históricos, entre ellos el medieval.
3. Amadís de Gaula es un texto que se escribe en este período.
4. El desarrollo histórico de la literatura.
5. Presenta una visión teocéntrica del mundo.

A) 4 – 2 – 1 – 5 – 3
B) 5 – 3 – 4 – 2 – 1
C) 4 – 2 – 5 – 3 – 1
D) 5 – 4 – 2 – 1 – 3
E) 2 – 1 – 3 – 5 – 4

8
24. “Felipe Guamán Poma de Ayala”

1. Guamán Poma de Ayala fue un cronista indio durante el Virreinato del Perú.
2. En América hubo cronistas españoles e indígenas.
3. Es un alegato dirigido al Rey de España dando a conocer, a través de dibujos y texto la
pésima situación que vivían los indígenas.
4. Su única obra conocida se titula El Primer Nueva Corónica y Buen Gobierno.
5. Cronistas de Indias.

A) 1 – 2 – 4 – 3 – 5
B) 4 – 3 – 1 – 5 – 2
C) 5 – 1 – 4 – 3 – 2
D) 5 – 2 – 1 – 4 – 3
E) 2 – 1 – 5 – 4 – 3

25. “El cómic chileno”

1. Narración de una historia, mediante una serie de ilustraciones y texto.


2. Las viñetas tienen signos cinéticos.
3. Una página importante a consultar es www.comicsenchile.cl.
4. Tiene un lenguaje particular acorde con la rápida narración.
5. Dos ejemplos del actual cómic chileno son: Quíromon y La Ronck Anblus.

A) 1 – 4 – 5 – 3 – 2
B) 2 – 3 – 5 – 1 – 4
C) 1 – 4 – 2 – 5 – 3
D) 2 – 3 – 1 – 4 – 5
E) 1 – 2 – 5 – 3 – 4

26. “La obra dramática”

1. La obra dramática es un texto literario creado por un dramaturgo.


2. El género dramático.
3. Posee un lenguaje dramático.
4. Otra cosa es la obra teatral.
5. Predomina en él la función conativa del lenguaje.

A) 3 – 5 – 4 – 2 – 1
B) 2 – 3 – 5 – 4 – 1
C) 2 – 1 – 3 – 5 – 4
D) 1 – 3 – 2 – 5 – 4
E) 1 – 3 – 5 – 2 – 4

9
27. “El folclor”

1. La verdad es que todos tenemos, en mayor o menor medida, un vínculo con nuestras
raíces y podemos identificarnos con ese sentimiento comunitario que es el folclor.
2. También el folclor está presente en las costumbres de la comunidad, en su lenguaje, en
sus comidas, en su humor, etc.
3. Para delimitar ciertas “costumbres” del pueblo, se ha llegado a pensar en la existencia de
“personajes populares o folclóricos”; pero esto es crear estereotipos falsos que no
identifican a toda una comunidad.
4. Los principales modos de expresión folclórica son: el canto, la danza y la artesanía.
5. El folclor: expresión del sentimiento de todo un pueblo, el cual se desarrolla tanto en
forma individual como colectiva.

A) 5 – 4 – 3 – 2 – 1
B) 5 – 4 – 3 – 1 – 2
C) 5 – 4 – 2 – 3 – 1
D) 4 – 3 – 5 – 2 – 1
E) 4 – 5 – 3 – 1 – 2

28. “Las artes marciales”

1. ¿Cuál es el origen exacto de las artes marciales?


2. Son consideradas un deporte, cuyos cultores compiten con vigor para ascender en los
diferentes grados que poseen, así como también, un eficaz sistema de defensa.
3. Diferenciación estilística, rítmica, filosófica y representantes de las variadas artes
marciales chinas.
4. China y Japón: descripción detallada de las distintas manifestaciones artísticas marciales.
5. El Tai – Chi, representación real del ser profundamente espiritual y, por tanto, uno de los
más difundidos sistemas de defensa chinos.

A) 1 – 2 – 3 – 4 – 5
B) 1 – 3 – 2 – 4 – 5
C) 2 – 1 – 4 – 3 – 5
D) 4 – 3 – 1 – 5 – 2
E) 4 – 2 – 1 – 3 – 5

29. “El apóstrofe” (oficial)

1. Figura retórica que consiste en dirigir la palabra en tono emocionado a una persona o
cosa personificada.
2. Un exponente clásico: Francisco de Quevedo.
3. El receptor puede ser una o varias personas.
4. Ejemplo: “Para y óyeme, oh sol, yo te saludo”.

A) 3 – 1 – 2 – 4
B) 1 – 4 – 3 – 2
C) 2 – 1 – 4 – 3
D) 1 – 3 – 2 – 4
E) 2 – 4 – 1 – 3

10
30. “Nuestro verdadero clima nacional”

1. ¿Es nuestro clima nacional tan bueno como pregonamos?


2. Deberíamos, antes que nada, especificar las características de cada zona.
3. La zona sur: extraordinariamente fría y húmeda en invierno.
4. La zona central: fría y húmeda, aunque en menor grado.
5. No propalemos, por lo tanto, “mitos” acerca de nuestro clima.

A) 1 – 2 – 3 – 4 – 5
B) 3 – 1 – 2 – 5 – 4
C) 5 – 3 – 2 – 4 – 1
D) 5 – 2 – 3 – 1 – 4
E) 4 – 1 – 3 – 2 – 5

31. “Una teoría pedagógica”

1. Detallada descripción de la teoría pedagógica elaborada por Piaget, notable investigador


suizo.
2. Métodos de enseñanza: gran tema de discusión y constante revisión de los diversos
sistemas aplicados entre los docentes.
3. Enunciación de los métodos de enseñanza más difundidos en los círculos de estudios
pedagógicos.
4. Experiencia obtenida en colegios chilenos con la aplicación de la teoría descrita por
Piaget.
5. Críticas generales planteadas a la teoría de Piaget, basadas en la aplicación y posterior
evaluación de los resultados obtenidos.

A) 3 – 1 – 2 – 4 – 5
B) 1 – 3 – 2 – 5 – 4
C) 3 – 2 – 4 – 5 – 1
D) 2 – 3 – 1 – 4 – 5
E) 1 – 5 – 2 – 3 – 4

32. “El manga” (oficial)

1. Parte de la cultura básica popular japonesa que constituye el 40% de todos los libros y
revistas publicados en Japón.
2. Estilo de dibujo caracterizado por ojos muy grandes, escaso detalle en la anatomía y
profusión de líneas de movimiento.
3. Cómic japonés cuya irrupción en Occidente a fines del siglo XX desplaza al cómic de
origen norteamericano.
4. Influencia en un creciente número de dibujantes occidentales.
5. Temática heroica y perfil beligerante de sus personajes, reflejo del sentimiento épico de
la vida que posee el japonés.

A) 3 – 1 – 2 – 4 – 5
B) 3 – 2 – 5 – 1 – 4
C) 1 – 2 – 4 – 5 – 3
D) 2 – 3 – 1 – 4 – 5
E) 3 – 5 – 2 – 4 – 1

11
33. “Funciones del oído”

1. Esta no es la única función del oído; posee además órganos destinados a mantener el
equilibrio de la persona.
2. Todo estímulo externo que llega al cerebro en forma de impulso nervioso se convertirá
en sensación.
3. La primera función del oído es captar todos los estímulos que llegan del medio exterior
en forma de sonidos.
4. Los estímulos externos son transformados por el oído para mandarlos en forma de
impulsos nerviosos hasta el cerebro.
5. Gracias al sistema del equilibrio localizado en el oído, no nos caemos cuando agachamos
el cuerpo o no nos mareamos al dar una vuelta.

A) 5 – 3 – 2 – 4 – 1
B) 2 – 5 – 1 – 4 – 3
C) 1 – 2 – 4 – 5 – 3
D) 4 – 3 – 2 – 1 – 5
E) 3 – 4 – 2 – 1 – 5

34. “Edshu, la divinidad de la discordia”

1. Edshu, estaba en medio de la concurrencia, muy contento, pues había logrado su


objetivo.
2. De regreso a casa, uno le dijo al otro: “¿Viste pasar a ese viejo con sombrero blanco?”;
el otro contestó: “El sombrero era rojo”. El primero replicó ya furioso: “¡No, era blanco!”
3. Quiso jugar con ellos, así es que se puso un sombrero que era rojo de un lado y del otro,
blanco.
4. Caminaba Edshu cuando vio dos labriegos trabajando cada cual su tierra.
5. Fueron llevados ante el juez, quien no pudo decidir de qué lado estaba lo correcto.

A) 3 – 2 – 4 – 1 – 5
B) 1 – 5 – 3 – 2 – 4
C) 2 – 3 – 1 – 4 – 5
D) 4 – 3 – 2 – 5 – 1
E) 4 – 2 – 5 – 1 – 3

35. “La revolución francesa”

1. El bicentenario de la revolución dio origen en Francia a una intensa polémica acerca de


su real significado histórico.
2. El pensamiento de la Ilustración es considerado el fermento de las convulsiones sociales
que condujeron al fin de la monarquía en Francia.
3. Papel del líder jacobino Maximiliano Robespierre, llamado “El incorruptible”.
4. “Libertad, igualdad, fraternidad”: lemas que identifican el proceso revolucionario de
1789.
5. Dos bandos de una época tormentosa: girondinos y jacobinos.

A) 2 – 4 – 5 – 3 – 1
B) 1 – 3 – 5 – 4 – 2
C) 5 – 4 – 3 – 1 – 2
D) 1 – 2 – 3 – 4 – 5
E) 4 – 5 – 1 – 2 – 3

12
36. “La fiesta de Cuasimodo”

1. Fiesta folclórico–religiosa que se celebra el domingo siguiente a la finalización de semana


santa.
2. Durante la Colonia un sacerdote viajaba solo de casa en casa administrando el
sacramento, pero, por llevar consigo objetos de valor (cáliz de oro, cruz de plata, etc.),
era víctima de constantes asaltos.
3. Con el tiempo esta guardia se fue transformando en un cortejo de fieles que adoptaron
vestiduras simbólicas y el “correr a Cristo” llegó a ser una de las máximas expresiones
de fiestas populares religiosas nacionales.
4. Como solución se crearon ciertas guardias patronales, hombres a caballo que protegían
al sacerdote.
5. Su función: dar la comunión a aquellos católicos impedidos que no pudieron comulgar
durante el año.

A) 2 – 5 – 1 – 4 – 3
B) 2 – 1 – 5 – 4 – 3
C) 1 – 5 – 2 – 3 – 4
D) 1 – 5 – 2 – 4 – 3
E) 2 – 3 – 5 – 4 – 1

37. “Cama para parto natural”

1. Se trata de una cama de uso múltiple.


2. En la preparación para el alumbramiento, por ejemplo, se quita la barandilla del pie y un
resorte inferior eleva el respaldo.
3. El nuevo diseño tiene un costo de aproximadamente cuatro mil dólares en Estados
Unidos.
4. Un modelo de cama para parto natural ha ganado rápidamente las preferencias de
obstetras y matronas.
5. Sus condiciones son favorables para la atención de la madre durante el parto, el
alumbramiento y la recuperación.

A) 1 – 2 – 3 – 4 – 5
B) 3 – 4 – 1 – 5 – 2
C) 4 – 1 – 5 – 2 – 3
D) 1 – 3 – 4 – 5 – 2
E) 4 – 5 – 1 – 3 – 2

38. “El acero”

1. Acero: aleación de hierro, y con un contenido inferior al 1.8% de carbono.


2. Tiene gran maleabilidad y resistencia mecánica.
3. Sus propiedades pueden verse mejoradas y diversificadas mediante tratamiento térmico
e incorporación de elementos de aleación.
4. El acero ofrece amplias posibilidades de utilización.
5. El tungsteno proporciona al acero una gran resistencia al desgaste.

A) 1 – 2 – 3 – 5 – 4
B) 1 – 2 – 3 – 4 – 5
C) 2 – 1 – 3 – 5 – 4
D) 2 – 4 – 3 – 1 – 5
E) 4 – 1 – 2 – 3 – 5

13
39. “La cultura teotihuacana y la astronomía”

1. Los montículos de piedra de Teotihuacán permiten predecir la existencia de un décimo


planeta en el sistema solar.
2. En la “calle de los muertos” de Teotihuacán, hay construcciones de piedra que permiten
calcular las distancias entre el Sol y los distintos planetas.
3. La estructura de la ciudad de Teotihuacán pareciera corresponder a un verdadero mapa
astronómico del universo.
4. La cultura teotihuacana, anterior a la azteca y a la tolteca, comprueba un amplio y
sorprendente dominio de la astronomía.

A) 1 – 2 – 4 – 3
B) 4 – 3 – 2 – 1
C) 3 – 2 – 1 – 4
D) 3 – 4 – 2 – 1
E) 1 – 4 – 2 – 3

40. “Antonio Machado y su obra”

1. Influencias en su obra literaria: evidencias de una sólida cultura europea que imprime un
sello peculiar a su producción.
2. Una de sus obras poéticas cumbre es, sin duda, Campos de Castilla.
3. La Poesía: faceta más relevante y distintiva de su producción artística.
4. Escritor español de profunda sensibilidad que se identifica con la innovadora tendencia
de la generación del 98.
5. Poco a poco logra gran autenticidad y un estilo propio, sin desconocer las fuentes
occidentales en su obra.

A) 3 – 2 – 4 – 1 – 5
B) 3 – 1 – 4 – 5 – 2
C) 4 – 3 – 2 – 1 – 5
D) 1 – 4 – 3 – 2 – 5
E) 4 – 1 – 5 – 3 – 2

DMQ-LE18

Puedes complementar los contenidos de esta guía visitando nuestra página


Web.
http://www.pedrodevaldivia.cl

14

También podría gustarte