Está en la página 1de 4

Liceo Naval C. de C.

Manuel Clavero Química


Subdirección de Secundaria 3º

TABLA PERIÓDICA

1.- HISTORIA DE LA LEY PERIÓDICA: El descubrimiento de un gran número de elementos y el


estudio de sus propiedades puso de manifiesto entre algunos de ellos ciertas semejanzas. Esto indujo a
los químicos a buscar una clasificación de los elementos con el objeto de facilitar su conocimiento y su
descripción. Dentro de los muchos trabajos para llegar a la clasificación de los elementos se da
importancia a los siguientes:
ACTIVIDAD: Resalta los hechos más importantes realizados por los científicos con respecto a la
clasificación de los elementos químicos, en una línea de tiempo:

PROUST DOBEREINER NEWLANDS MENDELEIEV MEYER MOSELEY


1799 1829 1864 1869 1870 1913
Sostuvo que todos
los elementos
estaban
compuestos por
hidrógeno como
materia original.

2.- TABLA PERIÓDICA ACTUAL:


Henry
Henry Moseley
Moseley
“Ley
“Ley periódica”
periódica” ZZ Creciente
Creciente
MODERNA
MODERNA
TABLA
TABLAPERIÓDICA
PERIÓDICA
ACTUAL
ACTUAL

Werner
Werner

Clasifica
Clasifica aa los
los elementos
elementos
FORMA
FORMA LARGA
LARGA
¿QUÉ ESTABLECE LA LEY PERIÓDICA?
He aquí la verdadera ley periódica moderna por la cual se rige el nuevo sistema: “Las propiedades
de los elementos son función periódica de sus números atómicos”. Esta ley periódica fue dada
por Henry Moseley luego de realizar trabajos con los rayos X.
La tabla periódica actual fue diseñada por Alfredo Werner y es conocida como tabla
periódica larga y se organiza según el orden creciente del Número Atómico.

3.- DESCRIPCIÓN DE LA TABLA PERIÓDICA


PERÍODO: Son las filas de las tabla. Son 7 períodos horizontales. El número del período coincide
con el número de niveles que tiene el átomo en su configuración electrónica.
PERÍODOS
1 H He 1
2 Li Be B C N O F Ne 2
3 Na Mg Al Si P S Cl Ar 3
4 K Ca Sc Ti V Cr Mn Fe Co Ni Cu Zn Ga Ge As Se Br Kr 4
5 Rb Sr I Xe 5
6 Cs Ba At Rn 6
7 Fr Ra 7

6 Ce Lu

GRUPOS 7 Th Lr
Liceo Naval C. de C. Manuel Clavero Química
Subdirección de Secundaria 3º
Son las columnas de la tabla. Son 18 grupos verticales que contienen a elementos de la MISMA
FAMILIA. En ellos coincide la terminación de la configuración electrónica, es decir coinciden en la
forma del último subnivel. Los grupos de la Tabla Periódica se subdividen en:
a) SUB – GRUPOS “A”: Elementos representativos
b) SUB – GRUPOS “B”: Elementos de transición

ACTIVIDAD:
GRUPO 1A 2A 3A 4A 5A 6A 7A 8A

NOMBR
E

CLASIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS POR SUS PROPIEDADES


Los elementos se clasifican en:
ACTIVIDADES:
1.- Escribe algunas características de cada grupo.
a) LOS METALES:
o ………………………………………………………………………………………………………………………………
o ………………………………………………………………………………………………………………………………
o ………………………………………………………………………………………………………………………………
o ………………………………………………………………………………………………………………………………
o ………………………………………………………………………………………………………………………………
b) LOS NO METALES:
o ………………………………………………………………………………………………………………………………
o ………………………………………………………………………………………………………………………………
o ………………………………………………………………………………………………………………………………
o ………………………………………………………………………………………………………………………………
o ………………………………………………………………………………………………………………………………
c) LOS GASES NOBLES:
Ocupan la última columna de la derecha de la tabla, no tienen actividad química (no ganan ni pierden
electrones) es por eso que su valencia es cero, esto se debe a que tienen en su configuración 8
electrones en su último nivel, con excepción del helio que tiene dos; existen como átomos no como
moléculas y son He, Ne, Ar, Kr, Xe y Ra.
d) METALOIDES:

o ………………………………………………………………………………………………………………………………
o ………………………………………………………………………………………………………………………………
o ………………………………………………………………………………………………………………………………
e) TIERRAS RARAS:
o Lantánidos comienza en el Lantano (Z=57) y termina en Lutecio (Z= 71)
o Actínidos comienza en Actinio (Z= 89) y termina en el Laurencio (Z= 105)
o A los lantánidos y actínidos se les conoce como elementos de transición interna.

2.- Colorea la tabla según corresponda a metales (celeste); no metales (rojo); metaloides (lila); gases
nobles (azul) y tierras raras (anaranjado)
Liceo Naval C. de C. Manuel Clavero Química
Subdirección de Secundaria 3º
4.- CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA EN LA TABLA PERIÓDICA: La posición de los elementos
químicos en la tabla periódica está relacionada con las configuraciones electrónicas y, por tanto, sus
propiedades dependen de esa configuración, especialmente la de su nivel de electrones más externo.
Conociendo la configuración electrónica de un elemento es posible conocer su ubicación en la tabla
periódica.

ACTIVIDAD: Escribe para cada elemento de la tabla periódica el último término de su configuración
electrónica.
8A
1A
3A 4A 5A 6A
2A
7A

3B 4B 5B 6B 7B 8B
1B 2B

5.- PROPIEDADES PERIÓDICAS: Varían en


relación con el lugar que ocupan en el sistema
periódico.

a) Radio atómico: Los radios atómicos se


basan en la distancia promedio del núcleo a la
Los gases nobles son los elementos de MAYOR
capa más externa del átomo. El radio atómico
potencial de ionización.
varía así: en un período: aumenta de derecha
a izquierda y en un grupo: aumenta de arriba d) Electronegatividad: es la capacidad que
hacia abajo. tienen los átomos para atraer electrones. En un
periodo aumenta de izquierda a derecha y en
El elemento de mayor Radio atómico es
grupo aumenta de abajo hacia arriba.
el…………………….
Elemento más electronegativo……………….. Los
elementos menos electronegativos :
………………………………………………….

b) Afinidad electrónica: Es la energía


liberada cuando un átomo gaseoso capta un
electrón y se convierte en un anión. En un
periodo aumenta de izquierda a derecha y en e) Carácter metálico: Capacidad de un
un grupo aumenta de abajo hacia arriba. elemento para perder electrones. En un
periodo aumenta de derecha a izquierda y en
c) Potencial o energía de ionización: Es la un grupo aumenta de arriba hacia abajo.
energía mínima necesaria para arrancar un La familia más metálica son los alcalinos y el
electrón de un átomo gaseoso. En un periodo elemento más metálico es el francio.
aumenta de izquierda a derecha y en un grupo
aumenta de abajo hacia arriba.
Actividad en Aula
Liceo Naval C. de C. Manuel Clavero Química
Subdirección de Secundaria 3º
9) Un gas noble del 4° periodo termina su
C.E. en:
1) Indicar a qué periodo y grupo
pertenecen: 10) ¿A qué periodo pertenece un elemento
a) Z = 3 f) Z = 33 cuyo Z= 33?
b) Z = 7 a) 1º c) 3º
e)5
c) Z = 10
b) 2º d) 4º
d) Z = 17
11. Si el número de masa de un átomo es
e) Z = 20
76 y su número de neutrones es 42. Diga
2) Si el número de masa de un elemento en qué grupo de la tabla se encuentra.
es 50 y sus neutrones suman 32, ¿a qué
periodo y grupo pertenecen? a) I-B b) VII- A c) IV-A
d) V- A e) VI- A

3) Si la configuración de un elemento 12. Si un elemento se encuentra en el 4º


termina en 4s2, ¿a qué período y grupo periodo y grupo II- A ¿Cuál es su Z y a qué
pertenece? familia pertenece?

a) 18- Gas noble


4) Si la configuración de un elemento
termina en 5p5, ¿a qué período, familia y b) 15- Nitrogenoide
grupo pertenece?
c) 16- Anfígenos

5) Si A = 70 y n = 35, ¿a qué familia d) 20- Alcalinos térreos


pertenece?
e) 20- Calcógenos

6) Un halógeno del 4° periodo termina 13. Si un átomo presenta la siguiente


su C.E. en: ……………….. configuración: 1s2 2s2 2p6 3s2 3p1 y
presenta A = 24. Indique el periodo, grupo
7) A qué periodo, grupo y familia,
y cuántos neutrones posee.
pertenece un elemento cuya configuración
electrónica termina en:
a) 3º; III A; 10 d) 4º; I- A; 11
a) 2s2
b) 3º; IA; 12 e) 4º; II- A; 12
b) 3p1
c) 3º; III- A; 11
f) 5p6
14. Si un átomo posee en su 5º nivel 12
d) 6s1
electrones, en el 4º y 6º tendrá:
8) Hallar el periodo, grupo y familia de un
elemento, si: a) 32 y 2 c) 18 y 9 e) 18 y 2
a) A = 40; n = 21
b) 32 y 18 d) 18 y 8
b) A = 70; n = 34

También podría gustarte