Está en la página 1de 4

Ficha de Análisis de textos

Título del texto y Estructura de poder y desarrollo en once ciudades intermedias


referencia de Colombia; Enrique Ogliastri Uribe
Fecha de lectura
Nombre del Lector
El análisis entre ciudades a través de estratificación y del grado de
concentración de poder que revela, es el principal objetivo de la
investigación, el foco de atención de este articulo esta en explorar
Síntesis nexos entre el poder y el desarrollo económico.
Tres áreas conceptuales abarcan esta investigación: a) la estructura
de poder en actividades de desarrollo económico en las ciudades; b)
el proceso de desarrollo económico y social, en cada ciudad dentro
de la estructura regional de Colombia; c) la ideología y estrategias
por parte de quienes tienen el poder para dirigir el desarrollo de las
ciudades. Una conclusión de este artículo es que las ciudades
mayores y mas desarrolladas tienen estructuras de poder mas
concentradas. no parece ocurrir una distribución mas amplia de
poder, no se presentan pluralismo ni acceso de nuevos grupos y
clases sociales al bloque de poder a medida que las ciudades crecen
y se desarrollan.

Idea principal Comprender y explicar las características y cambios en el poder local


que se dan a medida que avanza el crecimiento económico.

Ideas secundarias - Exponer principales estudios sobre el poder tanto nacionales


como extranjeros
- Presentar datos básicos sobre el desarrollo económico de
once ciudades
- Analizar datos sobre la composición de la cúspide de la
estructura de poder a nivel de organizaciones y de perdonas.
- Analizar la concentración de poder en términos de la
interconexión de juntas directivas y de grado de apertura de
la elite.
fortaleza
Análisis Intratextual Resaltar La importancia de las ciudades
intermedias dentro de la red urbana, y su papel
económico y político, así como su relevancia en
términos de políticas y proyectos gubernamentales
de descentralización hacen útil conocer las
características que el poder político y económico
toma en ellas.

Debilidad Recomendaciones de políticas apenas comienza y


llevara años, además de las barreras políticas para
lograrlo.
Análisis Intertextual Las dos lecturas son interesantes puesto que analizan y
resaltan la importancia de las ciudades intermedias.
Enrique Ogliastri Uribe en “Estructura de poder y
desarrollo en once ciudades intermedias de
Colombia” Resaltar La importancia de las ciudades
intermedias dentro de la red urbana, y su papel
económico y político, así como su relevancia en términos
de políticas y proyectos gubernamentales de
descentralización hacen útil conocer las características
que el poder político y económico toma en ellas.
Por otra parte, siguiendo este lineamiento Gonzalo
Salazar, Martín Fonck y Luis Vergara en “Ciudades
intermedias: dinámicas de intermediación desde la
noción de lugar. El caso de la región de la Araucanía,
Chile”En el cual contribuyen al debate de las ciudades
intermedias y sus dinámicas de intermediación. Si bien
se reconocen como importantes los aspectos centrales
de este debate, se cuestiona su tendencia a
homogenizar las ciudades intermedias. Por el
contrario, se plantea que es necesario comprender las
ciudades intermedias desde las practicas socio-
espaciales, en donde la definición de lugar asoma como
elemental para entender las dinámicas de intermediación
y la unicidad de cada una de estas ciudades.

Análisis Contextual Es interesante estudiar y analizar la estructura de poder, en la cual


predomina la clase social burguesa, esto describe el entusiasmo por
el crecimiento económico subregional de los últimos años, y el
optimismo por el futuro que lo acompaña, muestra sobre todo la
ideología que nubla a aquellos y aquellas que lo
producen/reproducen. Estos “resultados” prueban hoy en día la
persistente dominación del capitalismo central sobre estas
economías
Crítica Puesto que se explicó que el nivel de desarrollo
económico de las diferentes ciudades, esta también
relacionado con su base económica, localización
geográfica y ventajas comparativas para la producción,
políticas económicas gubernamentales, el mercado
laboral, etc. Pero el trabajo o se centró sobre estos
factores si no en la esfera política y en la determinación
de los niveles de desarrollo económico y social de las
once ciudades intermedias. Pero es de resaltar que
poder de la información y el económico son aspectos
muy importante si es que no es el económico el
primordial puesto que la excesiva concentración de
capitales genera a los grandes grupos económicos.
El manejo de la información y de los medios de
comunicación
constituyen otro pilar del poder porque cumplen un lugar
fundamental tanto en el juego
económico como en el político. La concentración de la
información permite que los negocios y las
oportunidades queden en manos de pocos. Por ello es
difícil el acceso a la misma. Además la
desinformación a nivel de los sectores populares impide
la capacidad de análisis que necesitan
para comenzar un proceso de reflexión, organización y
por ende construcción de un poder
alternativo.
Citas relevantes
“ La importancia de las ciudades intermedias dentro de la red urbana, y su
papel económico y político, así como su relevancia en términos de políticas
y proyectos gubernamentales de descentralización hacen útil conocer las
características que el poder político y económico toma en ellas.”

“No se quiere separar lo económico de lo político o lo social y el camino


tomado lleva entonces a comparar y relacionar algunos aspectos del
desarrollo socioeconómico con características del poder en estas ciudades.
así, se examina la conformación de la estructura de poder en ciudades
intermedias de diverso nivel de desarrollo, y el grado de concentración de
poder presente en aquella.”

“¿ es que el poder se concentra en medida que las ciudades crecen y se


desarrollan, o por el contrario surgen estructuras pluralistas, entre políticos
y empresarios, aparecen nuevas clase, fracciones de clase,..etc.?”

Mapa conceptual [Introduzca aquí el mapa conce


ptual]

También podría gustarte