Está en la página 1de 6

ANDALUCÍA / LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA / JUNIO 06 /

EXAMEN RESUELTO

OPCIÓN A

Texto

“–[…] Lo que hace a la sociedad malvada es el egoísmo del hombre, y el egoísmo es algo
natural, es una necesidad de la vida. ¿Es que supones que el hombre de hoy es menos egoísta y
cruel que el de ayer? Pues te engañas. ¡Si nos dejaran!; el cazador que persigue zorras y
conejos cazaría hombres si pudiera. […] ¿Es que tú crees que el egoísmo va a desaparecer?
Desaparecería la Humanidad. ¿Es que supones, como algunos sociólogos ingleses y los
anarquistas, que se identificará el amor de uno mismo con el amor de los demás?

–No; yo supongo que hay formas de agrupación social, unas mejores que otras, y que se deben
ir dejando las malas y tomando las buenas.

–Esto me parece muy vago. A una colectividad no se la moverá jamás diciéndole: «Puede
haber una forma social mejor». Es como si a una mujer se le dijera: «Si nos unimos, quizá
vivamos de una manera soportable». No; a la mujer y a la colectividad hay que prometerles el
paraíso; […] En todas partes y en todas épocas los conductores de hombres son prometedores
de paraísos.

–Sí, quizá; pero alguna vez tenemos que dejar de ser niños; alguna vez tenemos que mirar a
nuestro alrededor con serenidad. ¡Cuántos terrores no nos ha quitado de encima el análisis!
Ya no hay monstruos en el seno de la noche, ya nadie nos acecha. Con nuestras fuerzas vamos
siendo dueños del mundo.

Pío Baroja, El árbol de la ciencia

Preguntas

1. Escriba un breve resumen del texto. (Puntuación máxima: 1 punto)

2. Indique el tema y la organización de las ideas del texto. (Puntuación máxima: 2 puntos)

3. Comentario crítico sobre el contenido del texto. (Puntuación máxima: 3 puntos)

4. Responda a una de las dos cuestiones siguientes: (Puntuación máxima: 2 puntos)

a) Explique las relaciones sintácticas que se establecen entre las oraciones del siguiente
fragmento: “Lo que hace a la sociedad malvada es el egoísmo del hombre, y el egoísmo
es algo natural, es una necesidad de la vida”.
b) Analice la formación de las palabras subrayadas en el texto y explique su significado.

5. Responda a una de las siguientes cuestiones: (Puntuación máxima: 2 puntos)

a) Características de la generación del 98.


b) Describa las características de género de la novela.

Ediciones SM
ANDALUCÍA / LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA / JUNIO 06 /
EXAMEN RESUELTO

OPCIÓN B

Texto

“[…] Mi padre se llamaba Esteban Duarte Diniz, y era portugués, cuarentón cuando yo niño,
y alto y gordo como un monte. Tenía la color tostada y un estupendo bigote negro que se
echaba para abajo. Según cuentan, cuando joven le tiraban las guías para arriba, pero, desde
que estuvo en la cárcel, se le arruinó la prestancia, […] era áspero y brusco y no toleraba que
se le contradijese en nada, manía que yo respetaba por la cuenta que me tenía. Cuando se
enfurecía, cosa que le ocurría con mayor frecuencia de lo que se necesitaba, nos pegaba a mi
madre y a mí las grandes palizas por cualquiera cosa, palizas que mi madre procuraba
devolverle por ver de corregirlo, pero ante las cuales a mí no me quedaba sino resignación
dados mis pocos años. ¡Se tienen las carnes muy tiernas a tan corta edad!

[…] Mi madre, al revés que mi padre, no era gruesa, aunque andaba muy bien de estatura;
era larga y chupada y no tenía aspecto de buena salud, sino que, por el contrario, tenía la tez
cetrina y las mejillas hondas y toda la presencia o de estar tísica o de no andarle muy lejos;
era también desabrida y violenta, tenía un humor que se daba a todos los diablos y un
lenguaje en la boca que Dios le haya perdonado, porque blasfemaba las peores cosas a cada
momento y por los más débiles motivos. Vestía siempre de luto y era poco amiga del agua, tan
poco que si he de decir la verdad, en todos los años de su vida que yo conocí, no la vi lavarse
más que en una ocasión en que mi padre la llamó borracha y ella quiso como demostrarle que
no le daba miedo el agua. El vino en cambio ya no le disgustaba tanto y siempre que apañaba
algunas perras, o que le rebuscaba el chaleco al marido, me mandaba a la taberna por una
frasca que escondía, porque no se la encontrase mi padre, debajo de la cama. Tenía un
bigotillo como por las esquinas de los labios, y una pelambrera enmarañada y zafia que
recogía en un moño, no muy grande, encima de la cabeza. Alrededor de la boca se le notaban
unas cicatrices o señales, pequeñas y rosadas como perdigonadas, que según creo le habían
quedado de unas bubas malignas que tuviera de joven; a veces, por el verano, a las señales les
volvía la vida, se les subía la color y acababan formando como alfileritos de pus que el otoño
se ocupaba de matar y el invierno de barrer.

Camilo José Cela, La familia de Pascual Duarte

Preguntas

1. Escriba un breve resumen del texto. (Puntuación máxima: 1 punto)

2. Indique el tema y la organización de las ideas del texto. (Puntuación máxima: 2 puntos)

3. Comentario crítico sobre el contenido del texto. (Puntuación máxima: 3 puntos)

4. Responda a una de las dos cuestiones siguientes: (Puntuación máxima: 2 puntos)


a) Explique las relaciones sintácticas que se establecen entre las oraciones del siguiente
fragmento: “Alrededor de la boca se le notaban unas cicatrices o señales, pequeñas y
rosadas como perdigonadas, que según creo le habían quedado de unas bubas malignas
que tuviera de joven”.
b) Explique el significado de las expresiones subrayadas en el texto.

Ediciones SM
ANDALUCÍA / LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA / JUNIO 06 /
EXAMEN RESUELTO
5. Responda a una de las siguientes cuestiones: (Puntuación máxima: 2 puntos)

a) Tendencias de la narrativa española a partir de 1939.


b) Describa las características de género de la novela.

SOLUCIONES

OPCIÓN A

1.- Escriba un breve resumen del texto. (Puntuación máxima: 1 punto)

El texto es un fragmento de una conversación filosófica entre dos personajes (Andrés Hurtado y su
tío Iturrioz) acerca de la posibilidad de que la sociedad mejore. En relación con esta idea hablan del
egoísmo del hombre, de que a la sociedad hay que prometerle la felicidad y de la importancia del
raciocinio para evolucionar y arrancar miedos.

2.- Indique el tema y la organización de las ideas del texto. (Puntuación máxima: 2 puntos)

– Tema. La sociedad y la posibilidad de mejorarla.

– Organización de las ideas del texto. El texto se estructura en tres temas secundarios que giran en
torno al tema general del texto, la evolución de la sociedad:

 En primer lugar, abordan el tema de la bondad del hombre y de su egoísmo innato. Si el


hombre no se frenara, sería cazador de hombres porque no es bueno por naturaleza. Vierte aquí
el autor su visión pesimista de la vida.

 En relación con la posibilidad de mejorar la sociedad, se afirma que a la sociedad hay que
prometerle la perfección para que siga adelante. Aquí el autor añade un comentario misógino
que, junto con el pesimismo de la intervención anterior, perfilan la personalidad de Baroja (“Es
como si a una mujer se le dijera: «Si nos unimos, quizá vivamos de una manera soportable».
No; a la mujer y a la colectividad hay que prometerles el paraíso”).

 Por último, se trata el tema de cómo la razón ha conseguido hacer desaparecer temores y
terrores entre los hombres. La razón es la que puede contribuir a que el hombre sea “dueño del
mundo”.

3.- Comentario crítico sobre el contenido del texto. (Puntuación máxima: 3 puntos)

El primer paso es determinar el tipo de texto de la prueba. En función de esto, el alumno resumiría
la intención del autor (informar, opinar, narrar, expresar sentimientos…). En este caso, habría que
señalar que se trata de una opinión insertada, por medio de un diálogo, en un relato. Puesto que el
enunciado hace referencia al contenido del texto y no a la forma, habría que hacer referencia al
contenido del fragmento, que describe las dos visiones opuestas de la sociedad de los personajes
que dialogan.
Los dos personajes dialogan sobre su fe en la sociedad humana; una postura es totalmente negativa
y visceral y la otra esperanzada y optimista, más racional y fría. El alumno puede aprovechar para
decantarse por una u otra opinión, empezando, si lo ve oportuno, refutando la contraria. Es más fácil
atacar la tesis que defiende el protagonista, Andrés Hurtado, y ponerse de lado de la más moderada

Ediciones SM
ANDALUCÍA / LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA / JUNIO 06 /
EXAMEN RESUELTO
y abierta al futuro, la de su tío Iturrioz. Se valoraría especialmente, en este caso, que el alumno
aportara una tercera visión, la suya propia.
Como recomendación general, puesto que lo que se pide al alumno es la redacción de un texto
argumentativo, se debe usar el mayor número de argumentos que apoyen su crítica y lo más
variados posible: experiencia personales o cercanas, ejemplos, datos, citas…

4.- Responda a una de las dos cuestiones siguientes: (Puntuación máxima: 2 puntos)

a) Explique las relaciones sintácticas que se establecen entre las oraciones del siguiente
fragmento: “Lo que hace a la sociedad malvada es el egoísmo del hombre, y el egoísmo es algo
natural, es una necesidad de la vida”.

“Lo que hace a la sociedad malvada es el egoísmo del hombre, y el egoísmo es algo natural, es una
necesidad de la vida.”

Se trata de una oración compuesta coordinada copulativa (y). En la primera proposición coordinada
hay, a su vez, una proposición subordinada adjetiva sustantivada con función de atributo. La
segunda proposición coordinada está formada por dos proposiciones yuxtapuestas coordinadas
copulativas.

 Proposición coordinada copulativa primera

– el egoísmo del hombre: sujeto.

– es: núcleo del predicado (nominal).

– Proposición subordinada adjetiva sustantivada con función de atributo:


– lo que: es un pronombre de relativo que funciona como nexo y como sujeto.
– hace: núcleo del predicado (verbal).
– a la sociedad: complemento directo (CD).
– malvada: complemento predicativo del CD.

 Proposición coordinada copulativa segunda

– Proposición yuxtapuesta primera:


– el egoísmo: sujeto.
– es: núcleo del predicado (nominal).
– algo natural: atributo.

– Proposición yuxtapuesta segunda:


– sujeto omitido: el egoísmo.
– es: núcleo del predicado (nominal).
– una necesidad de la vida: atributo (incluye un complemento del nombre).

b) Analice la formación de las palabras subrayadas en el texto y explique su significado.

– Sociedad: es una palabra patrimonial que viene del latín societas,-atis y significa ‘grupo de
personas, familias o pueblos’.

Ediciones SM
ANDALUCÍA / LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA / JUNIO 06 /
EXAMEN RESUELTO
– Cruel: es una palabra patrimonial que viene del latín crudelis y significa ‘violento, sangriento,
que le gusta hacer sufrir o que se complace en el dolor ajeno’.

– Cazador: palabra derivada de cazar a la que se le han añadido dos morfemas derivativos sufijos (-
ad y –or). Significa ‘que se dedica a perseguir y apresar una pieza’.

– Anarquistas: palabra derivada de anarquía a la que se le ha añadido un morfema derivativo sufijo


(-ista) y un morfema flexivo de número (–s). Significa ‘persona que profesa el anarquismo’,
‘doctrina basada en la abolición de las leyes’.

5.- Responda a una de las siguientes cuestiones: (Puntuación máxima: 2 puntos)

a) Características de la generación del 98.

– La generación del 98 es un grupo de escritores deseoso de renovar la literatura española y dar una
respuesta a los graves problemas del país. Nacieron en fechas similares, mantuvieron relaciones de
amistad y todos ellos fueron autodidactas (forjaron su pensamiento a través de lecturas); se
aglutinaron en torno a la pérdida del imperio colonial en 1898 y tuvieron como guía intelectual a
Nietzsche. Los autores que integran este grupo son Baroja, Azorín, Maeztu, Unamuno, Machado y
Valle-Inclán (más discutibles estos dos últimos por su evolución ideológica). En 1902 se publican
cuatro novelas que marcan una ruptura con el realismo: Amor y pedagogía, de Miguel de Unamuno,
Sonata de Otoño, de Valle-Inclán, Camino de perfección, de Pío Baroja, y La voluntad, de Azorín.

– Actitudes, ideas y temas

 Anhelo idealista que les lleva a luchar por “algo que no es material”.

 Entronque con las corrientes irracionalistas europeas (Niestzsche, Schopenhauer,


Kierkegaard…) que lleva a un neorromanticismo coincidente con el modernismo (Baroja y
Unamuno se definieron románticos).

 Preocupaciones existenciales, en concreto, el sentido de la vida y el destino del hombre, y los


conflictos religiosos (Unamuno).

 La temática religiosa: los noventayochistas habían caído de jóvenes en un total agnosticismo y


en una abierta oposición al catolicismo tradicional y a la alianza del clero español con los
sectores más conservadores. Con el tiempo modifican sus actitudes: Azorín derivó del
escepticismo a un vago deísmo; Maeztu pasó a posturas católicas tradicionales; Baroja
mantendrá toda su vida un radical escepticismo; en Unamuno el tema alcanza la máxima
agudeza y dramatismo.

 Tema de España, enfocado con tintes subjetivos, sobre el que se proyectan los anhelos y
angustias íntimas. Se pasa a plantear el tema de España, no en el terreno económico y social,
sino en el plano de los valores, ideas y creencias.

Dentro de estos rasgos comunes, cada autor tuvo una evolución ideológica diferente: Unamuno fue
siempre un hombre de contradicción y pelea, pero cada vez más encerrado en su yo; Baroja se
recluyó en un radical escepticismo; Azorín derivó hacia posturas conservadoras y tradicionalistas;
Maeztu se convertirá en adalid de la derecha nacionalista. Frente a ellos, Antonio Machado parte de

Ediciones SM
ANDALUCÍA / LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA / JUNIO 06 /
EXAMEN RESUELTO
posturas afines al 98 y evoluciona hacia la izquierda; y Valle-Inclán evoluciona de un
tradicionalismo inicial hacia posiciones progresistas y radicales.

– Estilo

 Renovación literaria, que parte de una voluntad antirretórica y de un sentido de la sobriedad y


un exigente cuidado por el estilo.

 Gusto por las palabras tradicionales y terruñeras, con las que ampliaron el caudal léxico.

 Subjetivismo que lleva al lirismo y a la expresión personal de los autores.

 Innovaciones en los géneros literarios: ante todo, se configura el ensayo moderno, con su
capacidad para recoger el pensamiento, las reflexiones culturales, la visión lírica del paisaje o la
intimidad; la novela se acerca al ensayo; en el teatro tuvieron menos éxito los intentos
renovadores.

Ediciones SM

También podría gustarte