Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD DE LA COSTA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA
RESISTENCIA DE MATERIALES.

FACULTAD DE INGENIERÍA

ENSAYO.
Ingeniería Civil.
Darilin Prada Rodríguez, Fabriannys Bolivar Brito, Manuel Esteban Andrade Paternostro, Miguel
Pérez Hernández, Juan Carlos Berrío Ospino

Edificios resistentes a terremotos con columnas de acero o


compuestos: Evaluación comparativa mediante optimización
estructural

El fin de toda estructura es lograr soportar las cargas que a esta se le apliquen. Sin embargo,
a pesar de que en el campo de la ingeniería el análisis estructural es un tema del que se han
realizado muchísimos estudios y se han establecido criterios a considerar para lo que será el
futuro de esta área, la optimización de diseños estructurales sigue siendo un gran reto. Aún
más cuando se habla de la posibilidad que la estructura se encuentre en medio de una
situación de actividad sísmica, ya que entre otros aspectos para la ingeniería civil es
fundamental preservar la seguridad de quienes hacen uso de toda infraestructura civil
construida.

El presente artículo investigativo, nos expone como objetivo una muy detallada
comparación y evaluación de los elementos que pueden ser tenidos en cuenta para valorar
la rentabilidad en el proceso constructivo de edificios con capacidades de resistencia
sísmica. El estudio se enfoca a edificaciones con bastantes pisos, construidos con columnas
de hormigón reforzadas con acero o de aquellas fabricadas con acero puro.
Con el propósito de garantizar la fiabilidad de las comparaciones y evaluaciones y tener la
certeza que estas hayan sido realizadas de manera objetiva, las estructuras consideradas se
diseñaron de manera que se lograra un uso óptimo de los materiales disponibles y cuidando
como elemento de vital importancia, las geometrías internas de las estructuras. Por lo tanto,
los diseños obtenidos no dependieron de manera alguna de elementos subjetivos, tales
como la experiencia o las capacidades del diseñador, sino que son el resultado de un
procedimiento objetivo de optimización estructural del diseño.

Es uno de los objetivo de la ciencia y la investigación, en lo que a estructuras civiles


concierne, procurar una constante búsqueda de opciones diversas de diseños rentables. La
optimización estructural apalancada en el uso de herramientas computacionales eficientes,
se constituyen en un pilar fundamental de gran ayuda en estos menesteres, tal cual como lo
sugiere esta investigación. Los distintos resultados que arrojan estos diseños optimizados
permiten realizar una comparación de manera objetiva de varios diseños en términos de
costo de materiales requeridos y capacidad alcanzada para resistir acciones sísmicas y
proporcionar una visión de la relación costo-eficacia de los enfoques de diseño de acero
compuesto y puro.

1
UNIVERSIDAD DE LA COSTA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA
RESISTENCIA DE MATERIALES.

FACULTAD DE INGENIERÍA

Este artículo es de especial relevancia, puesto que es una labor propia de los diversos
ámbitos de la ingeniería, permanecer en constante búsqueda de técnicas o alternativas que
redunden en procesos cada vez más eficientes, en donde se propenda por la mejor calidad
de los productos obtenidos y se logre disminuir los costos asociados a la elaboración de
dichos productos. Sea este el caso del estudio de las múltiples alternativas de construcción
de edificaciones resistentes a sismos, teniendo en cuenta las diversas proporciones y
combinaciones de material estructural utilizado.

Una de las razones que nos llevó a decantarnos por esta investigación, fue lo riguroso de las
técnicas evaluativas que se emplearon. En este trabajo, se realizaron un total de 154
ejercicios de optimización estructural, para evaluar así de manera amplia, y
comparativamente, el uso de estructuras con columnas compuestas de acero puro y de
hormigón reforzado con acero, teniendo en cuenta como criterio de evaluación su costo
total en términos de material.
Como conclusión fundamental y luego de realizar abundantes pruebas en diversos (pero
hipotéticos y virtuales) escenarios estructurales simulados a través de herramientas
informáticas, se pudo constatar que los diseños compuestos por acero y hormigón
resultaron ser más favorables que los diseños de acero puro, bajo condiciones de mayores
demandas sísmicas. En tales casos, se consiguen soluciones estructurales más rentables
mediante la sustitución parcial de la contribución del acero mediante el uso de hormigón,
que es un material significativamente menos costoso.

ANEXOS

Darilin Prada Rodríguez

2
UNIVERSIDAD DE LA COSTA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA
RESISTENCIA DE MATERIALES.

FACULTAD DE INGENIERÍA

Fabriannys Bolivar Brito

Manuel Esteban Andrade Paternostro

Miguel Pérez Hernández

3
UNIVERSIDAD DE LA COSTA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA
RESISTENCIA DE MATERIALES.

FACULTAD DE INGENIERÍA

Juan Carlos Berrío Ospino

También podría gustarte