Está en la página 1de 4

EXAMEN FINAL CONTRATOS COMERCIALES.

I- Desarrolle:
a) Concepto de contrato mercantil.
b) Fuentes del derecho comercial.
c) Formas de expirar un contrato.
d) Clasificación de los contratos comerciales.
II- Responde V si la expresión es verdadera y F si es falsa.
1- _____ La indexación es el sistema utilizado para compensar las pérdidas de
valor de las obligaciones a largo plazo (empréstitos, deudas, obligaciones,
salarios, etc.) producidos por las desvalorizaciones monetarias o la inflación.
2- _____ la cláusula penal no pertenece a las herramientas de negociación,
redacción o cierre del contrato.
3- _____ Amortizar, es el proceso financiero mediante el cual se extingue,
gradualmente, una deuda por medio de pagos periódicos, que pueden ser
iguales o diferentes.
4- _____ la ley 147-02 es la que trata sobre Seguros y Fianzas en Rep. Dom.
5- _____ El documento utilizado para asegurar que se ha recibido la mercancía
correcta que será transportada en buque, se llama Bill of Lading.
6- _____ Suministrar documentos necesarios para el transporte de la mercancía o
las personas y pagar el porte o flete convenido, son obligaciones del
transportista.
7- _____ El acuerdo por el cual una de las partes se obliga a resarcir de un daño o
a pagar una suma de dinero a la otra parte al verificarse la eventualidad prevista
en el contrato, a cambio del pago de un precio, se denomina Contrato de
Compensación.
III- Selecciones la respuesta correcta:

1) Contrato en el que existe un compromiso solidario de realizar el pago de una


obligación a favor de una persona que será la beneficiaria y que recibirá un bien u
otro recurso:

A) Contrato de aval B) Contrato de fianza C) Contrato de Joint Venture


2) En este contrato el arrendador traspasa el derecho de usar el bien a cambio de
un pago de rentas de arrendamiento durante un plazo determinado al término del
cual el arrendatario puede hacer tres cosas, comprar el bien por un valor
determinado, devolver el bien o alargar el periodo:

A) Contrato de leasing B) Contrato de Aval C) contrato de fianza

3) Contrato mercantil en el que una de las partes otorga a la otra, a cambio de una
remuneración, el derecho a utilizar su marca, nombre comercial, rótulos de
establecimiento, modelos de utilidad, diseños, el know-how y el método empresarial:

A) Contrato de Factoring B) Contrato de franquicia C) contrato de fideicomiso

4) Es un tipo de contrato muy complejo, utilizado entre pequeñas y medianas


empresas que consiste en que una empresa financiera compra las cuentas a cobrar
que una empresa posee contra sus clientes y la empresa financiera se encarga del
cobro posterior de las mismas:

A) Contrato de fideicomiso B) contrato de factoring C) Contrato de Joint Venture

5) Es un contrato, en el cual una o más personas transmiten bienes, cantidades de


dinero o derechos, de su propiedad a otra persona, para que ésta administre o
invierta los bienes en beneficio propio o en beneficio de un tercero:

A) Contrato de fideicomiso B) Contrato de aval C) Contrato

IV- Completa:

Franquicia Comercial- Franquicias Industriales- Franquicias de Producción- Franquicias


de Distribución– Franquicias de Servicio- Franquicias Corner.
1- ____________________________ El franquiciador se dedica a revender los
productos fabricados por otras empresas (sus franquiciados). Normalmente,
también emplea a otra red de franquiciados para la distribución. En este caso,
actúa como una central de compras. Dicho de otra forma: los franquiciados son
los productores y venden sus productos al franquiciador. Éste, a su vez, puede
elegir entre venderlos él o tener una serie de franquiciados distribuidores.
2- ____________________________ Son aquellas en que el franquiciador cede a
sus franquiciados los elementos necesarios para la venta de productos o
servicios al cliente final. Es un modelo muy extendido porque permite replicar de
forma rápida negocios cuyo éxito ya ha sido comprobado, lo cual facilita
enormemente la internacionalización de la empresa. Un ejemplo es la tienda de
móviles Phone House.
3- ____________________________ El franquiciador fabrica los productos y el
franquiciado los vende. En este contrato se suele obligar o los franquiciados a
que distribuyan esos productos en exclusiva. De esta forma, el fabricante se
asegura que su producción se va a vender. Un ejemplo es la empresa de ropa
Mango.
4- ____________________________ En este caso, el franquiciador cede al
franquiciado su know how (saber hacer), el derecho de fabricación, la
comercialización de los productos, la marca, los procedimientos administrativos
y la gestión. Un ejemplo es la Coca-Cola.
5- ____________________________ Son aquellas en que el negocio se establece
en el interior de otro establecimiento. De esta forma se ahorran costes (agua,
luz, alquiler del local…). Debe existir, para que ese modelo funcione, una
afinidad entre la franquicia y el negocio en el que se ubica. Un ejemplo son los
puestos de venta de carcasas para móviles que ves en los pasillos de los
centros comerciales.
6- ____________________________ Las que tienen por objeto la prestación de un
servicio especializado, por lo que también cobra mucha importancia el know
how. El franquiciador, en este caso, ofrecerá y exigirá al franquiciado una forma
muy específica de prestar dicho servicio. Un sector propicio a este tipo de
franquicia es el de alquiler de coches. Por ejemplo, Avis.

V- CONTESTA:

1- ¿Qué es una franquicia?

2- ¿Qué es el contrato de aval?

3- ¿A Qué se llama acto de comercio?

4- ¿A quiénes se les puede llamar comerciantes?

5- ¿Cuáles son los elementos del contrato?

También podría gustarte