De Agenda
Comercial
2. Elaboración de
1. Asignación de Modelo agenda 3. Aprobación de
funcional (EDP) agenda
(Gerente) (Gerente)
MODELO
OPERATIVO
4. Visita comercial
(Gestión)
(EDP) 6. Validación y seguimiento
5. Resultado de la (Gerentes y SC)
gestión en agenda
(EDP)
Pag 2
1. Introducción
Bienvenidos al proceso formativo Agenda Comercial
El agendamiento comercial es una herramienta que le permite a la fuerza comercial una mayor
organización en su labor. Durante este proceso conocerás como gestionar esta herramienta en
Bantotal y en la Tablet.
Generalidades:
El agendamiento es de obligatorio cumplimiento para todos los EDPs y Gestores de la red
comercial. Para el caso de los ejecutivos debe estar alineado al estándar de visitas definido.
El agendamiento debe ser integral (colocación, promoción y cobranza) dependiendo de las
necesidades de cada cartera y con una ruta lógica.
Los ejecutivos deben realizar sus agendas teniendo en cuenta la vigencia, es decir, la fecha
máxima para gestionar cada uno de los eventos (cobranza, colocación, promoción)
Cuando un cliente se encuentra en mora y es prospecto para algún evento de colocación, el
sistema lo registrará en el insumo de la cobranza, dando prioridad a que sea normalizado antes
de ofrecer otro producto.
La frecuencia de los agendamientos debe ser alineado al modelo funcional de cada EDP.
La agenda comercial controlará el cumplimiento del estándar de visitas hasta el 25 de cada
mes. Posterior a esta fecha, se deberá agendar según la necesidad de cada cartera para el logro
de los objetivos comerciales al cierre de mes.
Pag 3
2. Recorrido de conceptos:
Agenda comercial: herramienta que permite realizar a los ejecutivos la planificación de su
rutero, así como el resultado de su gestión durante la labor diaria.
Modelo funcional: modelo asignado por el gerente de oficina a cada EDP, el cual identifica los
horarios que este debe cumplir en campo y oficina, así como las actividades diarias a desempeñar.
Imprimir: opción que permite visualizar en formato PDF la agenda seleccionada e igualmente
permite ser impresa.
Cancelar agenda: opción disponible antes de que el Gerente de Oficina haya aprobado la
agenda del EDP, aplica en los casos en que el EDP desea eliminar uno o varios registros de su
agenda.
Pag 4
Acciones: son las opciones de gestión que tiene el EDP o Gestor según aplique (Visita titular,
visita codeudor, Llamada titular, llamada codeudor).
Reacción de Agenda: registro del resultado de la gestión realizada por ejecutivo o Gestor,
según la respuesta suministrada por el cliente. Realizada (Ej.: Cliente interesado, en trámite, etc.)
Aprobación: estado en el que el Gerente de Oficina podrá visualizar las agendas enviadas por
sus ejecutivos y posteriormente podrá devolver o aprobar según aplique.
Agrupación Eventos: insumos a gestionar por el EDP los cuales se encuentran divididos en
colocación, promoción y cobranza. Y para el caso de los Gestores (captación).
Eventos: detalle de los grupos de eventos (Solicitudes, CNR, Preaprobados, Mora menor, mora mayor, etc.)
Vigencia: corresponde a la fecha máxima que tiene el evento para ser gestionado.
Duplicar Tareas: funcionalidad que permite repetir un registro, aplica cuando se va a realizar la
visita a titular y codeudor de la misma operación, con el fin de dejar evidencia de las 2 visitas
realizadas y para el caso de la cobranza seleccionar la carta que se le entrega a cada uno.
Pag 5
1. Modelo funcional
Este modelo es asignado por el Gerente de oficina o Coordinador de Desarrollo Productivo a cada
EDP, el cual identifica los horarios que este debe cumplir en campo y oficina, así como las
actividades diarias a desempeñar.
Es indispensable que el EDP tenga habilitado este modelo para que pueda realizar su agenda
comercial. El Gerente de Oficina o CDP tendrá que realizar esta asignación en Bantotal por una
única vez a menos que se realicen cambios de cartera reemplazos o similares.
La ruta con perfil de Gerente y CDP es: Inicio, Agenda Comercial y Mantenimiento de Agenda
Comercial:
Pag 6
Luego en el campo de usuario seleccionamos el EDP al que se le va asignar el modelo
funcional y damos clic en el botón “Mod. Funcional”
Esto nos llevará a la siguiente pantalla donde notifica que efectivamente el EDP, no posee
modelo funcional.
Pag 7
Para lo cual procedemos a buscar en el desplegable el modelo funcional que corresponda y
damos clic en Guardar Modelo. Para nuestro caso utilizaremos el MIXTO_1CDP-URBANO-A:
Y confirmamos la operación:
Pag 8
El sistema nos reporta el mensaje de “Registro Creado” donde nos confirma que el Ejecutivo
tiene modelo funcional asignado y puede ingresar a realizar el agendamiento:
Pag 9
En la parte inicial de la pantalla, encontraremos el campo: “Agrupación de eventos” en donde
podrás seleccionar el tipo de visita a realizar, ten en cuenta que dependiendo de la opción que
selecciones cambia el menú de las otras opciones:
Para nuestro caso seleccionemos la opción colocación, damos clic en el campo de eventos y
encontraremos las opciones que aparecen en la pantalla, seleccionando en el detalle del evento
Potenciales renovación:
Pag 10
Luego damos clic en la opción listar por, donde encontraremos un desplegable con las
siguientes opciones:
Agendadas: Corresponde a los clientes que el EDP ha programado con fecha para visita.
Sugeridos: Define la prioridad considerada de los registros, en donde aparecerán los insumos
con más urgencia para visita (por ejemplo, en cobranza según el nivel de riesgo).
No agendadas: Corresponde a la base de clientes de cada uno de los insumos que aún no se
han agendado (CNR, potenciales de renovación, etc.).
Y Cerrados: Donde se visualizarán los registros que fueron reaccionados y que no requieren de
un próximo contacto con el cliente.
Pag 11
Para el ejemplo seleccionaremos “no agendadas”:
Recordemos que los no agendados, como su nombre lo indica, corresponde a los registros del
insumo que no han sido seleccionados para ninguna de las agendas realizadas a la fecha del mes
en curso.
Para visualizar los registros damos clic en el botón filtrar y automáticamente encontraremos en
la parte inferior el listado.
Para elegir el registro que se desea agendar, debemos marcar el recuadro que se encuentra en
la primera columna, posteriormente en fecha de programación seleccionamos la fecha para la
cual voy a agendar y en acción selecciono una de las opciones del desplegable: Visita o llamada
según aplique. (Tener en cuenta que la selección la puedo hacer por registro o seleccionar varios
registros al tiempo). Por último, damos clic en el botón “agendar”
Pag 12
Confirmamos la operación:
Pag 13
Y el sistema nos reporta la confirmación de las tareas agendadas:
Para visualizar lo que hemos agendado de colocación hasta el momento, debemos seleccionar:
en el campo de agrupación eventos la opción colocación y en el campo de Listar por: la opción
agendadas y seleccionar la fecha si se requiere que para este caso es el 23 de junio:
Pag 14
Al finalizar la agenda y cuando se han seleccionado los eventos de colocación, promoción y
cobranza que se requieren agendar, en la parte inferior de la pantalla se encuentra el botón de
aprobación donde el EDP realizará el envío de la agenda para aprobación de su jefe inmediato
(CDP o Gerente según aplique):
Pag 15
Finalizamos este paso, confirmando la operación:
Luego de que el EDP realiza el envío de su agenda, al Gerente de Oficina le aparecerá una
alerta donde se le informa que le han enviado una agenda para aprobación (Este paso a paso de
aprobación que realiza el Gerente o CDP lo conoceremos a detalle más adelante)
Primero seguiremos conociendo cómo continúa el proceso el ejecutivo y las opciones con las
que cuenta en su pantalla de mantenimiento.
Pag 16
La cual permite seleccionar en la acción, si específicamente se le realizará la gestión a Deudor
o codeudor:
Pag 17
Luego de seleccionarlo, damos click en el botón “Duplicar Tarea”:
Confirmamos la operación:
Pag 18
Y evidenciamos que automáticamente aparece duplicado el cliente seleccionado:
Pag 19
Seleccionamos el botón agendar y aparecerá la confirmación de las tareas agendadas:
Para visualizar los registros agendados, se debe filtrar por: “Cobranza”, “Mora Menor”,
“Agendadas” y “Fecha” que este caso aplica el 2 de julio:
Pag 20
Otra funcionalidad que encontramos es la de “Cancelar agenda”, la cual aplica, cuando el EDP
agenda algún registro, que por cambios de última hora desea eliminar. Importante recalcar que
las cancelaciones de estos registros se pueden realizar antes de que la agenda sea aprobada por
el gerente. Basta con seleccionar el registro o los registros que deseamos eliminar y luego dar
click en el botón “Cancelar Agenda”:
Pag 21
Igualmente encontramos el botón “Exportar” el cual permite extraer en un Excel la información
que estemos visualizando en la pantalla de mantenimiento de agenda comercial. Y el botón
“Imprimir” el cual permite visualizar e imprimir en formato PDF la agenda realizada o la
información visualizada:
Pag 22
Aquí los gestores podrán apoyar con la gestión telefónica de los insumos del activo. Igualmente,
esta será la herramienta que usarán para diligenciar la gestión realizada con la captación:
Como se puede evidenciar en la imagen siguiente, el Gestor tendrá acceso a todos los insumos:
Pag 23
Y además tendrá un desplegable de usuarios, donde aparecerán todos los ejecutivos de su
oficina, donde podrá seleccionar al que desee apoyar con gestión telefónica y así visualizar todos
los insumos que correspondan a su cartera:
Luego de seleccionar el EDP que corresponda y listar por “No agendados”, seleccionamos el
cliente y en la parte derecha, el tipo de gestión a realizar que para este caso únicamente aplica
“Llamada Gestor”. luego seleccionamos la fecha y finalizamos dando click en el botón “agendar”:
Pag 24
Confirmamos la operación:
Pag 25
Filtramos en listar por: “Agendadas” y encontramos el registro agendado. Cabe resaltar que, en
el caso de los gestores, no es necesario, ni se encuentra dentro del proceso la aprobación de su
agenda. Si bien, el Gerente de oficina debe hacer seguimiento a su gestión, este no debe en este
caso aprobar estas agendas.
Agendamiento Manual
El agendamiento manual aplica para los casos en que los clientes que deseo agendar, no se
encuentren en el insumo en los “No agendados”. Para incluirlos manualmente, debo seguir por la
siguiente ruta:
Pag 26
Esa ruta nos llevará a la pantalla que se encuentra en la imagen, en la cual debemos diligenciar
la cuenta cliente, el monto de la solicitud, la fecha de vigencia que corresponde a la fecha
máxima en que se gestionará y se selecciona el evento de colocación al que corresponda (CNR,
Renovación, etc). Y para finalizar, damos clic en el botón validar:
Luego de validar y como podemos visualizar en la imagen, en la parte inferior aparecen todas
las operaciones que tiene y que ha tenido el cliente. En este caso debo seleccionar, la operación
que corresponda y dar clic en el botón grabar para enviarlo al insumo de la agenda y poderlo
agendar. Igualmente debemos confirmar la operación:
Pag 27
Posteriormente el sistema nos confirma la realización del proceso:
Pag 28
Allí seleccionamos la opción “colocación” y en eventos “potenciales renovación” que en nuestro
ejemplo es al evento que pertenece el registro creado y en campo de “Listar por”, seleccionamos
la opción no agendados y damos clic en botón filtrar. Automáticamente debe aparecer el registro
del cliente creado, el cual ya podemos agendar, seleccionándolo y dando clic en botón agendar:
Confirmamos la operación:
Pag 29
Y recibiremos confirmación de la tarea agendada:
El EDP ya podrá buscarla en listar por “agendadas”, donde visualizará el registro creado:
Pag 30
En la segunda parte del video, explicaremos los:
Referidos y Prospectos
Para el caso en que deseamos ingresar al agendamiento un prospecto nuevo que ha sido
creado con datos básicos, lo puedo enviar al agendamiento realizando la siguiente ruta: Inicio -
Agenda comercial – Tarea prospecto referido, donde podremos realizar con nombre y apellido la
búsqueda de los prospectos que se hayan creado con el fin de incluirlos en los insumos de la
agenda comercial y poderlos agendar:
Pag 31
Esta ruta nos llevará a la pantalla Tarea Prospecto referido:
Donde podremos buscar el cliente requerido por el nombre y apellido o podemos buscarlo en el listado
que encontramos en la pantalla, seleccionamos el registro y luego, debemos seleccionar el evento al
que corresponda, que para nuestro ejemplo es promoción prospectos. Para finalizar, damos clic en
grabar y confirmamos la operación, de esta manera lo habremos enviado al insumo de la agenda.
Pag 32
Para validar que los registros creados como prospectos se encuentren en el insumo del
agendamiento, debemos ir nuevamente a la ruta: Menú - Agenda comercial – Mantenimiento agenda
comercial, allí seleccionamos en agrupación de eventos “Promoción”. Listar por “No agendados”, damos
clic en el botón filtrar y el sistema nos muestra los prospectos que hemos creado manualmente para
el agendamiento.
Para agendarlos debemos seleccionar los cuadros que se encuentran en la columna izquierda de
cada cliente y luego seleccionar el botón agendar:
Pag 33
Confirmamos la operación
Pag 34
Mantenimiento Agenda Comercial Gerente de
Y aprobación
Luego de que el EDP finaliza su agendamiento y lo envía a su Gerente ingresando al botón de
aprobación, a este, le aparecerá un mensaje emergente, que le informa que tiene una agenda por aprobar:
Para realizar el proceso de aprobación, el Gerente y CDP deben ingresar por la siguiente ruta: Inicio,
Menú agenda comercial y seleccionar mantenimiento agenda comercial:
Pag 35
Para esto el Gerente de oficina, en la pantalla de agenda comercial debe seleccionar el EDP del cual
desea revisar y aprobar la agenda, debe seleccionar el evento que desea visualizar y dar clic en la opción
de agendadas. Igualmente, puede realizar el filtro, especificando la fecha de programación puntual que
quiere visualizar para revisión:
Pag 36
En donde encontraremos una imagen, con información del usuario, fecha, estado y un detalle de los
eventos que se están agendado. Igualmente, se pueden realizar varios filtros. Uno de ellos es la “fecha”, en
donde es importante tener en cuenta, que este filtro mostrará información de la fecha registrada en
adelante:
Igualmente, en la parte superior derecha, encontramos el campo “Estado” donde se podrá consultar lo
agendado y aprobado por el EDP, así como lo aprobado por el Gerente de Oficina.
Además, en la parte inferior derecha, el Gerente o CDP podrá decidir si aprueba o devuelve el
agendamiento. O también, podrá “Volver” en caso de querer visualizar nuevamente los registros
agendados por el EDP:
Pag 37
Al estar de acuerdo con lo agendado, el Gerente, deberá dar clic en el botón aprobar, ¡confirmará la
operación y listo!
De esta manera, quedará aprobada la agenda del EDP, quien recibirá un mensaje emergente que se lo
confirma y ya quedará habilitado para registrar el resultado de la gestión.
Pag 38
De igual manera, podrá visualizar los registros aprobados de su agenda, en los cuales podrá registrar el
resultado de su gestión, seleccionando a cada uno de los clientes y dando clic en el botón reacción agenda:
En esta pantalla podemos visualizar toda la información que corresponde al cliente. Y en el campo de
“Resultado Visita / Gestión, el EDP deberá seleccionar la opción que se ajuste al resultado de la visita o
llamada según aplique:
Pag 39
Luego el EDP deberá realizar un comentario alineado al resultado elegido en el desplegable y después
seleccionar la fecha de paso a comité y el monto para comité. Una vez tengamos la información digitada
damos clic en grabar:
Ten en cuenta que la última información a diligenciar, siempre va a depender del resultado que se
seleccione en el campo de reacción y existen opciones que no requieren datos de reacción, tales como:
No está interesado, No cumple centrales, No cumple política del banco, No tiene codeudor, Crédito en
otra entidad, Tasa muy alta, Ya no tiene negocio, Cliente localizado y Fallecido.
Este proceso de reacción, lo debe realizar el EDP con cada uno de los registros agendados y
posteriormente el Gerente podrá realizar seguimiento respectivo visualizando las reacciones
diligenciadas por el EDP.
Pag 40
Ahora conoceremos el proceso de reacciones
de los gestores:
Filtramos en listar por: “Agendadas” y encontramos el registro agendado. Cabe resaltar que, en el
caso de los gestores, no es necesario, ni se encuentra dentro del proceso la aprobación de su
agenda. Si bien, el Gerente de oficina debe hacer seguimiento a su gestión, este no debe en este
caso aprobar estas agendas.
Pag 41
El gestor con solo agendar automáticamente queda habilitado para reaccionar o diligenciar el
resultado de la gestión de cada uno de los registros. Allí encontrará las siguientes opciones:
Pag 42
Al reaccionarlo, desaparecerá automáticamente de la pantalla de mantenimiento del gestor:
Y luego, al ingresar con el usuario del EDP, podemos validar que aparecerá automáticamente en la
pantalla de mantenimiento del ejecutivo, agendado en la fecha que solicitó el cliente ser visitado:
Pag 43
Cabe resaltar que esto sucederá, cuando telefónicamente el cliente le informe al gestor que se
encuentra interesado en ser visitado. De lo contrario y dependiendo del tipo de reacción que seleccione el
gestor, podrá cerrarse la tarea, como sucede cuando la reacción es “cliente fallecido”, o también podrá
desaparecer de la agenda del gestor y aparecer en los insumos “No agendados” del EDP para una
segunda gestión. Como aplica en los casos en los que se seleccione “No está interesado”, “No tiene
codeudor” “Tasa muy alta”, etc.
Otro punto importante a tener en cuenta, es que, aunque el Gerente no realiza la aprobación de las
agendas de los Gestores. Este si debe validar a diario desde su perfil (Gerente o CDP), la gestión
realizada por estos y garantizar el registro en la agenda comercial.
Pag 44
La cual nos llevará a la Pantalla “Bitácora – Cliente – Agenda Comercial”, donde debemos digitar la
cuenta cliente de la que queremos consultar la gestión realizada:
En el caso del ejemplo, de la cliente Lucelly Paternina, visualizamos que fue programada para el 23 de
junio, pero que no tiene ninguna reacción, es decir, el EDP no ha registrado aún el resultado de la gestión
realizada a esta cliente.
La otra opción, donde podemos visualizar la Bitácora es en la pantalla de “Mantenimiento de Agenda
Comercial”, en la parte inferior izquierda, donde también encontraremos el botón “Bitácora”:
Pag 45
Allí, el EDP puede seleccionar uno de los clientes que tenga en su lista y seleccionar el botón bitácora
para visualizar la gestión realizada a este cliente puntual.
Igualmente, luego de ingresar de cualquiera de las dos maneras a la bitácora, es importante tener
presente que se puede validar lo agendado en una fecha específica y por un usuario puntual. Esta es una
funcionalidad que le permite al Gerente de Oficina a realizar un seguimiento especial a los agendamientos:
Pag 46
Agenda comercial Tablet (Actualizar Tareas Agenda)
Tarjetas, eventos y Reacciones
En la herramienta de movilidad, también contamos, con parte de la funcionalidad de agenda comercial.
Es importante tener en cuenta que desde la Tablet se podrá únicamente reaccionar las agendas, es decir,
registrar el resultado de la gestión.
Teniendo en cuenta lo anterior, la programación de la agenda y la aprobación debe realizarse
directamente desde Bantotal.
El EDP ingresa con su usuario a la tablet, donde encontramos en la parte izquierda la opción “Agenda” y
a su derecha la opción “Actualizar Agenda”, la cual, al seleccionar, descargará cada uno de los registros
programados para el agendamiento:
Pag 47
Y en la medida en que se realiza la descarga, el proceso saldrá en la parte inferior derecha:
Pag 48
Para el ejemplo, tomaremos la primera tarjeta que corresponde a la cliente Lucy del Carmen Polo,
seleccionaremos el icono de la parte superior derecha:
Pag 49
Para el ejemplo seleccionamos “Acepta el crédito con estudio” y desplegará para diligenciar: Fecha de
paso a comité, Monto y Observaciones:
En este caso se genera en la Tablet una solicitud de crédito la cual se debe diligenciar y sincronizar para
continuar con el diligenciamiento del flujo de crédito.
Pag 50
Procesos en los que desemboca según flujo
Gestiones realizadas
Al seleccionar la reacción y completar los campos, y dar clic en guardar cambios.
Pag 51
Si queremos validar las gestiones realizadas, nos desplazamos hasta el final de la pantalla, y damos clic
en Historia Reciente se visualizará la fecha de realización de este evento, visita, Reacción: acepta el
crédito, fecha de próxima visita/próximo contacto, monto y observaciones.
De igual manera si seleccionamos el ícono del lápiz, se visualizará la fecha de realización del este
evento, visita, Reacción: acepta el crédito, fecha de próxima visita/próximo contacto, monto
y observaciones.
Clic en Historial
Pag 52
Ahora veremos el ejemplo de la tarjeta que corresponde a una visita de cobranza:
Pag 53
Vamos a la reacción y damos clic en “Seleccione una opción” donde aparecerán todas las posibilidades
del resultado de gestión:
Pag 54
Cabe resaltar que al seleccionar alguna de las reacciones anteriores, las opciones de correspondencia
de entrega al cliente serán las mismas:
Pag 55
Los motivos que encontraremos serán los siguientes:
Para el caso de la Colocación: solicitudes de crédito, clientes última cuota, deserción, potenciales
renovación, clientes inactivos Cancelados no renovados y promoción prospectos.
Pag 56
Las opciones de Reacciones que encontraremos serán:
Pag 57
Al seleccionar “Acepta el crédito con estudio” o “En trámite”, aparecerá para diligenciar la fecha de paso
a comité, el monto y las observaciones. Luego de diligenciar esta información se guardan cambios para
finalizar el registro.
Pag 58
Solicitará como información posterior únicamente las observaciones y se cerrará la reacción, es decir no
desembocará en ningún flujo, ni requerirá de una nueva fecha de reprogramación:
Pag 59
Solicitará como información posterior que se diligencie, la fecha del próximo contacto y
las observaciones.
En caso de que la reacción sea “Compra de cartera”. Aparecerá la opción de lista desplegable de
los Bancos.
Donde se debe seleccionar el que corresponda, según la información suministrada por el cliente.
Pag 60
Comité de mora
Teniendo en cuenta que los Ejecutivos registran toda la gestión de los eventos de cobranza, se realiza un
desarrollo que permitiendo que esta información de reacciones de cobranza registrada en la agenda,
pueda ser llevada al comité de mora. Logrando así optimizar tiempos.
Recuerda que lo primero que debemos hacer es programar los registros de cobranza que deseo
gestionar. En este caso, realizaremos el ejemplo con 1 registro de cobranza:
Pag 61
Luego de tener agendado y aprobados los registros correspondientes, pasaremos a realizar la reacción:
Allí seleccionaremos el resultado de la gestión realizada a nuestro cliente, que para nuestro ejemplo
será lo siguiente:
Pag 62
Finalizamos seleccionando el botón grabar y de esta manera aparecerá reprogramado para la fecha
correspondiente, teniendo en cuenta la reacción registrada:
El paso siguiente será ingresar al reporte de mora, por la ruta usual: Menú créditos, Reportes en línea
activas (Este paso podrá ser realizado por Gerente o EDP):
Pag 63
Allí encontraremos las opciones de reportes, en la que debemos seleccionar “Operaciones en mora” y
posteriormente el botón imprimir:
Se confirma la operación:
Pag 64
De esta manera, aparecerá en la parte inferior de la pantalla el descargue del archivo, donde debemos
seleccionar “abrir” para su visualización:
Pag 65
En el cual se observará además el resultado de la gestión registrada desde agenda comercial:
En este caso, los Gerentes de oficina que son los que usualmente realizan el diligenciamiento del comité
de mora realizaran todo el proceso normal en el reporte (Quitar duplicados, etc) para posteriormente
pasarlo a la hoja correspondiente del comité de mora.
Pag 66
Es muy importante para evitar afectar las fórmulas, que se realicen dos pegados. El primero irá desde el
número de la operación – hasta la fecha de generación:
Pag 67
Y el otro pegado irá desde la columna titulada “Auditoría Gerente” Hasta la titulada “Bitácora”
Pag 68
El resto de datos que se encuentran en el comité de mora, serán llenados automáticamente, teniendo
en cuenta la formalización que tiene actualmente el archivo. Tales como las columnas: Tipos de mora,
rango, Saldo mínimo, saldos superiores, cuotas tempranas, cosechas, posibles rodamientos, cartas a
entregar y visita de auditoría PD3:
De esta manera finalizamos el proceso de registro en comité de mora, evitando así reprocesos, ya que,
aunque el Gerente continuará el seguimiento de la labor realizada por los EDP y solicitará los soportes
respectivos de la gestión, ya no deberá escribir lo que pasa con cada cliente, ya que dicha información
será traída de la agenda comercial.
Pag 69
Gracias