Está en la página 1de 12

Escuela Nº 3 Manuel Belgrano.

Registro de entrevista Nº1

Entrevistado​:​ Docente.
Títulos que posee​: ​Profesor de nivel primario.
Situación de revista​:​Profesora realizando tareas de preceptora por licencia.
Modalidad de acceso al cargo​:​ por concurso.
Antigüedad docente​:​ 16 años
Otros trabajos​:​ Maestra en Instituciones Privadas durante 3 años y del Estado 13 años.
Especializaciones​:​ ha realizado diferentes jornadas especiales con el fin de capacitacion.

Situación socioeconómica que se observa en los alumnos que asisten a la institución:

- No todos los alumnos, poseen los recursos suficientes para llevar los útiles escolares o
sacar fotocopias, es por ello que la institución o los mismos docentes los proveen de
estos;

Principales problemáticas que afectan a su práctica docente:

- El desinterés de los alumnos por querer aprender, debido a que cuando se comienza la
clase hay que esperar unos minutos para el dictado de la misma y se puede observar la
falta de compromiso que los estudiantes tienen en la actualidad con la institución y con
el querer adquirir nuevos conocimientos;
- El desinterés de los padre/ tutores de los estudiantes, debido a que solo se hacen
presentes en la Institución cuando se los cita para la entrega de boletines o cuando se
enteran de que su hijo esta libre por faltas, etc. Si no se los llama, son muy pocos los
padres que están presentes en la educación de sus hijos.

Modalidad para resolver problemáticas que se presenten:

- En el caso, de tener inconvenientes con algún estudiante, se trata de llegar a él para ver
qué es lo que afecta sus notas cuando se habla del bajo rendimiento del adolescente y
si el problema es otro se citará al padre/tutor;

Modalidad de trabajo en el aula:

- Actualmente no se encuentra dando clases;


- Cuando ejerce su rol como docente, lo hace de manera de que los estudiantes se lleven
los contenidos que se dictaron en la clase aprendidos;
- Es una de las profesoras que hace participar a los jóvenes en Feria de Ciencias y en la
elaboración de proyectos relacionados con los temas de la protección ambiental y la no
contaminación, por ejemplo, el proyecto vinculado con las pilas y el de la NO
CONTAMINACIÓN DE LAS NAPAS DE AGUA y
- Siempre se les habló e informar a los alumnos en mis clases o a través de diversas
charlas sobre la sexualidad y los recaudos que se deben tener;

Comunicación:

- La comunicación que se establece en la institución es formal. Todas las disposiciones


se transmiten por medio de actas.
- La relación entre los docentes es buena, debido a que nos vemos poco, por el motivo
de que trabajan una horas en esta escuela y se van a dar clases a otras instituciones;
- No hay mucha relación o comunicación con el director;
Registro de entrevista Nº2

Entrevistado​:​ Docente.
Títulos que posee​: ​Profesor de nivel primario.
Situación de revista​: ​suplente. Hace ocho meses.
Modalidad de acceso al cargo​: p ​ or concurso.
Antigüedad docente​:​ un año.
Otros trabajos​: ​maestra en la escuela Sargento Baigorria.
Especializaciones​:​ ha realizado diferentes jornadas especiales con el fin de capacitacion.

Situación socioeconómica que se observa en los alumnos que asisten a la institución:


- Muchos alumnos carecen de recursos económicos para comprar material didáctico y
fotocopias.

Principales problemáticas que afectan a su práctica docente:


- La baja calidad educativa. No se equiparan los contenidos del currículum de acuerdo a
los diferentes niveles educativos.
- La mala conducta de los alumnos. Se demora en comenzar las clases debido al
desinterés de los alumnos.

Modalidad para resolver problemáticas que se presenten:


- Primero se trata de resolver el conflicto dentro del aula.
- Luego, si el conflicto permanece se acude a algún directivo.
- Si el directivo no logra resolver el conflicto o este se acrecienta, se deriva al alumno al
CETAP (Centro de Apoyo al Aprendizaje), ya que la institución no posee de un gabinete
con especialistas adecuados para tratar situaciones especiales que se presenten.

Modalidad de trabajo en el aula:


- La modalidad de trabajo depende de los contenidos a dictar en la clase, aunque los
alumnos prefieren la realización de trabajos a través del uso de las computadoras.
- El trabajo se limita dentro del aula. Es mucha responsabilidad sacar a los alumnos fuera
del establecimiento.

Modalidad en la toma de decisiones:


- Las estrategias pedagógicas se van construyendo y mejorando en conjunto, con la
participación de los docentes. Los docentes presentan proyectos y a través de la
aprobación del director, se van articulando los contenidos.

Comunicación:
- La comunicación que se establece en la institución es formal. Todas las disposiciones
se transmiten por medio de actas.

Clima institucional:
- La relación entre colegas es buena, aunque no hay mucha comunicación.
- Con los directivos no se establece demasiado contacto, pero así mismo, el director es
accesible y se puede contar con su apoyo.

Relación de los padres con la institución:

- Los padres se encuentran desentendidos de la educación de sus hijos, a causa del


poco tiempo que están presentes en su hogar, ya que deben salir a trabajar. Su
acercamiento a la institución se da a través del boletín y notificaciones por medio del
cuaderno de comunicaciones.

Sobre el Proyecto Educativo Institucional (PEI):


- Se realizan recortes de contenidos a causa de la falta de tiempo. Nunca se alcanzan a
dictar todos los contenidos propuestos. La elección de los contenidos es flexible, se
decide elegir lo más importante a través de proyectos fundamentados.
Registro de entrevista Nº3

Entrevistado​:​ Docente.
Títulos que posee​: ​Profesor de nivel Secundario.
Situación de revista​: ​Titular hace 7 años..
Modalidad de acceso al cargo​: p ​ or concurso.
Antigüedad docente​:​ 7 años.
Otros trabajos​: ​-
Especializaciones​:​ -

Situación socioeconómica que se observa en los alumnos que asisten a la institución:


-Alumnos provenientes de clase media, clase media-baja;

Nivel de aprendizaje de los alumnos con respecto al contenido dado:


- Bajo;

Problemáticas observadas a la hora de llevar a cabo su rol como Docente:


-Cuestiones edilicias;
-Cuestiones organizativa;
-Falta de Interés de los padres por el aprendizaje de sus hijos, hay casos de padres que
no se acercan a la Institución, salvo que sean citados por la misma..
-Falta de Interés de los alumnos por la adquisición de nuevos conocimientos y la
autosuperación;

Cuestiones por las cuales se dificulta el dar clases


-En relación a la práctica pedagógica: contar con grupos heterogéneos, con escasos
conocimientos previos y escaso apego al trabajo en grupo; sumando las características
que posee nuestro sistema educativo que nos limita e impide la exigencia se hace
complicado poder llevar adelante las clases.

Modalidad de trabajo en el aula:


-A la hora de dar una clase, utiliza las Tics para poder hacer más llevadero el dictado de
la clase, pero nos siempre resulta efectivo, debido a la falta de interés con la que los
alumnos llegan a la escuela.

Recursos
-En cuanto a los suministros que posee la escuela son: un proyector que lo utilizamos
para dictar charlas sobre algún tema en particular, o para los actos cuando se decide
proyectar algún video haciendo alusión al festejo del mismo. ( TV con DVD)
- Respecto a los recursos, no siempre son suficientes debido a que se les otorga un
mínimo de los mismo, que consta de tizas blancas, y un borrador al que no tienen
acceso todos los docentes debido a que poseen pocos. Faltan tizas de colores a la hora
de querer resaltar algo en la pizarra.
-No hay sala de computación, las compus son las que poseen los alumnos, entregadas
por Nación.

Tareas que realiza/ Práctica Docente fuera del aula:


-Tareas realizadas en la práctica: Organización con respecto a la currícula
administrativa de la Institución , planificaciones, programas semanales, preparación y
búsqueda de información para el dictado de la clase.
-La planificación de la clase la realiza cada profesor a su gusto, pero con el material ya
preestablecido por la Institución.
-Se implementan diferentes modalidades a la hora de dar la clase para captar un interés
del alumno. Se considera responsabilidad del docente el poder captar o no esa atención
de sus estudiantes, logrando una fluidez y mejor comprensión de los temas abordados.
-Los profesores que son psicólogos, son los encargados de tomarse un momento de su
tiempo para poder hablar con los alumnos y ver cuales son las problemáticas que le
preocupan al joven para analizar qué solución se le puede dar.

Comunicación:
-La comunicación es formal, y se tiene acceso fácilmente al director

Modalidad para resolver problemáticas que se presenten:


-El director está abierto a las problemáticas de la Institución y se propone la solución
inmediata de las mismas.

Opinión personal para mejorar la Práctica Docente en la Escuela Manuel Belgrano:


- Cuestiones que hagan simplemente tratar de generar una situación áulica más o
menos normal, contar con mejoras edilicias teniendo un aula sana para poder brindar
una clase sin tener preocupaciones con respecto a la infraestructura de la Institución;

PLAN PROMEDU, plan con el que trabajan las Instituciones educativas de la país:
- Programa con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo, consiste en un
apoyo a las políticas nacionales. Está organizado en 2 Subprogramas, uno a cargo del
Ministerio de Educación y otro a cargo del Ministerio de Planificación Federal, Inversión
Pública y Servicios.
- Los objetivos que posee el Programa de Mejoramiento del Desempeño del Sistema
Educativo Estatal son:
○ Apoyo a la retención en el nivel secundario
○ Apoyo a la política de promoción y de mejoría en los aprendizajes en primaria y
secundaria
○ Mejoramiento en los procesos de gestión del sistema educativo
Registro de entrevista Nº4

Entrevistado​:​ Preceptora

Preguntas generales
- ​ ¿La institución posee jardín? ¿En qué horarios funciona?
Si posee,funciona tanto a la mañana como a la tarde

- ​¿Cuáles son los horarios de cursada del nivel primario y secundario, tanto de la
mañana, como de la tarde?
Por la mañana de 8 a 12 y a la tarde de 1:30 a 6:30

- ​ ¿Qué cantidad de alumnos concurren a la institución aproximadamente?


Entre 22 y 25 alumnos por curso , sólo turno tarde aproximadamente entre 150 alumnos.

- ​ ¿La institución participa en ferias de ciencia, SLD, competencias?


A nivel primario si realizan viajes y en ferias de ciencia, más que todo el nivel primario. A nivel
secundario en juegos intercolegiales.

-¿ De que barrios provienen los alumnos que asisten a la institución?


​ e la zona … de la ciudad como por ejemplo del barrio Tibiletti
Provienen en su mayoría​ d

-¿Cuáles son las principales problemáticas que obstaculizan el dictado de clases o el


correcto desarrollo del dictado de las mismas?
Las principales problemáticas están relacionadas con la mala conducta de los alumnos, peleas
entre ellos. En cuanto a nivel áulico, la falta de estudio.Existe una gran deserción y ausentismo.
muchos chicos van obligados para que los padres cobren la asignación familiar por hijo.

-¿Los padres son accesibles a comunicación?¿Existe alguna problemática con ellos?


Son pocos los padres que asisten a la institución con frecuencia, ya sea para la entrega de de
libretas o para reuniones. La gran mayoría de ellos son padres ausentes, no retiran libretas, no
van a las reuniones, no leen cuadernos de comunicaciones y por lo tanto no estan al dia con lo
que pasa con sus hijos.
Los padres son agresivos con los actores institucionales ya que ellos piensan que el hecho de
llamarles la atención por no cumplir con las normas y obligaciones es un problema personal
que tienen con ellos, y se menciona que en realidad esto se hace por el bien del
alumno.Comenta que los docentes están bastantes desprotegidos ante estas situaciones, y los
padres no aceptan la situación que están viviendo sus alumnos.

-​En este caso¿ Cual es el accionar de la institución?


Cuando los alumnos no llevan el uniforme, no asisten a clases y tienen gran cantidad de faltas,
que en su mayoría se observa este problema. En primera instancia se le llama la atención al
alumno y se manda un llamado de atención en el cuaderno de comunicaciones, en tercera
instancia se vuelve a mandar una nota en el cuaderno de comunicaciones y si ninguna de estas
acciones no tienen resultado, se llaman a los padres para que se presenten a la institución,
siempre y cuando el teléfono de la institución posea crédito ya que las llamadas se realizan de
allí. En el caso de estos padres ausentes las llamadas que se realizan son varias.
-¿Qué personas intervienen en la resolución de dichos problemas? ¿Existe en la
institución una modalidad preestablecida para la resolución de los mismos?-¿Cuáles
son las tareas que componen su trabajo?
Existe un acuerdo a nivel institucional en caso de que se presenten problemáticas. Cuando
existe un problema con algún alumno primero se habla a preceptoria y si esta a su alcance se
intenta resolver primero con ellos sino se deriva a la parte de dirección

¿Si se visualiza que algún alumno posee algún problema de aprendizaje o conducta que
tiene que ver con algún problema personal, en la casa, etc, qué medidas se toman?
La escuela no posee un gabinete en el cual se encuentre un psicólogo o pedagogo en caso de
que sea necesario. La institución cuenta con el plan con profesores del plan PROMEDU que
son psicólogos y pedagogos y ellos intervienen como profesores si es necesario. La institución
tampoco cuenta con un grado especial para niños con problemas de aprendizaje, ya que todos
son incluidos por igual en el aula de clases.

¿Los docentes son evaluados por la institución?


No hay ninguna evaluacion por parte del instituto en cuanto a directivos ni docentes, tampoco
de supervisión. Si existe un control en cuanto a la conducción de la escuela para ver si se
cumplen los programas, las planificaciones y periódicamente se observan las clases.

-¿ Qué recursos posee la escuela y cuales son los materiales que se les proveen a los
alumnos? ( fotocopiadora, sala de computación, proyectores)
Los recursos que brinda la institución son escasos.Cada profesor cuenta con su computadora,
se encuentra disponible un proyector el cual no es muy accesible a los maestros y se utiliza
principalmente para charlas específicas, actos, pero esto no quiere decir que los maestros no
tengan acceso a este.
A los docentes se les provee lo mínimo en cuanto a insumos, tiza, borrador hay pocos, muchos
se lo llevan o se los roban. No cuenta la institución con sala de computación.

Preguntas funcionamiento institucional


-¿Cuál es el tipo de comunicación que predomina?
Comunicación formal, ascendente.

¿El director es accesible en cuanto a comunicación?


El director siempre está dispuesto y abierto a comunicación

-¿Cuál es el tipo de liderazgo que predomina?


No es un liderazgo democrático. Existe una falta de conducción ya que los directivos asumieron
hace poco y dentro de poco habrá nuevamente cambio de directivos y no termina de
consolidarse una base sólida para conducir la escuela de manera efectiva. Según la preceptora
no está muy delimitado o marcado el tipo de liderazgo.

-Cuales son las principales problemáticas del contexto que afectan a la Institución?
La institución está atravesando por un cierto abandono por parte de ministerio y de las
autoridades en cuanto a infraestructura. Se menciona que se han hecho los reclamos
correspondientes tanto docentes como directivos pero no hay respuesta. Hay cables pelados,
ventiladores rotos, baños rotos y sin agua, de los cuatro baños solo funciona uno. No hay salida
de emergencia, no existen medidas de seguridad. Existe un solo matafuegos en preceptoria.
En caso de lastimarse un alumno se llama a emergencia y se lo deriva al hospital, la escuela no
cuenta con servicio de emergencias prepago. Antes se pagaba un extra a cooperadora para
emergencia, por el momento la preceptora no cuenta con la información.
Registro de Observación

Lugar: Escuela Manuel Belgrano


Día y hora: 1/10/14 15:30 hs.
Registro visual

Espacio Registro Impresión

Infraestructura:

Ubicación Ingreso por calle Perón, a


metros de la avenida Sucre

Estado del edificio Estilo clasico, paredes Antiguo, sin mantenimiento.


blancas, grandes puertas y (paredes con graffitis, o sin
ventanas. Pisos de ceramica. pintura).Ambiente tranquilo
en pasillos y patios.

Luminosidad Luz natural en patios y Luminoso


pasillos por grandes
ventanales.

Distribución de espacios/ -Primaria: edificio en planta -patios externos pequeños


organización de aulas baja, aulas alrededor del -escalera al segundo piso,
patio interno. pequeña.
-Secundaria: edificio en
planta alta, aulas con salida a
los pasillos, ventanas a la
calle.
-Patio al ingreso, patio
interno(galeria), patio externo
con árboles.

Horarios/ Normas -Rejas


-Puerta de ingreso a la
institución cerrada.

Baños Secundaria: Baños de damas SIn mantenimiento, sin luz ni


y caballeros(dos) ubicados al agua. Espejos rotos, graffitis
final del pasillo. Paredes en puertas y paredes.
blancas, pisos de ceramica,
espejos.

Recursos Sala de música y biblioteca Se pudo apreciar una sala de


(aunque no se pudo ingresar música por la cual
a la misma). ingresamos al
establecimiento. Se observó
en un aula un cartel que
indicaba ser una biblioteca
escolar. Ambas en la parte
del edificio que pertenece al
nivel primario.

También podría gustarte