Está en la página 1de 12

Taller Modelo Centro de gravedad para múltiples instalaciones

Diseño y distribución de planta

MANUAL DE
USUARIO
Aplicación para modelo Centro de Gravedad
para Múltiples Instalaciones en Java Eclipse

Presentado por:
Lina Marcela Arias Ramírez
Geraldine Camacho Pérez
Yilber Alejandro Erazo Bolaños
Daniel Steven Rubiano Porras

Presentado a:
Ing. Jair Rocha

Facultad de Ingeniería
Programa de Ingeniería Industrial
Diseño y distribución de planta
2020-I
Taller Modelo Centro de gravedad para múltiples instalaciones
Diseño y distribución de planta

1. Introducción
El método Hub center o centro de gravedad para múltiples instalaciones, por
medio del planteamiento de modelos de programación permite establecer la
localización de plataformas logísticas que permitan el adecuado transporte de
productos y/o servicios entre nodos de salidas y nodos de entrada en cualquier
sistema. Se trata de un método de ubicación de instalación que se utiliza para
ubicar más de una planta, terminal, almacén o punto de menudeo o de
servicio. El objetivo de este modelo busca determinar el lugar y el número de
plataformas logísticas a instalar con un mínimo costo, esto se lleva a cabo a
Taller Modelo Centro de gravedad para múltiples instalaciones
Diseño y distribución de planta
partir de un proceso iterativo ya que por la naturaleza del modelo no es posible
encontrar una solución de manera directa.

A continuación, se presenta un manual de usuario de un modelo de centro de


gravedad para múltiples instalaciones en el que se explica el paso a paso cómo
abrir los datos, introducir los datos, precauciones y análisis e interpretación de
los resultados del modelo. En esta aplicación aparecerán una serie de ventanas
de diálogo para introducir datos y al final la aplicación generará una gráfica
con las ubicaciones de las instalaciones tanto actuales como nuevas.

2. Iconos instructivos

Nota: Notas, consejos de uso, información adicional

Advertencia: Situaciones que pueden afectar el funcionamiento del


complemento

3. Funcionamiento.
Inicialmente, cuando el usuario abra la aplicación aparece un cuadro de
mensaje, en el que aparece la presentación de los datos del método trabajado,
la asignatura para la cual se desarrolló la aplicación y los desarrolladores de la
misma, seguido a ello el usuario debe dar click en el botón “Aceptar” para
continuar con el proceso.

Imagen 1. Presentación de la aplicación


Posterior a ello, aparece una ventana de introducción que explica a grandes
rasgos el modelo trabajado, con el fin de que cualquier tipo de usuario, con
Taller Modelo Centro de gravedad para múltiples instalaciones
Diseño y distribución de planta
conocimientos o no del modelo, tenga claridad sobre el objetivo del método.
Aquí se muestra el concepto del método y las variables que inciden en su
solución:

Imagen 2. Mensaje introductorio al modelo trabajado


Después de la presentación de la aplicación y de que el usuario entienda lo que
se va a trabajar, se procede a ingresar los datos necesarios para el
funcionamiento del modelo. Se muestra una ventana de dialogo en la que se le
pregunta al usuario la cantidad de instalaciones nuevas que desea instalar. El
para continuar con el proceso se da click en “Acepar”, de lo contrario en
“Cancelar”.

Imagen 3. Ingreso de la cantidad de instalaciones nuevas

Advertencia: La cantidad de instalaciones nuevas no debe ser


superior a 5 ni menor a 1.

Si el usuario ingresa una cantidad no soportada por el modelo,


automáticamente aparece una ventana de mensaje en la que se le informa del
error de digitación.
Taller Modelo Centro de gravedad para múltiples instalaciones
Diseño y distribución de planta

Imagen 4. Validación de la cantidad de instalaciones nuevas


Después de este mensaje se pide al usuario que ingrese de nuevo la cantidad
de instalaciones nuevas que desea ubicar.
Después de esto, el usuario debe ingresar en una ventana de dialogo la
cantidad de locaciones nuevas con las que se cuenta en el modelo.

Imagen 5. Ingreso de la cantidad de instalaciones actuales

Advertencia: La cantidad de instalaciones actuales no debe ser


superior a 100 ni menor a 1.

Si el usuario ingresa una cantidad no soportada por el modelo,


automáticamente aparece una ventana de mensaje en la que se le informa del
error de digitación.

Imagen 6. Validación de la cantidad de instalaciones actuales


Después de este mensaje se pide al usuario que ingrese de nuevo la cantidad
de instalaciones actuales con las que cuenta el modelo
Seguido a ello el usuario debe ingresar en una nueva ventana de dialogo el
factor de conversión a usar en el modelo.
Taller Modelo Centro de gravedad para múltiples instalaciones
Diseño y distribución de planta

Imagen 7. Ingresar el factor de conversión

Advertencia: El factor de conversión no debe ser negativo.

Si el usuario ingresa una cantidad no soportada por el modelo,


automáticamente aparece una ventana de mensaje en la que se le informa del
error de digitación.

Imagen 8. Validación del factor de conversión


Después de este mensaje se pide al usuario que ingrese de nuevo el factor de
conversión que va a usar.
Posteriormente, se procede a ingresar los datos pertenecientes a las
instalaciones existentes. Este primer dato es la tarifa de transporte desde la
instalación existente hasta la instalación nueva.

Imagen 9. Ingresar tarifa de carga

Advertencia: El factor la tarifa de transporte no debe ser negativa.


Taller Modelo Centro de gravedad para múltiples instalaciones
Diseño y distribución de planta
Si el usuario ingresa una cantidad no soportada por el modelo,
automáticamente aparece una ventana de mensaje en la que se le informa del
error de digitación.

Imagen 10. Validación de la tarifa de transporte


Después de este mensaje se pide al usuario que ingrese de nuevo la tarifa de
transporte desde la instalación existente a la nueva instalación.
Ahora se procede a ingresar el volumen de carga desde la instalación existente
hacia la locación nueva.

Imagen11. Ingresar volumen de carga

Advertencia: El volumen de carga de transporte no debe ser


negativo.

Si el usuario ingresa una cantidad no soportada por el modelo,


automáticamente aparece una ventana de mensaje en la que se le informa del
error de digitación.

Imagen 12. Validación de la cantidad de carga a transportar


Taller Modelo Centro de gravedad para múltiples instalaciones
Diseño y distribución de planta
Después de este mensaje se pide al usuario que ingrese de nuevo el volumen
de carga de transporte desde la instalación existente a la nueva instalación.
Posterior de ingresar los datos de la tarifa de transporte y la cantidad de carga
a ser transportada desde la instalación existente a la nueva locación se pide al
usuario que ingrese las coordenadas en los ejes de las abscisas y las
ordenadas, respectivamente, para cada instalación existente.

Imagen13. Ingresar la ubicación en el eje de las abscisas de la instalación


existente

Advertencia: la ubicación en el eje de las abscisas de la instalación


existente no debe ser negativa.

Si el usuario ingresa una cantidad no soportada por el modelo,


automáticamente aparece una ventana de mensaje en la que se le informa del
error de digitación.

Imagen 14. Validación de la ubicación en el eje de las abscisas de la instalación


existente
Después de este mensaje se pide al usuario que ingrese de nuevo la
coordenada en el eje X de la instalación existente.
Ahora se pide al usuario la coordenada de dicha instalación en el eje de las
ordenadas.
Taller Modelo Centro de gravedad para múltiples instalaciones
Diseño y distribución de planta

Imagen15. Ingresar la ubicación en el eje de las ordenadas de la instalación


existente

Advertencia: la ubicación en el eje de las ordenadas de la instalación


existente no debe ser negativa.

Si el usuario ingresa una cantidad no soportada por el modelo,


automáticamente aparece una ventana de mensaje en la que se le informa del
error de digitación.

Imagen 16. Validación de la ubicación en el eje de las ordenadas de la


instalación existente
Después de este mensaje se pide al usuario que ingrese de nuevo la
coordenada en el eje Y de la instalación existente.

Recomendación: Leer muy bien el enunciado de la ventana de


diálogo pues primero se ingresan los datos de cada instalación
existente y luego la locación actual.

Posterior a ingresar todos los datos correspondientes a las instalaciones


actuales y nuevas se procede a realizar el cálculo de la ubicación de cada una
de las instalaciones nuevas. Hechos estos cálculos se muestra una ventana en
la que se indica la coordenada en X y luego otra ventana en la que se indica la
coordenada en Y para la instalación nueva.
Taller Modelo Centro de gravedad para múltiples instalaciones
Diseño y distribución de planta

Imagen 17. Solución de la ubicación en el eje de las abscisas de la instalación


nueva n

Imagen 18. Solución de la ubicación en el eje de las ordenadas de la instalación


nueva n
Posteriormente se muestra una ventana de texto en la que se informa al
usuario la cantidad de iteraciones que fueron necesarias para lograr la solución
del modelo.

Imagen 19. Cantidad de iteraciones necesarias para encontrar la solución


Para terminar el modelo muestra una ventana de texto en la que se informa al
usuario el cotoso total del modelo en unidades monetarias.

Imagen 20. Cantidad de iteraciones necesarias para encontrar la solución.


Taller Modelo Centro de gravedad para múltiples instalaciones
Diseño y distribución de planta
Finalmente, el programa arroja una grafica en la que se muestra la relación
entre las instalaciones nuevas y actuales, diferenciadas por colores, donde los
putos y líneas con un mismo color pertenecen a la misma instalación nueva.

Imagen 21. Grafica de solución del modelo.


Además, cuando se muestra la gráfica también se muestra el conjunto de
coordenadas solución de cada una de las instalaciones nuevas.

Imagen 22. Conjunto de coordenadas nuevas solución del modelo.


Taller Modelo Centro de gravedad para múltiples instalaciones
Diseño y distribución de planta

También podría gustarte