Está en la página 1de 29

Legislación de obra – carpeta teórica 2012

Alumnos: Gallia Silvio – Javier Moser.

CLASE 1:

CONCEPTOS PRINCIPALES DE CLASE.

Municipios: (código de planeamiento, código de construcción) controlan las construcciones, permisos


habilitaciones proyecciones etc.

Los arquitectos deben dar una mirada económica, constructiva y de diseño hacia un proyecto a realizar o
concretar. De alguna manera una conciencia ética y jurídica.

CAPBA: Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires, quien regula la actividad del
arquitecto sobre la provincia.

CPAU: Colegio de Arquitectos de Capital Federal, regula la protección del arquitecto.

Código de planeamiento: cada ciudad esta dividida por sectores los cuales permiten diferentes tipos de
funciones, administrativa, comercial, residencial, industrial, etc.

Plano catastral: Divide las manzanas y las parcelas, separa los lotes privados calles públicas del estado
municipal

Plano de planeamiento: Zonas, usos, restricciones.

Tipos de edificios.

Entre medianeras.
Perímetro libre.
Semi perímetro libre.

Planos municipales.

Capital: FOT superficie total mas superficies comunes.


Provincia: superficie total menos espacios comunes.
Ciudad: código tipológico.
Legislación de obra – carpeta teórica 2012

Alumnos: Gallia Silvio – Javier Moser.

CLASE 2:

CONCEPTOS PRINCIPALES DE CLASE.

Proyecto: locales.

- primera categoría.
- segunda categoría.
- tercera categoría.
- cuarta categoría.

Condicionantes: mínimas a cumplir.

Dos horas de luz directa

Ventilar e iluminar a espacio urbano, a frente o contrafrente del edificio, el mismo debe ser un patio
abierto (luz y aire) para locales de segunda.

Condiciones minima de habitabilidad luz y aire

Los patios deberán ser de 24 m2 y de lado mínimo deberá ser de 4m.

El espacio urbano ventila locales de 1°, 3° y 5° categoría. Los de 2° y 4° categoría ventilan a los patios.

Alturas de proyección:

R2B2: 13,90m
R2B2: 10,50m en línea municipal

Referenciados por el plano límite, se pueden proyectar alturas superiores por tanques de agua, sala de
maquina etc. En casos especiales.
Legislación de obra – carpeta teórica 2012

Alumnos: Gallia Silvio – Javier Moser.

CLASE 3:

CONCEPTOS PRINCIPALES DE CLASE.


Generalidades del derecho:

En la construcción sobre la ciudad de Bs As tenemos dos códigos a respetar, edificación y planeamiento,


de la misma.

Los códigos son leyes locales, es decir que dependen de los municipios, los cuales nos tenemos que
amoldar a medida que se proyecta un edificio.

Código de planeamiento: Las normas a cumplir dentro de la parcela teniendo en cuenta las
relaciones con el resto del entorno.
Código de Edificación: Prescripción de las normas que debe cumplir un edificio.

Las leyes de uso de suelo de nuestro país están ligadas a las españolas en las cuales cada municipio tiene
sus propias leyes pero siempre respetando las leyes nacionales.

- Constitución nacional
- Leyes nacionales, primera categoría
- Leyes provinciales, segunda categoría
- Leyes municipales, tercera categoría

La ley 8912 es la que maneja como va a utilizarse el suelo sobre la provincia de Buenos Aires.

Las leyes organizan a la sociedad argentina, de acuerdo al lugar en donde este tengo que respetar
diferentes leyes que se rigen.

El código para nosotros es una guía que nos indica cómo proceder para construir una obra, y nos da
pautas a la hora de diseñar.
Un buen proyecto surge a partir del conocimiento de estas pautas para así, respetar a la sociedad.

El arquitecto presta servicio a la ciudad y a la sociedad. Nuestro servicio está conformado por leyes,
nuestra ética moral personal, y la ética y moral profesional.

Responsabilidades:

Según el artículo 1647 bis: Entregada la obra durante 10 años el constructor es responsable por la ruina
total o parcial de la obra cuando la ruina proviene de baja construcción, malas calidades del material,
mala ejecución (se los suele llamar vicios)
Sanciones por la falta de cumplimiento al código de edificación y planeamiento.

Apercibimientos – Multas - Suspensión en el uso de la firma - Penalización de obra -


Inhabilitación en el uso de la firma - Suspensión de funcionamiento de instalación - Suspensión
de habilitación – Clausura - Inhabilitación y suspensión de la firma en tramites municipales

Responsables del proyecto:

Constructor.
Proyectista.
Director de obra.

Usos de suelo:
Cada municipio tiene su propia sectorización.

R: residencial
E: equipamiento
C: central
I: industrial
U: urbanizaciones
P: zonas parques
APH: área patrimonio histórico

Zonas:

C: comercial, a veces en planta baja no se permite vivienda.


R1a: residencial exclusivo, con densidad baja (R1aI) o media (R1aII)
r´: Distancia de la línea de frente interno (LFI) hasta la otra línea de frente interno.
r´´: Distancia entre el paramento de lo torre y eje divisorio.

El espacio libre de manzana son las calles y de línea municipal a línea municipal y también si hay una
línea obligatoria.
El centro de manzana debe ser absorbente, se permite que haya un quincho o una pileta de natación.

Basamento:

En la manzana en donde está permitido el basamento, se crea en la manzana la línea de basamento (1/3 de
la manzana), se crea el centro libre de manzana.

Centro libre

En el pulmón de manzana se ubica la LFI a ¼ de distancia y la línea de basamento 1/3 de distancia.

El espacio libre de manzana son las calles y de línea municipal a línea municipal y también si hay una
línea obligatoria.
El centro de manzana debe ser absorbente, se permite que haya un quincho o una pileta de natación.
Código de planeamiento (edificios entre medianeras, edificio de perímetro libre)
Código de edificación

Edificio entre medianeras: Hacer el estudio de factibilidad técnico-administrativo de un terreno


que de frente tenga 8,66-10m y 40m o más de fondo, ¿qué se puede construir?, ¿cuál es el
tejido básico en ese terreno?, FOT, FOS, altura máxima, obligatoriedad de garaje, espacio para
estacionar, guardacoches, etc.

Edificio de perímetro libre: en C agrupar tres terrenos, suponer que es para un solo propietario.
En cada uno de ellos poner destinos, usos, FOS, FOT, altura permitidas, ancho de calle y
veredas.

Copiar 3 o 4 definiciones como FOT, FOS, etc.

Anotar el punto 2.4 de las penalidades (Código CABA)

Definición del nivel de base (se da en el cordón de la vereda)

Leer las definiciones de FOT y FOS del código de planeamiento y lo que corresponde a “R”.
Legislación de obra – carpeta teórica 2012

Alumnos: Gallia Silvio – Javier Moser.

CLASE 4:

CONCEPTOS PRINCIPALES DE CLASE.

FOS

Se denomina factor de ocupación del suelo a la relación entre la superficie máxima del suelo ocupado por
el edificio y la superficie de la parcela.

A los efectos del cálculo del FOS deber considerarse la proyección del edificio sobre el terreno,
completando las superficies cubiertas y semi-cubiertas sobre la cota de la parcela.

Será computable para el FOS:

La superficie edificable por sobre la cota de parcela de un metro cincuenta cm. (+ 1,50)

La superficie conformada por voladizos, aleros o salientes que superen la medida de 0,60cm desde el
plano límite de la edificación.

En terrenos de hasta 100m2 de superficie: FOS máx. 0,8

En terrenos de hasta 150m2 de superficie: FOS máx. 0,75

En terrenos de hasta 200m2 de superficie: FOS máx. 0,7

Superficie absorbente:

Art. 109: La superficie libre que resulte de la aplicación del FOS deberá destinarse de un porcentaje no
inferior al 50% a terreno natural absorbente, forestado y parquizado.

FOT

Factor de ocupación total es el numero que multiplicado por la superficie del terreno nos indica la
superficie a construir en el mismo.

tp
Legislación de obra – carpeta teórica 2012

Alumnos: Gallia Silvio – Javier Moser.

CLASE 5:

CONCEPTOS PRINCIPALES DE CLASE.


Pericias

Pericia es un informe o dictamen técnico realizado por un idóneo especialista en el tema. Estas pueden
ser públicas o privadas, dependiendo de quién lo encomiende.

Las pericias públicas o judiciales se denominan Perito Único de Oficio (P.U.O) las pide el estado ya que
un juez pide asesoramiento de un idóneo para llegar a una sentencia.

Las pericias privadas se denominan Consultor técnico (C.T) o de partes, estas las pide algún particular
sean estas de existencia visible o ideales.

Características de P.U.O:

Auxiliar de la justicia

Asignado por el juez

Debe personalizar la aceptación del cargo dentro de los tres días de recibido la notificación

Debe presentar su dictamen parcial ante el juez

Está sujeto a causales de recusación, dentro de los cinco días de notificado su nombramiento

El informe lo presenta ante el juzgado

Las partes exigen pedido de explicaciones por escribir o en ausencia.

Procedimiento civil:

1° Introductora

-Demanda

-Contrademanda

-Reconvención

-Ofrecimiento de prueba

2°Prueba

-Confesiones

-Testigos

-Peritos
-Desarrollo de la prueba

-Alegatos

3°Desisoria

-Sentencia

-Recursos

Causales de recusación:

-Parentesco con consanguinidad hasta 4° grado y afinidad hasta 2°grado

-Tener el juez o sus consanguíneos o afines hasta los grados antedichos, interés en el pleito

-Tener el juez pleito pendiente

-Tener con algunos de los litigantes amistad que se manifieste con gran familiaridad o trato frecuente

-Tener contra algunas de las partes enemistad, odio, resentimiento

Causales de justificación:

-Enfermedades sobrevivientes que impidan el desempeño de la función

-Otro impedimento de fuerza mayor

-Características de C.T:

No es auxiliar de l justicia

Representa a la parte que lo designe

No debe formalizar la aceptación de su función

No está obligado a presentar expediente o informe en el expediente judicial. Para presentarlo debe estar
nombrado al principio como así también en l contestación

El informe lo presenta la parte que lo contrato

No está sujeto a ninguna causa de recusación

Los honorarios pueden ser pagados por la parte que lo contrato o también con los fondos de la condena.
Pasos a seguir por el perito judicial:

-Inscribirse (requisitos, ej. Tener tres años como mínimo de ejercicio)

-Confección de listas oficiales

-Sorteo de peritos

-Designación

-Aceptación del cargo

-Anticipo de cargo

-Anticipo de gastos

-Pedido de expediente en préstamo

-Remoción y recusación del perito judicial-causales

-Fijación de la fecha y hora para ejecutar la pericia

-Inspección ocular conforme a la fecha pre-fijada

-Realización del dictamen

-Puntos de pericia

-Presentación de la pericia

-Plazos

-Traslado

-Cuestionamientos al dictamen pericial (impugnaciones, pedidos de explicaciones)

-Regulación de honorarios

Eficacia de dictamen parcial:

El juez puede estimar la eficacia probatoria del dictamen parcial o pedir aclaración, ampliación o una
nueva pericia.

Nulidad de la pericia:

Presentación fuera de termino

-Dar juicio de valor y no técnicos

-Tratar temas no solicitadas en los puntos de pericia propuestos por las partes.

-Responsabilidad del perito ante la justicia:

-Prisión de un mes a cuatro años por falsedad, negare o callare la verdad en todo o parte.

-Si el falso testimonio se cometiere en una causa criminal en prejuicio del inculpado (de uno a diez años)
Legislación de obra – carpeta teórica 2012

Alumnos: Gallia Silvio – Javier Moser.

CLASE 6:

CONCEPTOS PRINCIPALES DE CLASE.

Normas del derecho:

Conceptos básicos.

Pericias - Propio – Responsabilidad – Obligación – Compromiso - Publico - Código - Justicia –


Orden – Defensa - Abogados - Inclusión – Ética – Exigencias – Sociedad – Constitución –
Conducta - Normas- Posibilidad – Civilidad – Ciudadano – Negligencia – Reglas.

El derecho aplica normas de convivencia, normas de conducta, estas normas las debe sancionar alguien
competente para ser cumplidas y en caso de no cumplirlas deberán ser sancionadas. Estas normas son
centrípetas ya que son de afuera hacia adentro.

Los códigos son conjunto de leyes que se refieren a un tema determinado, como por ejemplo el código
civil, código penal, código de planeamiento, etc.

La pericia actuación de un técnico que da a saber datos específicos de su profesión.

La justicia el derecho tiene como fin la justicia; la justicia y la paz lleva al bienestar social.

Normas:

Constitución nacional

Leyes nacionales

Leyes provinciales

Leyes municipales
Trabajo practico:

Planificar una entrevista en donde un cliente quiere saber los pasos del arquitecto previo a
entregar un edificio.

Primera etapa.

Encomienda de comitente hacia profesional.

En esta etapa el comitente dueño del terreno llama a un profesional para que realice y lleve a cabo un
proyecto, el cual satisfaga sus necesidades.

La primera etapa consta de un ante proyecto, el cual muestra al comitente las ideas que se tienen con
respecto al proyecto.
La forma de expresar esta etapa, son entrevistas, bocetos, maquetas, esquemas.

Una vez que se acepta la idea del proyecto, se comienza una segunda etapa, la cual tiene como objetivo
lograr la aceptación municipal de este proyecto ya aceptado por el comitente.
La duración depende del municipio al cual este ligado ese terreno.
Se obtiene el permiso de obra a través de la aceptación del municipio, se comienza a edificar a la firma de
un contrato de obra entre las diferentes partes, comitente, proyectista, empresa constructora y director de
obra.
De esta manera comienza la tercera etapa, que es la entrega de documentación hacia la empresa
constructora; En la cual el constructor lleva a cabo la obra en conjunto con las diferentes partes,
principalmente el director de obra.

La cuarta etapa comienza a partir de una entrega parcial de obra terminada que se fija entre la empresa
constructora y el director de obra.
En la cual se fija un recorrido de la obra y se ven detalles a terminar y concluir para llegar a una quinta
etapa.

La quinta etapa esta ligada a una entrega definitiva de proyecto, y por lo cual corren 10 años de garantía
por las partes, la cual se define como responsabilidad post contractual.
Legislación de obra – carpeta teórica 2012

Alumnos: Gallia Silvio – Javier Moser.

CLASE 7:

CONCEPTOS PRINCIPALES DE CLASE.

Código Civil:

Es un conjunto de leyes y disposiciones que trata de las relaciones de las personas en general.

El código se divide en:

Derechos personales, los cuales plantean relaciones entre las personas.

Derechos reales que plantean las relaciones de las personas con las cosas.

Cuestionario:

Quien escribió el código civil?

El código civil fue escrito por el Dr. Dalmacio Vélez Sarsfield.

En qué año fue escrito?

Fue sancionado el 25/8/1869, promulgado el 29/8/1869 y publicado en 1863.

Que numero de ley es?

ley 340

Como está organizado?

Esta organizada por: Títulos preliminares – Libros – Sección – Títulos – Capítulos - Artículos

Por cuantos artículos está conformado?

4051 artículos
De que se ocupa cada uno de los libros?

El libro primero se ocupa de las personas

El libro segundo se ocupa de de los derechos personales en las relaciones civiles

El libro tercero se ocupa de los derechos reales

El libro curto se ocupa de los derechos reales y personales. Disposiciones comunes.

En que art. Esta la ley de propiedad horizontal?

La ley de propiedad horizontal no esta en el código civil ya que el Dr. Dalmacio Vélez Sarsfield

Copiar el art. 1137. Definición de contratos

Art. 1137: Hay contrato cuando varias personas se ponen de acuerdo sobre una declaración de
voluntad común, destinada a reglar sus derechos.

Copiar el art. 1646

Art. 1646: Tratándose de edificios u obras en inmuebles destinados a larga duración, recibidos
por el que los encargó, el constructor es responsable por su ruina total o parcial, si ésta
procede de vicio de construcción o de vicio del suelo o de mala calidad de los materiales, haya
o no el constructor proveído éstos o hecho la obra en terreno del locatario.

Para que sea aplicable la responsabilidad, deberá producirse la ruina dentro de los diez años
de recibida la obra y el plazo de prescripción de la acción será de un año a contar del tiempo
en que se produjo aquélla.

La responsabilidad que este artículo impone se extenderá indistintamente al director de la obra


y al proyectista según las circunstancias, sin perjuicio de las acciones de regreso que pudieren
competer.

No será admisible la dispensa contractual de responsabilidad por una ruina total o parcial.

Cuando un contrato dice plazo de 35 días, son días hábiles o corridos?

Son días corridos excepto que el contrato especifique que son días hábiles.

Cuando termina el día?

El día termina a medianoche

Es un código de fondo o de forma?

Es un código de fondo, porque encontramos los tipos penales o aquello que describa una
conducta humana determinada.

Cuantos códigos civiles hay?

Uno solo en Argentina.


Que otros códigos conocen?

Código penal, código de planeamiento, código de comercio.

Copiar art. 1627. En que sección esta?

Art. 1627: El que hiciere algún trabajo, o prestare algún servicio a otro, puede demandar el
precio, aunque ningún precio se hubiese ajustado, siempre que tal servicio o trabajo sea de su
profesión o modo de vivir. En tal caso, entiéndase que ajustaron el precio de costumbre para
ser determinado por árbitros.

Las partes podrán ajustar libremente el precio de los servicios, sin que dicha facultad pueda ser
cercenada por leyes locales. Cuando el precio por los servicios prestados deba ser establecido
judicialmente sobre la base de la aplicación de normas locales, su determinación deberá
adecuarse a la labor cumplida por el prestador del servicio, los jueces deberán reducir
equitativamente ese precio, por debajo del valor que resultare de la aplicación estricta de los
mínimos arancelarios locales, si esta última condujere a una evidente e injustificada
desproporción entre la retribución resultante y la importancia de la labor cumplida.

El art. 1627 Se encuentra en la segunda sección del código civil.


Legislación de obra – carpeta teórica 2012

Alumnos: Gallia Silvio – Javier Moser.

CLASE 8:

CONCEPTOS PRINCIPALES DE CLASE.

Propiedad horizontal:

Toma por objetos distintos pisos o distintos departamentos que componen un edificio.

Cada propiedad pertenece a varias personas físicas (humanidad) o ideal (jurídicas, ej.
Sociedad de fomento)

La propiedad horizontal son comunes ya que sirve a la totalidad del edificio (el terreno, muros
que dividen entre si unidades funcionales, estructura resistente del edificio, escaleras, puerta
de entrada, galerías y vestíbulos, patios y jardines de uso común, vivienda del portero, sótanos,
terrazas, locales de servicios centrales, ascensores, instalaciones de servicios centrales).
También son propias o privadas porque está en condominio, este se adquieren por tradición,
sucesión y prescripción; deben poseer autonomía funcional, salida a la vía publica directa o
indirecta, (por ej. Pasillos, corredores comunes)

Para realizar algún cambio o ponerse de acuerdo en algún problema deben esperar a las
asambleas ordinarias (se tratan temas balances de gastos, etc.) o asambleas extraordinarias
(se tratan temas de roturas, cerramiento de un balcón, etc.)

La propiedad es veinteñal cuando el propietario fallece y otra persona se queda a cargo del
mismo por veinte años demostrando que se encarga de la propiedad, ya sea cortando el pasto,
abriendo las ventanas, etc.

Figuras del régimen de la propiedad horizontal (PH)

El copropietario puede:

Usar libremente su propiedad funcional.

Enajenar y/o construir derechos reales o personales sobre unidad funcional.

Hacer uso de las partes comunes.

El copropietario debe:

Contribuir al pago de las expensas.

Contribuir al pago de las reparaciones de partes y bienes comunes del edificio

Atender los gastos de conservación y reparación de su propia unidad funcional.


El copropietario no debe:

Destinar su unidad funcional a usos no previstos en el reglamento de copropiedad, o a usos


contrarios a lo moral.

Perturbar con ruidos a la tranquilidad del resto de los copropietarios

Hacer modificaciones constructivas, estéticas u otra obra sin consentimiento de los


copropietarios.

El consorcio:

Es una figura jurídica (persona ideal). Art. De la ley 13512.

Se constituye conjuntamente con todos los copropietarios de un edificio

Persona jurídica dado por la redacción del reglamento de copropiedad y administración en


escritura pública, inscribiéndolo en el registro de la propiedad de inmueble.

El administrador:

Posee mandatos legal y exclusivo para administrar la cosa común, proveyendo la recaudación
de fondos para lograr tal fin.

Tiene poder para contratar y/o despedir al personal que trabaja en el edificio.

Tiene derecho a ser remunerado por su trabajo, puede ser removido a su cargo.

Tareas del administrador:

Administrar fondos

Supervisar el estado general del edificio

Convocar asambleas

Asegurar al edificio contra incendio

Rendir cuenta de su gestión

Expedir certificado de deudas por expensas comunes.

Consejo de administración:

Integrado por un número impar de consorcistas.

Representa a los copropietarios en la fiscalización administrativa.

Reglamento de copropiedad y administración (no tiene validez sin esto)


Se realiza por escritura pública, se inscribe en el registro de la propiedad del inmueble.

Compuesto por:

-Especificaciones de las partes propias y de las comunes

-Detalle de las partes propias con relación al valor del edificio

-Cargas y gastos, proporción de la contribución de los copropietarios a los mismos.

-Destinos de las unidades funcionales.

-Designación del administrador, atribuciones, funciones, retribución y formas de remoción


(como lo van a echar)

-Asambleas, su convocatoria, quórum.

-Constitución del domicilio de los copropietarios.

Las asambleas

Ordinarias: Se realizan una vez al año, se trata memoria y balance, recursos y presupuesto
para el año próximo, remoción del consejo de administración.

Extraordinarias: No tiene fechas ciertas y se piden por caso especial, celebración, asuntos de
carácter urgente, etc.

El quórum:

Presencia mínima necesaria del copropietario para tratar distintos asuntos citados en el orden
del día de las asambleas.

Requieren unanimidad:

-La determinación de las partes comunes.

-La hipoteca de la totalidad del edificio

-Construir servidumbres

-La modificación de porcentuales de las unidades funcionales.

-Cambio de destino de las unidades funcionales

-Realizar y/o autorizar obras nuevas que afecten partes comunes del edificio.

-Modificación de reglamento sobre los asuntos nombrados.

Se necesitan 2/3 partes o la mayoría de las 2/3 partes para:

-Remover al administrador designado por el reglamento de copropiedad.

-Eximir de paga alguna de los copropietarios para contribuir a alguno de los gastos especiales.
-Reforma del reglamento de copropiedad.

Mayoría absoluta o la mitad mas uno:

-Resignación, remoción del administrador no designado por el reglamento de copropiedad.

-Redacción o reforma del reglamento interno del edificio.

-Supresión definitiva de servicios centrales

-Innovación sobre las partes comunes.

-Mayoría absoluta de los presentes para:

-Elección de los miembros del consejo de administración

-Asuntos de interés común que admita el reglamento ser tratado de esa forma.

Las expensas: Conjunto de gastos fijos y de reparaciones cuya responsabilidad corre por
cuenta del consorcio de copropietarios.

Gastos fijos:

Salarios pagados por tareas de limpieza en áreas comunes

Adquisición de artículos de limpieza y de mantenimiento

Papelería, fotocopias, correo

Abono mensual de mantenimiento de ascensores y bombas

Iluminación de espacios comunes y de electricidad para ascensores

Seguro de edificio

Libro de operaciones (por ley son cuatro libros)

Libro de administración: Resumen de ingresos y egresos

Libro de actas: Decisiones que toman en asambleas.

Libro de sueldos y jornales: Datos personales de empleados y empleador.

Libro de órdenes: Directivas impartidas al personal del edificio.

Libro de inspección y conservación de ascensores (este libro no figura por ley pero se exige)
Fin de la propiedad horizontal:

Vetustez (por antiguo)

Demoler el edificio y vender los materiales

Reconstruirlo

Destrucción total o parcial de las 2/3 partes del valor del edificio

Confusión (un propietario compra todos los departamentos)

Prehorizontalidad: Decreto – Ley 19724/72 o ley prehorizontalidad

Escritura de afectación:

-Copia del título de propiedad

-Planos de obra (por el arquitecto)

-Planos de subdivisión (por el agrimensor)

-Planos de mensura aprobado (por el agrimensor)

-Informe del registro de la propiedad de inmueble sobre el estado de dominio y gravámenes


que afecten al inmueble.

Boletos de compra-venta:

-Datos de las partes

-Ubicación del inmueble

-Determinación de la unidad funcional vendida

-Precio

-Fecha de entrega de la posesión

-Constancia de inscripción de la escritura de afectación

-Gravámenes sobre el inmueble o aquellos por parte del vendedor

-Venta condicionada en plazos indicativos

-Inscripción de todos los elementos en el registro de la propiedad del inmueble.


Legislación de obra – carpeta teórica 2012

Alumnos: Gallia Silvio – Javier Moser.

CLASE 9 – 10 - 11:

CONCEPTOS PRINCIPALES DE CLASES

Generalidades del derecho:


Según Borda: “Es un conjunto de normas de conducta humana obligatoria y conforme a la justicia”
El derecho se funda en principios de justicia
Se clasifica como:

Derecho natural: se basa en la naturaleza misma del hombre (ej. Pago de una deuda)
Derecho positivo: surge del derecho natural y rige todo principio e idea rectora de la organización social
de los pueblos (ej. Constitución nacional)

Derecho positivo se divide en público y privado:

El Derecho positivo es público, el estado establece su organización y reglamenta sus relaciones con las
personas

Clasificación:

Constitucional: relación entre poderes y que se divide el estado

Administrativo: Nacional, provincial y municipal

Penal: Legislación sobre los delitos

Internacional: Entre los estados

El derecho positivo es privado cuando regula las relaciones entre las personas que componen un cuerpo
social

Clasificación

Civil: todas las ramas del derecho privado

Comercial: entre los que desarrollan actos de comercio

Procesal civil, comercial y laboral: conjunto de normas de forma que hacen aplicable el derecho de fondo

Laboral: relaciones de trabajo

Rural-vecindad rural y tareas agropecuarias

El derecho subjetivo se clasifica en:

Potestad: derechos y deberes inherente l derecho de familia

Derechos personalísimos: a la personalidad


Derechos patrimoniales: surgidos de la necesidad del hombre de satisfacer necesidades económicas
susceptibles de apreciación monetaria

Derecho patrimonial:

Cosa y bien Según el código civil, art. 2311: “Se llaman cosas en este código a los objetos materiales
susceptible de tener algún valor. Las disposiciones inherentes a las cosas son aplicables a la energía y las
fuerzas naturales susceptibles de apropiación”

Art. 2312 según código civil: “Los objetos inmateriales susceptibles de valor, e igualmente las cosas se
llaman bienes. El conjunto de bienes de una persona constituye su patrimonio”

Una cosa es un bien (Ej. Un lápiz, un edificio)

Un bien no siempre es una cosa. (Ej.: derecho intelectual)

Clasificación de cosas:

Según código civil se consideran en sí mismas inmuebles y muebles.

Inmuebles: “Por su naturaleza se encuentran por si inmovilizadas, como el suelo y todas las partes solidas
o fluidas que forman superficie y profundidad: todo lo que está incorporado l suelo de una manera
orgánica, y todo lo que se encuentra bajo el suelo sin el hecho del hombre.

Muebles: “Las que pueden transportarse de un lugar a otro sea moviéndose por sí mismas, sea solo que se
muevan por un fuerza externa, con excepción de las que sean accesorias a los inmuebles”

Cosas muebles clasificación:

Fungibles: cuando todo individuo de una especie equivale a otro de la misma especie, se puede sustituir
una cosa por otra.

No fungibles

Consumibles: culmina con el primer uso

No consumibles: igual pero puede deteriorarse con el tiempo

Divisibles: sin destruirse pueden dividirse

Indivisibles: antieconómico su uso

Principales: existen por sí y para sí mismas

Dentro del comercio: cuya enajenación no está prohibida

Fuera del comercio: cuya enajenación está prohibida por ley, o por actos entre vivos.

Consideradas en relación a las personas:

Bienes públicos

Estado nacional
Estados provinciales

Municipalidades

Bienes privados: tienen que ver con las personas físicas o ideales.

El derecho patrimonial se divide en tres clases:

Derechos reales: es un derecho que una persona posee respecto de una cosa (ej. La propiedad sobre un
bien)

Derechos personales: es la relación entre personas, vínculo jurídico, una exige a otra una obligación

Derechos intelectuales: propiedad de obra intelectual, puede ser artística, científica, literaria

Derechos reales:

Domino y condominio

El usufructo

El uso y la habitación

Las servidumbres

La hipoteca

La prenda

La anticresis

La superficie forestal

Clasificación de los derechos reales

Derechos reales sobre la cosa propia (ej. Dominio y condominio)

Derechos reales sobre cosa ajena (ej. Hipoteca, prenda, uso, servidumbre, uso y habitación, anticresis,
usufructo y superficie forestal)

Derechos reales de garantía (ej. Hipoteca, prenda y anticresis)

Derechos reales de disfrute (ej. Uso y habitación, usufructo, domino y condominio, servidumbre)

El dominio:

Según el art. 2526 del código civil: “El dominio es un derecho real en virtud del cual una cosa se
encuentra sometida a la voluntad y acción de otra”
Puede ser:
Perfecto: si es perpetuo, y la cosa objeto del dominio no tiene gravamen de derecho real alguno hacia
otras personas. (ej. Cundo la propiedad no tiene hipoteca, etc.)
Imperfecto: si la cosa objeto está gravada respecto de terceros con un derecho real (ej. La servidumbre, la
hipoteca, la prenda, etc.)
Condominio:

Según código civil art. 2673: “es el derecho real de propiedad que pertenece a varias personas, por una
parte indivisa sobre una cosa mueble o inmueble
También dice que el condominio se constituye:

Por contrato

Por actos de última voluntad

Por los casos que la ley designa

Servidumbres:

Según el código civil art. 2970: “Es el derecho real o temporario sobre un inmueble ajeno, en virtud del
cual se puede usar de él, o ejercer ciertos derechos de disposición, o bien impedir que el propietario ejerza
algunos de sus derechos de propiedad”
Pueden ser de dos tipos:

Reales: cuando existe el derecho de una heredad sobre otra, para utilidad de la primera

Personales: cuando se constituyen en utilidad de una persona cierta, sin depender de la posesión de un
inmueble y que finaliza con ella.
SUPERFICIE FORESTAL
Que se entiende por derecho real de superficie:

El derecho Real de Superficie Forestal, es un nuevo derecho Real, introducido en la nuestra


legislación, por la ley 25.509, agregando al art. 2503 del Código Civil, que enumera los derecho reales, el
inciso 8 "La Superficie Forestal".
Según lo dispone esta ley en su art. Primero, "Es un derecho Real Autónomo sobre cosa propia
temporario, que otorga el uso, goce y disposición jurídica de la superficie de un inmueble ajeno con la
facultad de realizar forestación o Silvicultura y hacer propio lo plantado o adquirir la propiedad de una
plantación ya existente pudiendo gravarla con un derecho real de garantía".
Se trata de un derecho de uso, goce y disposición de la superficie de un inmueble ajeno con la facultad de
realizar en esa superficie forestación o adquirir una forestación ya existente separada de la propiedad de
su emplazamiento. Se conciben entonces dos supuestos:

Derecho Real concedido por contrato por un tiempo no mayor de 50 años a favor de un tercero para
realizar en la superficie de un fundo, forestación o Silvicultura.

Derecho Real sobre cosa propia, llamada propiedad superficiaria concedido por el propietario del suelo,
respecto de una constitución o forestación ya existente, dando lugar a dos propietarios, uno del suelo y el
otro de la superficie.

Artículo 1: créese el derecho real de superficie forestal, constituido a favor de terceros, por los titulares de
dominio o condominio sobre un inmueble susceptible de forestación o silvicultura de conformidad al
régimen previsto en la ley de inversiones para bosques cultivados, y a lo establecido en la presente ley.

Articulo 2: el derecho real de superficie forestal es un derecho real autónomo sobre cosas propias, que
otorga el uso goce y disposición jurídica de la superficie de un inmueble ajeno con la facultad de realizar
forestación o silvicultura y hacer propio lo plantado o adquirir la propiedad de plantaciones ya existentes,
pudiendo gravarla con derecho real de garantía.

Artículo 3: el propietario del inmueble afectado a superficie forestal conserva el derecho de enajenar el
mismo, debiendo el adquirente respetar el derecho real de superficie forestal.

Artículo 4: el propietario del inmueble afectado a derecho real de superficie forestal, no podrá constituir
sobre él ningún otro derecho real de disfrute o garantía durante la vigencia del contrato, ni turbar los
derechos del superficiario, si lo hace el superficiario puede exigir el caso de turbación.

Artículo 5; el derecho real de superficie forestal se adquiere por contrato oneroso o gratuito,
instrumentado por escritura pública y tradición de la posesión. Deberá ser inscripto, a los efectos de su
oponibilidad a terceros en el registro de la propiedad inmueble de jurisdicción correspondiente, el que
abrirá un nuevo folio correlacionado con la inscripción dominial antecedente.
La adquisición de derechos solo puede ser por contrato, no existiendo otra forma como el usufructo, uso y
habitación.

Artículo 6: el derecho real de superficie forestal tendrá un plazo máximo de duración por cincuenta años.
En caso de convenirse plazos superiores, el excedente no valdrá a los efectos de esta ley.

Artículo 7: el derecho real de superficie forestal no se extingue por la destrucción total o parcial de lo
plantado, cualquiera fuere su causa. Siempre que el superficiario realice nuevas plantaciones dentro del
plazo de tres años.

Artículo 8: el derecho real de superficie forestal se extingue por renuncia expresa, vencimiento del plazo
contractual, cumplimiento de una condición resolutoria pactada, por consolidación en una misma persona
de las cualidades de propietario y superficiario o por el no uso durante tres años .

Artículo 10: en el supuesto de extinción del derecho real de superficie forestal por consolidación, los
derechos y obligaciones del propietario y del superficiario continuarán con sus mismos alcances y efectos.
La extinción del derecho por consolidación se produce, tal como fue expresado, cuando el superficiario
adquiere del nudo propietario el derecho real de dominio.
Artículo 11: producida la extinción del derecho real de superficie forestal, el propietario del inmueble
afectado, extiende su dominio a las plantaciones que subsisten, debiendo indemnizar al superficiario,
salvo pacto en contrario, en la medida de su enriquecimiento.

Artículo 12: modificase el artículo 2614 del código civil, el que quedará redactado de la siguiente manera:
artículo 2614. los propietarios de bienes raíces no pueden constituir sobre ellos derechos enfitéuticos, ni
imponerlos censo ni renta que se extienda a mayor término que el de cinco años, cualquiera sea el fin de
la imposición; ni hacer en ellos vinculación alguna.

Artículo 13: agregase al art. 2503 del código civil como inciso 8° "la superficie forestal”.
El artículo 2503 del código civil enumera los derechos reales que tienen regulación en el código civil.

Artículo 14: la presente ley es complementaria del código civil.


HIPOTECAS
-Definición: Art. 3108 “La hipoteca es el derecho real constituido en seguridad de un crédito en dinero,
sobre los bienes inmuebles, que continúan en poder del deudor."
-Caracteres: Esenciales y naturales
-Derecho real
-Accesorio: La hipoteca es un derecho real accesorio de un derecho personal
-Convencional : no se pueden constituir si no es por acuerdo de voluntades

Objeto de la Hipoteca. Art 3110

1-''Se extiende a todos los accesorios mientras estén unidos al principal"


2-"A todas las mejoras sobrevinientes al inmueble, sean mejoras naturales, accidentales o artificiales,
aunque sean el hecho de un tercero" .
3-"A las construcciones hechas en un terreno vacío" .
4- "A las ventajas que resulten de la extinción de las cargas o servidumbres que debía el inmueble" .
5- "A los alquileres o rentas debidos por los arrendatarios" .
6-"Al importe de la indemnización concedida o debida por los aseguradores del inmueble"
-La hipoteca se constituye para garantizar un crédito cierto en dinero, pero el Art. 3109 también permite
constituirla para garantizar obligaciones condicionales o eventuales, de hacer, no hacer, dar cosas ciertas
o cantidades de cosas que no fueran dinero, con un solo requisito:” que se declare el valor estimativo en
dinero en el acto constitutivo”.
El crédito se extiende entonces:
-Al capital adeudado.
-A los intereses que van desde la constitución de la hipoteca
-Costos y gastos
-Daños e intereses que deba el deudor al ser condenado por el cumplimiento con su obligación.
-Constitución:
Toda constitución hipotecaria debe ser aceptada por el acreedor, la aceptación puede ser hecha
posteriormente por el acreedor; la aceptación, si es posterior al acto en que la hipoteca se otorga, opera
retroactivamente "al día mismo de su constitución".
Las partes son el constituyente de la hipoteca y el acreedor .
Sólo" podrá serlo por escritura pública o "por documentos que sirviendo de títulos al dominio o derecho
real , estén expedidos por autoridad competente para darlos, y deban hacer fe por si mismos.
Obligatoriamente debe contener el acto constitutivo de la hipoteca: la individualización de las partes
contratantes, de la obligación garantizada y del inmueble afectado.

PUBLICIDAD E INSCRIPCCION DE LA HIPOTECA


-Su publicidad debe cumplirse a través de su inscripción registral.
-La inscripción es requerida a los efectos de que la hipoteca pueda ser opuesta a terceros .
-La inscripción de la hipoteca debe contener la fecha de la escritura publica, nombre del escribano que
intervino, datos de los otorgantes, datos de la operación, datos de los bienes hipotecados y demás. Cada
hipoteca debe anotarse en el registro de la propiedad inmueble sucesivamente sin dejar blancos
-Plazo para inscribir :El registro debe hacerse en los 45 días
-Duración de la inscripción :20 años , si antes no se renovara, transcurrido este plazo los efectos de la
inscripción se extinguen , aunque la hipoteca sigue subsistiendo y queda con los alcances de una hipoteca
no inscripta.

RELACIONES ENTRE LOS ACREEDORES HIPOTECARIOS Y LOS TERCEROS


-Si el deudor enajena el todo o una parte de la cosa el acreedor podrá perseguirla en poder del adquirente,
si la cosa enajenada fuera mueble, que sólo estaba inmovilizada y sujeta a la hipoteca, como accesoria
del inmueble, el acreedor no podrá perseguirla en manos del tercero poseedor, por que el tercero se habría
hecho propietario y siendo su adquisición originaria ingresan a su patrimonio libre s de cargas .
-Si el deudor que ha hipotecado un inmueble de su propiedad a fin de garantizar su deuda lo enajena, el
tercero que lo adquiere tiene dos opciones: asumir la deuda o no hacerlo.
-1) Si asume la deuda, él mismo se convierte en deudor del crédito, , de modo que responde por aquél con
todo su patrimonio, y no puede abandonar el inmueble para liberarse.
-Para que el adquirente del inmueble que asume la deuda se convierta en deudor frente al acreedor
hipotecario, es necesario que éste lo acepte como tal.
-En este caso al ser aceptado como deudor el tercero recibe el nombre de tercer adquirente
-Si el tercero no es aceptado como deudor por el acreedor hipotecario, responderá frente a éste como si no
hubiera asumido la deuda sólo con el inmueble. En este caso que el acreedor hipotecario no lo acepte o si
el adquirente no asume le deuda recibe el nombre de tercer poseedor.
-La simple aceptación del acreedor respecto del nuevo deudor que adquirió el inmueble hipotecado, no
implica la liberación del anterior deudor, si el acreedor no se la acuerda en forma expresa

EJECUCION CONTRA EL TERCER POSEEDOR


-El acreedor puede ejecutar el inmueble contra el tercer poseedor tercero que adquirió el bien pero que no
es deudor del crédito.
Pero éste no puede ser ejecutado directamente: antes de pedir el pago de la deuda al tercer poseedor, el
acreedor debe hacer intimar al deudor el pago en el término de tercero día, y si éste no lo verificare, podrá
recurrir al tercer poseedor, exigiéndole el pago de la deuda, o el abandono del inmueble intimado, el
tercer poseedor , puede optar por los siguientes caminos

-a) El tercer poseedor paga : De esta forma queda subrogada en la hipoteca que tiene el acreedor por su
crédito , obteniendo una acción contra el deudor por el reembolso de lo que pago.
-b) El tercer poseedor abandona :Este abandono no lo es de la propiedad, sino sólo de la posesión. Como
este abandono no autoriza al acreedor hipotecario a apropiarse del inmueble, sino sólo a hacerlo vender y
a cobrarse con su producido el juez debe nombrarle un curador contra quien se siga la ejecución . A pesar
del abandono, el tercer poseedor puede conservar el inmueble, "pagando los capitales y los intereses .
-c) El tercer poseedor opone excepciones: puede oponer el tercer poseedor a) la no existencia del derecho
hipotecario; b) la extinción de él; c) la nulidad de la toma de razón; d) la inexigibilidad de la deuda
EXTINCION DE LA HIPOTECA
-Por vía de consecuencia, Art 3187: La hipoteca se extingue como consecuencia de la extinción total de la
obligación principal( producida por alguno de los modos de extinción de las obligaciones) Ej. Pago,
renovación ,etc.
-Por vía principal, Art, 3193: Cuando la hipoteca se extingue por si misma (aunque que quede vigente la
obligación principal) lo cual se produce en los siguientes casos :Renuncia del acreedor, venta judicial ,etc.
Cancelación de la hipoteca
-La cancelación de la hipoteca es el acto jurídico por el cual se deja sin efecto la inscripción del gravamen
en el Registro de la Propiedad.
-La cancelación puede ser* voluntaria: acuerdo entre constituyente y acreedor hipotecario, o por acto
voluntario y unilateral de este último o *judicial :Si el acreedor hipotecario no quisiere o no pudiere
prestar su consentimiento a los efectos de la cancelación

PRENDA
El artículo 3204 del Código Civil dice que:

Habrá constitución de prenda cuando el deudor, por una obligación cierta o condicional, presente o futura,
entregue al acreedor una cosa mueble o un crédito en seguridad de la deuda.

Algunos tratadistas, a los efectos de actualizar conceptos, clasifican a las prendas en:

SIMPLE: Son todas aquellas que se entregan en garantía de un crédito, cosas muebles o deudas activas,
que consten en un titulo por escrito. Para la constitución de una prenda simple, se deberá hacer constancia
mediante tirulo privado o público, estableciendo fecha cierta, importe del crédito, y todas las
características necesarias que permitan la individualización de la cosa.

CON REGISTRO:

Son todas aquellas que se establecen sobre cosas que posean titulo de dominio, el cual se puede gravar en
algún registro nacional. Cabe aclarar que en el titulo de dominio se detallan todas las características que
puedan individualizar la cosa, como por ejemplo, el número de serie o de fabricación, chasis, carrocería,
motor, de los automotores, acreditando las condiciones de domino y los gravámenes, que lo afecten. Con
respecto al caso de los automotores, con cosas muebles que poseen titulo de dominio inscripto en el
Registro Nacional de la Propiedad del Automotor, según lo reglamenta el Decreto-Ley del 24 de abril de
1963, dependiente del Ministerio de Justicia de la Nación, dejando de lado la vinculación que poseía
antiguamente con la Dirección de Créditos Prendarios de la Nación.
EXTINCIÓN DE LA PRENDA

Se extingue si el deudor hace frente a la obligación principal, si la cosa es puesta fuera del comercio, se
consume, si el acreedor y el deudor se confunden la misma persona, o si el acreedor renuncia a sus
derechos. No cumpliendo el deudor con su obligación principal, el acreedor podrá pedir que se haga la
venta de la cosa en forma privada, o por remate público. Al pagarse la deuda, el acreedor está obligado a
devolver a su dueño la cosa según lo establece el artículo 3238 del Código Civil.

ANTICRESIS
Definición
El Código Civil de la República Argentina, en su Art. 3239, dice que
"La anticresis es el derecho real concedido al acreedor por el deudor, o un tercero por él, poniéndolo en
posesión de un inmueble, y autorizándolo a percibir los frutos para imputarlos anualmente sobre los
intereses del crédito, si son debidos; y en caso de exceder, sobre el capital, o sobre el capital solamente si
no se deben intereses."

Etimología
El origen de la anticresis se remonta hasta el derecho griego, en el cual significo un contra uso, que es
precisamente lo que da a entender su nombre en el lenguaje de los griegos . Dicho de esa manera la
anticresis es un vocablo compuesto por dos voces o palabras griegas que significan Contra y Uso,
respectivamente, o uso contrario, ya que se ha formado de las voces griegas “anti” que quiere decir
“contra”, y “chresis”, que significa “uso”.

Contrato Anticrético
Se conoce comúnmente como la cesión de un bien a cambio de una cantidad de dinero. La misma
cantidad de dinero debe ser devuelta para poder recuperar el bien inmueble. Teóricamente, el interés del
dinero paga el uso del bien a menos que se estipule lo contrario. Tendría la principal desventaja de que el
deudor se quedaría sin la cosa (como puede ser el inmueble) y con la deuda, aun en caso de crisis
económica.

Características
1. La anticresis es un Derecho Real.- Con respecto a ello el artículo 881 del código civil considera
expresamente que la anticresis es un derecho real. Existe una estrecha vinculación entre el acreedor y el
bien en anticresis. Es un derecho sobre la cosa ajena.
2. La anticresis es un derecho solemne.- Debe realizarse necesariamente por escritura pública, bajo
sanción de nulidad. La infracción acarrea la nulidad del acto jurídico, conforme a los incisos 6 y 7 del
artículo 219º concordante con el artículo 1092 del código civil.
3. La anticresis es un contrato accesorio.- El contrato principal es el muto o préstamo, y el accesorio, la
anticresis. Cuando se extingue o anula el mutuo, desaparece la anticresis, puesto que siendo accesorio
sigue la suerte del principal.
4. La anticresis es limitativa de derecho de propiedad.- Priva al deudor anticrético del jus utendi y jus
fruendi (derecho de uso y disfrute) que pasan al acreedor anticrético, conservando aquél, solamente el jus
abutendi (derecho de disposición) y por tanto el deudor puede vender el bien.
5. La anticresis es indivisible.- El gravamen a todo el inmueble anticresado hasta su extinción.
6. La anticresis es imprescriptible.- El poseedor anticrético no puede ganar el bien afectado por
prescripción por ser un poseedor inmediato, y como tal, posee para el dueño.
GHRAFICO DE HOJA 1

También podría gustarte