Está en la página 1de 2

Línea de tiempo sobre Situación Problema

Conceptos

George Pólya (1887-1991-1970) define la resolución de problema como la espina dorsal de la


enseñanza en los niveles secundarios y estoy desconcertado del hecho que una cosa tan evidente
tenga que subrayarse.

George Pólya (1945) define la resolución de problema como encontrar un camino para salir de
una dificultad, un camino para eludir un obstáculo, para lograr un objetivo que no se puede
alcanzar inmediatamente, además es una tarea especifica de la inteligencia y la inteligencia es el
don específico del genero humano. Es decir que puede considerarse el resolver problema como la
actividad más característica del ser humano.

Ana Zofia Krygowska (1904-1988) (1970) define la resolución de problema como la forma mas
eficaz no solo en el desarrollo de las matemáticas de los estudiantes, si no también en el
aprendizaje de los conocimientos de las habilidades de los métodos y de las aplicaciones
matemáticas.

Boero y Ferrari (1988) define la situación problema como el significado del texto mientras el texto
es un “sistema de signos que lo codifica”.

Borasi (1984) es “el contexto en el que tiene sentido el problema opuesto”.

Hilbert (1862-1943) dice que mientras que una rama de la ciencia ofrezca una abundancia de
problemas está viva.

R. M. Gagne (1965-1985) define la situación problema como el método de aprendizaje que


requiere que el sujeto descubra la regla de orden superior sin una ayuda especifica.

Kulm (1984) establece los tres procesos para la resolucion de problema que son: el sujeto ( que
resuelve), la tarea y las condiciones (ambientales, llamadas “ externas”.

Línea de tiempo sobre ejercicios

D Amore (1992b, 1993ª) define los ejercicios anticipados como una actividad de solución de
problema de la matemática escolar en la que un ejercicio tomado de un usual libro de texto de
cierto nivel (por ejemplo tomado de un libro de 5° de primaria)se propone en un nivel precedente
(por ejemplo en un 2° de primaria)entre los resultados mas interesantes se haya el siguiente si
existe una fuerte motivación a la tarea, el ejercicio anticipado se toma muy seriamente en
consideración como un problema.

D amore y zan (1996) define el ejercicio como el instrumento para consolidar conocimientos y
habilidades instrumentos para verificar conocimientos y habilidades.
Línea de tiempo sobre problema

k. Dunker (1935) dice que un problema surge cuando un ser viviente que tiene una meta, pero no
sabe alcanzarla o tiene deseo o necesidad de alcanzarla.

F. Lester (1983) define el problema como la tarea por lo que el individuo o el grupo se confronta
con este o tiene una necesidad de hallar una solución. No existe un procedimiento
inmediatamente accesible que garantice o determine en modo completo las soluciones; el
individuo o grupo deben hacer un esfuerzo para hallar una solución.

Lorenzo: define el problema como un conjunto de palabras donde existen números.

Kilpatrick (1987): define el problema como una compleja cuestión de los problemas con datos
insuficientes con datos sobreabundantes y con datos contradictorios.

D amore y zan (1996) define el problema como un instrumento de adquisición de conocimiento


del objeto de enseñanza.

También podría gustarte