Está en la página 1de 3

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA

Nombre: _________________________________________________________________________Curso: 6° básico


Fecha: marzo 2020

OA 1 Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento del mundo y
desarrollar su imaginación; OA 2: Comprender textos aplicando estrategias de comprensión lectora; OA 6 Leer
independientemente y comprender textos no literarios; OA 22 Escribir correctamente para facilitar la comprensión
por parte del lector (acentuación de pronombres interrogativos y exclamativos)

Principio DUA: Proporcionar Múltiples Medios de Representación. b) Opciones para el lenguaje y uso de símbolos.

PUNTAJE IDEAL: 28 PTS. PTAJE. MÍNIMO: 16 PTS.

I. Lea atentamente el siguiente texto y responda las preguntas 1 a la 6.

1. El propósito de este texto es:


a. Demostrar el nivel de peligrosidad que presentan las enfermedades respiratorias.
b. Mostrar algunas formas de transmitir las enfermedades respiratorias.
c. Enseñar algunas recomendaciones para detectar síntomas y evitar contagios de las
enfermedades de invierno.
d. Explicar cómo se contagian las personas.
2. Algunos síntomas mencionados en el texto son:
a. Dolor de muelas y fiebre.
b. Dolor de cabeza y mareos.
c. Decaimiento y cambio de color en uñas.
d. Fiebre y mareos.

3. Para la prevención se aconseja:


a. Tomar pastillas antes de los síntomas.
b. Lavarse las manos con frecuencia.
c. Llevar siempre pañuelos en la mano.
d. Comer mucho.

4. A partir del texto, podemos pensar correctamente que:


a. Es muy útil para los niños pequeños.
b. Es información necesaria para la época de invierno.
c. Ayuda a todos los doctores a prevenir en sus pacientes.
d. Es fácil de comprender por los estudiantes de la Universidad San Sebastián.

5. En el texto se menciona al doctor Diego Muñoz porque:


a. Es un profesional autorizado y confiable.
b. Es muy conocido.
c. Trabaja en la Universidad San Sebastián.
d. Pueden visitarlo si presentan los síntomas de enfermedad invernal.

6. ¿Cuál sería una forma de reaccionar rápidamente frente a ciertos síntomas?


a. Buscar ayuda profesional.
b. Contárselo a alguien.
c. Tomar remedios caseros.
d. Abrir ventanas de la casa.

II. Lea atentamente el siguiente texto y responda las preguntas 7 a la 12.

El niño y la mariposa

Mariposa, ¿qué me resta bajo el cielo


Vagarosa si mi todo me lo quitas?
Rica en tinte y en donaire  
¿qué haces tú de rosa en rosa? Días sin cuento
¿de qué vives en el aire? De contento
  El Señ or a ti me envía;
Yo, de flores Mas mi vida es un solo día,
Y de olores, No me lo hagas de tormento
Y de espumas de la fuente,  
Y del sol resplandeciente ¿Te divierte
Que me viste de colores dar la muerte
  a una pobre mariposa?
¿Me regalas ¡ay¡ quizá s sobre una rosa
tus dos alas? Me hallará s muy pronto inerte.
¡son tan lindas! ¡te las pido!  
deja que adorne mi vestido Oyó el niñ o
con la pompa de tus galas Con cariñ o
  Esta queja de amargura,
Tú , niñ ito Y una gota de miel pura
tan bonito, Le ofreció con dulce guiñ o.
tú que tienes tanto traje,  
¿Por qué quieres un ropaje Ella, ansiosa,
que me ha dado Dios bendito? Vuela y posa
  En su palma sonrosada,
¿De qué alitas Y allí mismo, ya saciada,
necesitas Y de gozo temblorosa,
si no vuelas cual yo vuelo? Expiró la mariposa.
7. Según el texto, ¿cuánto dura la vida de una mariposa?
a. Un día
b. Varios días
c. Meses
d. Añ os

8. En la estrofa uno, el tercer verso quiere decir que:


a. La mariposa es de muchos colores.
b. La mariposa tiene colores poco llamativos.
c. La mariposa tiene mucho dinero.
d. La mariposa es alegre.

9. Según el texto, ¿quién es el responsable de los colores de la mariposa?


a. El niñ o.
b. El agua.
c. El sol.
d. Las flores.

10. En la segunda estrofa:


a. La mariposa intenta explicar de qué se nutre ella en la naturaleza.
b. La mariposa le cuenta al niñ o quiénes son sus enemigos naturales.
c. El niñ o desea saber a qué le teme la mariposa.
d. La mariposa está contando qué cosas la asustan.

11. ¿Qué sucede con la mariposa al beber la miel que el niño le ofrece?
a. Se aleja y deja solo al niñ o.
b. Muere.
c. Se alegra de haber convencido al niñ o.
d. Le entrega al niñ o sus alas como gratitud.

12. ¿Qué siente la mariposa estando en la palma del niño?


a. Alegría
b. Miedo
c. Nerviosismo
d. Vergü enza

PIENSA COMPLETO:

13. ¿Son importantes los insectos para la vida?


Si________________ No________________

Rúbrica
La argumentación responde correctamente a la interrogante señalada. 2
Escribe sin faltas ortográficas ni reemplazo de letras. 1
Utiliza mayúsculas y signos de puntuación de forma adecuada. 1

También podría gustarte