Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER

ESCUELA DE INGENIERÍAS ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA Y DE TELECOMUNICACIONES


Perfecta Combinación entre Energía e Intelecto

Laboratorio Diseño De Sistemas Electrónicos


Puente H
Jhon Alexander Camacho (2120554)
Grupo O1B
E3T, Universidad Industrial de Santander

RESUMEN: En esta práctica tiene por El circuito a implementar fue el siguiente:


finalidad diseñar un circuito puente H
teniendo en cuenta las especificaciones
exigidas para la práctica.

I. INTRODUCCIÓN

El circuito puente H es un circuito que se usa


para aplicaciones en las cuales se requiere
que un motor gire a ambos sentidos. Este
tipo de circuitos se usan mucho en robótica.
Figura 1. Circuito Puente H.
Estos circuitos funcionan mediante el uso de
transistores de alta potencia acompañados
con diodos a modo de protección para evitar Ahora, en la siguiente tabla, se mostrará
corrientes de fuga que puedan dañar los el número de componentes usados para
transistores. la práctica:

II. PROCEDIMIENTO Componente Cantidad


TIP41C 2
TIP42C 2
1. ESPECIFICACIONES DEL DISEÑO
Q2N2222 2
Resistencia 1[kΩ] 2
Las especificaciones de diseño exigidas
Resistencia 100[Ω] 1
para la práctica fueron las siguientes:
Resistencia 10[Ω] 1
 𝑉𝑚á𝑥 > 5[V] 1N4007 4
 𝑉𝑚í𝑛 < 0.2[V]
En el circuito, se polariza a una tensión
2. ANÁLISIS DC de 6[V] y la señal de entrada es de
forma cuadrada a una frecuencia de
Para este circuito, se hicieron uso de 1[kHz]. La señal de salida es de tipo
transistores BJT de alta potencia, y los diferencial y para su medición en el
escogidos fueron los TIP42C y TIP41C. osciloscopio se deben usar las dos
También se hizo uso de dos transistores puntas y usar la función MATH y restar
BJT de baja potencia, exactamente el las dos señales.
Q2N2222. A modo de protección, se
usaron 4 diodos 1N4007.

1
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
ESCUELA DE INGENIERÍAS ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA Y DE TELECOMUNICACIONES
Perfecta Combinación entre Energía e Intelecto

Las pruebas se hicieron usando dos


valores diferentes de resistencias de
carga, las cuales sus valores son 100[Ω]
y 10[Ω] respectivamente.

Figura 4. Señal arrojada en el


osciloscopio cuando la resistencia de
Figura 2. Simulación del circuito con carga es de 10[Ω].
resistencia de carga de 10[Ω]

Figura 3. Simulación del circuito con


resistencia de carga de 100[Ω]
Ahora, al implementar el circuito en Figura 5. Señal arrojada en el
protoboard y medir la señal diferencia y osciloscopio cuando la resistencia de
hacer su respectiva resta en la función carga es de 100[Ω].
MATH del osciloscopio, nos arrojó las
siguientes gráficas.
III. CONCLUSIONES

 Al observar las gráficas arrojadas por


el osciloscopio y las gráficas
arrojadas por la simulación, se
observa que en la práctica, el sistema
no alcanza a llevar a la tensión de
6[V] en el caso cuando la resistencia
de carga es de 100[Ω].

2
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
ESCUELA DE INGENIERÍAS ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA Y DE TELECOMUNICACIONES
Perfecta Combinación entre Energía e Intelecto

 Cuando se pone una resistencia de


carga de 10[Ω], la tensión máxima de
salida del puente H se baja
notoriamente, pero en el caso
experimental, baja a 1.36[V].

IV. REFERENCIAS
 Puente H. Wikipedia, la encyclopedia
libre.
 Rashid, M. (2010). Microelectronic
Circuits: Analysis & Design. Cengage
learning.

También podría gustarte