Está en la página 1de 8

Reforma del artículo 112 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela

En esta oportunidad, nos corresponde un análisis exhaustivo referido al artículo 112 de nuestra
Constitución, donde el Presidente hace propuestas interesantes y radicales con respeto a la
redacción del mismo.

El referido artículo, actualmente está redactado de la siguiente manera: "Todas las personas
pueden dedicarse libremente a la actividad económica de su preferencia, sin más limitaciones que
las previstas en esta Constitución y las que establezcan las leyes, por razones de desarrollo
humano, seguridad, sanidad, protección del ambiente u otras de interés social. El Estado
promoverá la iniciativa privada, garantizando la creación y justa distribución de la riqueza, así
como la producción de bienes y servicios que satisfagan las necesidades de la población, la libertad
de trabajo, empresa, comercio, industria, sin perjuicio de su facultad para dictar medidas para
planificar, racionalizar y regular la economía e impulsar el desarrollo integral del país."

La propuesta del ciudadano Presidente de la República Bolivariana de Venezuela esta dirigida en


los siguientes términos: "El Estado promoverá el desarrollo de un Modelo Económico Productivo,
intermedio, diversificado e independiente, fundado en los valores humanísticos de la cooperación
y la preponderancia de los intereses comunes sobre los individuales, que garantice la satisfacción
de las necesidades sociales y materiales del pueblo, la mayor suma de estabilidad política y social y
la mayor suma de felicidad posible.

Así mismo, fomentará y desarrollará distintas formas de empresas y unidades económicas de


propiedad social, tanto directa o comunal como indirecta o estatal, así como empresas y unidades
económicas de producción y/o distribución social, pudiendo ser estas de propiedad mixtas entre el
Estado, el sector privado y el poder comunal, creando las mejores condiciones para la construcción
colectiva y cooperativa de una Economía Socialista."

Sin duda, la propuesta del Comandante-Presidente es bastante radical y le da un vuelco a este


artículo qe forma parte de las libertades y los Derechos Económicos dentro de nuestra
Constitución. Una Revolución que se precie de socialista y no afecte los medios de producción es
sencillamente una farsa, una caricatura de revolución. la redacción actual solamente señala la
libertad que tiene cualquier persona de dedicarse libremente a la actividad económica de su
preferencia y de la obligación del Estado Venezolano de promover la iniciativa privada y una justa
distribución de la riqueza, la producción de bienes y servicios y todos los demás conceptos
previstos en el artículo que estamos comentando. En cambio, en la propuesta, se señala la
obligación del Estado venezolano de promover un modelo económico productivo. Esta primera
parte del artículo es muy importante, en primer lugar porque uno de los más grandes daños que el
sistema capitalista en Venezuela le ha hecho a nuestra querida patria es aquello del "modelo
rentistico petrolero" de vivir en un modelo económico monoproductor y que la economía
venezolana dependiera en casi en un 80 y hasta 90% de la renta petrolera, lo cual crea
vulnerabilidades y sería un asunto hasta de seguridad de Estado.Por otra parte, esta propuesta,
de ser aprobada como estamos seguros que lo será parte de nuestro pueblo soberano, afecta las
relaciones y los medios de producción. también es importante acotar que el modelo productivo
nuestro no debe estar basado en la competencia, eso es importante aclararlo y señalarlo aquí,
porque en el capitalismo también se habla de modelo productivo, pero en un sistema socialista, el
modelo prodcutivo debe estar basado en la complementariedad, y en aplicar aquella máxima de:
"a cada quien según su necesidad y a cada cual según su capacidad".Pero este tema será sin duda
alguna, profundizado en otro artículo.

También el modelo productivo debe ser diversificado, por lo que ya señalabamos anteriormente,
porque acá lo importante de estos cambios será el ser humano, el hombre y la mujer y no la
plusvalía, la ganancia, por eso se señala en el artículo los valores humanísiticos de la cooperación y
la preponderancia de los intereses comunes o colectivos por encima de los intereses individuales
que sin duda garanticen las necesidades sociales y materiales de nuestro pueblo, la mayor suma
de estabilidad política y social y la mayor suma de felicidad posible, recogiendo el sueño de
nuetsro Padre de la Patria, Simón Bolívar.

También el artículo 112 recoge en la propuesta el concepto de empresas de producción social,


entendida éstas como las entidades económicas dedicadas a la producción de bienes o servicios en
las cuales el trabajo tiene significado propio, no alienado y auténtico, donde no existe
discriminación social en el trabajo, ni en tipo alguno de trabajo, donde la distribución del
excedente responde a la autosustentabilidad de la empresa. El capitalismo se caracteriza por un
trabajo alienado, un trabajo desprovisto de alma, de contenido, de conciencia. En el capitalismo se
instauró la discriminación entre los trabajadores, algo así como que el trabajo de un gerente de
una empresa X es superior al de una persona que trabaje en la limpieza de esa misma empresa y
por ende ese gerente atropella los derechos de ese trabajador. En nuestro modleo productivo no
deben existir privilegios jerárquicos en el trabajo, los gerentes en el modelo prodcutivo socialista
deben ser los primeros que den el ejemplo.

Estas empresas de producción social deben ser autosustentables, estas empresas deben dar
ganancias, excedentes para pagar impuestos, pagarles a los trabajadores sueldos y salarios dignos
y además deben estar engranadas con las necesidades de nuestro desarrollo endógeno,
fundamentarse en una visión holística integrada e integradora.
Pudieramos seguir tratando más este tema, pero no considero que estos temas pueden ser
profundizados en futuros artículos con mayor lujo de detalles, incluyendo estadísiticas a este
respecto. Pero modestamente considero que con este abreboca se constituyen un conjunto de
razones más que suficientes para aprobar esta propuesta de reforma constitucional. A los
empresarios privados, a que no sientan temor, este artículo no atenta para nada con sus derechos,
sino que se los garantiza, incluso el mismo 115 que será comentado en próximos artículos les
garantiza sus derechos. Más bien, les hacemos el llamado a los empresarios privados tanto
nacional como internacional a sumarse e invertir en este esfuerzo, reconocemos que el país
necesita de la inversión privada, pero no en función de intereses subalternos, mezquinos y
explotadores, sino en función del interés nacional.

Por último, quiero agradecer el haber tomado en consideración a este humilde servidor para ser
impulsor del anteproyecto de reforma constitucional presentado por nuestro Presidente de la
República Bolivariana de Venezuela, Comandante Hugo Rafael Chávez Frías, por parte de la
Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela en mi querido Estado Bolívar que es
donde resido, y conmigo a los 21 compatriotas, los primeros 22 hombres y mujeres que nos
corresponde la repsonsabilidad de formar cada uno a 20 impulsores más para divulgar esta
importantísima propuesta que más que jurídica es política, y llegar a la meta de 80.000 impulsores
e impulsoras en todo el país para que aquello de que nuestro pueblo desconoce dicha propuesta
se caiga de maduro, en el caso concreto de Guayana, solicito muy respetuosamente a nuestro
Gobernador del Estado Bolívar, General Francisco Rangel Gómez, al Diputado Julio César Almeida
Flores, Presidente del Consejo Legislativo del estado Bolívar, que en justicia debo decir que
tomaron la iniciativa muy loable de formar comités defensores de la reforma constitucional, al
Alcalde del Municipio Caroní, Dr. Clemente Scotto Domínguez y al Presidente del Concejo
Municipal de Caroní, José Ramón López, en fin a todas y todos los revolucionarios y
revolucionarias, aspirantes a militantes y propulsores del PSUV, a que se incorporen junto a
nosotros y nos presten, doy por descontado que así será, todo el apoyo para divulgar el mensaje y
el taller que ya nos han dado. Esta nueva batalla y este debate que ya se ha abierto en el país, en
mi criterio será mucho más dura, más enconada, pero a la vez más bonita y hermosa que la de la
Constituyente de 1999 y la de la reelección presidencial del 3 de diciembre de 2006. Los invito a
escuchar a través de la página www.radiovenezuela.com.ve hacer link en radio venezuela 880 am
de pto ordaz los días lunes y viernes de 6 de la tarde a 7 de la noche el Programa "Senderos
Revolucionarios" donde estaremos informando acerca de la reforma constitucional y constituirse
en un canal para la participación de nuestro pueblo, tanto del Estado Bolívar como del resto de
Venezuela. Y por supuesto estaré y estaremos mis compañeros y compatriotas en la calle llevando
el mensaje y destacando las bondades de la propuesta de la reforma constitucional de nuestro
Comandante- Presidente Chávez.

Y como creemos en la vida: Hasta la Victoria Siempre!!!


Patria Socialista o Muerte!!!

Estamos Venciendo!!!

114 constitucional del capítulo VII de los derechos económicos

La Embajada gringa, el Imperio, la MUD, la Oligarquía y las empresas de comunicación privadas,


disimulan y se hacen los y las desentendidas de la audacia política mostrada por el gobierno al
desmontarle el tinglado golpista a estos sectores, quienes coaligados sueñan con reponer en el
poder político y económico a los sectores apátridas y condescendiente con la política yanqui de
saqueo y explotación a cambio de usufructuar la renta petrolera.

Es muy importante, es vital, el estudio del “Capítulo VII. De los Derechos Económicos” de nuestra
Carta Magna que sustentados en el Artículo 7 establece en otras palabras que dentro de la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela todo, fuera de la Constitución nada!

El artículo 114 a la letra reza así como imperativo jurídico y de actuación del Estado y de la
sociedad: “El ilícito económico, la especulación, el acaparamiento, la usura, la cartelización y otros
delitos conexos, serán penados severamente de acuerdo con la ley”.

En tanto que el 117: “Todas las personas tendrán derecho a disponer de bienes y servicios de
calidad, así como a una información adecuada y no engañosa sobre el contenido y características
de los productos y servicios que consumen; a la libertad de elección y a un trato equitativo y
digno. La ley establecerá los mecanismos necesarios para garantizar esos derechos, las normas de
control de calidad y cantidad de bienes y servicios, los procedimientos de defensa del público
consumidor, el resarcimiento de los daños ocasionados y las sanciones correspondientes por la
violación de estos derechos”.

Dentro del proceso electoral que recién comienza debe incluirse en el debate, en las visitas casa a
casa, en la línea discursiva-argumental, en la propaganda, en la publicidad, todo lo relativo al
estudio y exposición del Capítulo VII. De los Derechos Económicos, porque es evidente la violación
flagrante de dichos articulados por parte alguna cantidad considerable de comerciantes y
empresarios -donde curiosamente una cuota inquietante son oriundos de otros países hermanos-
y además que las medidas Habilitantes tienen su génesis en hacer respetar dichas disposiciones
constitucionales tanto para nacionales como para quienes escogieron éste país para crecer y dar lo
mejor de sí y de quienes pensamos que su lema debe ser “Amor con amor se paga”.

Tenemos que centrar el debate electoral y político para el próximo año 2014 y sucesivos, por lo
tanto, no caer en las simulaciones, en las coartadas y evasiones de la MUD y del Imperio o en la
iracundia de los estados emocionales propios y/o ajenos; vamos a avanzar con paso firme a la
construcción de nuestro proyecto socialista bolivariano entendiendo que la Política es un cálculo
interactivo, planifica el gobierno, como también el pueblo y también quienes nos están
adversando, planifica la otredad pues, planifican los adversarios; de ese forcejear, saldrá quien se
coroné con el olivo de la razón, de la fuerza por lo tanto marcará la pauta, para los efectos del país,
regirá la orientación político ideológica y el régimen socioeconómico del país. Por eso, la Política es
Razón y Fuerza, no intenciones y menos, ilusiones.

Este proceso electoral ha de ser un proceso de acumulación de fuerza, de recuperar el millón y


medio de personas que no acudieron a votar el pasado 14 de abril por Nicolás Maduro, pero es
que para complementar las medidas habilitantes del gobierno, el resultado electoral es un aval
más para avanzar hacia el proceso de transformación estructural de la sociedad y conducirnos al
Socialismo Bolivariano, es decir, “construir una sociedad justa y amante de la paz”.

El 299 Constitucional

“…para lograr una justa distribución de la riqueza mediante una planificación estratégica
democrática, participativa y de consulta abierta”.

A los efectos de explicar mi intención digo que la “Política es una palanca para…”, La Política no es
un hecho en sí misma y quedarse en ese estricto plano sin solventar las necesidades socio-
económica de la población venezolana, quedarnos en el plano de la reflexión o retórica
ideopolítica sin percatarnos que la Política es el arsenal intencional orientado por el texto
constitucional mediante el cual debemos desplegar toda una gama de posibilidades creativas por
la que las y los gobernantes en conjunción con el pueblo nos aboquemos para hacer realidad el
contenido del texto constitucional y que ésta pase hacer propiamente Constitución, construcción,
diseño y concreción en la realidad de la esencia República Bolivariana de Venezuela.

En los modelos gubernamentales anteriores en Venezuela, la política, así como los y las activistas
políticos, se constituyeron en una casta, en una élite y se acostumbraron a disímiles privilegios y
demarcaron una brecha con respecto al resto de la sociedad, lo cual fue dejando como sustrato un
pueblo escéptico, resentido y del otro lado una trama muy intrincada de élites políticas,
negociados, corruptelas que una vez macerados por el juego de intereses se convertían en una
lucha de rapiña entre los grupos elitescos por aprovecharse mejor y más rápido de las ganancias
que generaba el país.

Es cierto, la sinuosidad de la lucha de clase hace que en un momento histórico determinado tome
preponderancia el acento en una forma de lucha y la insistencia en un discurso; y en el caso de
Venezuela: desde filas revolucionarias se presentó el combate y hasta con herramientas
artesanales, hay veces sin coherencia revolucionaria, con la presencia también de sectores
idealistas y perfeccionistas “revolucionarios”, personalistas, e individualistas, así como
oportunistas, en esa heterogeneidad se presentaron y se expusieron las ideas que justifican el
proceso constituyente y la construcción del socialismo, por suerte había un líder que se ganó
palmo a palmo esa responsabilidad, que supo terciar, atenuar y fijar siempre donde había que
darse el combate contra el enemigo de mil cabezas, pero que ya, lamentablemente no nos
acompaña físicamente la lucha política en Venezuela y tenemos que continuar la lucha inspirados
e inspiradas en su legado.

Del otro lado de la acera, el Imperio, la oligarquía y sus medios oligárquicos de “comunicación” no
han tenido reparo ni siquiera en las condiciones de vida, ni en la salud mental del pueblo, por el
contrario, la intención subyacente, es sumir, es castigar al pueblo conduciéndolo a la miseria, a
que llore de miseria, a que se desespere y marque la distancia contra el gobierno revolucionario;
las y los adversarios del Comandante Supremo Hugo Chávez hicieron lo indecible aprendiendo de
la descomunal derrota del 13 de abril de 2002 que quieren en esta oportunidad reformular su
ecuación, porque en aquel entonces no tomaron en cuenta al pueblo y se lanzaron a la aventura
suicida y salieron con las tablas en la cabeza. En esta oportunidad el Imperio y las oligarquías si
toman en cuenta al pueblo…pero para reducirlo a su mínima expresión.

El Cmdte consciente que “es preferible equivocarse con el pueblo que acertar sin el pueblo”,
además muy consciente que gobernar con el pueblo es clave y en esa concepción lo secunda
Nicolás Maduro con la ejecutoria de “GOBIERNO DE EFICIENCIA EN LA CALLE”; entonces, que se
plantea el Imperio, la oligarquía internacional y nacional y los portentosos medios oligarcas de
“comunicación” en éste nuevo intento, cargar otra vez sus pertrechos de “oposicionismo” y por
sobretodo, condenar a la miseria al pueblo con dos propósitos llanos: castigar de miseria al pueblo
hasta reducirlo a su mínima expresión, tanto de organización, como de consciencia y que amplios
sectores se aboquen a resolver la subsistencia, así como también, dejen de lado la formación
ideopolítica, la lucha política y de clases, dejando el legado del Cmdte Chávez sólo en el desierto;
la acción apátrida estratégica complementaria es sustraer la base de apoyo del gobierno,
erosionar el exitoso piso gubernamental que se ha ganado a pulso las ideas revolucionarias desde
los lamentables sucesos del Caracazo del febrero del año 1.989.

Cumpliendo instrucciones del Imperio y de la Oligarquía nacional e internacional, más la zozobra


que alientan sus medios oligárquicos de “comunicación”, sectores productivos monopólicos del
país, aprovechándose de imprecisiones, vacíos, negligencias, vacilaciones, o como han hecho
siempre los sectores apátridas, colocarle palos a las ruedas de la historia, además de contaminar
aguas abajo a todo o casi todo el entramado productivo, distributivo, lo han plegado –a los que se
han dejado plegar- a sus acciones desestabilizadoras y contrarrevolucionarias, alegando “falta de
dólares”; vale pues otro además, la mora o diferimientos en las decisiones políticas y
programáticas contundentes para avanzar con pie firme en la transición hacia el socialismo.

Fue un hecho público, notorio y comunicacional cuando Alí Rodríguez Araque –en aquella
oportunidad del criminal Para Petrolero del 2002 – 2003 ministro del ramo- utilizó una frase que
hacemos uso de ella parafraseada para graficar: el Imperio, la oligarquía y sus medios oligárquicos
de “comunicación” nos subestiman, nos desprecian, nos quieren manipular, chantajear, porque
alegan que somos unos “nuevones”.

Así se expresan hoy en día de forma despectiva contra Nicolás Maduro en el ejercicio de gobierno,
“vamos a engatusarlo”, ya es una interpretación personal a lo expresado por Rodríguez Araque, el
Imperio y la Oligarquía y sus medios alegan entre ellos mismos “que no sabemos qué hacer con el
poder” pues le decimos al Imperio, oligarcas y medios oligarcas de “comunicación”, ya hemos
aprendido amargas lecciones pero no se confíen, ya el Presidente Constitucional de la República
de Venezuela y Comandante en Jefe de la Fuerza Armada Nicolás Maduro y gruesos contingentes
del activo político y del pueblo en general, así como los mandos y la institucionalidad militar
bolivariana están convencidos, están convencidas, han comprendido pues por lecciones de la
historia universal y lo que aquí acontece y todas las bajezas que hicieron en vida y aún después de
muerto contra el Comandante Supremo de la Revolución Hugo Chávez Frías, digamos con
humildad pero con certeza que ya se está más claro y más clara, más lúcidos y más lúcidas de que
el socialismo se conquista es peleando.

Ahora bien, comprender que la Política es para…que la Política la asumimos para… La Política -si
vale el ejemplo- es como una especie de bisagra para…
En el caso de la Habilitante es una oportunidad para sembrar el petróleo y distribuir las riquezas
mediante una planificación estratégica, participativa y de consulta abierta a través de Políticas
Públicas Bolivarianas.

También podría gustarte