Está en la página 1de 3

El puntillismo 

es un estilo de pintura que consiste en hacer una obra mediante puntos. Aparece por primera vez en 1884,
[cita  requerida]
encabezado por el pintor neoimpresionista Georges Seurat, y contando entre sus seguidores más fieles tales
como Henri-Edmond Cross y Vlaho Bukovac. 

La acuarela

 (palabra que proviene del italiano acquarella) es una pintura sobre papel o cartulina con colores diluidos en agua.
También es el nombre de la técnica empleada en este tipo de pintura, y de los colores con los que se realiza.1

Los colores utilizados solo se pueden usar si son transparentes (según la cantidad de agua en la mezcla) y a veces dejan
ver el fondo del papel (blanco), que actúa como otro verdadero tono

La pintura al temple,

también conocida como témpera,1 es una técnica de pintura en la que el disolvente del pigmento es el agua y


el aglutinante (también denominado temple o engrosador) algún tipo de grasa animal, glicerina, huevo, caseína, otras
materias orgánicas o goma

La pintura al oleo
es una técnica pictórica en la que la materia colorida se obtiene de la mezcla del pigmento colorante con el oleo. Esta
mezcla sirve para unir los distintos pigmentos entre ellos y estos con el soporte (por ejemplo, la tela).

Los oleos que más se utilizan son los de linaza o de nuez

La pintura acrílica 

es una clase de pintura que contiene un material plastificado, pintura de secado rápido, en la que los pigmentos están
contenidos en una emulsión de un polímero acrílico. Aunque son solubles en agua, una vez secas son resistentes a la
misma

El collage 

es una técnica artística que consiste en ensamblar diversos elementos en un tono unificado. El término se aplica sobre
todo a la pintura, pero por extensión se puede referir a cualquier otra manifestación artística, como la música, el cine,
la literatura o el videoclip. Viene del francés coller, que significa pegar.

Un mosaico

 (del latín mosaĭcum [opus], ‘[obra] relativa a las Musas,1 artística’) es una obra pictórica elaborada con pequeñas piezas
de piedra, cerámica o vidrio de diversas formas y colores, llamadas teselas, unidas mediante yeso u otro aglomerante
para formar composiciones decorativas geométricas, figurativas o abstractas. Al mosaico vegetal o mosaico de madera
se le llama taracea.2
El punto de cruz 

es una forma popular de bordado en la que se usan puntadas que quedan en forma de equis. Emplea también otras
puntadas, entre ellas las de ¼, ½, ¾ y de punto atrás. El punto de cruz se realiza usualmente sobre tejidos de trama
uniforme y distinguible, y con menos frecuencia en tejidos de trama no uniforme, colocándoles encima un tejido de
trama uniforme (cañamazo) que se retira hilo por hilo al finalizar el bordado.

La técnica del achurado 

es parecida al puntillismo. Es una repetición modulada de trazos pero su diferencia radica en que permite
aplicar líneas recta

La técnica del vaciado en yeso,

mediante moldes rígidos, también conocidos como moldes a piezas, ha sido trascendental para el conocimiento de la
Historia del Arte hasta el punto de haber sido el vehículo gracias al que conocemos la escultura griega mediante las
copias romanas en mármol, realizadas a partir de vaciados en yeso.

También podría gustarte