Está en la página 1de 6

Escuela Clásica del derecho Penal

Se inicia a principios del siglo XIX en la "Escuela de Juristas" como originalmente


se denominó a la Escuela Clásica de nuestra ciencia, siendo sus más connotados
representantes: Giandoménico Romagnosi, Luigi Luchini, Enrico Pessina y
Francesco Carrara, la cual hizo una sistematización.
El siglo de las luces, hacía que los pensadores de la escuela clásica
consideraban al derecho con bases de derecho natural, sin embargo estas leyes
naturales no eran suficientes, por lo tanto tenía que ser regidas también por leyes
hechas por los hombres, y para que las misma fueran cumplidas, se necesitaba de
norma que fueran sancionadoras.
Conducta en la escuela clásica
La conducta penal tiene una parte natural, y una parte contractual:
La parte contractual; para que sea delito tiene que existir un concepto legal que lo
considere como algo malo, como algo delictuoso, leyes hechas por los hombres.
A diferencia de la parte natural; esta es la parte humana, que proviene del libre
albedrío de las personas, el delincuente es un ser inteligente y libre de escoger
entre lo que es malo o bueno, es decir la escuela daba castigos proporcionales a
los delitos que se cometieron.
Entonces podemos decir que la conducta para la escuela clásica, es aquella que
cometiste sabiendo que estaba mal, la única forma de demostrar que tu conducta
no era delictiva era cuando una persona estaba obedeciendo a una autoridad
superior. Estableciendo que todos los hombres nacen con igualdad para actuar
conforme a derecho, de manera que quien lo contraría lo hace a su libre elección;
además, se niega el determinismo, el fatalismo o la predisposición hacia el delito.
Como el derecho penal es una ciencia normativa que pertenece al mundo del
deber ser, no era posible, según los clásicos, emplear el método seguido por las
ciencias naturales en el que las leyes son inflexibles, pues este terreno pertenece
al mundo del ser (o sea, lo que es), independientemente de la voluntad del
hombre.

1
Método de investigación
El método de la escuela clásica de derecho penal, es el deductivo o lógico
abstracto y por la naturaleza del delito, siendo el delito un ente jurídico.

Postulado de la Escuela Clásica

a) Respecto del Derecho Penal. Se consideró como una ciencia jurídica que
debía estar incluida dentro de los límites que marca la ley, sin dejar nada al
arbitrio del juez, cuyo fundamento debía ser la justicia limitada a las
necesidades de defensa, buscando con ello la tutela jurídica, a través del
estudio de tres temas fundamentales: el delito, la pena y el juicio penal.
b) Respecto al Método. Consideraron que el método más apropiadopara el
estudio de su construcción jurídica era el "Racionalista oEspeculativo" del
cual se sirven las ciencias jurídico-sociales.
c) Respecto del Delito. Sostuvieron que no era un ente de hecho, sino un
"Ente Jurídico", una infracción a la ley del Estado; considerando que al
definir el delito como un ente jurídico, quedaba establecido, de una vez para
siempre, el límite perpetuo de lo prohibido, distinguiéndolo, además, de lo
que podía ser una infracción a la ley moral o a la ley divina, que no son
delito.
d) Respecto de la Pena. La consideraron como un mal, a través del cual, se
realiza la tutela jurídica, siendo la única consecuencia del delito.

e) Respecto del Delincuente. No profundizaron en el estudio del delincuente,


más que como autor del delito, afirmando que la imputabilidad moral y el
libre albedrío son la base de su responsabilidad penal. A decir del penalista
Juan P. Ramos, la Escuela Clásica no ignoraba al delincuente sino que lo
excluía porque no lo necesitaba para su construcción jurídica. Al Derecho
Penal Clásico le interesa el acto del delincuente mismo.
El fin principal de las penas
La pena era la sanción única que admitía el Derecho Penal Clásico

2
Escuela positiva del Derecho Penal

A mediados del siglo XIX, cuando la corriente clásica del Derecho Penal,
consideraba haber alcanzado su más alto grado de perfeccionamiento, en relación
a la majestuosa construcción Jurídica Carrariana, que ya brillaba
deslumbrantemente por toda Europa, aparece en Italia una nueva corriente de
pensamiento en la ciencia del Derecho Penal, la escuela positiva sale
contragolpear a la Escuela Clásica. Los representantes de esta escuela positivista
se fundamentan en bases científicas que corresponde a las ciencias naturales,
generando una profunda confusión en las ideas penales de esa época, la cual la
llamaron LA CRISIS DEL DERECHO PENAL CLASICO.
La corriente positiva del Derecho Penal, representada por Cesare Lombroso,
Rafael Garófalo y Enrico Ferri, Lombroso atendió el punto antropológico del delito,
al estudiar la conducta de un delincuente se trata de investigar del porqué de su
acción, del inicio hasta el fin.

Principio de la Escuela positiva


Esta escuela siguiendo el método experimental, buscaba entender que está
fallando en la sociedad, que provoca que las personas sigan delinquiendo. Esto
provoco una revolución en el Derecho Penal, la cual ya no se hablaba de penas
sino de sanciones, agregando la clasificación de la peligrosidad de los
delincuentes, con el fin provocar una reinserción a la sociedad.

El delito deja de ser un "ente jurídico" para convertirse en una realidad humana
constituida por toda acción contrapuesta a las exigencias de la seguridad social.
El fin principal de las penas
Deja de ser el restablecimiento del derecho violado y pasa a ser el de la
prevención y, en esa virtud, las penas ya no son determinadas y proporcionales al
daño causado por el delito, sino más bien indeterminadas y proporcionadas a la
temibilidad del delincuente. La pena era la sanción única que admitía el Derecho

3
Penal Clásico; la Escuela Positiva cree haber comprobado la inutilidad de la pena,
que no puede reformar al delincuente, y propone una serie de medidas de
seguridad que llevan por fin principal la reforma del delincuente (o su curación),
para devolver a la sociedad a un miembro no peligroso.
Método empleado
Inductivo. De lo particular a lo general. Los positivistas utilizaron el método
inductivo (de lo particular a lo general), conocido también como experimental. A
partir de estudios realizados acerca de un delincuente o sujeto antisocial concreto,
llegan a determinadas conclusiones y desarrollan hipótesis, con lo que crean tesis
relacionadas con el comportamiento criminal.
De los postulados anteriores
Se desprende la importancia de la prevención del delito, que debe darse en lugar
de la represión. Los positivistas creen que, al igual que en la medicina, es más
conveniente prevenir que curar.

Escuelas Intermedias del derecho penal

Las críticas contra las escuelas clásicas y positivista han dado nacimiento a
escuelas eclécticas que mantienen principios de la clásica y toman otros de la
positivista, situándose en un término medio, sin incurrir en las exageraciones de
esta última y apartándose de muchos postulados arcaicos del dogmatismo.
Estas escuelas se caracterizan por el dualismo de sus concepciones. Diferencian
el Derecho Penal, al que asignan un método lógico abstracto, de la Criminología,
Penología y Política Criminal, que siguen una sistematización experimental. El
crimen es un fenómeno complejo, producto de factores individuales y de factores
exógenos.
La condición del delincuente no debe exagerarse hasta hacer de él un tipo
especial, el tipo criminal que señala la escuela positivista pero si debe admitirse
una clasificación, la de ocasionales, habituales y anormales.

4
La pena debe ser afianzada con medidas de seguridad. Y respecto a
la responsabilidad se conserva el viejo concepto de libre arbitrio, de
responsabilidad moral, pero admitiéndose la peligrosidad, temibilidad
o estado dañoso para algunos delincuentes.
Esta tendencia dualista de los penalistas críticos o neoclásicos ha influido en la
confección de todos los códigos penales promulgados en lo que va transcurriendo
del siglo XX.
Recogen en una labor de compromiso, lo mejor de las dos escuelas positiva y
clásica y asi fundar sistemas prácticamente útiles, capaces de influir de un modo
efectivo en la formación del nuevo derecho penal codificado
Postulados
Aceptan y niegan postulados de las escuelas Clásica y Positivista
excepcionalmente aportan algo propio y significativo
a) Negación del libre albedrío.
b) El delito es un hecho individual y social.
c) Se interesa por el delincuente, más que por el delito.
d) Señala las ventajas del método inductivo.
e) Adopta la investigación científica del delincuente
f) Considera la responsabilidad moral.
g) Distingue entre imputables e inimputables.
h) Plantea la reforma social como deber del Estado.

Las llamadas Escuelas Intermedias, plantearon sus más importantes postulados


en forma ecléctica, retomando principios fundamentales, tanto de la Escuela
Clásica como de la Escuela Positiva del Derecho Penal, iniciando así una nueva
etapa en el estudio de nuestra ciencia que podrían catalogarse como
antecedentes del Derecho Penal contemporáneo, que principia a perfilarse en los
primeros años del siglo XX. Dice Cerezo Mir (Curso de Derecho Penal Español,
parte general, p.99) que a pesar de existir diferencias entre la tercera Escuela
Italiana y la Sociológica o Político Criminal de V. Liszt existen una serie de

5
coincidencias básicas. “Ambas afirman, frente a la escuela positiva, la autonomía
de la Ciencia del Derecho Penal, como ciencia jurídica y de la Criminología, como
ciencia empírica del delito y del delincuente. Parten de una concepción
determinista del hombre, pero rechazan la teoría de la responsabilidad legal o
social.

Escuela sociológica o joven escuela.


En esta escuela la pena tiene como fin conservar el orden jurídico.
a) Emplea los métodos jurídico y experimental.
b) Concibe al delito como fenómeno jurídico y natural.
c) Considera que los factores criminógenos son individuales, físicos, sociales
y económicos.
d) Afirma que la pena es una necesidad.
e) Estima la imputabilidad y la peligrosidad del delincuente
f) Deben existir penas y medidas de seguridad.

Escuela técnico jurídica.

Eleva a primer grado el Derecho Positivo.


a) Destaca que el ordenamiento jurídico debe prevalecer sobre otros criterios.
b) Al Derecho Penal le debe interesar el conocimiento científico de los delitos
y las penas
c) La pena funciona para prevenir y readaptar
d) La responsabilidad penal debe basarse en la capacidad para entender y
querer. Rechaza el planteamiento de problemas filosóficos.

También podría gustarte