Está en la página 1de 30

Informe de la práctica de campo 1

UNIVERSIDAD DE GRANADA
Máster en Hidráulica Ambiental
Métodos experimentales

Granada, noviembre de 2.018


Esta página se ha dejado en blanco de forma intencionada.

2
Métodos Experimentales

Resumen
Para obtener la información necesaria para el desarrollo de un esquema simple
de las posibles relaciones causa-efecto entre los agentes del medio físico y la
evolución del sistema fluvial costero, nos dirigimos al dique del Granadino, en la
provincia de Andalucía, ubicado a unos 55 kilómetros de la ciudad de Granada.
La creación del esquema de las posibles relaciones causa-efecto se basa en la
observación del caudal, la pendiente y los sedimentos con equipamiento básico.

Abstract
In order to obtain the necessary information for the development of a simple
scheme of the possible cause-and-effect relations between the agents of the
physical environment and the evolution of the coastal riversystem, we observed
the dam of the Granadino, in the province of Andalusia, located about 55
kilometres from the city of Granada.
The creation of the scheme of the possible cause-and-effect relations is based
on an observation of the waterflow, the slope and the sediments with basic
equipment.

3
Índice
1. Introducción .......................................................................................................... 7
2. Metodología ........................................................................................................... 9
2.1. Perfil y caudal ................................................................................................ 9
2.2. Sedimentos ................................................................................................... 11
3. Resultados ............................................................................................................ 13
3.1. Perfiles y medida del caudal ....................................................................... 13
3.1.1. Perfiles ...............................................................................................................................13
3.1.2. Caudal ................................................................................................................................16
3.2. Caracterización de sedimentos .................................................................. 17
4. Conclusiones ....................................................................................................... 27
Bibliografía ..................................................................................................................... 30

4
Métodos Experimentales

Índice de imágenes
Imagen 1. Vista aérea del dique del Granadino. ................................................ 7
Imagen 2. Equipo de nivelación topográfico. .................................................... 9
Imagen 3. Cinta métrica. .................................................................................. 10
Imagen 4. Zonas de estudio de sedimento en sentido transversal (naranja) y
longitudinal (rojo). Montañas que rodean el valle (azul). Imagen tomada de
GoogleMaps [1]. .................................................................................................. 12
Imagen 5. Linea de medición del perfil transversal del cauce en estudio (azul).
.............................................................................................................................. 13
Imagen 6. Perfil aproximado de la Cuenca. ..................................................... 14
Imagen 7. Puntos de medición del borde del cauce, para determiner la diferencia
de nivel del río (verde). Imagen tomada de GoogleMaps [1]. ............................ 15
Imagen 8. Perfil longitudinal del cauce. .......................................................... 15
Imagen 9. Sedimentos zona 1.......................................................................... 17
Imagen 10. Sedimentos y vegetación zona 2. .................................................. 17
Imagen 11. Sedimentos, vegetación y orilla zona 3. ........................................ 18
Imagen 12. Ribera del río Trevélez y sedimentos de la zona 4. ...................... 19
Imagen 13. Desembocadura del río Trevélez en el Guadalfeo (zona 5). ......... 19
Imagen 14. Río Guadalfeo antes de fusionarse con el río Trevélez (zona 6). . 20
Imagen 15Antiguo cauce del río colmatado de sedimentos (zona 7). ............. 21
Imagen 16. Sección transversal estudiada en la zona 8. .................................. 22
Imagen 17. Grava y arena características de la zona 9. ................................... 22
Imagen 18. Peñón erosionado, sedimento y beta que puede ser su origen (zona
10). ........................................................................................................................ 23
Imagen 19. Montañas al este (izq.) y oeste (derecha) del río (zona 11). ......... 24
Imagen 20. Sedimentos más grandes rodeados de arena (zona 12). ................ 24
Imagen 21. Sedimentos de la zona 13. ............................................................. 25
Imagen 22. Sedimentos de la zona 14. ............................................................. 25

Índice de tablas
Tabla 1. Puntos medidos para el perfil transversal de la cuenca. .................... 13
Tabla 2. Puntos medidos en el cauce del río. ................................................... 14
Tabla 3. Obtención del caudal. ......................................................................... 16
Tabla 4. Extapolación caudal según el tamaño de eje mayor medido para los
sedimentos. ........................................................................................................... 27

5
Esta página se ha dejado en blanco de forma intencionada.

6
Métodos Experimentales

1. Introducción
La práctica de campo forma parte del módulo Métodos Experimentales del
primer semestre del máster Hidráulica Ambiental de la Universidad de Granada.
Se trata de un máster interuniversitario, y los 8 participantes tienen diferentes
antecedentes académicos, como licenciatura en ingeniería civil, física, ingeniería
mecánica o biología.
El área a investigar está cerca de la ciudad de Órgiva, en el dique del Granadino,
(Figura 1) donde se encuentran el Río Trevélez y el Río Guadalfeo (36°54'02.2 "N
3°22'06.8 "W).
Visitamos la zona a investigar la mañana del 26 de octubre de 2018 y la
temperatura era de unos 20 grados centígrados y estaba nublado. El terreno cerca
del río era semihúmedo con plantas pequeñas, las partes más lejanas estaban secas
y allí crecía vegetación mayor.

Imagen 1. Vista aérea del dique del Granadino.

Los participantes formaron dos grupos principales de 4 estudiantes: uno para


investigar la pendiente del área y el río, así como las características del río, y el
otro para investigar los sedimentos. Durante la formación de los grupos se procuró
que los participantes con diferentes conocimientos realizaran las tareas
correspondientes (por ejemplo, ingeniería civil - investigación de taludes, biología
- sedimentos).

7
Los objetivos de esta observación fue aprender diversas tareas:
- Planear una excursión
- Trabajar en equipo
- Familiarizarse con el trabajo externo
- Observar la naturaleza con equipamiento básico
- Centrarse en el registro de información clave
- Sacar conclusiones y combinar el conocimiento con la información obtenida
- Saber el límite de extrapolación a otros ríos

8
Métodos Experimentales

2. Metodología
2.1. Perfil y caudal
La información levantada, se refiere a una caracterización morfológica de la
cuenca y una aproximación del caudal de transporte que posee el curso de agua
presente en el dique.

Material:
- Equipo de Nivel Topográfico: este corresponde a un equipo formado por
diferentes elementos, que en su conjunto nos permiten obtener información
relativa a los cambios en el relieve del terreno. Los elementos principales
que componen el equipo de nivelación topográfico, son: el nivel óptico, que
cuenta con un sistema de lentes que nos permite observar a través de una
mirilla la información del terreno, luego tenemos el trípode, sobre el cual
descansa el nivel óptico y que debe instalarse cuidando que esté asentado
correctamente en el terreno sin presentar inclinaciones indeseables que
puedan afectar a los resultados de la medición, y finalmente la regleta
graduada, este herramienta corresponde a una regla de madera graduada al
milímetro, la cual se ubica en algún punto de interés del terreno que se quiera
determinar su diferencia de altura con respecto al nivel óptico.

Imagen 2. Equipo de nivelación topográfico.

- Cinta Métrica: elemento utilizado para medir distancias horizontales entre


dos puntos, se utilizó para complementar la información entregada por el

9
equipo de nivelación topográfica, y para mediar algunas distancias parciales
en la cuenca.

Imagen 3. Cinta métrica.

- Cronómetro: Se utilizó un cronómetro digital incorporado en un smartphone,


con el cual se realizaron las mediciones de tiempo relativas al cálculo de
velocidades del cauce del río.

Morfología del Cauce:


Para realizar una caracterización geométrica de la cuenca en estudio se hicieron
distintas mediciones con el equipo de nivelación topográfico, el cual, junto con la
cinta métrica, nos permitió realizar un levantamiento de distintos puntos y cambios
en el relieve de la cuenca. Con esta información, es posible realizar una
representación gráfica aproximada de la topografía de la zona de estudio a través
de perfiles transversales. Para las mediciones en los cambios de pendiente que
presenta la porción del cauce elegida para la toma de muestras, se midieron una
serie de puntos en la orilla oeste del río.

Estimación del Caudal:


En los cálculos relacionados con la estimación del caudal del cauce existente en
el dique del Granadino, se utilizó la información obtenida en la morfología de la
cuenca, a través del equipo de nivelación topográfica.
Para determinar la sección transversal del cuerpo de agua, se optó por
caracterizar una zona con un eje hidráulico menor, debido a que no contábamos
con el equipamiento óptimo para trabajar en las aguas del río y poder cruzarlo de
manera segura. Se midió con la cinta métrica el ancho de esta sección, y
posteriormente uno de los integrantes del equipo de trabajo, mediante la ayuda de
material leñoso presente en la cuenca, estimó las profundidades de la sección,
sumergiendo las ramas en agua y posteriormente midiendo la altura húmeda.

10
Métodos Experimentales

En cuanto a la determinación de la velocidad, se colocó la cinta métrica en la


orilla, paralela al cauce del río, donde se estableció un punto de partida y otro de
finalización, el cual debía ser recorrido por material leñoso. Se vertió en las aguas
el leño, y, con la ayuda de un cronómetro, se midió el tiempo que tardaba en
recorrer la distancia pre-establecida. Tras una serie de pruebas, se hizo una media
para obtener la medición de velocidad más representativa.

2.2. Sedimentos
En el dique del Granadino se examinaron los sedimentos de una parte del Río
Guadalfeo. La parte suroeste del delta de los ríos Trevélez y Guadalfeo se examinó
dividiendo el área en sentido transversal (naranja) y longitudinal (rojo) a lo largo
del río. Para una mejor caracterización de los sedimentos, el área se subdividió en
las partes 1-14 como se puede ver en la Fig. 4.
En las diferentes partes marcadas, se observaron y determinaron el tipo y
tamaño de los sedimentos y la flora y fauna presentes. Una cinta métrica nos sirvió
para medir el tamaño de los sedimentos (en su mayor eje) y la profundidad en el
cauce del río.

11
Imagen 4. Zonas de estudio de sedimento en sentido transversal (naranja) y longitudinal (rojo). Montañas que
rodean el valle (azul). Imagen tomada de GoogleMaps [1].

12
Métodos Experimentales

3. Resultados
3.1. Perfiles y medida del caudal
A continuación, se presenta la información obtenida con el equipo de
Nivelación Topográfico, para la conformación de los perfiles, tanto longitudinal
como transversal de la cuenca de estudio.
3.1.1. Perfiles:
Perfil transversal de la cuenca:
Medida Ángulo (˚) Cota (m) Distancia Observaciones
(m)
1 261 1,380 7,95 Prominencia
2 257 1,790 9,03 -
3 253 1,958 11,69 Vaguada
4 251 1,782 14,54 -
5 251 1,640 15,16 Prominencia
6 249 1,860 16,61 -
7 247 1,630 17,38 -
8 245 1,538 20,00 Prominencia
9 52 2,446 5,90 Río
10 250 1,750 37,00 -
11 240 2,170 41,40 2ºCauce
12 249 1,798 49,00 -
Tabla 1. Puntos medidos para el perfil transversal de la cuenca.

Con los datos obtenidos en terreno y con la utilización de un programa de dibujo


asistido por computador (CAD), se obtuvo un perfil aproximado de la cuenca:

Imagen 5. Línea de medición del perfil transversal del cauce en estudio (azul).

13
Imagen 6. Perfil aproximado de la Cuenca.

En la Figura 6, observamos que el río transcurre por una zona a mayor altura
que el 2º cauce (cauce original). Esto se justifica por la acumulación de sedimentos
en el cauce original, el cual es retomado en crecidas del caudal.

Perfil longitudinal del cauce:


Medida Ángulo (˚) Cota (m) Distancia Observaciones
(m)
2 145 2,643 28,65 Aguas abajo
4 151 2,703 50,00 Aguas abajo
3 148 2,692 41,30 Aguas abajo
1 133 2,612 17,60 Aguas abajo
0 28 2,388 6,50 -
5 384 2,230 13,60 Aguas arriba
6 374 2,050 23,10 Aguas arriba
7 373 1,884 33,25 Aguas arriba
Tabla 2. Puntos medidos en el cauce del río.

Puntos en el cauce del río:


En la siguiente imagen se indican los distintos puntos medidos con el equipo de
nivelación topográfico, según la numeración de la tabla anterior, donde NT, será
el punto de emplazamiento del Nivel óptico.

14
Métodos Experimentales

Imagen 7. Puntos de medición del borde del cauce, para determinar la diferencia de nivel del río (verde). Imagen
tomada de GoogleMaps [1].

Cauce del río y pendiente:


En la siguiente imagen se presenta un perfil longitudinal del cauce en estudio.
Con la información proporcionada por las distancias entre cada uno de los puntos
entre sí, y la diferencia entre las cotas de los puntos sucesivos, podemos obtener la
pendiente en cada tramo:
Diferencia de cotas
𝑃𝑒𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 (𝑖) = ∗ 100
Distancia Horizontal

Imagen 8. Perfil longitudinal del cauce.

15
Para la pendiente, utilizaremos un valor promedio entre los datos calculados
en cada tramo: i = 1,03%

3.1.2. Caudal

Para obtener el caudal, se ha de calcular la sección y la velocidad, puesto que


𝑄 = 𝐴 · 𝑣, la velocidad se calcula:
𝑠 25
𝑣= = = 1,41 𝑚⁄𝑠 (1)
𝑡 17,7

En cuanto a la sección del río, se tiene que la anchura es de 8 metros y se estima


una profundidad media de 0,45 metros, de forma que:
𝑄 = 𝐴 · 𝑣 = (8 · 0,45) · 1,41 = 5,08 𝑚3 ⁄𝑠 (2)

Tiempo Tiempo Espacio Velocidad Sección Caudal


(s) medio (s) (m) (m/s) (m2) (m3/s)
17,3
8·0,45 =
20,67 17,7 25 1,41 5,08
3,6
15,21
Tabla 3. Obtención del caudal.

16
Métodos Experimentales

3.2. Caracterización de sedimentos

Se caracteriza el tipo de sedimentos según las zonas limitadas en la imagen 4.

Zona 1

Imagen 9. Sedimentos zona 1.

En esta zona contigua al río Guadalfeo encontramos sedimentos de tamaño


variable (menores de 10 cm), muchos con tonos anaranjados por la presencia de
hierro.

Zona 2

Imagen 10. Sedimentos y vegetación zona 2.

En este caso encontramos sedimentos de mayor tamaño medio y arena. Hay


vegetación y se aprecia una bifurcación del río en alguna crecida del caudal.

17
Zona 3

Imagen 11. Sedimentos, vegetación y orilla zona 3.

Esta zona parece ser de inundación. Hay arena y sedimentos de 1-5 cm por lo
general. Hay vegetación arbustiva.

18
Métodos Experimentales

Zona 4

Imagen 12. Ribera del río Trevélez y sedimentos de la zona 4.

Los sedimentos muestran una gran cantidad de hierro en el cauce del río, por su
cantidad y tono más oscuro. Se midió que el cauce presentaba una profundidad de
aproximadamente 1 metro en esta zona, tal y como se aprecia en la Figura 12. Los
guijarros eran de mayor tamaño. Hay árboles y cañas, entre otros arbustos.

Zona 5

Imagen 13. Desembocadura del río Trevélez en el Guadalfeo (zona 5).

19
En esta zona desemboca el río Trevélez en el río Guadalfeo aumentando el
caudal de este. La ladera con la que se encuentra el río Trevélez presenta una gran
erosión, formándose una orilla arenosa, como consecuencia de haberse visto
desviado su curso natural por el proceso de colmatación. La profundidad de
sedimento es de casi 2 metros a nivel del agua, tal y como se aprecia en la Figura
13.
Zona 6

Imagen 14. Río Guadalfeo antes de fusionarse con el río Trevélez (zona 6).

No se pudo acceder a los sedimentos de la zona, pero se observó la ausencia de


hierro en los sedimentos. También se aprecia la erosión en la ladera comentada en
la zona 5.

20
Métodos Experimentales

Zona 7

Imagen 15Antiguo cauce del río colmatado de sedimentos (zona 7).

En esta zona se encuentra el antiguo cauce del río, que se encuentra colmatado.
Por la vegetación presente y el gran tamaño de algunos de sedimentos podemos
deducir que es una zona de inundación en lluvias y grandes tormentas.

21
Zona 8

Imagen 16. Sección transversal estudiada en la zona 8.

A orillas del río se aprecia una profundidad de sedimento de aproximadamente


un metro, aunque la profundidad de este es menor. El tamaño de sedimento y la
presencia de hierro disminuye conforme nos alejamos del río. La zona presenta un
perfil muy llano y se encuentran varias especies arbustivas.

Zona 9

Imagen 17. Grava y arena características de la zona 9.

22
Métodos Experimentales

Es una zona llana en la que se encuentra sedimento muy fino, seguramente lo


traiga la corriente en riadas y se quede en la capa superior. Sigue habiendo hierro,
pero en menor proporción. Hay sedimentos ligeros (troncos, piñas, cañas,
plásticos…) y una zona de arena arcillosa donde se aprecian huellas de cabras u
ovejas.

Zona 10

Imagen 18. Peñón erosionado, sedimento y beta que puede ser su origen (zona 10).

En esta zona nos centramos en el peñón que bordea el río como fuente de
sedimento. Recogemos un sedimento de cuarcita y lo comparamos con una beta
del mismo material de donde probablemente proceda debido al poco desgaste
erosivo.

23
Zona 11

Imagen 19. Montañas al este (izq.) y oeste (derecha) del río (zona 11).

Ambas montañas están formadas por filitas y cuarcitas [2]. La montaña que se
encuentra al oeste presenta un tono rojizo debido probablemente a la presencia de
algún mineral ferroso.

Zona 12

Imagen 20. Sedimentos más grandes rodeados de arena (zona 12).

24
Métodos Experimentales

La presencia de este tipo de sedimentos, grandes y rodeados de arena refleja el


transporte de piedras sedimentarias, esto se manifiesta en el sitio donde se
encuentra la zona en cuestión.

Zona 13

Imagen 21. Sedimentos de la zona 13.

Se encuentran sedimentos de gran tamaño y en el cauce original del río. Los de


color amarillo provienen probablemente de una roca madre de naturaleza
aluminosa o arcillosa, y les debe sus color ocre a la presencia del óxido de hierro.

Zona 14

Imagen 22. Sedimentos de la zona 14.

25
En esta zona cercana al cauce seco del río se encuentran sedimentos de gran
tamaño con tonos rojizos debidos a la presencia de hierro.

26
Métodos Experimentales

4. Conclusiones

Identificación de las relaciones agente-acción-respuesta en un sistema fluvial.


1. Presencia de hierro en el río. La relación entre el color del río y la cantidad
de caudal proveniente de un río y otro.
Como puede verse en varias zonas, algunas piedras y sedimentos son de color
rojo claro. Estos colores proceden del hierro, que se transporta en el río Trevélez.
Más arriba, el ion ferroso se introduce en el río, alrededor del área del Barranco de
la Sangre, donde se encuentra una beta de iones ferrosos. La alta concentración de
iones en el agua hace que tome un color rojo oscuro. Pero no solo el agua es de
color rojo, sino que también los sedimentos presentan este color, de tal forma que
cuanto más a menudo se sumergen los sedimentos en el agua, más coloreados son.
Mientras que el sedimento del río Trevélez es rojo fuerte (zona 4) y el sedimento
en la desembocadura del río Trevélez al río Gudalfeo (zona 5) también es rojo, más
abajo el color pierde intensidad, coincidiendo con la unión del río Treveléz (caudal
medio 0.83 m³/s, [3]) y el río Guadalfeo (caudal medio 3 m³/s [3]). La
concentración de iones es por lo tanto menos de un tercio. Sin embargo, el río
puede contener mucha agua durante las inundaciones, porque los grandes
sedimentos, como se puede ver en la zona 14, también tienen un color intenso. Los
sedimentos grandes solo se pueden mover con grandes cantidades de agua, el color
indica una alta concentración de iones. Los sedimentos podrían ser transportados
desde la zona del río Trevélez (zona 4).
2. Relación entre el caudal calculado y el tamaño de los sedimentos encontrados
en la orilla para hacer una extrapolación “un tanto bruta” de los distintos tamaños
encontrados y el caudal de esos eventos. (a discutir en clase el miércoles)
En las zonas 1-3 caracterizamos el tipo de sedimento más cercano al río. En
particular en la orilla encontramos un tamaño medio (respecto al mayor eje) de
pocos centímetros. Por otra parte, el caudal obtenido para el día de la práctica fue
5,08 𝑚3 ⁄𝑠. Haciendo la fuerte aproximación de que el caudal calculado se
corresponde con el tamaño de 2,5 cm, podemos hacer una extrapolación “grosso
modo” para los distintos tamaños encontrados y el caudal correspondiente. De esta
forma, considerando una relación lineal tendríamos que:

Caudal (m³/s) Tamaño eje mayor (cm)


5 2,5
10 5
20 10
40 20
80 40
120 60
Tabla 4. Extapolación del caudal según el tamaño de eje mayor medido para los sedimentos.

27
En la Tabla 4 vemos que para los sedimentos de mayor tamaño encontrados el
caudal es de 120 m³/s, que según la superficie de la cuenca de los ríos Trevélez [4]
y Guadalfeo hasta el dique del Granadino, es un valor aceptable para una situación
tormentosa.
3. Estimación del transporte de sedimentos
Es importante señalar que los sedimentos que se encuentran en un río se
presentan de dos formas, sedimentos en suspensión, que corresponde a material
particulado de diámetros muy pequeños (alrededor de PM10) y partículas sólidas
de mayor tamaño.
Para poder realizar una estimación correcta de la cantidad y tamaño de los
sedimentos transportados por un cauce, es necesario, realizar una serie de
procedimientos de toma de muestras en diferentes puntos del cauce y en distintos
días del año, para obtener así, una muestra representativa y con un menor error en
la estimación.
Estos procedimientos y herramientas, los cuales no fueron utilizados en este
practico, se dividen, dependiendo el tipo de sedimento que se desea cuantificar, es
decir, partículas en suspensión y/o material de mayor tamaño. Para los primeros,
es necesario utilizar recipientes de muestreo puntual y dispositivos de muestreo
simultaneo para superficie y para cierta profundidad. En el caso de las partículas
de mayor tamaño, se utilizan trampas de sedimentos en el río, los cuales son
estructuras que nos permiten atrapar una cantidad partículas, que posteriormente
serán caracterizadas en función del periodo de tiempo que se instaló la trampa y la
época del año del muestreo.
En el caso particular de esta práctica, se realizó un levantamiento en terreno, de
partículas de mayor tamaño alojados en la cuenca del cauce. Con esta información
se pudo establecer ciertas características morfológicas del material granular, pero
no un cálculo en función del tiempo y del caudal presentes en río Guadalfeo.
4. Relación entre el tamaño de los sedimentos y las inundaciones.
En las zonas 7, 12-14 encontramos sedimentos de gran tamaño (20- 60 cm) que
son escasos en las demás zonas. Dichas zonas tienen en común la característica de
albergar el cauce natural del río antes de la construcción del dique y de mostrar un
desnivel con forma de cauce que achacamos a periodos de lluvia y deshielo en los
que el caudal aumentó. Por la relación que hay entre el tamaño de los sedimentos
y el caudal que los arrastra inferimos que dichas zonas son zonas de inundación
tras periodos de lluvia y deshielo. Además, esta conclusión se apoya en la cantidad
de vegetación presente en las distintas zonas: en las zonas donde se encuentra
sedimento de mayor tamaño la vegetación es mayor y donde es menor encontramos
sedimentos de menor tamaño. Esto está relacionado con que las inundaciones
ocurren con menor frecuencia, dejando a la vegetación crecer.

28
Métodos Experimentales

Afecciones sobre la dinámica litoral


En la actualidad, en la zona de la costa de Granada que se encuentra influenciada
por la desembocadura del río Guadalfeo, se está produciendo un retroceso de la
línea de costa debido a la construcción de la presa de Rules. En la presa de Rules
se produce una gran acumulación de sedimentos procedentes de la parte alta de la
cuenca del río Guadalfeo, de forma que aguas abajo de dicha presa pasa de tener
lugar un depósito de sedimentos a erosionarse. El dique del Granadino, situado en
Órgiva servía para acumular sedimentos, de forma que a la presa de Rules llegase
una menor cantidad, aumentando de esta forma su vida útil y facilitando su
mantenimiento y explotación. Hoy en día el dique del Granadino se encuentra
colmatado, por lo que no está desempeñando su función. El retroceso de la línea
de costa granadina también se debe al puerto de Motril, puesto que dicha estructura
también interfiere en la dinámica litoral, lo cual hace necesario la construcción de
espigones, en Torrenueva, para evitar una mayor pérdida de playas.

Dinámica de grupo
La próxima vez que se formen los equipos de trabajos, se debe elegir con
antelación una persona responsable de cada equipo para que se encargue de la
planificación correcta del practico y los materiales adecuados para el desarrollo de
este. Además, las tareas de cada integrante se establecerán claramente de ante
mano, de esta manera, todo el mundo sabrá claramente cuáles son obligaciones
concretas.
Es preciso establecer de previamente los estándares para la obtención de la
información necesaria para la realización del practico, de este modo, será más fácil
realizar el análisis para el trabajo escrito (por ejemplo, el formato de las fotos y los
estándares de las mediciones y observación de sedimentos). También hay que
organizar de forma clara el reparto de tareas para la realización del informe.
Finalmente, podemos concluir que la excursión fue un buen comienzo para
aprender a observar la naturaleza, familiarizarse con el equipo básico de campo y
trabajar en equipo.

29
Bibliografía
[1] Mapa satélite del dique del Granadino
www.googlemaps.com

[2] Mapa geológico de Lanjarón:


http://info.igme.es/cartografiadigital/datos/magna50/pdfs/d10_G50/Magn
a50_1042.pdf

[3] Causales medios río Trevélez y río Guadalfeo:


http://www.redhidrosurmedioambiente.es/saih/resumen/rios

[4] Superficie física río Trevélez (91 km²):


https://granadapedia.wikanda.es/wiki/Trevélez

30

También podría gustarte