Está en la página 1de 18

ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD Y PROPUESTA

DE IMPLEMENTACIÓN DE -MACC- EN
FUNCIÓN DE - -

28.01.2020
LÍNEAS DE ACCIÓN DE ADÁPTATE III
INDICADORES LÍNEA BASE DE DEGRADACIÓN DE TIERRAS, DESERTIFICACIÓN
Y SEQUÍA EN EL CORREDOR SECO (2015)

1. Recurrencia por incendios 8. Disponibilidad de agua en la época


húmeda
2. Requerimiento por leña
9. Disponibilidad de agua en la época húmeda (2061-
3. Tierras forestales con otros usos 2070)
4. Balance forestal 10. Dependencia de la población a la agricultura
5. Erosión hídrica 11. Movilidad de empleo no agrícola
6. Degradación de tierras
7. Zonas de recarga hídrica y bosque
Evaluación de la Vulnerabilidad
• Preparar el Análisis de Vulnerabilidad:
• Información primaria (levantamiento de línea base en la microcuenca).
• Información secundaria (revisión bibliográfica).
Fase 1 • Elaborar un perfil de vulnerabilidad climática de la microcuenca

• Realizar el Análisis de Vulnerabilidad:


• Talleres participativos con actores municipales y locales de la microcuenca (instituciones,
COCODES, productores, otros), y documentar los resultados.
Fase 2 • Revisar los indicadores de la vulnerabilidad y elaborar el AV.

• Promover el proceso de Adaptación:


• Presentar resultados del AV en el marco de un proceso de planificación local (Plan local de uso
del suelo con énfasis en cambio climático)
Fase 3 • Gestionar la implementación de las medidas de Adaptación

Elaboración basada según la “Guía de Vulnerabilidad", Deutsche Gesellschaft für


Internationale Zusammenarbeit (GIZ)
Elaboración basada según la “Guía de Vulnerabilidad", Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ)
Elaboración basada según la “Guía de Vulnerabilidad", Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ)
Propuesta de Indicadores
Tema de Componente de Fuente
Nombre del indicador Subíndice adaptación Amenaza vulnerabilidad INDICADOR Calculo
Áreas con uso potencial forestal cubiertas con Capacidad de Recursos (áreas con uso potencial forestal cubiertas con
bosque adaptación forestales deslizamientos ambiental PROPUESTA bosque)/(Área Total con Cobertura Forestal)
Capacidad de Recursos (Área cubierta por bosques de galería)/(Areas de
Área cubierta por bosques de galería adaptación forestales Inundaciones ambiental PROPUESTA litorales)
Capacidad de Fase 1.3
Índice de servicios públicos por municipio adaptación Salud Humana General social PDM-OT directos de la capa
Superficie cubierta con bosque de mangle en Capacidad de Zonas Marino (Área de las ZMC cubierta con bosque de
toda la ZMC adaptación Costeras Inundaciones ambiental PANCC Mangle)/(Área Total de ZMC)
Áreas agrícolas totales ubicadas en zonas (Área de uso agrícola total susceptible de
potenciales de deslizamiento Exposición Agricultura deslizamientos ambiental MAGA deslizamientos)/(Área de uso agrícola total)
Áreas agrícolas totales ubicadas en zonas (Área de uso agrícola total susceptible de
potenciales de inundación Exposición Agricultura Inundaciones ambiental MAGA inundación)/(Área de uso agrícola total)
Área de cultivos ubicados en zonas (Área de uso agrícola total susceptible de
susceptibles a sequía Exposición Agricultura Sequías ambiental MAGA sequía)/(Área de uso agrícola total)
Áreas ganaderas totales ubicadas en zonas (Áreas de pastos cultivados susceptibles de
potenciales de deslizamiento Exposición Ganadería deslizamientos ambiental MAGA deslizamientos)/(Área total Pasto cultivado)
Áreas ganaderas totales ubicadas en zonas (Áreas de pastos cultivados susceptibles de
potenciales de inundación Exposición Ganadería Inundaciones ambiental MAGA Inundación)/(Área total Pasto cultivado)
Áreas ganaderas totales ubicadas en zonas (Áreas de pastos cultivados susceptibles a
potenciales de sequías Exposición Ganadería Sequías ambiental MAGA sequías)/(Área total Pasto cultivado)
(Longitud de carreteras totales ubicadas en zonas de
Carreteras totales susceptibles de sufrir Infraestructura deslizamientos por municipio)/(Longitud de
deslizamientos Exposición vial deslizamientos Económico PANCC carreteras totales por municipio)
IVCC de Baja Verapaz y El Progreso
Fuente: Planimucc, 2020
Análisis de la vulnerabilidad, corredor seco en Baja Verapaz y El
Progreso,
Fuente: Planimucc, 2020
Propuestas de MACC para Baja Verapaz
Propuestas de MACC para Baja Verapaz
Propuestas de MACC para Baja Verapaz
Propuestas de MACC para Baja Verapaz
Propuestas de MACC 2, Recuperación de masa boscosa en zonas riberinas,
río Matanzas, San Jerónimo.
Propuestas de MACC 1, Parques metropolitanos.
¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!

Ing. A.T. Josué Rivera


Experto GIS/Geoportal
PROGRAMA ADAPTATE III / GIZ

+502 3033.1798
josue.rivera@gopa.de

También podría gustarte