Está en la página 1de 1

Lo que se aprende

con el tiempo
Por el padre Miguel Ángel
padre.miguel.angel@hotmail.com

Con el tiempo aprendes que las palabras dichas en un pero perdonar… es sólo de almas grandes.
Tepatitlán en el tiempo momento de ira pueden seguir lastimando a quien heriste durante Con el tiempo comprendes que si has herido a
toda la vida. un amigo duramente, muy probablemente la
Con el tiempo aprendes la sutil diferencia que hay entre tomar amistad jamás volverá a ser igual.

El Cine Alteño la mano de alguien y encadenar un alma.


Con el tiempo aprendes que el amor no significa apoyarse en
alguien y que la compañía no significa seguridad.
Con el tiempo te das cuenta que aunque seas
feliz con tus amigos, algún día llorarás por aquella
persona especial que dejaste ir.
Por Don Juan Flores García Con el tiempo comprendes que es mejor arrepentirse que Con el tiempo te das cuenta de que cada experiencia vivida
quedarse siempre con las ganas y pensar en “si hubiera…”. con cada persona es irrepetible.
Sesenta y dos años hace de cuando en Con el tiempo empiezas a entender que los besos no son Con el tiempo aprendes a construir todos tus caminos en el
Tepa se inauguró un gran edificio, una sala de contratos, ni los regalos promesas. hoy, porque el terreno del mañana es demasiado incierto para
espectáculos, un cine, el gran Cine Alteño. Con el tiempo aprendes que estar con alguien porque te ofrece hacer planes.
Este cine fue edificado en nuestra perla de un buen futuro, significa que tarde o temprano querrás volver a tu Con el tiempo comprendes que apresurar las cosas o forzarlas
Los Altos, por iniciativa de la cadena de cines pasado. a que pasen ocasionará que al final no sean como esperabas.
de Guadalajara, el “Circuito Montes”. Los Con el tiempo te das cuenta que casarse sólo porque “ya me Con el tiempo te das cuenta de que en realidad lo mejor no era
señores Montes tenían en toda la república urge”, es una clara advertencia de que tu matrimonio será un el futuro, sino el momento que estabas viviendo justo en ese
salas de cine. fracaso. instante.
Nuestro Cine Alteño fue orgullo de Los Altos. El terreno Con el tiempo comprendes que sólo quien es capaz de amarte Con el tiempo te das cuenta de que las mejores cosas que
donde se edificó había sido propiedad del señor Leopoldo Franco, con tus defectos, sin pretender cambiarte, puede brindarte toda la obtienes son las que más trabajos o sacrificios te costaron.
padre de nuestro amigo Polo hijo que en gloria esté. Dicho terreno felicidad que deseas. Con el tiempo aprendes que no hay que dejar escapar el
tuvo un costo como de $30,000 de cuando aquel dinero tenía Con el tiempo te das cuenta de que s estás al lado de esa momento, pues puede que éste nunca se vuelva a dar.
valor y el costo total debe haber sido como de un millón de persona sólo por acompañar tu soledad, irremediablemente Con el tiempo valoras aquellas cosas que pensabas
pesos. acabarás no deseando esa compañía. insignificantes y que ahora forman parte e tus mejores recuerdos.
Tan sólo en la pintura de aquellos seis hermosos murales se Con el tiempo entiendes que los verdaderos amigos son Con el tiempo aprenderás que intentar pedir perdón, decir
invirtió bastante dinero. Estos fueron obra de aquel desconocido contados, y que el que no lucha por ellos tarde o temprano se verá que amas, decir que extrañas, decir que necesitas, decir que quieres
para los tepatitlenses, el gran muralista Francisco Muñoz. rodeado sólo de amistades falsas. ser amigo… a destiempo… ya no tiene ningún sentido.
En el interior del cine, al lado izquierdo, pintó el pórtico de Con el tiempo aprendes que disculpar cualquiera lo hace, Pero desafortunadamente… SOLO CON EL TIEMPO.
nuestra parroquia y la calle Zaragoza, en otro El Salto de
Juanacatlán, aquella cascada tan imponente que nos robaron
quienes desviaron el cauce del Río Lerma, y enseguida el callejón
del beso de Guanajuato. En el lado derecho estaba el mural de la
panorámica de nuestra capital, Guadalajara, enseguida, el
Popocatepetl, el cual duró seis meses pintándolo y el otro no
recuerdo.
Cruz Roja, todos hermanos
El administrador del cine lo fue por siempre don Toño, como Por Arq. Sergio Antonio Figueroa Garnica
cariñosamente lo llamábamos y no solamente lo administró, sino
que también dirigió la construcción. Orgullosamente y con cariño,
“Más vale tenerla y no necesitarla, llaman ángel de la guarda, para otros son la ayuda que uno
cuidó aquel monumental Cine Alteño, donde disfrutábamos
que necesitarla y no tenerla” requiere en el momento menos esperado.
aquellos miércoles populares que tan famosos fueron. En estos
Popular Usted lo sabe, más de alguno de su familia o usted mismo
se pasaban películas para la familia. Con aquellos treinta centavos
ha llegado a tener asistencia o un servicio de la Cruz Roja. Si
que en balcón o galería se pagaban, se disfrutaba de esas blancas
Tepatitlán es el único municipio que no lo mueve el corazón que lo mueva la conveniencia, aunque
“vistas” (así le llamábamos más allá).
cuenta con 4 delegaciones de Cruz Roja, sea por eso. ¿Sabe lo angustiante es ver que un ser querido
El cine siempre estaba repleto de gente en estas funciones
(la cabecera, Pegueros, Capilla de sufra por falta de atención médica, que se esté desangrando, o
populares. Luego las matinés los domingos en la mañana, con
Guadalupe y San José de Gracia) de que los segundos se vuelvan rápidos ante la llegada de una
aquellas “vistas” del Charro Negro y todas especiales para los
aproximadamente 40 que hay en todo el destartarlada ambulancia?
chamacos. Así debe haber pasado unos veinte años exhibiendo
todas aquellas películas mexicanas de cuando la época de oro del estado de Jalisco. Los accidentes no avisan, lo mejor es afrontar la emergencia
cine nacional. Luego a principios de los 70’s, viene la remodelación En la República Mexicana hay 486 beneméritas con gente y equipo de la mejor calidad pues ¿cuánto cuesta
del cine, se tira todo aquello que fue arte. Criminalmente aquellos instituciones que trabajan las 24 horas del día. salvar una vida humana?, póngale precio. ¿Cuánto vale su
murales que por tantos años fueron admirados en esas paredes, Jean Henry Dunant Colladon, un comerciante suizo vida?
se hicieron polvo. La obra del artista Francisco Muñoz fue borrada propuso la idea de crear sociedades de socorro para atender a Que la gente que ha manejado los destinos de la Cruz Roja
con el pico en la mano del hombre, que, golpe tras golpe, quitó de los soldados heridos y enfermos en combate. De aquí que es ha sido de todo tipo, tiene usted razón, buena y mala, ratera y
esas paredes tanta belleza. reconocido como el fundador junto a otros muchos que hay honesta, pero que no rindan cuentas transparentes, eso sí está
Esta sala que tantas miles de veces, proporcionó diversión a apoyado esta noble idea samaritana de auxiliar a quien está en cañón, que nos digan lo que hacen, si salvan vidas, si protegen,
los asistentes, adquirió otra fisonomía, el Cine Alteño, remozado desgracia. si es algo bueno pues grítenlo, anúncielo, pero si hay cosas
siguió proporcionando esparcimiento a los aficionados al cine. Los Principios Fundamentales del Movimiento malas pues denúncielas.
Su personal lo constituían bellas personas, como doña Celsa Internacional de la Cruz Roja y Media Luna Roja se sustentan Mire, si ve una ambulancia con la sirena pues hágase a un
Arias en la taquilla; la señorita Josefina “Chepa” Nájera, recibiendo en 7 enunciados que son: Humanidad, Imparcialidad, lado, no la siga, tenga respeto y educación civil ante los
los boletos a la entrada; en la dulcería la señorita Celia “Chela” Neutralidad, Independencia, Voluntariado, Unidad y momentos de emergencia. Exija su recibo cuando le den un
Díaz. Las tres ya se nos adelantaron en el camino a la vida eterna. Universalidad. servicio. Sí es cierto que se cobra una cuota de recuperación
Estaban también en la dulcería la señorita Amparo González, En México la fundadora oficial es una mujer, ¿cómo la ve?, pero exija su comprobante. Ya con eso ayuda. Pero ayude
hoy la honorable esposa del tan conocido y buen amigo Toño la señora Luz González Cosío de López, de Zacatecas; fue más. La Cruz Roja es de todos.
Mora “El Foco”; la ahora esposa del también buen amigo Tino esposa del Dr. Fernando López y Sánchez Román con quien Benditos católicos tenemos en nuestra región, nos hemos
(el peluquero), la señora Gloria; también la señorita Socorro y compartió su inquietud y preocupación por el bienestar de los acostumbrado a vivir no solamente en el pecado de la doble
algunas más que escapan de mi memoria. desamparados. moral sino en la de dejar que el conformismo, la negligencia, la
Los operadores o “cácaros” fueron: Rosendo Gómez, Sus aportaciones más relevantes fueron que con sus apatía y que Dios arregle las cosas desde el cielo. Por eso
Juventino Báez, “Tacho” Huerta, Pedro Torres (el sata), José gestiones promovió y fundó la Cruz Roja Mexicana, estamos como estamos, porque no tenemos el valor civil como
López (el bigotes), que salía en aquella camioneta con equipo de conformando el proyecto de estatuto para la naciente ciudadanos, para apoyar, para colaborar, para dejar que otros
sonido por las calles anunciando y repartiendo programas. Asociación Mexicana de la Cruz Roja. lo hagan cuando son necesidades básicas y ordenamientos
Así, por la pantalla del Cine Alteño, pasaron todas aquellas Vaya un reconocimiento a las mujeres alteñas que trabajaron cristianos de amor y sentido común. A Dios rogando y con el
películas de los grandes artistas. Los hermanos Soler, Arturo de y trabajan porque son el factor que hace el cambio para mejorar mazo dando. La oración y la fe lo es todo, pero se requieren
Córdova, Carlos López Moctezuma, Jorge Negrete, Cantinflas nuestro país, muchas heroicas mujeres han apoyado desde su instrumentos para llevarlos a la realidad.
y el inolvidable Pedro Infante y tantos más acompañados de trinchera a la Cruz Roja, pero también es cierto que muchas y La labor de los profetas eran ésas, anunciar y denunciar.
todas la bellas damas del cine nacional y a las cuales hoy vemos muchos se hacen sordos aún cuando han recibido atención por Yo no lo soy. Ese es un deber de cualquier ciudadano que ama
sólo en televisión. socorristas y paramédicos cruzrojanos; no es que no quieran a su país y su gente. Por tibios, por agachones, por conformistas
Los tiempos cambian, borran la belleza de edificios, reducen apoyar, es que creen que con dar una moneda con eso es mexicanos que ven pasar las cosas creyendo que no les afectará
el espacio, convierten en pequeñas las salas de cine y se les da suficiente. Apoye con capacitarse. porque no las sufren directamente ni saben que están próximos
otro tipo de espectáculo. Nuestro cine durante mucho tiempo La Cruz Roja Tepatitlán que presta sus servicios desde a revertir el boomerang de cualquier situación, grave o tremenda,
sólo producía “basura”. Así de aquel monumental Cine Alteño, hace 48 años las 24 horas del día, fíjese bien, casi medio perder una vida humana o quitar una vida humana es no tener
sólo queda el recuerdo, de su personal, unos que atendían y otros centenario, ¿se le hacen poquitos años o poquitas las horas perdón de Dios. ¿Qué le corre por la sangre que no sea atole?
que proyectaban en la pantalla las películas de aquellos tiempos que alguien cuide por su seguridad? son atención prehospitalaria Sus comentarios y propuestas a mis correos
que tanto nos emocionaron y que no volverán y por eso decimos de urgencias, servicios comunitarios, servicios médicos, consejoinstitucionestepatitlan@yahoo.com.mx y
que así fue Tepa en el tiempo. capacitación y atención para casos de desastres. Algunos les sergiof34@hotmail.com

14 7 días Sábado 2 de agosto de 2008

También podría gustarte