Está en la página 1de 23

PROGRAMACIÓN DE PLAN DE MERCADEO DEL PRODUCTO O

SERVICIO

ANGIE PAOLA MARTÍNEZ MORALES

INSTRUCTORA: CLARA ELENA SALGADO RIAÑO

GESTIÓN DE MERCADOS

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

CHAPARRAL-TOLIMA

2019
1 APROPIASION DELA PLATAFORMA ESTRATEGICA Y DEFINICION DEL
MERCADO OBJETIVO O MERCADO META.

ANTOJITOS DE CAFÉ

MISION

En antojitos de café la calidad total en el café y la cereza es nuestra única misión,

desde la selección más discriminatoria del mejor grano y la mejor cereza, las

mejores condiciones de almacenamiento y los tuestes más finos y las cerezas

más sanas, hasta la selección del mejor empaque donde quede al máximo la

calidad, el aroma, la textura y frescura con que el cliente lo recibe.

Nunca caer en prácticas comerciales que involucren el sacrificar calidad,

procesos y frescura para entrar a un mercado totalmente saturado donde lo único

que conseguiremos es el desprestigio de nuestra empresa.


VISION
La visión de antojitos de café es Posicionar el café y la cereza tolimense

como uno de los mejores del mundo a través de la utilización de alta

tecnología, materia prima de la mejor calidad y personal altamente

calificado.

 VALORES

RESPETO
HONESTIDAD
Desarrollar una conducta
Es aquel que es decente,
que considere en su justo
decoros, recatado, LIMPIEZA
valor los derechos
pudoroso, razonable, justo,
Cumplimos con las normas de fundamentales de
recto u honrado por lo tanto
salubridad e higiene nuestros semejantes y de
es importantísimo contar
establecidas en el manejo de nosotros mismos.
con personal que cuente con
nuestros alimentos Asimismo aceptar y
valor para que a su vez, la
cumplir las leyes, las
antojitos de café surja y los
normas sociales y las de la
clientes se sientan seguros
naturaleza.
de nuestra empresa.
PUNTUALIDAD CREATIVIDAD
AMABILIDAD
Cumplir con los Buscar, en forma
compromisos y permanente, nuevas Tratar a nuestros clientes
obligaciones en el formas de hacer las y compañeros de trabajo
tiempo acordado, cosas, de modo que de la misma forma que
valorando y ello sea beneficioso nos gusta que nos traten
respetando el tiempo para el trabajador, la a nosotros
de los demás. empresa, y la sociedad.

METAS

•Ofrecer los productos a base de café de la más alta calidad a la persona

acompañada de un rápido servicio.

•Ser reconocidos por ser una excelente opción para comer y tomar , donde se

ofrece comida, postres, helados, dulces y bebidas a base de café de la mejor

calidad, con un rápido servicio y a buenos precios.

•Ser reconocidos y demandados en las principales calles de nuestro pueblo

chaparral Tolima, y expandirnos a otras ciudades con vistas en el largo plazo.


•Atender eficientemente toda la demanda de comida bebidas etc. rápida que

acudan a antojitos de café, de manera que todas las personas tengan el gusto de

disfrutar de nuestro servicio.

OBJETIVOS

 Mantener los productos disponibles en el mercado para satisfacer las

necesidades de nuestros clientes

 Ser reconocida por preparar los mejores productos a base de café en la

región y líder del mercado.

 Incrementar las ventas en un 20% cada año.

 Producir bebidas y alimentos para ser comercializados en un ambiente

acogedor.

 Generar empleo y mejorar los ingresos de la región

Satisfacer la necesidad de nuestro cliente, debido a que en este pueblo no

hay un lugar que satisfaga esta necesidad

 Dar a conocer nuestra tienda antojitos de café por medios publicitarios


 Ofrecer alternativas de consumo saludable y respetuosas con el medio

ambiente

ESTRATEGIAS CORPORATIVAS

 Ofrecer WI-FI gratis para nuestros clientes

 Desarrollar una identidad a nuestra marca

 Utilizar publicidad móvil

 Crear un menú funcional

 Publicidad en el establecimiento

MERCADO META

ANTOJITOS DE CAFÉ va dirigido a hombres, mujeres y niños amantes del café

de todas las clases sociales y todas las edades ya que van a ver productos

adecuados para cada una, provenientes del pueblo chaparral Tolima y sus

regiones aledañas.
2 ANALISIS EXTERNO E INTERNO

 MACRO ENTORNO

 Factores Culturales:

En este caso nuestro mercado objetivo son todos los clientes sin

límite de edad, hombres y mujeres que tengan el poder adquisitivo y

el gusto por nuestros productos, aunque existe una población fuera

de esta segmentación que son las personas con problemas de

azúcar o colesterol como diabéticos quienes no podrían ingerir

nuestros productos, además para muchas personas la cafeína afecta

su salud, o por cuestiones de religión o creencias ingerir productos

con cafeína está prohibido para ellos. Adicional las personas

vegetarianas podrán disfrutar de nuestros productos ya que dentro

del menú contamos con algunos para ellos.

 Factores políticos

El aspecto político influye en la parte de las exportaciones e

importaciones en el caso de nuestra idea de negocio la materia

prima que utilizaremos directamente se produce en nuestra región

por tal motivo no influye de manera directa, pero en caso que en

futuro implementemos una nueva presentación de productos y

quisiéramos exportarlos sería necesario verificar las políticas que

pare ese momento rigen la exportación. El control sanitario en la


preparación de alimentos que se ofrecen en establecimientos fijos,

es el conjunto de acciones de orientación, educación, muestreo y

verificación que deben efectuarse con el fin de contribuir a la

protección de la salud del consumidor, mediante el establecimiento

de las disposiciones sanitarias que se deben cumplir tanto en la

preparación de alimentos, como en el personal y los

establecimientos, en los puntos críticos presentes durante su

proceso; que permitan reducir aquellos factores que influyen durante

su preparación en la transmisión de enfermedades por alimentos

esto lo rige el, invima, y para cumplir con todos los permisos que la

ley solicita como en el establecimiento se escuchara música es

necesario solicitar el permiso oficial mediante Sayco y Ancipro.

 Factores sociales:

El impacto social de antojitos de café está ligado principalmente a

generar empleo a personas que no han tenido la oportunidad de

trabajar ya sea por la poca experiencia o ninguna o porque no ha

tenido la oportunidad. También hablamos del impacto social en caso

de que existan factores externos que afecten directamente las

costumbres alimenticias de nuestros cliente, ejemplo una plaga para

los caficultores además de que incrementa los precios las personas

no van a tener la misma confianza al consumir productor elaborados

a base de café.
 Factores tecnológicos

Prestar el mejor servicio con tecnología de punta con máquinas

como el dispensador de café, estufas, refrigeradores, música suave

con aval de Sayco y Acinpro presentado RUT y Cámara de Comercio

y como valor agregado prestar el servicio de wifi que se obtendría

con la movistar junto con la línea telefónica televisión e internet fijo

valor aproximado de $100.000.oo

 Factores económicos

Factores como el alza en insumos que utilizamos para la elaboración

de nuestros productos como el azúcar, la leche, las harinas, el café

entre otros que se puede generar por factores externos como el

invierno el taponamiento de vías entre otros factores y que generaría

cambios económicos ya que nos veríamos obligadas o a incrementar

el valor de los productos lo cual afectaría el nivel de ventas o

tendríamos que prescindir de algunos productos

 Factor medio ambiente

Crear conciencia ecológica tanto en nuestros empleados y directa o

indirectamente en nuestros clientes ya que se ubicaran canecas de

reciclaje dentro del establecimiento y nuestros empaques de los


productos serán ecos con material reciclable para cuidar el medio

ambiente , contribuyendo así al desarrollo ambiental.

También se implementara un lema interno de la compañía que será

“Come bien y protege tu planeta” lo cual puede inducir a la gente a

no votar papeles al piso, cuidar el agua, no desperdiciar la comida

entre otros, estos principios estarán impresos dentro de los

individuales que serán hechos en papel de reciclaje.

Por la parte interna de la compañía se manejaran procesos de

elaboración de productos lo cual generara el no desperdicio de la

materia prima.

 MICRO-ENTORNO

 Competidores

Antojitos de café no tiene competencia directa ya que en nuestra

zona no hay una tienda que se dedique a solo la venta de productos

a base de café. Nuestra probable competencia serían las

panaderías ya que venden alunas productos similares nuestra

estrategia es tener presentaciones innovadoras y productos nuevos

tener un espacio y ambiente agradable para que los clientes se

sientan bien y deseen volver a nuestro negocio a disfrutar nuestros

productos
 Clientes

Los clientes de antojitos de café serán diversos cada uno de ellos

representa un eslabon importante y a todos se le debe de dar la

misma importancia. Saber identificar nuestros clientes y así saber

que productos consumirán nuestra menú tendrá diversos productos

que van desde dulces, amargos, salados y tener recetas innovadoras

para todos los estratos sociales y todas las edades.

 Proveedores

Los proveedores de antojitos de café serán los caficultores de

nuestra zona que manejen en sus fincas la agricultura orgánica, sin

ningún tipo de herbicidas que puedan contaminar nuestra materia

prima y así obtener nuestros productos sanos y de una excelente

calidad.

 Sustitutos

Nuestra materia prima en antojitos de café no tiene sustitutos ya que

todos nuestros productos son hechos a base de café y no ay ninguna

otra materia que se asemeje para poder realizar nuestras recetas.


 ANALISIS SITUACION INTERNA

 Producto

Esta idea de negocio surge porque mis padres han sido toda su vida

caficultores y también he vivido casi toda mi vida en el campo en la

tierra que cultiva el preciado producto del café. esta idea es pensada

para comercializar productos a base de café para que nuestros

caficultores tengan otras entradas económicas y nosotros sacar

provecho de tan excelente producto. nuestro negocio elaborara

productos tales como bebidas, postres, helados dulces etc. y

potenciar este producto tan especial como es el café y aprovechar

desde su cereza. Estos productos serán elaborados por nosotros

mismos alimentos innovadores sanos, nutritivos y nuevos en nuestra

zona queremos ofrecerle a nuestros clientes de chaparral Tolima y

sus alrededores.

 Precio

Los precios se fijaran dependiendo el tipo de producto ya que

antojitos de café tendrá diferentes productos en tamaños y

presentaciones bebidas frías y calientes , postres, dulces, helados,

todos tiene su debido proceso y variaran los precios.


 Distribución

El principal canal será, obviamente, la venta directa, en el que la

comercialización del servicio se realiza en nuestro propio local Por

ello, será fundamental la decoración y los elementos visuales del

local, que deberán ser lo suficientemente atractivos para llamar la

atención de la clientela e invitarla a entra y consumir nuestros

productos

 Comunicación

Entrar en el mercado posicionando antojitos de café como un

establecimiento innovador, con una buena relación calidad precio y

que ofrece una opción de ocio diferente y divertida para toda la

familia sin importar la edad

El principal público objetivo será la población de todas las edades y

las personas amantes al café de la localidad en la que se va a

ubicar el negocio.
El mensaje que se quiere transmitir es el de un lugar en el que sólo

se pueden deleitar deliciosos productos a base de café alimentos

innovadores donde puedan compartir un rato agradable descansar y

disfrutar una deliciosa merienda

Las estrategias de comunicación de la empresa van a ser La

filosofía de la empresa se basa en ofrecer experiencias diferentes

con el café salir de la zona de confort y sacarle todo el potencian a

nuestra materia prima. El objetivo es ofrecer un servicio totalmente

innovador.

Comunicación externa: La comunicación externa se abordará

mediante las siguientes acciones:

 Se hará un gran esfuerzo en el lanzamiento del

establecimiento

a través de una gran fiesta de apertura. Se utilizarán medios

de

comunicación tradicionales (encarte publicitario del evento en

prensa diaria local perifoneo y cuñas de radio).


 La empresa también dispondrá de página web, Facebook

WhatsApp y Instagram en los que dará publicidad a todos

sus productos

 Se diseñarán folletos publicitarios que se dejarán en barrios

hoteles terminales y espacios públicos

3 MATRIZ DOFA

 DEBILIDADES

 Precios inestables del saco de café en el mercado.

 Gestión de las ofertas y descuentos para los clientes.

 desconocimientos de los productos por parte de los consumidores

 no todas las personas les gusta el café ni productos que sean a base

de café

 Falta de lealtad de los consumidores

 OPORTUNIDADES

 Innovación tecnológica y de servicios


 Captación para saber nuevas técnicas para alimentos preparados a

base de café

 Desarrollo de nuevos productos y bebidas

 Compra de materia prima en nuestra misma zona

 Incremento en el consumo de café

 generar empleo

 variedad de productos al consumidor

 crecimiento y calidad de productos naturales y tradicionales

 el cliente se sienta satisfecho con los productos

 FORTALEZAS

 Tecnología de punta.

 Atención rápida del pedido.

 Personal competitivo y amable atención

 Productos de alta calidad.

 Clima agradable casi familiar.

 Documentación en regla.

 Proveedores de confianza y prestigio.

 materia prima fácil acceso

 Exclusividad

 Productos frescos y en buen estado.


 Interés en la constante capacitación de los empleados

 AMENAZAS

 Inseguridad (robos).

 Podría convertirse en un proyecto fácil de imitar.

 poco consumo de clientes

 que no sea un negocio rentable

4 DEFINICION DE OBJETIVOS

 objetivo de producto

Capacitarnos para lograr obtener productos de excelente calidad y

así poder preparar alimentos nuevos que consuman en otros países

recetas nuevas para innovar y sacar el mejor provecho que nosotros

mismos sacamos la materia prima que es el café

 Objetivos de precio

Tener una buena rentabilidad en los precios para recuperar la

cantidad destinada a la inversión en el negocio en el plazo previsto

de 3 años como máximo.


 Objetivos de distribución

Poner a disposición los productos en toda la región y poderlos

comercializar en gran parte del municipio para asi poder expandirnos

y montar nuevos locales

 Objetivos de comunicación

Desarrollar una fama de nuestro café que no es solo para cultivarlo y

venderlo para que otros puedan aprovechar si no que nosotros

mismos podemos experimentar y sacarle todo el potencial y sacar

nuevos productos innovadores.

5 DISEÑO DE ESTRATEGIAS

 MERCADO META: a antojitos de café esta dirigido a niños, hombres y

mujeres amantes del café, de clase baja, media y alta de todas las edades

siempre y cuando les guste el café y experimentar productos nuevos

provenientes del municipio de chaparral Tolima y sus alrededores.

 POSICIONAMIENTO. El lema de nuestra tienda será “Una taza de café

está llena de ideas” esto es lo que queremos que nuestros clientes de

nuestra región se fijen en la mente que de nuestro café podemos sacar

muchos productos y poderlo posicionar en muchas mas pates y sacar un

muy buen provecho.


 Estrategia de producto : nos capacitaremos en talleres cursos etc. todo lo

que tenga que ver con bebidas, postres, dulces hechos a base del café

buscaremos productos innovadores iremos a exposiciones de café para

lograr saber todo lo posible en base a este tema para poder traerles los

mejores productos a nuestros clientes

 Estrategia de precio: se fijaran precios no tan elevados precios que sean

asequibles a todas las personas y que favorezcan a la empresa para así

poder recuperar el capital en menos de 3 años.

 Estrategia de distribución: se ara distribución en tiendas hoteles y

cafeterías de los productos para así poder generar más ingresos y así

lograr los objetivos de venta y distribución para nuevos locales.

 Estrategia de comunicación: realizaremos una publicidad extensa por

todo nuestro pueblo y sus alrededores en las emisoras, tv, perifoneo, por

redes sociales y llegaremos a nuestros caficultores para concientizarlos

para que manejemos un café mas orgánico y sano para el consumo de los

productos.
6 COMPONENTE OPERATIVO

 Cronograma de actividades

ACTIVIDADES RESPONSABLE MES DE SEPTIEMBRE 2019


actividades de producto:
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
investigacion en nuevos
angie paola martinez
productos a base de café
vigilancia sobre la materia
angie paola martinez
prima
generar ideas de nuevos
angie paola martinez
productos

evaluar ideas angie paola martinez

seleccionar ideas angie paola martinez

elaborar recetas angie paola martinez

realizar prueba de producto angie paola martinez

estudios de factibilidad en
angie paola martinez
mercados de prueba

 PRESUPUESTO para la elaboración de un producto de antojitos de café


RUBRO VALOR
investigacion en nuevos productos a base de
café 250.000
vigilancia sobre la materia prima
100.000
generar ideas de nuevos productos
10.000
evaluar ideas
0
seleccionar ideas
0

elaborar recetas
0

realizar prueba de producto


200.000
estudios de factibilidad en mercados de prueba
100.000
TOTAL PRESUPUESTO $ 660.000

7 EVALUACION Y CONTROL

El tipo de control que utilizaremos en nuestra empresa será el preventivo para

poderles llevar lo mejor a nuestros clientes ante cualquier cosas.

 Mecanismos de evaluación
 El volumen de ventas es, sin duda, el elemento más empleado para

medir la calidad de un producto

 De hecho, el siguiente paso tras la venta de un producto es la

evaluación del grado de conformidad de quien lo ha adquirido.

 La ejecución de las actividades planteadas

 El rendimiento del equipo de ventas y las campañas de ejecución

 Valorar los procesos de gestión, e identificar mejoras a partir de la

experiencia.

 Los costos de ventas y de mercados

 Estar coordinados

También podría gustarte