Está en la página 1de 2

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 5.

I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. Área Inglés.


1.2. Grado y Sección Primero.
1.3. Fecha y duración 24 marzo 2019,
1.4. Duración 2 horas.
1.5. Docente Luis Saúl Oré Conde.
II. TÍTULO:

Interviewing a Celebrity.
III. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN:
PROPÓSITO DE APRENDIZAJE - EVALUACIÓN
INSTRUMENTO
EVIDENCIA DE
COMPETENCIAS/ CAPACIDADES DESEMPEÑOS CONTEXTUALIZADOS DE
APRENDIZAJE
EVALUACIÓN
Lee diversos tipos de textos en inglés como lengua extranjera. Identifica información explícita, relevante y complementaria distinguiendo detalles Dialoga con sus Lista de cotejo.
• Obtiene información del texto escrito. dispersos en el texto que contienen algunos elementos complejos en su estructura y compañeros acerca de sí
• Infiere e interpreta información del texto escrito. vocabulario cotidiano, en diversos tipos de textos escritos en inglés. mismo y su entorno
• Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el contexto del texto inmediato con
escrito. entonación adecuada.
Establece relaciones
lógicas entre las ideas
desarrolladas de los
textos.
COMPETENCIAS
TRANSVERSALES/CAPACIDADES
Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC. •Participa en actividades colaborativas en comunidades y redes virtuales para Participa en actividades Lista de cotejo.
• Personaliza entornos virtuales. intercambiar y compartir información de manera individual o en grupos de trabajo colaborativas.
• Gestiona información del entorno virtual. Interactúa en entornos desde perspectivas multiculturales y de acuerdo con su contexto.
virtuales.
• Crea objetos virtuales en diversos formatos.
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma. •Organiza un conjunto de estrategias y acciones en función del tiempo y de los Define metas de Lista de Cotejo.
• Define metas de aprendizaje. recursos de que dispone, para lo cual establece un orden y una prioridad para aprendizaje.
• Organiza acciones estratégicas para alcanzar metas. alcanzar las metas de aprendizaje.
ENFOQUE TRANSVERSAL VALORES ACTITUD/ACCIONES OBSERVABLES
•Enfoque de búsqueda de la Flexibilidad y apertura. Disposición para adaptarse a los cambios, modificando si fuera necesario la propia conducta para alcanzar determinados objetivos cuando
excelencia surgen dificultades, información no conocida o situaciones nuevas.
Superación personal. Disposición a adquirir cualidades que mejorarán el propio desempeño y aumentarán el estado de satisfacción consigo mismo y con las
circunstancias
VINCULACIÓN CON LAS COMPETENCIAS DE OTRAS ÁREAS.
ÁREA CURRICULAR. COMPETENCIA
 Comunicación Se comunica oralmente en su lengua materna.

IV. MOMENTOS, EXPERIENCIAS Y TIEMPO DE APRENDIZAJE:


MOMENTO EXPERIENCIAS, ACTIVIDADES Y/O TAREAS TIEMPO
- El docente para motivar
- Para recoger saberes previos
15 min.
Inicio - Para generar conflicto cognitivo,
- El docente a continuación, presentada el propósito de aprendizaje y evaluación (evidencias)
- Pautas de trabajo que serán consensuadas con los estudiantes:
- Situación retadora (Situación problemática – situación comunicativa – Problematización)
- Actividades y estrategias (procesos didácticos).
- Materiales y recursos a usar
- Atención diferenciada.
60 min.
Desarrollo - Atención individual y grupal
- Movilizar competencias de otras áreas
- Reflexiones
- Retroalimentación
- Rol del docente como acompañante y el estudiante protagonista el aprendizaje
- Verificar el progreso, reflexión sobre lo logrado
- Contrastar los aprendizajes desarrollados 15 min.
Cierre - Extraer conclusiones
- Reflexiona el docente sobre el tiempo que se requiere.

V. RECURSOS Y MATERIALES:
MATERIALES EDUCATIVOS RECURSOS EDUCATIVOS ESPACIOS DE APRENDIZAJE
PARA EL DOCENTE: - Computadora portátil - Salón de clases.
- Guía del docente (Teacher´s Guide) - Pizarra - Patio de la Institución.
- Diccionario Oxford Compacto Inglés-español - Plumones
PARA EL ESTUDIANTE: - Papelotes
- Mota
- Cuaderno de estudiante (Studentbook) - Parlantes
- Cuaderno de trabajo (Workbook)
REFLEXIÓN CRÍTICA: ¿Qué decisión tomaré sobre la sesión de hoy?
¿Cumplí con los propósitos? Si No ¿Se aclararon las dudas? Si No
¿Mis alumnos mostraron interés? Si No ¿Participo la mayoría? Si No
¿Es necesario re planificar la sesión? Si No Otros

…….…………………………………….. …….……………………………………..
V° B° Firma director Prof. Luis Saúl Oré Conde

También podría gustarte